Las democracias distan mucho de ser perfectas, como lo demuestra el hecho de que una parte de la población se encuentra en situación de exclusión y vulnerabilidad. Condición que, cuando menos, les impide participar de la vida pública y, por tanto, de contribuir a formar las políticas públicas que, en materia de derechos económicos, sociales y culturales, habrían de darse para paliar esos déficits en la protección de los derechos, que son también déficits de la propia democracia. Este contexto, obliga a adoptar un enfoque basado en derechos humanos para realizar un diagnóstico de los principales problemas a los que se enfrentan las democracias en la actualidad y hacia el futuro. Razón por la cual ha de atenderse al tipo de ciudadanía que genere las menores dificultades para acceder a dichos derechos, y, en consecuencia, permita construir una estructura democrática y social evitando las causas de dominación. No bastaría esta reflexión si no se propusiesen cauces y campos de participación, en procesos, como los presupuestarios, ya que afectan e impactan en la protección y garantía de los derechos económicos, sociales y culturales, fundamento del disfrute de los demás derechos.
The approach based on human rights makes it possible to carry out a diagnosis of the main problems that democracies face today and in the future. Given the close connection between democracy and the achievement of human rights, particularly economic, social and cultural rights, addressing these difficulties seems decisive to guarantee them to the entitled subjects. The condition of citizenship is decisive to be able to achieve such rights, hence the definition of citizenship is, once again, a cause for important reflection. To a large extent, participation is a key component of citizenship, especially to participate in all those processes, not only electoral, but also legislative, including budgetary, that may affect the protection and guarantee of human rights.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados