El III Congrés Internacional UNIVEST consolida l’existència d’un espai destinat a l’intercanvi d’idees i a la reflexió al voltant del procés d’ensenyament i aprenentatge que té lloc a la universitat i que situa l’estudiant en el centre de tot el seu desenvolupament.
Les dues edicions anteriors, dels anys 2008 i 2009, es van centrar en els temes següents: «L'estudiant, eix del canvi a la universitat» i «Claus per a la implicació dels estudiants a la universitat», respectivament.
Atenent els interessos i preocupacions manifestats en la darrera edició del Congrés, per a l’UNIVEST 2011 s’ha triat com a focus de treball «L’autogestió de l’aprenentatge». Des d’aquesta perspectiva, el programa intentarà oferir visions actualitzades que permetin orientar millor la feina de tots els responsables a l’hora de facilitar els processos i oferir les eines necessàries per tal que els estudiants puguin desenvolupar adequadament el seu treball a la universitat.
En la línia de les edicions anteriors, i mantenint la dinàmica participativa i el plantejament innovador, enguany tornem a convidar el professorat, el personal d’administració i serveis universitari i els estudiants a participar-hi, i a aportar les seves idees, opinions i punts de vista al debat.
L’autogestió de l’aprenentatge
La reflexión sobre el proceso de aprendizaje propio: estrategias para favorecerla
1 págs.
Gisela Rodriguez-Hansen, Marta Ricart Fincias, Marta Balibrea Pérez, Natàlia Lamiel Andreu, Andy Morodo, Laura C. Ramís Vázquez, Ana Esther Bedoya Rodríguez, Pere Selvas Sánchez, Meritxell Canals Gumà, Anna Meda, Andreu Oliver Moreno, Núria Vergé Orteu
Aplicació d'un treball cooperatiu en una experiència de laboratori del grau de química
Josep Duran Carpintero, Xavier Ribas Salamaña, Josep Anton Vieta Corcoy, Isabel Romero Garcia, Alfonso Polo Ortiz
La Webquest com a eina d'aprenentatge per a la planificació
Miriam Montes Guidux, Maria Rosa Rosselló Ramon, Carme Pinya Medina, Maria Isabel Pomar Fiol
Itziar Azkue Irigoyen, Eduardo Malles Fernández, Ana Beraza Garmendia, Igor Álvarez Echeverría, Eduardo San Miguel Osaba, Iñaki Heras Saizarbitoria, Miguel Ángel Zubiaurre Artola, María Isabel Sánchez y Sánchez-Amaya, Koldo Unceta Satrustegui
Anna Vendrell Vilanova, Margarita Moltó Aribau, Anna Soldevila Benet, Gemma Filella Guiu, Joan Monyarch Callizo, Anna Tena Tarruella
Trabajando conjuntamente desde el módulo: el proyecto interdisciplinar
Ainhoa Ezeiza Ramos, Iñaki Karrera Juarros, Blanca Olalde López de Arechavaleta, Juan Aldaz, Teresa Zulaika, Luis María Elizalde Alcayaga
La utilización de herramientas web 2.0 en la enseñanza universitaria: experiencias en la upv/ehu
Mejora de resultados durante el aprendizaje activo mediante la revisión de la carga de trabajo del alumnado: una experiencia práctica
Estudi de la tensió creativa en estudiants d'enginyeria
Fernando Julián Pérez, Xavier Espinach, Manuel Alcalà Vilavella, Narcis Verdaguer Pujadas
La Autogestión del aprendizaje y la autonomía e iniciativa personal: The self-regulation of learning and autonomy and personal Initiative
Concepción Yániz Álvarez de Eulate, Lourdes Villardón Gallego
Factores motivacionales de la aceptación de redes sociales de microblogging: modelo µbtam
Francisco Rejón Guardia, Myriam Martínez Fiestas, Francisco Liébana Cabanillas
Dispositivos de aprendizaje: el aula virtual en la didáctica de la expresión plàstica
Actividad interdisciplinar de módulo (aim) eje del autoaprendizaje interdisciplinar
Inge Axpe Saez, Manuel Benito, Txema Hornilla, Lutxi Larrazabal, Antonia Amez Rodríguez, Bingen Garaizar Ortuzar, Nekane Beloki Arizti, María Angeles Echevarría Martínez, Irati Novella Gil, Pedro Miguel Apodaca Urquijo
Propuesta de autogestión del aprendizaje basada en principios del deporte de competición
Aurelio Ureña Espá, Miguel Ángel Delgado Noguera, Julia León Rodríguez
El Uso de fuentes primarias archivísticas online para la formación universitaria en ciencias sociales: una propuesta de trabajo interdisciplinar
Leire Cristobo Guerrero, Juan Carlos Rojo Cagigal, Anabella Barroso Arahuetes
El Modelo educativo de bolonia y competencias docentes: Aportaciones desde el coaching educativo
El alumno de bellas artes ante un nuevo paradigma
José Mayor Iborra, Isabel Tejeda Martín, Borja Morgado Aguirre
Elaboració d'una eina d'avaluació de mòduls de màster segons els estudiants
Silvia Font Mayolas, Montserrat Planes Pedra, Ana Belén Gómez Lima, María Eugenia Gras Pérez
‘Salida honrosa al negocio familiar’: la metodología del caso aplicada al derecho de la empresa
Aprendizaje a través del cine: los fondos de unidades didácticas para la enseñanza en geografía política
Seguretat i sostenibilitat: elaboració d'un model de procediment normalitzat de treball (pnt) com a eina docent per a l'autoaprenentatge en els tallers de les facultats de belles arts.
Mar Redondo i Arolas, Joan A. Valle Martí, Eva Figueras Ferrer, Esther Catalina González
La Reflexión sobre el proceso de aprendizaje propio: estrategias para favorecerla
Experiencia en los procesos de autogestión del aprendizaje: La virtualización en el fomento de la participación activa
Enseñanza de competencias compartidas; coordinación, método de caso y auto-aprendizaje: Propuesta para el diseño de la asignatura Auditoria Laboral del Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos
Mikel Urrutikoetxea Barrutia, Ainhoa Saitua Iribar, Garikoitz Otazua Garmendia, Dunia Taher Muti Hernández
El Trabajo colaborativo a través de la web:: posibilidades y limitaciones
Planificación de la docencia centrada en el estudiante en percepción y atención dentro del EEES: experiencia en la universitat de valència
Análisis comparativo de los nuevos títulos de grado de maestro de educación primaria: qué perfil profesional y qué modelo de aprendizaje
Francisco Javier Ramos Pardo, Laura Jiménez Márquez, María Mercedes Avila Francés
La Interacción entre estudiantes a través de la evaluación innovadora de los foros virtuales: una propuesta para la docencia universitaria en el marco del Master de Formación del Profesorado
Luisa Carlota López-Cara, María de la Encarnación Camacho Quesada, Miguel Ángel Gallo Mezo, María Esther García García, Lucia Serrán Aguilera, Mariem Chayah, M. Dora Carrion Peregrina, Antonio José Entrena Guadix, María José Pineda de las Infantas y Villatoro, Francisco Javier Bonet García, Santiago Schiaffino Ortega, María Kimatrai Salvador
La Transversalidad a través del Aprendizaje Basado en Proyectos: una aplicación al grado en administración y dirección de empresas
Luz María Marín Vinuesa, María del Carmen Ruiz-Olalla Corcuera, Fabiola Portillo Pérez de Viñaspre
Jordi Colomer, Xavi Vila Portella, Teresa Serra Carol, Tere Puig, Rosa Casellas Codina, Montse Rodríguez, María Inés Roldán Borassi
Nous enfocaments per a la didàctica de la literatura grega: observacions sobre experiències en el treball col•laboratiu i semipresencial
Una Nueva experiencia docente en magisterio
Ainhoa Berciano Alcaraz, Miren Gurutze Ezkurdia Arteaga, Juan Díaz, Begoña Bilbao Bilbao, Guadalupe Gutiérrez Guzmán
Autogestión en el proceso de aprendizaje: el viaje a itaca
Mónica Soler Ranzani, Marta Aymerich, Pascual Solanas Saura, Ramón Brugada Terradellas
L'Empresa com a projecte vertical pels estudis de grau d'ade
Helena Benito Mundet, Francisco José Callado Muñoz, M. Àngels Farreras Noguer, Pilar Morera, Natalia Utrero González, Marissa Baraldés i Capdevila, Miquel Carreras, Nela Filimon Costin, Anna M. Panosa Gubau
Aplicació de tècniques de creativitat a assignatures d'enginyeria
Xavier Espinach, Manuel Alcalà Vilavella, Fernando Julián Pérez, Narcis Verdaguer Pujadas
Crear, colaborar y aprender con internet en lengua extranjera: el uso de la webquest
Carme Arpí Miró, Marta Orts Alis, Carles Rostán Sánchez, Pilar Avila Castells, Ricard Rigall Torrent
Metodología de aprendizaje basada en proyectos: aplicación a los primeros cursos de grado
Mercedes Herrero Montagud, María Ángeles Antequera Caplliure
De la Presencialitat i de l'online, on acaba una i comença l´altra?: Propostes per a plantejar-les, disfrutar-les i valorar-les'
Una mirada a l'estudiant universitari: què necessitarà saber i saber fer quan s'incorpori al mercat laboral?
Carme Riera Prunera, Dídac Planas Paz, Oscar Claveria González, Manuela Alcañiz-Zanón
¿Es posible evaluar de manera conjunta un trabajo interdisciplinar?
María Teresa Vizcarra Morales, José Domingo Villarroel Villamor, Pilar Aristizabal Llorente, Igor Camino Ortiz de Barrón
Potencialidad de la aplicación autonoma de un programa para la mejora del autoconcepto físico
Inge Axpe Saez, José María Madariaga Orbea, Eider Goñi Palacios, Ana Rosa Arribillaga Iriarte
El Aprendizaje basado en el método del caso en el grado de Derecho: ¡aborto legal o ilegal!
La Tutoria reflexiva en l´autogestió del treball en equip: una experiència en el marc d´una dinàmica comunicativa
Míriam Ferrer Avellí, Bernat Carles Serdà Ferrer, Josefina Patiño Masó
Planificación de la docencia en la implantación de materias en lengua extranjera: una experiencia pràctica
Miguel Ángel Acedo Ramírez, Francisco Javier Ruiz Cabestre, Eduardo Rodríguez Osés
L'Autoaprenentatge geogràfic en el marc d'una assignatura de geografia turística
Carles Barriocanal Lozano, José Antonio Donaire Benito, Jordi Calabuig i Serra
José Ignacio Imaz Bengotxea, José Ramón Orcasitas García, José Ignacio Marko Juanikorena, Juan Etxeberria Murgiondo
Gestión 2.0 en la introducción del graduado en arquitectura
Enrique M. Blanco-Lorenzo, Antonio S. Río Vázquez, Miguel Abelleira Doldán, Patricia Sabín Díaz, Juan Antonio Caridad Graña, José Ramón Alonso Pereira
La Enseñanza-aprendizaje orientada a proyectos en las bellas artes, dentro del marco del EEES: Implantación de la fotografía en las enseñanzas de grado
Borja Morgado Aguirre, Isabel Tejeda Martín, José Mayor Iborra
La Andragogía en la enseñanza universitaria y la autogestión en el aprendizaje del derecho romano: experiencia docente con el alumno semipresencial
Las Dificultades del estudiante de grado en el nuevo modelo de aprendizaje: implicaciones para la tutorización
Fernando J. García-Quero, Dolores Jiménez Rubio, María Angeles Sánchez Domínguez, José Antonio Rodríguez Martín
Planificació de la docència i semipresencialitat: reproduïm el model formatiu presencial quan planifiquem assignatures semipresencials?
Nuevas metodologías docentes aplicadas en el aula: el aprendizaje cooperativo y el aprendizaje colaborativo. El trabajo en grupo
María Raquel Belinchón Romo, María Velasco González, Dorotea de Diego Álvarez
Docentic vs. Estic: la acción innovadora desde una perspectiva transversal e integradora
El Trabajo de competencias de investigación social y comunicación de resultados a través de seminarios: el caso de la materia 'alimentación y cultura' en el grado en nutrición humana y dietética
I fora del taller, com comença la meva carrera artística?: Un viatge creatiu
Col·laboració interdisciplinar per a la creació de continguts 2.0.
Pau Mendoza Chorques, María Dolores Soto González, Francesc Rodrigo i Segura, Carmen Montalbá Ocaña
La Ambientalización curricular de la educación matemática
Teresa Calabuig i Serra, Ángel Alsina i Pastells, Anna Maria Geli de Ciurana
Las NT en como herramienta de mejora del proceso enseñanza-aprendizaje en estudios avanzados: PROCCA-09 y su influencia en la mejora del aprendizaje de la asignatura 'diseño avanzado de equipos de transferencia de calor' del máster de ingeniería química
Adaptació específica del Pràcticum de la UdL en les noves titulacions de grau
Anna Tena Tarruella, Margarita Moltó Aribau, Mercè Balcells, José Luis Gallizo Larraz, Antonio Ramos, Anna Vendrell Vilanova, Joan Monyarch Callizo, Ferran Badia, María José Motilva Casado
Desarrollo de la competencia emprendedora en estudiantes de administración y dirección de empresas
Iñaki Heras Saizarbitoria, María Teresa Espí Guzmán, Leire Urcola Carrera, Ander Ibarloza Arrizabalaga, Eduardo Malagón Zaldua, José María Beraza Garmendia, Francisco Javier Villalba Merlo, Jone Mitxeo Grajirena, María Isabel Sánchez y Sánchez-Amaya
Multidisciplinary analysis of clinical cases: a transition towards active learning in dental education
Gaskon Ibarretxe Bilbao, Miren Basaras Ibarzabal, Naiara Aguirregoitia Marcos, Elena Sevillano Peña, J.J. Azkue, Maider Arizmendiarrieta Astarloa, Itxaro Pérez Urzelai, Elena Díaz Ereño, José Ramón Rueda
La Importancia del conocimiento de las salidas profesionales en la elección y al cursar una titulación: Proyecto 'mercado laboral de los egresados en relaciones laborales'
Raúl Lorente, Ana Redondo, María Amparo Benedito Monleón, Ricardo Calvo Palomares, Juan Ramón Gallego, Francisco Javier Cano
Hacia el aprendizaje autónomo en la universidad: Elementos para la reflexión y el debate a partir de la experiencia enmarcada en IKD de la UPV-EHU-EHU
Evaluación de la competencia comunicativa académica en semi-presencialidad
Ainhoa Ezeiza Ramos, Itxaro Latasa Zaballos, Karle Olalde Azkorreta, Santiago Palacios Navarro, Blanca Olalde López de Arechavaleta
La Guia docent com a eina clau en la planificació docent i assegurament de la qualitat: el contracte entre l'estudiant i el professor
Nuria Marzo Cabero, María Dolores Márquez Cebrián, Elena Valderrama Vallès, Saraí Sabaté
La Competencia en comunicación en el aprendizaje orientado a proyectos (PBL)
Eneko Lorente Bilbao, Ignacio Zaldumbide Amezaga, Francisco Javier Doblas Charneco
Aplicació d'un treball cooperatiu en una experiència de laboratori del grau de química
Josep Duran Carpintero, Xavier Ribas Salamaña, Josep Anton Vieta Corcoy, Isabel Romero Garcia, Alfonso Polo Ortiz
Anna Vendrell Vilanova, Margarita Moltó Aribau, Anna Soldevila Benet, Gemma Filella Guiu, Joan Monyarch Callizo, Anna Tena Tarruella
Mejora de resultados durante el aprendizaje activo mediante la revisión de la carga de trabajo del alumnado: una experiencia práctica
Estudi de la tensió creativa en estudiants d'enginyeria
Fernando Julián Pérez, Xavier Espinach, Manuel Alcalà Vilavella, Narcis Verdaguer Pujadas
La Autogestión del aprendizaje y la autonomía e iniciativa personal: The self-regulation of learning and autonomy and personal Initiative
Concepción Yániz Álvarez de Eulate, Lourdes Villardón Gallego
Propuesta de autogestión del aprendizaje basada en principios del deporte de competición
Aurelio Ureña Espá, Miguel Ángel Delgado Noguera, Julia León Rodríguez
Elaboració d'una eina d'avaluació de mòduls de màster segons els estudiants
Silvia Font Mayolas, Montserrat Planes Pedra, Ana Belén Gómez Lima, María Eugenia Gras Pérez
La Reflexión sobre el proceso de aprendizaje propio: estrategias para favorecerla
Evaristo Ballesteros Tribaldo, Juan Francisco García Reyes, Antonio Molina Díaz, Bienvenida Gilbert López
Metodología de aprendizaje basada en proyectos: aplicación a los primeros cursos de grado
Mercedes Herrero Montagud, María Ángeles Antequera Caplliure
De la Presencialitat i de l'online, on acaba una i comença l´altra?: Propostes per a plantejar-les, disfrutar-les i valorar-les'
¿Es posible evaluar de manera conjunta un trabajo interdisciplinar?
María Teresa Vizcarra Morales, José Domingo Villarroel Villamor, Pilar Aristizabal Llorente, Igor Camino Ortiz de Barrón
Delia Lacasta Lozano, Marta Borobia Frías, Luis Miguel Ferrer Mayayo, María del Carmen Marca Andrés, María Teresa Verde Arribas, Luis Figueras Ara, Araceli Loste Montoya, Juan José Ramos Antón, Aurora Ortín Pérez, Antonio Fernández Casasnovas, Marta Ruiz de Arcaute Rivero, Mónica Espada Aguirre
Evaluacion de competencias mediante prácticas dirigidas sobre proyectos de edificación
Franciso Castilla, David Sanz, Víctor Manuel Pérez Puyana, Franciso Castilla, Jesús González
Aprenred: red interdisciplinar para el estudio y aplicación del abp en la universidad de zaragoza
Araceli Loste Montoya, Estrella Escuchuri Aisa, Antonio Rezusta López, Ángel G. Chueca Sancho, Marta María Pérez Martínez, Marta Borobia Frías, José Antonio Yagüe Fabra, María del Carmen Marca Andrés, Enrique Romero, M. Carmen Alastuey Dobón, José Basilio Acerete Gil
Queralt Solé i Barjau, Teresa Abelló i Güell, Víctor Gavín i Munté, Carles Santacana Torres, Giovanni Conrad Cattini
La Evaluación en las enseñanzas procedimentales: El cuaderno como herramienta de evaluación continua en las enseñanzas de dibujo
Evaluación y adaptación al EEES: Una experiencia llevada a cabo durante tres cursos académicos consecutivos
Repercusión del proceso de evaluación continua en la autogestión del aprendizaje: experiencia práctica en la disciplina de derecho romano
Albert Ruda González, María Pilar Curós Vilà, Francesc Sidera Caballero, Dolors Cañabate Ortiz, Marta Planas Grabuleda
ABP en el grau d'infermeria: avaluació de la satisfacció dels professors després de 2 anys d'experiència
Magda González Soriano, Lourdes Mestres, Mercé Serra, Juan M. Leyva, Montserrat Montiel Pastor, Victoria Morín Fraile
Claudia L. Hernández Vallejo, Ma. Francisca Sanmiguel Salazar, Mayela del R. Rodríguez Garza, Pablo Ruiz Flores
Diseño, implantación y análisis de los resultados de un sistema de evaluación integral o 360º: Una propuesta alternativa en el proceso de evaluación de las competencias de trabajo en equipo
El Trabajo colaborativo como método de aprendizaje y evaluación: Un estudio aplicado al primer curso de los títulos de grado de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Alicante
Lorenzo Gil Maciá, Ángel Sánchez Sánchez, Estefanía López Llopis
La Reflexió sobre la pràctica i l'avaluació mitjançant autoavaluació i coavaluació, en la formació inicial universitària: una experiència als estudis de mestre/a-educació física per aplicar al grau de mestre/a de primària
Ricard Pradas Casas
L'Autoaprenentatge geogràfic en el marc d'una assignatura de geografia turística
Carles Barriocanal Lozano, José Antonio Donaire Benito, Jordi Calabuig i Serra
Evaluación continua y autogestión del aprendizaje: una visión interdisciplinar
Lino Montoro Moreno, Lluís Zamora Hernández, Gerard Arbat Pujolràs, Joan Pujol Planella, Anna Planas Lladó, Rosa Maria Fraguell i Sansbelló, Lidia Feliu Soley, Joan Josep Suñol Martínez
David Ballester Ferrando, Rosario Fernández Peña, Mª Carmen Malagón Aguilera, Rosa Suñer Soler, Jordi Doltra Centellas, Concepció Fuentes Pumarola, Anna Bonmatí Tomàs, Cristina Bosch-Farré, Carmen Bertrán Noguer, Dolors Juvinyà Canal
Evaluación de la competencia comunicativa académica en semi-presencialidad
Ainhoa Ezeiza Ramos, Itxaro Latasa Zaballos, Karle Olalde Azkorreta, Santiago Palacios Navarro, Blanca Olalde López de Arechavaleta
La Guia docent com a eina clau en la planificació docent i assegurament de la qualitat: el contracte entre l'estudiant i el professor
Nuria Marzo Cabero, María Dolores Márquez Cebrián, Elena Valderrama Vallès, Saraí Sabaté
La Tutoria: Opcional o obligada?
Roser Gorchs Altarriba, Xavier Molinero Albareda, Rosa Giralt
El viaje de estudios: una experiencia de autogestión del aprendizaje
La Tutoría dirigida a los los nativos digitales: Un caso concreto: la asignatura de fotoperiodismo
La Inserció universitaria dels alumnes de primer curs
Martí Fàbregas Alcaire, Miguel Angel Doblado Pedrosa, Maria Assumpta Gispert Negrell, Joan Lluis Serarols Font, Núria Mancebo Fernández, María Isabel Villaescusa Gil, Joaquim Velayos Solé, Josep Xargayó Bassets, Rafael García Campos
Orientaciones profesionales en el área de la ingeniería química
Ana Isabel García López, Mercedes Fernández Serrano, Mónica Calero de Hoces, Germán Luzón González
El Pràcticum com un 'work in progress' compartit www.eduportfolio.org
Miquel Alsina i Tarrés, Jordi Lluís Coiduras Rodríguez, Luís Marquès, Muntsa Calbó, Margarida Falgàs Isern, Mariona Masgrau Juanola
Proyecto de innovación educativa: aplicación de la herramienta aprender pensando nivel universitario (hapu) adaptada a formato electrónico
María Francisca Calleja González, Aránzazu Simón Hurtado, Isaac Mañanes Esteban, Pilar Calvo Caballero, Benjamín Peñas Moyano, Carmen Martínez Martínez, Cristina Junquera Berzal, Mª A. Inmaculada Calleja González, Quiliano Isaac Moro Sancho, Amalia Rodríguez González, Ana Ortega Álvarez, María Lourdes Espinilla Herrarte, Camino Curero Leo, Rocío Berenguer Sánchez
Factores motivacionales de la aceptación de redes sociales de microblogging: modelo µbtam
Francisco Rejón Guardia, Myriam Martínez Fiestas, Francisco Liébana Cabanillas
El Modelo educativo de bolonia y competencias docentes: Aportaciones desde el coaching educativo
La Reflexión sobre el proceso de aprendizaje propio: estrategias para favorecerla
La Tutoría virtual para la autogestión del aprendizaje en las enseñanzas técnicas
Germán Moltó Martínez, José Francisco Monserrat del Río, Eva M. Mestre Mestre, Ana María Fita Fernández, Adrián Rodríguez
Autogestión del aprendizaje y hábitos de estudio de los alumnos de la licenciatura en desarrollo cultural: Seguimiento desde el plan de acción tutorial
Guadalupe Palmeros y Avila, Judith Pérez Castro, Irma Alejandra Coeto Calcáneo
Metodología de aprendizaje basada en proyectos: aplicación a los primeros cursos de grado
Mercedes Herrero Montagud, María Ángeles Antequera Caplliure
Evaluación de la satisfacción de los estudiantes con laimplantación de los grados
Fernando J. García-Quero, Dolores Jiménez Rubio, María Angeles Sánchez Domínguez, José Antonio Rodríguez Martín
Tutorías académicas grupales evaluables (TAGE) para el seguimiento del trabajo en equipo: un análisis comparativo
Vers una cultura d'acollida a la universitat
Ramon Camats i Guàrdia, Isabel del Arco Bravo, José Blázquez Miret, Óscar Flores Alarcia, Francesc Alaminos Fernández, Joan Segura
Experiencias en un programa de autorización: una primera oportunidad para el contacto con la docencia
María José Martín Villena, Patricia Gálvez Martín, Francisco Fernández Campos, Ana Flo Sierra, Ana C. Calpena Campmany, Beatriz Clares Naveros, Mireia Mallandrich Miret, Nora Provenza Bernal, Raquel Lázaro Cano
BIOrienta2.orientación a futuros farmacéuticos: La Investigación en biomedicina como carrera profesional
Luisa Carlota López-Cara, Joaquina Martín Sánchez, Antonio José Entrena Guadix, Joaquín María Campos Rosa, Victoriano Díaz Sáez, María Belén López Millán, María Alba Martínez Burgos, Francisco Morillas Márquez, María Dolores Yago Torregrosa, Rafael Salto González, María Dolores Girón González, Purificación Gutiérrez Ríos, Ana del Moral García, Rosario Jiménez Moleón, Inmaculada Llamas Company, Fernando José Martínez-Checa Barrero, Alberto Manuel Vargas Morales, María José Zarzuelo Romero
Las NT en como herramienta de mejora del proceso enseñanza-aprendizaje en estudios avanzados: PROCCA-09 y su influencia en la mejora del aprendizaje de la asignatura 'diseño avanzado de equipos de transferencia de calor' del máster de ingeniería química
Juan Antonio Amador Campos, Evangelina González Fernández, Lourdes Marzo, Teresa Pagès i Costas, Salvador Carrasco Calvo, Mercedes Gracenea Zugarramurdi, Mònica Mato Ferré, Rosa Sayós Santigosa
Formes emergents de participació estudiantil i universitat del segle XXI: un amor impossible?
Revista dc: una experiencia en el campo de la autogestión de los estudios de postgrado universitario
Carolina Beatriz García Estévez, Julio Garnica González-Bárcena, Marisa Garcia Vergara
Stepestudiants: L'estudiantat com a agent de canvi en la universitat
Contribución de las asociaciones de estudiantes al desarrollo de competencias jurídicas fuera de las aulas: Un ejemplo norteamericano
Colaboratorio LPCI laboratorio de proyectos colaborativos e interdisciplinares
Gabriel Pérezzan Pardo, Ricardo Cotanda Ramón, José Antonio Sarmiento
Cori Camps Llauradó, Emilia Molas Ramos, Enric Valls Giménez, María Dolores García Olalla, Fàbia Morales Vives
El Currículo y la vinculación social y productiva: Proyectos de vinculación con créditos
Lilia Martínez Lobatos, David Toledo Sarracino, Rey David Román Galvez, Rolando Bojorquez Pacheco
El viaje de estudios: una experiencia de autogestión del aprendizaje
Orientar la posada en marxa del TFG en el context dels nous graus de magisteri: elaboració d'una guia per a la seva planificació, gestió i avaluació
Emilia Molas Ramos, Lola García Olalla, Fàbia Morales Vives, Enric Valls Giménez, Cori Camps Llauradó
El Geocamp: un portal informàtic interuniversitari i una eina d'autoedició per les activitats de camp en geologia
David Brusi i Belmonte, Oriol Oms Llobet, Enric Vicens Batet, Eudald Maestro Maideu, Josep Biosca, Joan Bach i Plaza, Rita Estrada Aliberas, Antoni Obrador Tuduri, Manuel Zamorano Cáceres
Hábitos de trabajo de estudiantes de ingeniería dentro de la plataforma moodle
Lino Montoro Moreno, J. R. González Castro, Martí Comamala Laguna, Toni Pujol Sagaró, Joaquim Velayos Solé
Factores motivacionales de la aceptación de redes sociales de microblogging: modelo µbtam
Francisco Rejón Guardia, Myriam Martínez Fiestas, Francisco Liébana Cabanillas
Enterprise internships: modern fashion or real need?
Rafael García Campos, Joaquim Velayos Solé, Maria Assumpta Gispert Negrell, Martí Fàbregas Alcaire, Núria Mancebo Fernández, Jordi Puig, María Isabel Villaescusa Gil, Josep Xargayó Bassets, Joan Lluis Serarols Font
El Aprendizaje en grupo fuera del aula: los talleres didácticos de arqueología
Jaume García Rosselló, Daniel Albero Santacreu, David Javaloyas Molina, Manuel Antonio Calvo Trias
Aproximación a la realidad socio-económica marroquí mediante una red de aprendizaje cooperativo
Mourad Aboussi, Carmen Lizárraga Mollinedo, Salvador Hernández Armenteros, Fernando López Castellano
Fitxa d'avaluació de la pràctica docent.: Reflexió sobre la pròpia acció i el desenvolupament de competències professionalitzadores
La Tutoría virtual para la autogestión del aprendizaje en las enseñanzas técnicas
Germán Moltó Martínez, José Francisco Monserrat del Río, Eva M. Mestre Mestre, Ana M. Fita, Adrián Rodríguez
Participación en competiciones internacionales como experiencia para dinamizar la universidad
Pedro Verdejo Gimeno, Alfonso Díaz Segura, Guillermo Mocholí Ferrándiz
Safmat: casos prácticos de materiales en la sala de aprendizaje flexible
Mònica Martínez López, J. M Chimenos, Sergi Dosta Parras, Núria Llorca i Isern, Mercè Segarra Rubí, María Elena Xuriguera Martín, Montserrat Cruells Cadevall, Ana Inés Fernández Renna, Antoni Roca Vallmajor, Esther Vilalta Martí
Joaquina Martín Sánchez, Victoriano Díaz Sáez, Francisco Morillas Márquez, Victoriano Corpas López, Carmen Romero, Sergio David Barón López, Manuel Morales Yuste, Naima Abattouy, Gemma Merino Espinosa
Viure l'educació social des de dins: Un practicum on tot ressona
Anna Forés i Miravalles, Elena Bellver Serrano, Carlos Montero de Gea, Anna Maria Novella Càmara, Miquel Miquel Almirall, Núria Pérez Escoda
Una Experiencia fuera del aula: reflexiones del estudiante sobre su aprendizaje
Manuela Alcañiz, Montserrat Guillén Estany, Dídac Planas Paz, Catalina Bolancé Losilla, Ana María Pérez Marín
El Autoaprendizaje en competencia comunicativa: la innovación con alumnado bilingüe
Campus didáctico profesional: un modelo de experiencia educativa universitaria fuera del aula ordinaria y dentro del ámbito profesional
Presentación A. Caballero García, María Esther de Jesús Robles Sastre
La Adquisición de competencias en los estudios de derecho mediante actividades fuera del aula
Javier García Medina, Cristina Guilarte Martín-Calero, Manuel Gómez Tomillo, Francisco Javier Andrés Santos
Análisis y propuestas de actuación para maximizar los beneficios de los programas de movilidad
Fernando García García, Francisco Guijarro Martínez, Divina Gracia Conesa, María del Mar Marín Sánchez
Método del caso en medicina interna veterinaria: enseñanza en el contexto OCW
Antonio Fernández Casasnovas, Araceli Loste Montoya, Tomás Conde Ayuda, Juan José Ramos Antón, Laura Navarro Combalía, María Teresa Verde Arribas, Luis Miguel Ferrer Mayayo, Delia Lacasta Lozano
Stepestudiants: L'estudiantat com a agent de canvi en la universitat
UdGBabel: Portal de recursos lingüístics de la Universitat de Girona
Contribución de las asociaciones de estudiantes al desarrollo de competencias jurídicas fuera de las aulas: Un ejemplo norteamericano
Docentic vs. Estic: la acción innovadora desde una perspectiva transversal e integradora
I fora del taller, com comença la meva carrera artística?: Un viatge creatiu
David Ballester Ferrando, Rosario Fernández Peña, Mª Carmen Malagón Aguilera, Rosa Suñer Soler, Jordi Doltra Centellas, Concepció Fuentes Pumarola, Anna Bonmatí Tomàs, Cristina Bosch-Farré, Carmen Bertrán Noguer, Dolors Juvinyà Canal
Practicum o excel·lència?: Una experiència en la classe d'urbanística
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados