Se analizan en esta obra colectiva las principales reformas procesales penales desde la perspectiva de las víctimas de hechos delictivos, que incluyen las que afectan a sus derechos y facultades de actuación procesal, su papel como testigos cualificados, las medidas de protección, "conformidad", la indemnización de los daños padecidos, o las novedades en materia de justicia restaurativa y mediación, entre otros aspectos.
Se completa el estudio con algunas conclusiones acerca de la inimputabilidad del acusado y sus efectos procesales en las víctimas, sobre la reconfiguración de ciertos tipos penales –delitos de odio y de trata de seres humanos–, para concluir con un análisis de las víctimas del "crimen corporativo".
págs. 23-46
Principio de oportunidad y acción popular: ¿una relación imperfecta?
págs. 47-78
págs. 79-98
Víctima y conformidad: al encuentro de dos rectas paralelas llamadas a coincidir
págs. 99-120
págs. 121-134
págs. 135-170
págs. 171-200
págs. 201-232
págs. 233-262
págs. 263-274
págs. 275-294
págs. 295-314
Empresas, víctimas y sanciones restaurativas: ¿cómo configurar un sistema de sanciones para personas jurídicas pensando en sus víctimas?
págs. 315-330
La reconfiguración de tipos penales y el estatuto de la víctima: particular consideración de la génesis de la reforma penal en materia de atentado (art. 550 CP) en relación con las agresiones a funcionarios sanitarios
págs. 331-354
Indetificación de las víctimas de los delitos de odio: aproximación a algunos problemas que plantea esta categoría delictiva
págs. 355-372
págs. 373-400
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados