«El barbero y Lluis XIV».: Un relato aporético sobre poder y biopolítica para su discusión en el aula
págs. 17-39
págs. 40-53
págs. 54-69
págs. 70-85
El necesario rigor científico de una teoría de los derechos humanos: Entre ideología, retórica y realidad
págs. 86-104
págs. 105-125
págs. 126-149
págs. 150-174
Técnicas de innovación docente durante el primer curso de derecho: Su aplicación a la historia de las instituciones de derecho privado
págs. 175-192
Ética de la responsabilidad como espejo donde se descifra la civilización tecnológica
José Francisco Guerrero, Jesús E. Caldera Ynfante, José Vicente Villalobos
págs. 193-205
¿Puede hablarse de justicia en casos de reducción de penas por preacuerdos?: Sobre el concepto de justicia en la justicia premial. Análisis filosófico desde Habermas, Dworkin y Alexy
José Vicente Villalobos Antúnez, Jesús E. Caldera Ynfante, José Francisco Guerrero, Frank Brady Morales Romero
págs. 206-221
La complejidad y volatilidad de las sociedades contemporáneas: Consecuencias epistemológicas y para la creación y aplicación del derecho
págs. 222-253
págs. 254-271
Enseñanza de derecho público en la educación secundaria: La experiencia francesa
págs. 272-290
págs. 291-318
La evaluación por casos prácticos en derecho financiero: Propuesta metodológica
págs. 318-336
La docencia online en tiempos de pandemia: Una experiencia en el grado de relaciones laborales y recursos humanos
págs. 337-360
La evaluación continua y en modalidad online a través de las nuevas herramientas disponibles en la educación superior universitaria: Hacia un nuevo rol docente
págs. 361-380
págs. 381-396
págs. 397-413
Ariana Expósito Gázquez, Salvador Cruz Rambaud, María José Muñoz Torrecillas, Ana María Sánchez Pérez
págs. 414-435
Retos actuales de la docencia del derecho financiero y tributario: Algunas experiencias exitosas de respuesta
págs. 436-458
págs. 459-476
págs. 477-498
págs. 499-520
“θεωρία” vs. “πραξις”: Aprendizaje contemplativo vs. Flipar en clase
Fernando Llagas Gelo, Magdalena Reifs López, Juan Gómez Blancar
págs. 521-541
págs. 542-563
págs. 564-584
Uso y análisis de fuentes de datos sobre delincuencia e inseguridad ciudadana en españa: Casos prácticos
págs. 585-610
págs. 611-631
Aprendizaje basado en problemas en el ámbito universitario: Propuesta para el grado en criminología y seguridad de la Universidad de Cádiz
págs. 632-649
págs. 650-665
Asumiendo el reto de la profesionalización mediante el role play: El jurista y el derecho penitenciario
págs. 666-684
Estudiantes universitarios en prisión: La docencia al servicio de la humanidad y la lucha contra los prejuicios
págs. 685-699
Los métodos mayéutico y cartesiano: Recuperando a los clásicos para la enseñanza del derecho penal online
págs. 700-720
El modelo dual de docencia en la enseñanza del derecho penal: Hacia la renovación pedagógica y la implantación de nuevos modelos docentes en el aula
págs. 721-740
págs. 741-755
El criminólogo en prisión: Las posibilidades de interdisciplinariedad profesional que ofrece el role play
págs. 756-773
El método del caso en el aprendizaje de la teoría del delito: Crónica de una experiencia docente
Miriam Cugat Mauri, Joan Baucells i Lladós, Margarita Bonet Esteva, María José Rodríguez Puerta
págs. 774-794
Materiales didácticos para el aprendizaje del derecho en contextos de docencia presencial, virtual o híbrida: Un nuevo modelo de manual jurídico frente al “libro de texto”
págs. 795-814
Derecho y sostenibilidad: PBL como motor de cambio social
págs. 815-837
Flipped classroom y contracts: Innovación para mejorar el aprendizaje del derecho de contratos
págs. 838-856
Aprendizaje cooperativo: Los mapas conceptuales como metodología docente activa dentro del nuevo espacio de educación superior europeo
págs. 857-876
Una manifestación de la gamificación del derecho: La utilización de Kahoot! como epílogo en el aprendizaje de Derecho mercantil II
págs. 877-892
Misión (im)posible : impartir clase el primer semestre del primer curso universitario: Técnicas docentes de supervivencia para no (des)fallecer en el intento
págs. 893-909
págs. 910-925
La clínica jurídica de la Universidad Loyola Andalucía: Más allá de una simple enseñanza de derecho
págs. 926-945
págs. 946-959
El método del caso en macroeconomía: Una aproximación mediante técnicas de gamificación
págs. 13-28
págs. 29-47
Metodología de enseñanza on-line en el área de investigación de mercados: Un ejemplo de buenas prácticas en el aula
págs. 48-70
págs. 71-87
págs. 88-112
págs. 113-131
págs. 132-148
págs. 149-168
págs. 169-187
Adaptando la asignatura de gestión bancaria a los nuevos tiempos: Pasado, presente yfuturo de la banca tradicional
págs. 188-212
págs. 213-231
Incorporación de herramientas web 2.0 en los cursos en línea: Análisis de la implementación del blog como herramienta de aprendizaje activo en la asignatura “Introducción a las finanzas”
Salvador Cruz Rambaud, Maria José Muñoz-Portero, Ana María Sánchez Pérez, Ariana Expósito Gázquez
págs. 232-250
María del Carmen González Velasco, Isabel Feito-Ruiz, María del Pilar Sierra Fernández, Francisco José Sáez Trujillo
págs. 251-279
La docencia universitaria en materias juridicas, económicas y empresariales: El Kahoot como herramienta de motivación
Asunción López-Arranz, José Picatoste Novo, Mercedes Teijeiro Álvarez
págs. 280-295
Una forma diferente de aprender economía: Puesta en práctica de la teoría a través de los datos y las noticias económicas
págs. 296-311
Identifying good practice in advising entrepreneurs: The case of newcastle upon tyne, U.K
págs. 312-337
págs. 338-356
págs. 357-384
La universidad ante el reto de los nuevos modelos virtuales de aprendizaje: Una aproximación práctica a los profesores del ámbito de la economía
José Antonio Folgado Fernández, José Manuel Hernández Mogollón, Jorge Alberto Mariño Romero, José Manuel Mariño Romero
págs. 385-403
págs. 404-431
Gamificación y role-playing en la enseñanza del turismo: Experiencias en una escuela de dirección hotelera
págs. 432-456
El aprendizaje por retos como estrategia para estimular las capacidades emprendedoras de los estudiantes: El caso del Design Thinking Challenge en EAE Business School
págs. 457-475
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados