págs. 15-22
págs. 24-47
págs. 48-64
págs. 65-80
págs. 81-98
Promoción de un estilo de vida saludable por medio de las aplicaciones móviles: Proyecto Europeo Erasmus+ SUGAPAS
Noelia González Gálvez, Antonio Sánchez Pato, Raquel Vaquero Cristóbal, Juan Alfonso García Roca
págs. 99-118
págs. 118-135
págs. 136-150
págs. 151-166
págs. 167-186
MOOC y aplicaciones móviles: Experiencia de uso en estudiantes españoles en el proyecto europeo Erasmus + SUGAPAS
Juan Bada Jaime, Alejandro Leiva Arcas, Adrián Mateo Orcajada, Raquel Vaquero Cristóbal
págs. 187-206
Hábitos nutricionales de los adolescentes españoles en el proyecto europeo Erasmus + SUGAPAS
Juan Alfonso García Roca, Alejandro Leiva Arcas, Noelia González Gálvez, Adrián Mateo Orcajada
págs. 207-223
Desarrollo de un hospital simulado en tiempos de pandemia: retos y oportunidades
Enrique J. Calderón Sandubete, Francisco Javier Medrano Ortega, Manuel Eugenio Dorado Ocaña, Luis-Cristóbal Capitán-Morales
págs. 224-240
págs. 241-260
Ana Eugenia Rodríguez Vicente, María Hernández Sánchez, M. Rocío Benito Sánchez, Jesús María Hernández Rivas
págs. 261-279
La realidad virtual: Un nuevo recurso docente para la formación de escolares en reanimación cardiopulmonar
María Trinidad Pérez Rubio, Juan José González Ortiz, Manuel Pardo Ríos
págs. 280-296
Abordaje de casos en psicología combinando varias estrategias de innovación docente
María Isabel Carretero Abellán, Gema Pérez Rojo, Cristina Noriega García, Javier López Martínez
págs. 297-311
págs. 312-328
Implementación del laboratorio virtual de pensamiento y lenguaje: una experiencia en el grado de psicología
págs. 329-347
págs. 348-364
Cuando la tradición es innovación: el valor de la enseñanza de las humanidades en ciencias
págs. 365-380
págs. 381-400
Utilización de la gamificación como método para la asimilación de conceptos: Una herramienta efectiva en etapas complejas de docencia online
Ismael Sánchez Gomar, Cristina Verástegui Escolano, Carlos Bernal Utrera, Noelia Geribaldi Doldán
págs. 400-419
págs. 420-434
El Inmunoescape: un proyecto de innovación docente universitaria para las asignaturas de Inmunología
págs. 435-451
págs. 452-469
María Valentina Toral Murillo, Mildred Vanessa López Cabrera, Wendy Paola Nava Alvarado, Yamile Itzel Lujano Amparán
págs. 470-488
Ciencia y cortometrajes para educar y prevenir riesgos psicosociales: sexo, drogas y alcohol
págs. 490-508
Gestión de proyectos en adicciones: aprendizajes e innovación social
págs. 509-527
¿Puedes escapar de las drogas? Experciencia de innovación en el Grado de Educación Social
José Miguel Rodríguez Ferrer, Ana Manzano León, Juan Miguel Fernández Campoy
págs. 528-542
Prevención de la drogadicción en adolescentes: Riesgos y oportunidades de la integración de material audiovisual en las sesiones de prevención
págs. 543-561
Victimización en las escuelas: apoyo en los contextos cercanos como medida clave
págs. 562-576
La agresión se aprende: claves para frenarla en los centros educativos
págs. 577-595
Factores psicosociales asociados a la violencia en las relaciones de pareja desde la perspectiva de la mujer: el estudio de caso de las usuarias de un centro de práctica de estudiantes de Trabajo Social
págs. 596-625
págs. 626-639
págs. 641-660
Una experiencia de Aprendizaje-Servicio basada en la neuroeducación
Marian Acero Ferrero, Elena Escolano Pérez, Marta Bestué Laguna, Fernando Martín Bozas
págs. 661-681
págs. 682-702
Fomentar el respeto a la diversidad cultural: análisis experimental sobre experiencias educativas en el aula universitaria
Javier Callejo Maudes, Pablo Coca Jiménez, Yurima Blanco García
págs. 703-721
¿Es posible adaptar el Grado “Información y Documentación” a la diversidad funcional?
María Dolores Caldera Antúnez, Cristina Faba Pérez, María Rocío Gómez Crisóstomo
págs. 722-735
Barreras que dificultan el acceso al aprendizaje y la participación de todos los alumnos: Innovación docente en los centros educativos
María Dolores Pérez Esteban, Nieves Gutiérrez Ángel, Noelia Navarro Gómez
págs. 736-751
Los beneficios de la igualdad. Estudio en Educación Secundaria, FP y Bachillerato
Raquel Martí Signes, Lorena Pérez Sánchez, Antoni Vicent Casasempere Satorres
págs. 752-770
Repensando la tierra: Monocultivos, fracking y cambio climático. Comunicando la comprensión de problemas globales
págs. 771-792
Aprendizaje basado en juego y Aprendizaje-Servicio
Ana Manzano León, José Miguel Rodríguez Ferrer, Juan Miguel Fernández Campoy
págs. 793-809
Juegos populares y tradicionales como recurso pedagógico inclusivo en la enseñanza superior
Carlos Pérez Campos, Gabriel Martínez Rico, María Huertas González Serrano, Rómulo J. González García
págs. 810-829
págs. 830-848
El Aprendizaje y Servicio como herramienta docente para la adquisición de competencias blandas
Michela Montesi, Belén Álvarez Bornstein, Pablo Parra Valero
págs. 849-869
págs. 870-887
págs. 888-902
Guía de buenas prácticas: Laboratorio ciudadano sobre el uso de las TIC en la infancia
págs. 903-926
Capacidades: La verdadera inclusión. Grabación de un proyecto audiovisual inclusivo
Cristina Velasco Vega, Cristina Noriega García, Javier Figuero Espadas, Pablo Muñoz Navarro
págs. 927-941
Educación, inclusión y tecnología: el modelo didáctico “DIPCE”
María Angeles Caballero Hernández-Pizarro, David Domínguez Pérez
págs. 942-959
Trabajar hábitos saludables por medio del hábito lector en una sociedad digitalizada
Blanca Berral Ortiz, José Antonio Martínez Domingo, Gracia Villodres Bravo
págs. 960-974
Gabriel Martínez Rico, Carlos Pérez Campos, María Huertas González Serrano, Rómulo J. González García
págs. 975-990
Educador social: mediador de lazos de proximidad entre la comunidad y en la comunidad
págs. 991-997
1-2-4: Aprendizaje cooperativo en trabajo social con familias especialmente vulnerables. Proyecto de innovación docente
págs. 998-1016
La identidad del voluntario y el Aprendizaje – Servicio: un estudio con historias de vida
págs. 1017-1037
págs. 1038-1051
págs. 1052-1069
págs. 1070-1082
págs. 1083-1099
págs. 1100-1126
Economía circular en la industria del vino: un caso de estudio en el grado de enología de la Universidad de Cádiz
págs. 1127-1145
Álbum ilustrado y estereotipos de género en el aula: una experiencia de innovación docente en el Grado de Filología Catalana
págs. 1147-1164
Presencia y representación de las mujeres y el movimiento feminista en el libro de texto: el sexismo en los materiales didácticos
págs. 1165-1185
págs. 1186-1208
Experiencias creativas para la comunicación social: mujer, arte y trabajo social
págs. 1209-1226
Educación para la transformación: creación de un grupo autogestionado LGTBIQA+ para alumnado universitario
Lorena Añón Loureiro, Carmen Álvarez Mercador, María Abad Castelao, Rocío Gómez Juncal
págs. 1227-1251
El cultural backlash europeo y el retorno de los discursos de odio: El colectivo LGTBI en España
págs. 1252-1274
págs. 1275-1289
págs. 1290-1304
Análisis de la desigualdad de género en el mundo del deporte inmerso en las TIC
Gracia Villodres Bravo, Blanca Berral Ortiz, José Antonio Martínez Domingo
págs. 1305-1325
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados