Ante la falta de fondos del gobierno federal, no se actualizará este sitio web y la organización no responderá a transacciones ni consultas hasta que se aprueben los fondos.

El Centro Clínico de los Institutos Nacionales de la Salud  (el hospital de investigación) permanecerá abierto. Consulte cc.nih.gov (en inglés).

Infórmese sobre el funcionamiento del gobierno federal y el reinicio de las actividades en https://www.usa.gov/espanol/.

¿Cuáles son los síntomas de la preeclampsia, la eclampsia y el síndrome HELLP?

Preeclampsia

Los posibles síntomas de la preeclampsia incluyen:

  • Presión arterial alta
  • Demasiada proteína en la orina
  • Hinchazón del rostro y las manos de la mujer (también se le podrían hinchar los pies, pero los pies hinchados son comunes durante el embarazo y podrían no indicar un problema)
  • Problemas sistémicos, como dolor de cabeza, visión borrosa y dolor en el cuadrante superior derecho del abdomen

Eclampsia

Las mujeres con preeclampsia pueden tener convulsiones. Los siguientes síntomas son causa de preocupación inmediata1:

  • Dolor de cabeza intenso
  • Problemas de visión, como ceguera temporal
  • Dolor abdominal, en especial en la parte superior derecha del abdomen
  • Náuseas y vómitos
  • Menor producción de orina o micción poco frecuente

Síndrome HELLP

El síndrome HELLP puede provocar complicaciones graves, incluidas insuficiencia hepática y muerte.1

Una mujer embarazada que padece el síndrome HELLP podría sangrar o tener moretones con facilidad y/o tener dolor abdominal, náuseas o vómitos, dolor de cabeza o fatiga extrema. Si bien la mayoría de las mujeres que desarrollan el síndrome HELLP ya tiene presión arterial alta y preeclampsia, a veces el síndrome es el primer signo. Además, el síndrome HELLP puede ocurrir sin que una mujer tenga presión arterial alta o proteínas en la orina.


Citas

  1. Sibai, B. M. (2012). Hypertension. In S. G. Gabbe, J. R. Niebyl, J. L. Simpson, & M. B. Landon (Eds.), Obstetrics: Normal and problem pregnancies (6th ed.). Philadelphia: Saunders. 

« ¿Cuántas mujeres tienen 
la enfermedad o corren riesgo?
¿Cómo se diagnostica? »