Property |
Value |
dbo:abstract
|
- La Revuelta Irmandiña fue una revuelta social que tuvo lugar en Galicia entre 1467 y 1469, y que posiblemente fue la mayor revuelta europea del siglo XV. Comenzó en la primavera de 1467 en Galicia, en una situación de conflicto social (hambre, epidemias y abusos por parte de la ) y político (guerra civil en Castilla). , "Santa Hermandad" surgida y justificada por tal situación, se tornó en una revuelta como reacción a un sentimiento acumulado de agravio por los males y daños que el pueblo recibía de los nobles de las fortalezas. Con la unión dinástica entre los reinos de León y Castilla en 1230, Galicia se convirtió en una región dependiente de la Corona de Castilla. El gran peso rural en la estructura económica y la enorme influencia nobiliaria, tanto laica como eclesiástica, convirtieron a Galicia en una importante parte de la Corona. El gran poder del clero y la nobleza en ella supusieron una gran molestia para la Corona. Esta nobleza (los Osorio en Monforte de Lemos y Sarria, los Andrade en Puentedeume, los Moscoso en Vimianzo, los Sarmiento, los , los Sotomayor, etc.) cometía numerosos abusos que iban desde el patrocinio del bandolerismo señorial hasta el incremento desorbitado de la presión fiscal. El campesinado fue la víctima más acusada de los abusos señoriales y, por tanto, protagonizó diversas revueltas contra la nobleza. Las más importantes fueron la Irmandade Fusquenlla, en contra sobre todo de los señores episcopales, y la Gran Guerra Irmandiña. (es)
- La Revuelta Irmandiña fue una revuelta social que tuvo lugar en Galicia entre 1467 y 1469, y que posiblemente fue la mayor revuelta europea del siglo XV. Comenzó en la primavera de 1467 en Galicia, en una situación de conflicto social (hambre, epidemias y abusos por parte de la ) y político (guerra civil en Castilla). , "Santa Hermandad" surgida y justificada por tal situación, se tornó en una revuelta como reacción a un sentimiento acumulado de agravio por los males y daños que el pueblo recibía de los nobles de las fortalezas. Con la unión dinástica entre los reinos de León y Castilla en 1230, Galicia se convirtió en una región dependiente de la Corona de Castilla. El gran peso rural en la estructura económica y la enorme influencia nobiliaria, tanto laica como eclesiástica, convirtieron a Galicia en una importante parte de la Corona. El gran poder del clero y la nobleza en ella supusieron una gran molestia para la Corona. Esta nobleza (los Osorio en Monforte de Lemos y Sarria, los Andrade en Puentedeume, los Moscoso en Vimianzo, los Sarmiento, los , los Sotomayor, etc.) cometía numerosos abusos que iban desde el patrocinio del bandolerismo señorial hasta el incremento desorbitado de la presión fiscal. El campesinado fue la víctima más acusada de los abusos señoriales y, por tanto, protagonizó diversas revueltas contra la nobleza. Las más importantes fueron la Irmandade Fusquenlla, en contra sobre todo de los señores episcopales, y la Gran Guerra Irmandiña. (es)
|
dbo:wikiPageExternalLink
| |
dbo:wikiPageID
| |
dbo:wikiPageLength
| |
dbo:wikiPageRevisionID
| |
prop-es:apellidos
|
- Devia (es)
- Valdeón Baruque (es)
- Devia (es)
- Valdeón Baruque (es)
|
prop-es:año
|
- 1975 (xsd:integer)
- 2009 (xsd:integer)
|
prop-es:editorial
|
- Siglo Veintiuno (es)
- Academia del Hispanismo (es)
- Siglo Veintiuno (es)
- Academia del Hispanismo (es)
|
prop-es:enlaceautor
|
- Julio Valdeón Baruque (es)
- Julio Valdeón Baruque (es)
|
prop-es:isbn
|
- 9788432301889 (xsd:double)
- 9788496915497 (xsd:double)
|
prop-es:nombre
|
- Julio (es)
- Cecilia (es)
- Julio (es)
- Cecilia (es)
|
prop-es:título
|
- Los conflictos sociales en el Reino de Castilla en los siglos XIV y XV (es)
- La violencia en la Edad Media: la rebelión irmandiña (es)
- Los conflictos sociales en el Reino de Castilla en los siglos XIV y XV (es)
- La violencia en la Edad Media: la rebelión irmandiña (es)
|
prop-es:ubicación
|
- Madrid (es)
- Vigo (es)
- Madrid (es)
- Vigo (es)
|
prop-es:url
| |
dct:subject
| |
rdfs:comment
|
- La Revuelta Irmandiña fue una revuelta social que tuvo lugar en Galicia entre 1467 y 1469, y que posiblemente fue la mayor revuelta europea del siglo XV. Comenzó en la primavera de 1467 en Galicia, en una situación de conflicto social (hambre, epidemias y abusos por parte de la ) y político (guerra civil en Castilla). , "Santa Hermandad" surgida y justificada por tal situación, se tornó en una revuelta como reacción a un sentimiento acumulado de agravio por los males y daños que el pueblo recibía de los nobles de las fortalezas. (es)
- La Revuelta Irmandiña fue una revuelta social que tuvo lugar en Galicia entre 1467 y 1469, y que posiblemente fue la mayor revuelta europea del siglo XV. Comenzó en la primavera de 1467 en Galicia, en una situación de conflicto social (hambre, epidemias y abusos por parte de la ) y político (guerra civil en Castilla). , "Santa Hermandad" surgida y justificada por tal situación, se tornó en una revuelta como reacción a un sentimiento acumulado de agravio por los males y daños que el pueblo recibía de los nobles de las fortalezas. (es)
|
rdfs:label
|
- Revuelta Irmandiña (es)
- Revuelta Irmandiña (es)
|
owl:sameAs
| |
prov:wasDerivedFrom
| |
foaf:isPrimaryTopicOf
| |
is dbo:wikiPageRedirects
of | |
is owl:sameAs
of | |
is foaf:primaryTopic
of | |