Property |
Value |
dbo:abstract
|
- El saldo migratorio es el balance que existe entre la inmigración y la emigración en un determinado lugar. Cuando el saldo migratorio es positivo, la población aumenta y hay más inmigrantes que emigrantes; cuando el saldo migratorio es negativo, la población disminuye y hay más emigrantes que inmigrantes (idea que no toma en cuenta la tasa de crecimiento natural de la población, que sería la diferencia entre la natalidad y la mortalidad en un año determinado). No confundir este término con la "tasa de crecimiento natural de la población", que sería la diferencia entre la natalidad y la mortalidad en un año determinado. Respecto de cualquier dato estadístico, suele haber controversia a la hora de definir determinados conceptos y parámetros de medición. Por ello, otra definición de saldo migratorio que podemos encontrar es la siguiente: EUSTAT (Instituto Estadístico de Euskadi). «Definición». Consultado el 5 de abril de 2014. «Para un ámbito geográfico determinado, el saldo migratorio -también llamado a veces migración neta- es la diferencia entre las entradas por migración y las salidas por el mismo motivo; en consecuencia, el signo positivo o negativo del mismo indica que las entradas superan las salidas o viceversa». Su resultado no implica una disminución o incremento de la población; sino simplemente la relación matemática entre el número de emigrantes e inmigrantes. (es)
- El saldo migratorio es el balance que existe entre la inmigración y la emigración en un determinado lugar. Cuando el saldo migratorio es positivo, la población aumenta y hay más inmigrantes que emigrantes; cuando el saldo migratorio es negativo, la población disminuye y hay más emigrantes que inmigrantes (idea que no toma en cuenta la tasa de crecimiento natural de la población, que sería la diferencia entre la natalidad y la mortalidad en un año determinado). No confundir este término con la "tasa de crecimiento natural de la población", que sería la diferencia entre la natalidad y la mortalidad en un año determinado. Respecto de cualquier dato estadístico, suele haber controversia a la hora de definir determinados conceptos y parámetros de medición. Por ello, otra definición de saldo migratorio que podemos encontrar es la siguiente: EUSTAT (Instituto Estadístico de Euskadi). «Definición». Consultado el 5 de abril de 2014. «Para un ámbito geográfico determinado, el saldo migratorio -también llamado a veces migración neta- es la diferencia entre las entradas por migración y las salidas por el mismo motivo; en consecuencia, el signo positivo o negativo del mismo indica que las entradas superan las salidas o viceversa». Su resultado no implica una disminución o incremento de la población; sino simplemente la relación matemática entre el número de emigrantes e inmigrantes. (es)
|
dbo:wikiPageExternalLink
| |
dbo:wikiPageID
| |
dbo:wikiPageLength
| |
dbo:wikiPageRevisionID
| |
dct:subject
| |
rdfs:comment
|
- El saldo migratorio es el balance que existe entre la inmigración y la emigración en un determinado lugar. Cuando el saldo migratorio es positivo, la población aumenta y hay más inmigrantes que emigrantes; cuando el saldo migratorio es negativo, la población disminuye y hay más emigrantes que inmigrantes (idea que no toma en cuenta la tasa de crecimiento natural de la población, que sería la diferencia entre la natalidad y la mortalidad en un año determinado). (es)
- El saldo migratorio es el balance que existe entre la inmigración y la emigración en un determinado lugar. Cuando el saldo migratorio es positivo, la población aumenta y hay más inmigrantes que emigrantes; cuando el saldo migratorio es negativo, la población disminuye y hay más emigrantes que inmigrantes (idea que no toma en cuenta la tasa de crecimiento natural de la población, que sería la diferencia entre la natalidad y la mortalidad en un año determinado). (es)
|
rdfs:label
|
- Saldo migratorio (es)
- Saldo migratorio (es)
|
owl:sameAs
| |
prov:wasDerivedFrom
| |
foaf:isPrimaryTopicOf
| |
is owl:sameAs
of | |
is foaf:primaryTopic
of | |