Libros para los m�s chicos
Algunas caracter�sticas
por Elisa Boland

Ilustraciones originales para Imaginaria de
Douglas Wright
Texto extra�do, con autorizaci�n de la autora, de Hojas sueltas. Sobre promoci�n de la lectura y bibliotecas para ni�os, N� 4, 1999. Publicaci�n de la Carrera de Bibliotecolog�a del Instituto Superior de Formaci�n Docente y T�cnica N� 8 (Calle 45, n� 866, (1900) La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina).
Cuando hablamos de los libros para los m�s chicos nos referimos a aquellos libros para ni�os hasta los cinco a�os de edad, aproximadamente, y desde los que tienen apenas meses y ya pueden "jugar" con el libro (tocarlo, observar las im�genes), como un juguete que ir� cambiando su sentido, paulatinamente, con el aprendizaje de la lectura. Tambi�n podemos considerar la inclusi�n de textos breves para leerles, ya sean cuentos, poemas o adivinanzas.
Dentro de este espectro intentaremos hacer algunas descripciones que nos permitan distinguir a cada uno de estos libros con sus particularidades.
Es importante observarlos para reconocer esas distinciones que nos ayudar�n a la hora de la selecci�n, abriendo esa gran bolsa de los llamados libros infantiles, donde se mezclan t�tulos y propuestas; cubiertas seductoras que a veces ocultan contenidos vulgares o estereotipados y obligan al comprador no informado a replegarse en los libros ya consagrados, priv�ndose de nuevas e interesantes propuestas.
Por otra parte, esta franja de la producci�n editorial ofrece una interesante propuesta que re�ne aspectos vinculados al dise�o, a los materiales que se emplean (tapa y hojas en carton�, libros de tela o material pl�stico, tipo de papeles y texturas, el uso del color y del blanco y negro, transparencias, calados, troquelados, formatos diversos, uso de la fotograf�a, etc.) y a la marcada presencia de la ilustraci�n, configurando en su conjunto una est�tica peculiar.
Nos referiremos tanto a los libros de literatura (cuentos, poes�as, relatos), como a los llamados �lbum y documental. Estas consideraciones nos llevan a hacer cruces entre cuestiones tem�ticas, de escritura y formales.
Cuando hablamos de �lbum nos referimos a una caracter�stica formal del libro para ni�os. La palabra �lbum se utiliza para toda obra en donde la imagen ocupa un lugar destacado. En algunos casos, las ilustraciones ocupan la superficie m�s grande del cuerpo total del libro.
En la categor�a documental o de divulgaci�n (non fiction book) se incluyen los libros que ayudan al ni�o a descubrir el mundo que lo rodea, y a acercarse al conocimiento de ciertas tem�ticas. Aqu� se incluyen: enciclopedias, diccionarios, libros sobre la vida de los animales y las plantas, las formas y los colores, libros de iniciaci�n en actividades (juegos y trabajos manuales).
Libros para recorrer solos o con la ayuda de los adultos u otros ni�os m�s grandes.

Puntos de vista: El editor/El lector. Elecciones y decisiones de ambos
El editor a trav�s de su proyecto editorial se propone llamar la atenci�n del lector/comprador; satisfacer las exigencias del lector, despertar la curiosidad del observador, llevarlo a leer el libro. Esta intenci�n surgir�a de formularse ciertas preguntas, por ejemplo: �c�mo lograr que el observador se fije en un libro determinado? o �c�mo lograr que el interesado compre ese libro? o �c�mo lograr que el comprador, finalmente, lea el libro?
El dise�o del libro contribuye a que se evidencie y se comprenda con mayor facilidad su contenido. As� un buen dise�o ayuda al lector a descubrir y a entender algo de importancia que lo orientar� en la lectura o le estar� revelando que en ese libro encontrar� lo que busca o despertar� su curiosidad.
La parte interior de un libro y su cubierta constituyen una unidad. Un dise�o atractivo significa tambi�n la correcta elecci�n de la tipograf�a. "Todos conocemos como se�ala R. Schubert el efecto de cansarnos con mayor o menor rapidez leyendo un libro. Inconscientemente lo inc�modo es evitado. La buena o mala legibilidad es determinada por el tipo de letra, la longitud de la l�nea, el tama�o de la letra y el interlineado (espacio entre l�neas)" (1). Y en relaci�n a los libros para los m�s chicos cabe agregar esa particular relaci�n entre el texto y la imagen. �Las im�genes son atractivas?, �la interpretaci�n de las im�genes es equ�voca o compleja?, �son im�genes realistas o convencionales? Estas podr�an ser algunas de las preguntas a formular.
Cada libro produce un efecto en el lector que facilita o dificulta su acceso al contenido. Los libros se editan para ser vendidos y le�dos. Un lector para decidir la compra de un libro, podr� reparar (en caso de no conocer su contenido), en que sea manuable, resistente, bien impreso, no demasiado voluminoso o pesado, f�cil de hojear, que disponga de un margen blanco lo suficientemente amplio, que el espacio entre las palabras no sea demasiado ancho ni estrecho, entre otros aspectos.
En el caso de la cubierta, el editor pondr� el acento en la funci�n publicitaria, el dise�ador en la funci�n est�tica y el lector en la orientaci�n. As� la cubierta de un libro, vista desde diferentes funciones, nos puede expresar algo del contenido, transmitir su vinculaci�n con una serie, ilustrar el t�tulo, expresar la pol�tica editorial. Tambi�n, puede llamar la atenci�n sobre el libro; hacer que el libro se vea como una obra de arte en s� mismo. Finalmente, que funcione como una protecci�n.
El p�blico consumidor de los libros puede tener en cuenta los criterios que ha utilizado el editor para evaluar el libro que desea comprar. Ser� de ayuda saber mirar la propuesta editorial.
Hablemos entonces de esos primeros contactos que los padres, maestros, bibliotecarios y otros adultos habr�n de tener en las librer�as, ferias o bibliotecas con los libros que seleccionar�n para los chicos.
Un libro es b�sicamente un formato, un soporte, donde adem�s del texto se registran los elementos paratextuales: solapas, tapas, contratapas, el dise�o de las letras (tipograf�a), la disposici�n del texto en la p�gina (diagramaci�n), la elecci�n del papel; junto a las ilustraciones, las fotograf�as y el dise�o.
Una gu�a para observar:
- La cubierta del libro: �dura o r�stica?, �la ilustraci�n de la cubierta es �nica o se repite en el interior del libro?, �se presenta para llamar la atenci�n del lector o anticipa su contenido?
- Tipo de letra: tama�o, forma.
- P�ginas: encuadernadas, sueltas, anilladas.
- Ilustraciones: material empleado, t�cnicas, procedimientos (dibujo, pintura, collage).
Adem�s, ser� importante analizar c�mo, por ejemplo, est�n representados los personajes en las ilustraciones (figura humana, animales, objetos); el estilo (ilustraci�n primitiva, impresionista, cubista, realista, surrealista, hiperrealista, caricaturas); la ambientaci�n (nacional o extranjera); aspectos de la comunicaci�n (colores vivos, suaves, sombr�os; una ilustraci�n m�s informativa o imaginativa); el equilibrio entre la ilustraci�n y el texto; si la ilustraci�n dice cosas que no fueron dichas en el texto.
Algo m�s sobre la ilustraci�n
La ilustraci�n cumple distintas funciones: muestra y embellece, o adorna el texto, y por esto tambi�n cumple un objetivo comercial: atraer la atenci�n del p�blico. "El color y las t�cnicas de reproducci�n de la ilustraci�n constituyen, por una parte, como se�ala Maite Alvarado argumentos de mercado, que permiten al material impreso competir con los productos de la comunicaci�n audiovisual, principalmente en algunas franjas, como los productos destinados al p�blico infantil. Pero, por otra parte, es all� donde subsiste lo artesanal y, por lo tanto, el valor est�tico, que la cultura impresa sigue detentando frente a la masividad de la cultura audiovisual." (2)
Colecciones
En la franja de los libros destinados a los ni�os el concepto de colecci�n cobra un papel relevante, por lo tanto, tambi�n est� funcionando como criterio de orientaci�n en la selecci�n.
Una colecci�n es seg�n el Glosario del Cerlalc "una serie de obras que ha sido editada siguiendo una secuencia o plan de edici�n en el que se incluyen las caracter�sticas t�cnicas y el contenido de cada uno de los t�tulos que la conforman". (3)
Habitualmente, el nombre de cada colecci�n encierra la tem�tica, los objetivos de los libros que la integran, o alude a alguna caracter�stica del dise�o, a la concepci�n de la propuesta, o a la franja del p�blico infantil a la que est� destinada (Los libros del chiquit�n). Otras veces se alude al personaje (Serie del Tipito) o juegos de palabras vinculados a la infancia y la literatura. Por ejemplo:
- Mira como crecen (Atl�ntida)
- Los libros del recreo (Libros del Quirquincho)
- Ocho lados (El Cronopio Azul)
- Cuentos redondos (Sudamericana)
- Los libros del Chiquit�n (Juventud)
- Cuentos de cuatro colores (Sudamericana)
- Abre tus ojos (Sigmar)
- Librito acorde�n (Edaf)
- F�cil de leer (Anaya)
- Los morochitos (Colihue)
Gu�a de observaci�n de libros
Teniendo en cuenta los aspectos desarrollados podemos hacer una clasificaci�n seg�n la propuesta y presentaci�n del libro:
-
Libros con im�genes, con textos breves. Estos breves relatos est�n en estrecha vinculaci�n con las ilustraciones. A veces hay una descripci�n despojada, otras veces el lenguaje es m�s sugerente, literario, a�n en su brevedad.
-
Libro de im�genes, sin texto, con una secuencia narrativa . Un personaje o varios, unidos por una acci�n lineal m�nima.
-
Libro documental o de divulgaci�n de temas diversos: animales, alimentos, etc. Su finalidad es did�ctica. Est�n ilustrados con fotograf�as o dibujos, con o sin texto. A veces aparece una palabra para nombrar los objetos que se muestran.
-
Cuentos ilustrados. Cuentos para ser le�dos.
-
Poes�as, adivinanzas, canciones, juegos de palabras.
-
Libro juego. Por ejemplo: libros animados o pop-up; con agujeros; con ventanitas; libro acorde�n, abanico, puzzle; troquelados; cuentos de hadas tridimensionales; musicales; libros en tela, material pl�stico, lavable o inflable; libros hechos con tabletas de madera unidos por un cord�n; libros de hacer, en su mayor�a consisten en �lbumes para dibujar, colorear o recortar, que implican una actividad manual.
-
Libros originados por influencia de los medios de comunicaci�n. Libros que surgen despu�s del formato audiovisual, como transcripci�n o novelizaci�n, a partir de dibujos animados con numerosas y muy coloreadas ilustraciones. Generalmente basados en hero�nas o personajes de la pantalla de TV (Los Simpsons) o cine (Pocahontas, El Rey Le�n) o directamente personajes-juego como Barbie. Estas publicaciones parten del �xito comercial y coexisten con otros formatos expresivos: figuritas, posters, juguetes, etc.
Listado de libros recomendados
Libros de im�genes con textos o relatos breves
- Al escondite. J. Aruego/A. Dewey. Buenos Aires, Hyspam�rica. Colecci�n Veo-Veo.
- Caballito al viento. Mar�a Teresa Andruetto/Itsvan. Buenos Aires, Altea. Colecci�n Fefa es as�.
- C�mo reconocer a un monstruo. Gustavo Rold�n. Buenos Aires, AZ Editora.
- Cuando el elefante camina. Keiko Kasza. Bogot�, Grupo Editorial Norma. Colecci�n Buenas Noches.
- Cuenta ratones. Ellen Stoll Walsh. M�xico, Fondo de Cultura Econ�mica.
- El auto de Anastasio. Graciela Montes/Oscar Rojas. Buenos Aires,Quipu. Colecci�n Peque�as historias.
- El Drag�n y la Mariposa. Michael Ende/Luis de Horna. Madrid, Alfaguara.
- El estofado del lobo. Keiko Kasza. Bogot�, Grupo Editorial Norma. Colecci�n Buenas Noches.
- El libro apestoso. Babette Cole. M�xico, Fondo de Cultura Econ�mica.
- El peque�o monstruo tiene miedo. J. Willis/S. Varley. Barcelona, Timun Mas.
- El sombrero. Jan Brett. Bogot�, Grupo Editorial Norma. Colecci�n Buenas Noches.
- El sombrero. Juan. M. Ginesta/L. Mestres. Barcelona, Juventud.
- El tiempo que tard� Tom�s. N.Sharratt/S.Tucker. Buenos Aires, Ediciones De la Flor.
- El tigre y el rat�n. Keiko Kasza. Bogot�, Grupo Editorial Norma. Colecci�n Buenas Noches.
- El topito Birolo. Buenos Aires, Centro Editor de Am�rica Latina.
- En autostop. Nella Bosnia. Madrid, EDAF.
- Federico y el mar. Graciela Montes/Claudia Legnazzi. Buenos Aires, Sudamericana. Existen otros t�tulos en la misma colecci�n
- Flon Flon y Musina. Elzbieta. Madrid, SM. Colecci�n Los piratas.
- Gast�n Rat�n y Gastoncito en el mar de las sorpresas. Nora Hilb. Buenos Aires, AZ Editora. (Otros t�tulos con los mismos personajes: Salen de paseo, En un pozo muy oscuro, En el pantano de mil colores).
- Gato tiene sue�o. Satoshi Kitamura. M�xico, Fondo de Cultura Econ�mica.
- Hamamelis y el secreto. Ivar Da Coll. Caracas, Ekar�-Banco del Libro.
- Hay un rat�n en la casa. Taro Gomi. M�xico, Fondo de Cultura Econ�mica.
- Hilderita y Maximiliano. Fernando Krahn. Barcelona, Juventud.
- Historias de ratones. Arnold Lobel. Madrid, Alfaguara.
- Julieta y su caja de colores. Carlos Pellicer L�pez. M�xico, Fondo de Cultura Econ�mica.
- La bruja Berta. Korky Paul/Valerie Thomas. Buenos Aires, Atl�ntida.
- La peque�a ni�a grande. Uri Orlev/Jacky Gleich. Bogot�, Grupo Editorial Norma. Colecci�n Buenas Noches.
- La pipa del abuelo. Graciela Montes/Oscar Rojas. Buenos Aires, Quipu. Colecci�n Peque�as historias.
- La visita. Helen Oxenbury. Barcelona, Juventud.
- Lista para salir y Cinco minutos en paz. Jill Murphy. Buenos Aires, Sudamericana.
- Lombriz que va, lombriz que viene. Laura Devetach/Nora Hilb. Buenos Aires, Sudamericana. Colecci�n Cuentos Redondos.
- Los animales no se visten. Judi Barrett/Ron Barrett. Buenos Aires, Ediciones De La Flor.
- Los cuatro cachorros. S. Grindley/C. Scruton. Madrid, Anaya.
- Los p�jaros de Joaqu�n. Mar�a Rosa M�/Istvan. Buenos Aires, El Cronopio Azul. Colecci�n Ocho lados. Otros t�tulos: La regadera del sol, La escalera de Pascual.
- Me gustan los libros. Anthony Browne. M�xico, Fondo de Cultura Econ�mica.
- Nat�n y Nicol�s Alejandro. Lulu Delacre. Bogot�, Grupo Editorial Norma.
- N�stor, H�ctor y V�ctor. James Stevenson. Buenos Aires, Hyspam�rica. Colecci�n Veo-Veo.
- Nicol�s y la escalera. Beatriz Doumerc/Oscar Rojas. Buenos Aires, Sudamericana. Colecci�n Cuentos Redondos.
- No te r�as, Pepe. Keiko Kasza. Bogot�, Grupo Editorial Norma.
- Osito. Else Homelund Minarik/Maurice Sendak. Madrid, Alfaguara.
- Quiero a los animales. Flora Mc Donnell. M�xico, Fondo de Cultura Econ�mica.
- Quiero ganar este concurso. Istvan. Buenos Aires, AZ Editora.
- Sopa de piedra. Tony Ross. Bogot�, Grupo Editorial Norma.
- Tomasito. Graciela Cabal. Buenos Aires, Alfaguara.
- Vamos a buscar un tesoro. Janosch. Madrid, Alfaguara.
- Viaje en globo. Silvia Schujer. Buenos Aires, Sudamericana. Colecci�n Cuentos Redondos.
- "Yo no", dijo el mono. Colin West. Madrid, Anaya.
- Y se vol� el sombrero. Graciela Montes/Julia D�az. Buenos Aires, Sudamericana. Colecci�n Cuentos Redondos.
Libros de im�genes con una secuencia narrativa sin texto
- Amigos. Helen Oxenbury. Barcelona, Juventud. Colecci�n Los libros del chiquit�n.
- Chau Toto. Leticia Uhalde /Ra�l Fort�n. Buenos Aires, Colihue. Colecci�n Los Libros Dibujados.
- Chig�iro viaja en chiva. Ivar Da Coll. Bogot�, Grupo Editorial Norma. Colecci�n Chig�iro Existen otros t�tulos con el mismo personaje).
- Un regalo para Alex. Hanne T�rk. Barcelona, Destino. Colecci�n Alex (existen otros t�tulos con el mismo personaje). En la editorial Everest hay una colecci�n con el mismo personaje de Alex con textos breves.
- Una noche de miedo. Susana Iztcovich/Daniel Rabanal. Buenos Aires, Sudamericana. Colecci�n Cuentos de cuatro colores. Los de la esquina.
Cuentos (se incluyen tambi�n los cuentos para ser le�dos en voz alta)
- Adriana y el �rbol. Sergio Kern. Ilustraciones del autor. Buenos Aires, AZ Editora. Serie del Boleto.
- Banshee, la mensajera del m�s all�. Cuento folkl�rico irland�s. Adaptaci�n de M. C. Thomson. Ilustraciones de Tabar�. Buenos Aires, Alfaguara. Colecci�n Los especiales de Alfaguara.
- Barco pirata. Canela. Ilustraciones de Marcelo Elizalde. Buenos Aires, Sudamericana. Colecci�n Pan Flauta.
- Batata. Graciela Cabal. Ilustraciones de Sandra Lavandeira. Buenos Aires, Sudamericana. Colecci�n Pan flauta.
- Cosquillas en el ombligo. Graciela Cabal. Ilustraciones de Nora Hilb. Buenos Aires, Sudamericana. Colecci�n Pan Flauta.
- Crictor. Tomi Ungerer. Ilustraciones del autor. Madrid, Alfaguara.
- Cuando el elefante camina. Keiko Kasza. Ilustraciones de la autora. Bogot�, Grupo Editorial Norma. Colecci�n Buenas Noches.
- Cuentos y t�teres. Javier Villafa�e. Buenos Aires, Colihue. Colecci�n Libros del Malabarista.
- El hombrecito verde. Laura Devetach. Buenos Aires, Colihue. Colecci�n Libros del Monigote.
- El rat�n que quer�a comerse la luna. Laura Devetach. Ilustraciones de Oscar Rojas. Buenos Aires, Sudamericana. Colecci�n Los Caminadores.
- El sombrero. Tomi Ungerer. Ilustraciones del autor. Madrid, Alfaguara.
- El tren m�s largo del mundo. Silvia Schujer. Ilustraciones de Pez. Buenos Aires, Alfaguara.
- Gatos eran los de antes. Graciela Cabal. Ilustraciones de P. Cazes Camarero. Buenos Aires, Ediciones Colihue.
- La cesta del hada. Adaptaci�n de Roser Ros. Ilustraciones de Arnal Ballester. Barcelona, La Galera. Colecci�n Saco de cuentos. Saco de Hadas.
- La ni�era Lugton. Virginia Woolf. Madrid, Debate.
- La perla. Helme Heine. Ilustraciones del autor. Madrid, SM. Colecci�n Cuentos de la torre y la estrella.
- La torre de cubos. Laura Devetach. Buenos Aires, Colihue. Colecci�n Libros del Malabarista.
- Lancelote, el caballero enamorado. Relato de Graciela Montes. Ilustraciones de Oscar Rojas. Buenos Aires, Gram�n/Colihue.
- Las pulgas no andan por las ramas. Gustavo Rold�n. Ilustraciones de Juan Manuel Lima. Buenos Aires, AZ Editora. Serie del Boleto.
- Los cuentos de mis hijos. Horacio Quiroga. Buenos Aires, Alfaguara.
- Los sue�os del sapo. Javier Villafa�e. Ilustrado por ni�os. Buenos Aires, Hachette.
- M�s chiquito que una arveja, m�s grande que una ballena. Graciela Montes. Ilustraciones de Sergio Kern. Buenos Aires, Sudamericana. Colecci�n Pan Flauta.
- Miedo. Graciela Cabal. Ilustraciones de Nora Hilb. Buenos Aires, Sudamericana. Colecci�n Los Caminadores.
- Monigote en la arena. Laura Devetach. Buenos Aires, Colihue. Colecci�n Libros del Malabarista.
- Mucho perro. Silvia Schujer. Ilustraciones de Pez. Buenos Aires, Alfaguara.
- Teodo/As� naci� Nicolodo y Nicolodo viaja al Pa�s de la cocina. Graciela Montes. Ilustraciones de Julia D�az. Buenos Aires, Gram�n-Colihue.
- Tranquila Tragaleguas. Michael Ende. Ilustraciones de Horacion Elena. Madrid, Alfaguara.
- Venancio vuela bajito. Graciela Montes. Ilustraciones de Gustavo Rold�n. Buenos Aires, AZ Editora. Serie del Boleto.
- Colecci�n Cuentos del Pajarito Remendado. Buenos Aires, Colihue.
- El mono y el yacar�. Gustavo Rold�n.
- El ruise�or. Andersen.
- El traje del emperador. Andersen.
- El zorro que cay� de la luna. Adolfo Colombres.
- Historia del pajarito remendado. Gustavo Rold�n.
- La discusi�n. Laura Rold�n.
- La familia Delasoga. Graciela Montes.
- La mesa, el burro y el bast�n. Hermanos Grimm.
- Pedro Urdemales y el �rbol de plata. Gustavo Rold�n.
- Qui�n se sent� sobre mi dedo. Laura Devetach.
- Un gato como cualquiera. Graciela Montes.
Poes�as, canciones, juegos de palabras, adivinanzas
- Adivina, adivinador . Mat�as y Alvaro L�pez. Ilustraciones de Sergio Kern. Buenos Aires, Libros del Quirquincho. Colecci�n Los Libros del Recreo.
- Adivinanzas o c�mo sacarle punta al ingenio. Recopilaci�n de Carlos Silveyra. Ilustraciones de Napo. Buenos Aires, Altea. Colecci�n Falt� el profe.
- Cada cual atiende su juego. De la tradici�n oral y literatura. Ana Pelegr�n. Madrid, Cincel.
- Canci�n de cuna para despertar a un negrito. Nicol�s Guill�n. La Habana, Gente Nueva.
- De papel te espero. Mar�a Cristina Ramos. Buenos Aires, Sudamericana. Colecci�n Libros de Bolsillo.
- Disparates (Rimas y adivinanzas). Julia Chaktoura. Ilustracines de Karina Maddonni. Buenos Aires, Alfaguara.
- El gallo Pinto. Javier Villafa�e. Buenos Aires, Hachette.
- El libro de las adivinanzas. M�nika Beisner. Barcelona, Lumen.
- Mi primer libro de poemas. Selecci�n de Juan Ram�n Jim�nez, Federico Garc�a Lorca, Rafael Alberti. Ilustraciones de Luis de Horna. Madrid, Anaya. Colecci�n Sopa de Libros.
- Palabracadabra. Elsa Bornemann. Ilustraciones de O�Kif. Buenos Aires, Alfaguara.
- Poes�a espa�ola para ni�os. Selecci�n de Ana Pelegr�n. Madrid, Alfaguara.
- Poes�a infantil. Antolog�a. Elsa Bornemann. Buenos Aires, DIMAR.
- �Qu� ser�, qu� ser�? (Adivinanzas). Roberto Sotelo y Douglas Wright. Buenos Aires, Alfaguara.
- Una, dola, tela, catola. El libro del folklore infantil. Carmen Bravo-Villasante. Valladolid, Mi��n.
- Versos de agua. A. Garc�a Teijeiro. Ilustraciones deTeo Puebla. Editorial Luis Vives. Ala Delta.
- Colecci�n Los Morochitos. Varios t�tulos. Buenos Aires, Colihue
- Ay, se�ora, mi vecina. Nicol�s Guill�n/Carmen P�rez.
- Dos venaditos. Nicol�s Guill�n/Juan Manuel Lima.
- El hombre que pis� su sombra. Gustavo Rold�n/G. Rold�n (h)
- Historia de amor. Laura Devetach/Claudia Legnazzi.
- Las preguntas. Pablo Neruda/Gustavo Rold�n (h).
- Los patos solitarios. Laura Devetach/Julio Pagano.
- Payada sobre piojos y chanchos. Gustavo Rold�n/Oscar Rojas.
- Colecci�n Pajarito Remendado. Buenos Aires, Colihue.
- Cuentos cortos, medianos y flacos. Silvia Schujer.
- Cura mufas. Laura Devetach y Mar�a In�s Bogomolny.
- La canci�n de las pulgas. Gustavo Rold�n.
- Muchas patas. Laura Devetach y Mar�a In�s Bogomolny.
- Colecci�n Mar�a Elena Walsh. Buenos Aires, Espasa-Calpe.
- El reino del rev�s.
- La foca loca.
- Un gato de la luna.
- Una jirafa filarm�nica.
- Versos tradicionales para cebollitas.
Documentales (Con ilustraciones y fotograf�as)
- Aprendiendo a contar. Madrid, EDAF.
- El primer libro de im�genes para los m�s peque�os. Barcelona, Juventud.
- La ropa. Buenos Aires, Sigmar. Colecci�n Primeras im�genes (Otros t�tulos: La hora, Tocando).
- Los colores. L. Uhalde/R. Fort�n. Buenos Aires, Colihue. Colecci�n Los libros dibujados.
- Mascotas. Buenos Aires, Sigmar. Colecci�n Abre tus ojos (Otros t�tulos: P�jaros, Animales bebes, Dinosaurios).
- Mi primer libro de las palabras. Angela Wilkes. Buenos Aires, Atl�ntida. Colecci�n Atl�ntida Mini (Tem�ticas varias, ilustradas con fotograf�as).
- Opuestos. Buenos Aires, Sigmar (Otros t�tulos: Adentro y afuera, Cerca y lejos).
- Ratones. Fotograf�as de Barrie Watts. Buenos Aires, Atl�ntida. Colecci�n Mira como crecen (Otros t�tulos: Conejos, Patos, Pollitos, Corderos, Ranas, Perros, Gatos).
Notas
(1) Schubert, Reinhard. "Dise�o de Libros", en: Revista Libros de M�xico. M�xico, Cepromex,1987. Nro.9. P�g.25-31.
(2) Alvarado, Maite. Paratexto. Buenos Aires, UBA, 1994.-
(3)Glosario del libro y la edici�n. Santaf� de Bogot�, CERLALC, 1992.
Elisa Boland es profesora en Letras y Bibliotecaria. En 1996 obtuvo el Premio Pregonero como bibliotecaria por su labor en la difusi�n del libro y la literatura para ni�os. Desarrolla su actividad en el Instituto Superior de Formaci�n Docente N� 8 y en la Universidad Nacional del La Plata. Desde 1990 es la organizadora y coordinadora de la biblioteca infantil que funcional en la Exposici�n Feria Internacional del Libro de Buenos Aires y, desde julio de 1997, es presidenta de ALIJA (Asociaci�n de Literatura Infantil y Juvenil de la Argentina).
Los interesados en conseguir la versi�n impresa de Hojas sueltas pueden dirigirse a:
Rayuela Libros
Esquina de Plaza Italia y 44
(1900) La Plata (pcia.de Buenos Aires)
Argentina
Tel: (54-21) 427-0619
E-mail: [email protected]
Artículos relacionados:
Reseña: Listas bibliogr�ficas. Sobre literatura infantil y juvenil, de Elisa M. Boland
Links: Para armar la bebeteca, por Elisa Boland, en La Nación
Sugerencias para padres sobre los ni�os peque�os y los libros, por Luisa Mora
