Mostrando entradas con la etiqueta Olé. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Olé. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de julio de 2014

La la hinchización del periodismo


Buena nota sobre Olé, el único diario deportivo de la Argentina, en el sitio DsD (Diario sobre diarios). Vale la pena.

martes, 8 de julio de 2014

Lo que estropea las portadas de Marca

En el medio del Mundial va y se muere Alfredo Di Stéfano, un argentino más caro a Madrid y al Madrid que a su propia Buenos Aires. Entonces Marca (madrileño y madridista) publica una de sus mejores portadas de todos los tiempos:


Unos cuantos estamos seguros de que cualquier título la hubiera estropeado. Y esa es la conclusión a la que llegaba alguien en Twitter (no lo marqué y no lo puedo encontrar): lo que estropea las portadas de Marca son los títulos de Marca.

Otras:

lunes, 16 de junio de 2014

Las redes sociales, los blogs y la endogamia

Olé, 10 de junio de 2012 (gracias MAJ*)


Crónica, anteayer


En las redes sociales cuando clasificó Argentina (gracias MAJ* otra vez)


Día a Dia (Córdoba), ayer


O Globo, ayer


Hoy (otra vez gracias MAJ*)


Hace dos horas en @Messi_fotos

jueves, 9 de enero de 2014

Hoy no salió Olé


Desde la época gloriosa de Página 12, cuando Jorge Lanata y Román Lejtman sorprendían con las tapas de cada día, no veía un cambio en la cabecera de un diario. Decían que surgía un problema cuando lo hacían: la publicidad se contrataba para salir el Página 12, no en Oficial 12 o Clarín 12, y algunos anunciantes vivos no querían pagarla.

lunes, 11 de noviembre de 2013

A todos se nos ocurre lo mismo

La de Crónica es la tapa de un suplemento y no del diario, pero vea la coincidencia hasta en la tipografía del título... Es así nomás. Por eso siempre hay que dar una vuelta más a la rosca de la creatividad.

miércoles, 12 de junio de 2013

No es copia, es endogamia



Lo hubiera encontrado por las mías, pero confieso que lo que vi primero gracias a un tweet de Juan Pablo Mansilla y él por Diario sobre Diarios.

miércoles, 13 de marzo de 2013

Messi no es Dios pero… buena portada


Sé que no hay que tomar en nombre de Dios en vano. Pero es mucho mejor esta portada/tapa que las que uno ha visto en los diarios de acá. No deja de sorprenderme que sea tan difícil estar a la altura de un momentazo futbolístico como este –el partido fue un monumento al fútbol– y ser tan incapaz de reflejar las sensaciones que ayer vivieron (vivimos) los hinchas del Barça. Fíjese acá abajo en la poca gracia que tienen estas primeras:

Las "papales" ( y mire que Twitter venía lleno de avisos de la gente pidiendo no mezclar los dos asuntos… Nos conocen todas las vueltas):






Las del "regreso":


"Han vuelto"


El único que cambió de registro gráfico y, a juicio de uno, acertó. David Villa venía flojo pero marco el 3 a 0 que daba el pase a la siguiente ronda de Champions. El titular, además, tiene cierta gracia emocional:


miércoles, 21 de marzo de 2012

Le adivinamos la portada a El Periódico

Confieso que me he convertido a la causa del periodismo ciudadano, las redacciones distribuídas y la sociedad informándose a sí misma a través de "actos casuales/aleatorios de periodismo". Sí, amigas y amigos. ¡He visto la luz! Todo eso existe y ha venido para salvarnos de las garras del monopolio capitalista, patriarcal y excluyente encarnado en el sistema tradicional de medios. Ayer, sin ir más lejos, tras el partido FC Barcelona-Granada CF (5 a 2 para el Barça), se produjo/eron este/os acto/s aleatorio/s de periodismo/s en Una Conocida Red Social (no digo el nombre para no hacerle el juego Al Sistema, ya sabe):


Creo que se entiende, pero por si sólo habla español, ahí va: "¿cuántas portadas colgarás mañana en PaperPapers con el juego de palabras "Messi, el César"? ¿Proponemos alternativas preventivas?" Ahí intervinieron inmediatamente "Per a bons patricis" y uno mismo (primero fue él, por segundos) con el titular que unas dos horas más tarde decidirían estampar en la primera de El Periódico:


¿Lo ve? Unos ciudadanos relajados y en interacción con las redes sociales sacaron la portada/tapa antes que los profesionales; que esos profesionales, al menos. Esto puede ser gustar o no, pero ahí está: la sociedad se informa a sí misma mejor que bajo la intermediación del complejo militar-periodístico. De la cosa fuimos avisados por otro ciudadano inclusivo:


Ocurre que mi furor ciudadano ha durado el tiempo que he tardado en ver la portada/tapa de Olé, hoy convertido en Culé (que es como llaman a los del Barça, lo mismo que "merengones" a los del Madrid, "bosteros" a los de Boca, "bolsos" a los de Nacional, "pó de arroz" a los del São Paulo, etcétera):



¡Qué grandes! Lo tiene todo. Ni título le pusieron (ni falta que hace). Hoy no vienen acá las portadas/tapas de los deportivos de Madrid y Barcelona porque son tan mediocres… Ya no se sabe qué más argumento tiene que darles el futbol para que hagan primeras vibrantes y a la altura de los acontecimientos. Gracias, Olé. Una vez más.

jueves, 8 de marzo de 2012

La creatividad de Messi, arruinada por los diarios deportivos

Uno no entiende nada de nada de nada. De verdad que si me lo cuentan ayer por la noche mando a freir espárragos al interlocutor. Ni siquiera con un tema así les sale otra cosa más que copiarse o repetir los tópicos. Es un momento único, requiere una portada/tapa única. Son tremendos (clic > amplía):


Abajo a la derecha viene Folha de São Paulo (la portada/tapa está cortada por abajo), que tiene un simpático detalle local: Neymar marcó ayer tres y lo comparan con Messi. Calientan motores para uno de los duelos tremebundos que veremos, si Dios quiere, en el próximo Mundial 2014. Era buena tapa para Lance!, que se dedica hoy a otra cosa –¿error? Correio Braziliense lo vio mejor y le da con todo en su cuaderno Super Esportes, imitando el embalaje de un videojuego (vea abajo / clic > amplía):


El Nou está ahí ahí con su "Alien", en la línea de Olé. Ambos se salvan, en opinión de uno. Quizá el diario porteño abusa mucho de este recurso. A este paso se les van a acabar los artistas que la gente asocia fácilmente con el asunto de tapa:


Hay que quitarse el sombrero ante el titular pequeñito "Un Boca muy Flu". Muy bueeeno, ché, aunque sea para futboleros de clase media alta y alta. A uno le hubiera gustado verlo a toda tapa con esa foto de Riquelme fundido.

A lo que íbamos. Cultura de portada es lo de Olé –unos días mejor y otros no tanto, obvio– y es lo de Libé, que ayer no tenía un carajo de noticia, con perdón, y lo han resuelto con una buena faena de aliño en primera y mañana será otro día. Es mejor la resolución de la portada que la información. Pero queda claro que, como cada santo día, en Libération alguien se dedicó a pensar la tapa en lugar de empujarla con la barriga. Vea:

jueves, 23 de febrero de 2012

Olé Olé

A uno le parece que la de Olé es la mejor tapa/portada sobre el accidente de tren de la estación de Once en el Gran Buenos Aires. Ya sabe que es un diario deportivo.


Me parece la crítica más demoledora al estado de cosas actual de la Argentina. Más que seis mil editoriales y columnas. No sólo del gobierno, sino también de la sociedad. El "Así vivimos" lo sugiere todo, todo, todo de un brochazo. Dirá usted "es que es muy general". No, mire: el dicho "se muere como se vive" no es "general", ni genérico, ni marca blanca, ni tópico. Es muy fuerte, muy concreto. Un torpedo a la conciencia.

La reacción del deportivo bonaerense me ha recordado otra formidable portada/tapa. La que publicó Marca en agosto de 2008, al día siguiente del accidente del avión de Spanair en Madrid, en el que fallecieron 153:


En el resto de diarios argentinos pasa lo de siempre: son todos un poco lo mismo en casi todas las tapas. Ni siquiera los populares lo mejoran [clic>amplía]:



Uno ya sabe que es en momentos extraordinarios cuando las redacciones demuestran sus mejores instintos y lucen su mejor juego. Y también que entre esos pocos días son aún menos las portadas/tapas que hacen justicia al trabajo de los periodistas. Fíjese qué pasó por estos pagos al día siguiente del accidente de Spanair:



Por eso es grande la portada/tapa de Olé de hoy. Usa la mismísima foto que Clarín pero el mensaje es completamente otro, va más profundo. Su ventaja sobre el resto es también la de siempre: en Olé están acostumbrados a pensar diez minutos más en su primera y eso genera costumbre, hábito, virtud. Una "cultura" de la portada/tapa que no depende del tiempo. Ayer todos tuvieron todo el día para hacer una portada/tapa a la altura y los resultados son… estos.

A propósito de todo esto, vea la portada/tapa de The Times de hoy.  Ese diario dedica íntegra su primera a Marie Colvin, la corresponsal del Sunday Times muerta ayer en un bombardeo en Homs (Siria). ISU* condensa en una frase brillante toda esa cultura del "splash", tan británica."Dedicarle toda la portada es algo exagerado pero ella era una leyenda y los británicos hacen portadas, no ponen un montón de noticias juntas". Eso.


Dicho lo dicho, convengamos: la información de Clarín y La Nación es excelente. Sobre todo si se compara con algunos diarios que, definitivamente, no se quieren enterar:


¿Fiesta Nacional del Sol? ¿Vélez goleó 3 a 0? Uno se pregunta, inquieto, en qué país vive esta gente. Hay que tener ganas de hacer el ridículo. Si es incompetencia no tiene perdón. No debe ser mala fe, que sería peor. Sea lo que sea, el hecho es el siguiente: se trata de las peores portadas/tapas de la Argentina. Quedan para la historia, impresas a cuatro tintas, con los nombres de sus responsables en el expediente. Ese es su castigo.

ACTUALIZACIÓN: Gracias a un comentario de DC*, Esta Casa se ve obligada a colgar con mucho gusto la tapa de Barcelona, un quincenal argentino que… Bueno, mire, vaya su web y… usted mismo. La gracia de sacar esta revista es que tuvieron exactamente el mismo tiempo que sus colegas de los diarios para hacer su primera. ¿Ve lo que le decía de la "cultura de la tapa"? El que la tiene, la tiene y el que no… a silbar a la vía.