The Independent, 17 de enero de 2025
Mostrando entradas con la etiqueta The Independent. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The Independent. Mostrar todas las entradas
viernes, 17 de enero de 2025
El costo real de la guerra
Tags:
Grandes portadas,
The Independent
miércoles, 11 de enero de 2023
Números y letras
Se puede crear impacto visual con números o con letras. En algunos casos diría que no hay otro recurso y en la prensa anglosajona no tienen ningún problema en hacerlo, tampoco en la popular alemana o escandinava. Van los casos de hoy del Independent de Londres (aunque tiene forma de papel no se imprime) y el Ekstra Bladet de Copenhague.
Tags:
Diseño,
Ekstra Bladet,
The Independent
lunes, 25 de abril de 2022
Destrucción y desafío
Tags:
Grandes portadas,
The Independent
miércoles, 20 de abril de 2016
Correcciones en el diseño del Independent
Desde el 26 de marzo pasado The Independent no sale en papel, pero lo siguieron editando con el mismo diseño, como si saliera en papel. En algún momento de esta semana se dieron cuenta de que sería mucho más cómodo para los lectores un diseño que se adapte a las pantallas. Está aquí abajo.
Tags:
Diseño,
The Independent
domingo, 27 de marzo de 2016
Bye Indy
Es la edición de ayer del Independent, la última, tal como lo anunció The Guardian el pasado 12 de febrero (aquí en Paper Papers). El viernes 25 –Viernes Santo– The Guardian publicó este obituario del Independent. Aquí la nota en La Nación de Buenos Aires.
Tags:
Cierres,
The Independent
domingo, 20 de marzo de 2016
The Independent sigue saliendo como en papel, pero sin papel
La de hoy es la última edición en papel impreso del Independent on Sunday de Londres. El diario seguirá saliendo en papel hasta el sábado 26, en formato papel pero sin papel, solo para suscriptores, que lo pueden leer en sus pantallas.
Tags:
Cierres,
The Independent
viernes, 12 de febrero de 2016
Cierra The Independent
Dice The Guardian que The Independent cierra sus ediciones de papel. La última edición será la del 26 de marzo y el 20 saldrá el último Independent on Sunday. La razón es la de siempre. En El Mundo de Madrid dicen que posiblemente esta sea el último número. Y puede ser, solo por lo difícil que debe ser hacer un diario cuando se conoce la fecha de la ejecución.
Tags:
Cierres,
The Independent
viernes, 1 de enero de 2016
Año nuevo, dieta nueva
Todos, todos, todos los diarios británicos llevan en sus portadas del 2 de enero la misma promoción: dieta y regímenes para bajar peso, estar en forma, desintoxicarse… de los descriptibles atracones navideños. La sensación es que se trata de un problema sanitario grave y de que te están llamando foca así nomás. La pregunta es, si todos llevan lo mismo, ¿cuál es la ventaja competitiva en el quiosco?
Es gracioso comprobar cómo se adaptan a su público (o al que imaginan que es su publico) en las promociones. Sirve para comprobar qué piensan los diarios de sus lectores.
El Mail, siempre directo, promete perder seis kilos y algo ("a stone") en dos meses. Como no sea matando de hambre a los lectores… Con los pocos que van quedando… La cosa viene avalada por Weight Watchers, algo así como un Alcohólicos Anónimos o un Tupperware del perder peso ("Get ready to unlock your inner awesome with our most personalized program ever"). Aunque si es para leer la noticia principal, pues vaya:
Es gracioso comprobar cómo se adaptan a su público (o al que imaginan que es su publico) en las promociones. Sirve para comprobar qué piensan los diarios de sus lectores.
El Mail, siempre directo, promete perder seis kilos y algo ("a stone") en dos meses. Como no sea matando de hambre a los lectores… Con los pocos que van quedando… La cosa viene avalada por Weight Watchers, algo así como un Alcohólicos Anónimos o un Tupperware del perder peso ("Get ready to unlock your inner awesome with our most personalized program ever"). Aunque si es para leer la noticia principal, pues vaya:
Fíjate que el Mail ya venía avisando eh. Esta es su primera del día anterior: "Sin beber dos días por semana", con el aviso de que ese será el consejo que recibirán los británicos para sustituir la nociva costumbre de beber Todos Los Días De La Semana. Es "la mayor revolución de las pautas de consumo de alcohol en 30 años", explica (O_O) ¿Cómo sería la anterior?. Están poniendo en bandeja a Jeremy Corbyn un argumento ganador para su Labour ("¡Privan a los trabajadores de su bien ganado asueto cervecero diario!" o "la pinta como derecho subjetivo de los ciudadanos" y tal):
![]() |
Volvamos al día 2. El Mirror, que siempre dice de sí mismo que es un diario que puede entrar en las casas de los trabajadores ("decent, honest workers") para jorobar al Sun y sus antifamiliares topless de la página tres, opta por hacer que una chica te proponga comenzar hoy su plan para perder peso. Se trata de una operación con Slimming World, una especie de Círculo de Lectores del adelgazamiento. El título de la revista que lo explica es "Feliz Nuevo Tú". Bravo. Ese marketing resalao.
El Sun opta por el chico cachas (Joe Wicks, The Body Coach, nada menos –no confundir con el bipolar de "Eastenders") haciendo buena la descripción de ser el diario del "hombre blanco de la furgoneta" (el fontanero, el cobrador, el recadero…) que no puede llevárselo a su casa por aquello de la página 3. Aunque en un reclamo explica que sirve para "hombres y mujeres", por este orden, se entiende ¿no? (dónde ha quedado la caballerosidad inglesa, por favor):
El Torygraph afina más. Te llama gordo/a con más flema, además de prometer que puedes seguir comiendo para adelgazar, como quien dice que tranqui, que hambre no vas a pasar. Se trata de "30 pequeños cambios que hacen una gran diferencia" (imagínatelo: "no comas entre horas", etcétera) y de la "comida saludable" de Amelia Freer, una señora bien que se presenta como "terapeuta nutricional" y cuyo lema es "Cocinar. Nutrir. Lucir". Sí, tranquilo: yo también me he llevado la mano a la cartera:
En su edición escocesa, el marketing se ha visto acompañado por una redacción más sensible, que ha procurado acompañar las recetas de Ms Freer con "contenido editorial" ad hoc acerca de la alarma suscitada por el "consumo temerario" de alcohol (título principal, no less). ¿Beber temerariamente en Escocia? No se podía saber. I'm shocked, shocked:
Ya el Times no te llama gordo/a ni da por supuesto que te has puesto como un vikingo/a esta Navidad. Apela a la curiosidad digamos cultural por tu salud. ¡Tienes Que Saber Sobre Esa Dieta De La Que Todos Hablan! Y no te inquietes, podrás seguir tomando vino y comiendo chocolate, que es una manera –si uno no juzga mal, que es probable– de apelar a los chicos (vino) y a las chicas (chocolate) por otros medios. Una insinuante señora acompaña la cosa –aunque está bebiendo vino y seguramente es así para desmentir el prejuicio de uno. El Times es más serio: no te promete adelgazar seis kilos sino tres (siete libras viene a ser eso), pero ¡en siete días! Esta portada también se lleva el premio a la mejor postal publicada en primera el 2 de enero.
El Guardian, que ya le ha quitado el título de Diario Pijo al Independent, te vende, como quien no quiere la cosa, las ensaladas invernales de Yotam Ottolenghi, el crítico culinario / cocinero / empresario nutricional que les escribe las recetas. Con una elegante insinuación ("fresh start", un nuevo comienzo) apela a tu subconsciente, que sabe de la necesidad de un detox postnavideño, por decirlo à la Guardian.
Para el gusto de uno, sólo falta una columna de Owen Jones sobre lo progre que es perder peso, una forma de indignación tan buena como cualquiera contra el complejo militar-culinario que nos aliena. Debe estar al caer. [Detalle: ¿ves cómo llaman a Jennifer Jason Leigh "queen of American noir"? En Estados Unidos la llaman "screaming queen". Pero bueno, si eres un lector posh del Guardian no ves películas de miedo sino "American noirs". Por favor eh. Qué grandes.
Por último, están el Star y el Express, lo más bajo. Deben pensar que su público se cisca en kilos y barrigas. Que les interesa más el futuro. De manera que estos tabloides se dedican a tomarles el pelo con el pronóstico de los astros (¡y el Star les regala dos comidas! ¡Encima!):
¿Todos los diarios británicos venden dietas y astros? ¿Todos? NO. El Indy sigue resistiendo ahora y siempre al invasor y, con un par (disculpa mi francés) pone el Papa Francisco en portada y habla de "Un año nuevo espiritual". Así no hay modo de adelagazar, oiga:
El hermanito pequeño (pero que vende más), lleva a Jeremy Corbyn, ese rojo que ahora maneja las riendas en el Labour. Propaganda:
sábado, 18 de julio de 2015
Lo que supimos gracias al Freedom of Information Act
Aquí la nota de esta portada genial del Independent. El parlamento británico votó ayer en contra de la Freedom of Information Act (ley de acceso a la información) británica, que rigió durante los últimos quince años para la información del gobierno y otros organismos públicos como las fuerzas armadas.
Tags:
Censura,
Grandes portadas,
The Independent
miércoles, 6 de mayo de 2015
Murdoch y The Sun, acción y reacción
El otro día Rupert Murdoch echó una bronca a sus periodistas de The Sun porque no le daban bastante leña al candidato Laborista Ed Miliband, que tiene opciones de ser el más votado en las elecciones generales que este jueves 7 celebra el Reino Unido:
En The Sun no se lo han tomado a broma y han hecho la portada/tapa más miserable que se les ha ocurrido:
Asoma por el hombro Nicola Sturgeon, la jefa de los nacionalistas escoceses del SNP. The Sun ha hecho portadas/tapas mezquinas y las que usted quiera, pero mucho más inteligentes. Esta del pobre Ed Miliband es muy amarga comparada con la famosa contra Neil Kinnock de 1992:
En The Sun no se lo han tomado a broma y han hecho la portada/tapa más miserable que se les ha ocurrido:
Asoma por el hombro Nicola Sturgeon, la jefa de los nacionalistas escoceses del SNP. The Sun ha hecho portadas/tapas mezquinas y las que usted quiera, pero mucho más inteligentes. Esta del pobre Ed Miliband es muy amarga comparada con la famosa contra Neil Kinnock de 1992:
El Daily Mirror, sombra de lo que fue y aún menos, también hace su trabajo, no crea. Este año le ayuda la ingenuidad del primer ministro actual, David Cameron:
El Daily Express dice que hay que votar al partido antieuropeo y xenófobo UKIP y lo hace con todo el descaro. Se co noce que les dio una vergüencilla al final y lo embalaron como si fuera una "información" ("dice Nigel Farage"). Este Farage es el jefe de ese partido. ¿Qué noticia es esa? Noticia sería si Farage declarara que se debe votar a otro partido ¿no? Se puede ser partidista y sectario, pero hay que tener mucho nervio para, encima, tomarle el pelo a la gente:
The Guardian y The Times tienen editores de fotografía buenísimos y, claro, no se resistieron a poner en portada al (casi) siempre fotogénico alcalde de Londres, Boris Johnson, otro conservador. A él o a su pelo. Vea cómo una buena foto gana muchas partidas: esta ahí por ser buena, no porque sea noticia-noticia lo de Boris. Ya ve que acompaña a dos asuntos diferentes:
Exitazo de Toby Melville, de Reuters. Dos portadas mayores para su trabajo de ayer. Enhorabuena, hombre.
El Daily Telegraph, que navega con una vía de agua de buen tamaño, lleva titulando con películas de terror desde hace semanas. Hoy no podía fallar, aunque se cuida bien de asustar selectivamente. A sus lectores ingleses les entrega el titular más gore:
En cambio, a sus lectores escoceses no los asusta tanto o prefiere evitar que piensen que les está insultando o menospreciando. A ver si por criticar a los nacionalistas escoceses del SNP se le van a calentar el resto de escoceses. No es plan:
Es verdad: es muy molesto el tono condescendiente y patronizing del Torygraph. Pero quizá es peor la pésima edición que han hecho. Si lo que querían es asustar ¿cómo mezclan esos titulares que hacen UH UH con esa foto tan cándida, tan agradable y tan Te-Quiero-Tanto-Mamá de la líder del SNP con unos niños nescafé en una casita de muñecas que representa el 10 de Downing Street (la dirección londinense de los primeros ministros británicos)… La foto, que no engaña, desmiente tanto al titular que para qué.
Si yo fuera del SNP, hoy difundiría esa portada/tapa con mucho ahínco, como diciendo miren cómo somos y miren cómo nos tratan.
Es otra demostración de que el sectarismo es el camino más corto a la incompetencia.
PS: Una posible explicación de las portadas del Telegraph son estas ocho páginas de publicidad del Partido Conservador que llevan hoy. El titular de portada/tapa parece sacado de la publicidad. ¿O será al revés?
Algunas portadas via JPB* y otras no. Las páginas de publicidad via Conservatives.
lunes, 20 de abril de 2015
Mejor y peor portada/tapa sobre los inmigrantes africanos muertos
Antes de que conozca el veredicto de Esta Casa, una consideración previa. La muerte de más de 700 personas que trataban de llegar a Italia huyendo del infierno de la vida en Libia no es un un paisaje ni una estadística, por muy colorada que me pinte la línea o muy empinada que me la represente. Hoy no es día de estadística ni de paisajes. Por eso son un error portadas como estas:
Lo de NRC Next, pues mira. Siempre puede uno pensar que libraba el subdirector creativo, mala suerte y tal. Pero esa primera del TAZ… Qué disgusto. Qué horror. Hasta los progres alemanes son más alemanes que progres. Además, con ese gráfico no se hace uno a la idea del significado y magnitud de ese "quince veces más". Hablamos de muchas personas muertas –embarazadas, bebés, adolescentes…– no de la deuda griega o del suministro de gas ruso. No sé. Hasta el titular del editorial es tirando a malo: "Fosa común en medio del mar". Puf. Cuánta frialdad. Parece que les da lo mismo seis que sesenta. Parece, digo.
Hoy era día de fotos que capturan mejor la tragedia y llevan al lector, usuario o como se diga, a tener la actitud que merece el momento ("¡pero si son gente cómo yo!" y por ahí):
Usted y yo debemos valorar, eso sí, el esfuerzo de todos (menos del Telegraph, que no pasa por su mejor momento) por titular de un modo diferente, como a continuación de lo que ya sabíamos. Los títulos tampoco son muy allá, cierto. El del Indy, por ejemplo, se puede usar una vez al mes, más o menos, porque está documentado que Europa acumula "su día más oscuro" a ritmo mensual desde las Guerras Médicas hasta hoy. Sin exagerar. Quizá piensan que esas cosas sólo ocurren "en el continente", ya sabe.
También es uno de la opinión que era el día de abrir con esta información y no otras. El Telegraph regala el splash a su cruzada para equiparar al Labour con los nacionalistas escoceses (¿a qué me suena todo esto?) y El Mundo venía desde ayer embalado con lo de Rodrigo Rato… no habría pasado nada si cambia su posición de apertura por la del taglio basso, abajo. Digo.
En fin, que en el empeño por entregar una portada/tapa impresa a la altura de la situación –las fotos, el texto, todo eso– se lleva la palma el de siempre. Claro, tienen esa cultura porque se la han trabajado y trabajando… pues así cualquiera.
¿Se fija, no? Lo de las 15 veces más también viene dicho. Omiten la referencia al Mar Mediterráneo porque, bueno, en realidad todos sus lectores saben dónde está. Incluso en Holanda, país en el que ya no debe quedar una sola familia que no haya pasado al menos unas vacaciones aquí, en el charquito. Por eso el mapa de portada NRC Next pues… como que no.
Siempre lo de siempre: arrojar a la papelera la primera idea de portada/tapa y pensar diez minutos más. Quince, como mucho.
Este es un ejemplo de lo que pasa cuando no arrojas a la papelera la primera idea que tienes, que te quedas a medias:
Bueh. En realidad uno no tiene idea si esta es la primera o la cuarta idea. Pero queda claro que tenían el titular y lo combinaron con una foto pésima que ni se entiende ni se deja entender ni pega con el título ni nada.
Ahora perdóneme, pero le voy a mostrar la portada imbécil del día. También es un diario habitual en esta categoría –junto con el arriba mencionado, por cierto. Así que usted sabrá disculpar que no le sorprenda:
Extraordinario. Setecientos muertos que sirven para meter un navajazo a Matteo Renzi, el primer ministro italiano, que le levantó la silla –y más cosas– al dueño del diario (Il Giornale es el diario de los Berlusconi). Firma esa basura Alejandro Sallusti, cuyas fechorías ya conocen los habituales de Esta Casa. Sí, sí. La culpa es del buenismo de la izquierda. Sobre todo cuando el amo que tira de la correa de Sallusti y tiene la caja de su diario estuvo al frente del Gobierno italiano durante nueve años y medio entre 1994 y 2011. Sería "buenista" también.
Se puede ser corto y no advertirlo (¡lo vemos tantas veces, pobreticos!). Pero ser así de hijoputa requiere una miaja de deliberación y un cierto empeño. Ci vuole. Es el caso.
PS: Tal vez no sea necesario tanto esfuerzo para ser un/a hijoputa. Katie Hopkins, columnista pija de The Sun (eso digo: pija, cheta, fresa, sifrina…) calificaba de "cucarachas" a los inmigrantes africanos el pasado viernes:
(Mientras escribo esto llega la noticia de que otra barcaza con 300 inmigrantes se ha hundido en la misma zona. Podrían dejarle la columna y mandarla de enviada especial a la isla de Lampedusa, donde se reciben los cadáveres).
![]() |
"Este es el lugar del mayor desastre de Europa" |
![]() |
"Quince veces más muertos que el año anterior" |
Hoy era día de fotos que capturan mejor la tragedia y llevan al lector, usuario o como se diga, a tener la actitud que merece el momento ("¡pero si son gente cómo yo!" y por ahí):
![]() |
"Basta" |
Usted y yo debemos valorar, eso sí, el esfuerzo de todos (menos del Telegraph, que no pasa por su mejor momento) por titular de un modo diferente, como a continuación de lo que ya sabíamos. Los títulos tampoco son muy allá, cierto. El del Indy, por ejemplo, se puede usar una vez al mes, más o menos, porque está documentado que Europa acumula "su día más oscuro" a ritmo mensual desde las Guerras Médicas hasta hoy. Sin exagerar. Quizá piensan que esas cosas sólo ocurren "en el continente", ya sabe.
También es uno de la opinión que era el día de abrir con esta información y no otras. El Telegraph regala el splash a su cruzada para equiparar al Labour con los nacionalistas escoceses (¿a qué me suena todo esto?) y El Mundo venía desde ayer embalado con lo de Rodrigo Rato… no habría pasado nada si cambia su posición de apertura por la del taglio basso, abajo. Digo.
En fin, que en el empeño por entregar una portada/tapa impresa a la altura de la situación –las fotos, el texto, todo eso– se lleva la palma el de siempre. Claro, tienen esa cultura porque se la han trabajado y trabajando… pues así cualquiera.
¿Se fija, no? Lo de las 15 veces más también viene dicho. Omiten la referencia al Mar Mediterráneo porque, bueno, en realidad todos sus lectores saben dónde está. Incluso en Holanda, país en el que ya no debe quedar una sola familia que no haya pasado al menos unas vacaciones aquí, en el charquito. Por eso el mapa de portada NRC Next pues… como que no.
Siempre lo de siempre: arrojar a la papelera la primera idea de portada/tapa y pensar diez minutos más. Quince, como mucho.
Este es un ejemplo de lo que pasa cuando no arrojas a la papelera la primera idea que tienes, que te quedas a medias:
Bueh. En realidad uno no tiene idea si esta es la primera o la cuarta idea. Pero queda claro que tenían el titular y lo combinaron con una foto pésima que ni se entiende ni se deja entender ni pega con el título ni nada.
Ahora perdóneme, pero le voy a mostrar la portada imbécil del día. También es un diario habitual en esta categoría –junto con el arriba mencionado, por cierto. Así que usted sabrá disculpar que no le sorprenda:
Extraordinario. Setecientos muertos que sirven para meter un navajazo a Matteo Renzi, el primer ministro italiano, que le levantó la silla –y más cosas– al dueño del diario (Il Giornale es el diario de los Berlusconi). Firma esa basura Alejandro Sallusti, cuyas fechorías ya conocen los habituales de Esta Casa. Sí, sí. La culpa es del buenismo de la izquierda. Sobre todo cuando el amo que tira de la correa de Sallusti y tiene la caja de su diario estuvo al frente del Gobierno italiano durante nueve años y medio entre 1994 y 2011. Sería "buenista" también.
Se puede ser corto y no advertirlo (¡lo vemos tantas veces, pobreticos!). Pero ser así de hijoputa requiere una miaja de deliberación y un cierto empeño. Ci vuole. Es el caso.
PS: Tal vez no sea necesario tanto esfuerzo para ser un/a hijoputa. Katie Hopkins, columnista pija de The Sun (eso digo: pija, cheta, fresa, sifrina…) calificaba de "cucarachas" a los inmigrantes africanos el pasado viernes:
"No, I don’t care. Show me pictures of coffins, show me bodies floating in water, play violins and show me skinny people looking sad. I still don’t care".Firme aquí si quiere, a ver si conseguimos que le retiren la columna.
(Mientras escribo esto llega la noticia de que otra barcaza con 300 inmigrantes se ha hundido en la misma zona. Podrían dejarle la columna y mandarla de enviada especial a la isla de Lampedusa, donde se reciben los cadáveres).
miércoles, 11 de marzo de 2015
viernes, 21 de noviembre de 2014
Qué hacer cuando muere la Duquesa de Alba
Murió Cayetana FitzJames Stuart, Duquesa de Alba y otros 47 títulos nobiliarios más, una de las mayores fortunas de España. Las portadas de la prensa española están a la altura de la cosa y puede verlas acá. El Mundo, inteligente, se disimula abriendo con un dato que se sabía ayer, anteayer, hace un mes. Pero bravo, porque la víscera pedía una duquesa en portada y la tienen, al mismo tiempo que se cubren ante las críticas de vender papel con el morbazo de esa muerte. Bien, nada nuevo.
Me ha sorprendido escuchar –durante unos buenos diez minutos– a los tertulianos de una radio y su presentador defendiéndose por dar tanto espacio a "noticias" como esa. Si está tan claro ¿por qué dedican tanto tiempo a justificarse? No sé, suena a lo de "excusatio non petita", disculpe mi francés. El argumento básico que manejaban es el de siempre: "interesa a la gente", etcétera. Uno de los radiofónicos se preguntaba: "¿qué haces, si no?". Pues esto:
Es el día en que se anunció la boda de Carlos de Inglaterra, el heredero de la corona británica, con Camilla Parker-Bowles (abajo, a la derecha ¿lo ve?). El resto del quiosco, ese día, siguió la filosofía del "¿qué haces, si no?":
Aunque The Independent ha cambiado mucho desde 2005. El día de la boda de William y Kate hizo el mismo juego pero al revés:
Me ha sorprendido escuchar –durante unos buenos diez minutos– a los tertulianos de una radio y su presentador defendiéndose por dar tanto espacio a "noticias" como esa. Si está tan claro ¿por qué dedican tanto tiempo a justificarse? No sé, suena a lo de "excusatio non petita", disculpe mi francés. El argumento básico que manejaban es el de siempre: "interesa a la gente", etcétera. Uno de los radiofónicos se preguntaba: "¿qué haces, si no?". Pues esto:
Es el día en que se anunció la boda de Carlos de Inglaterra, el heredero de la corona británica, con Camilla Parker-Bowles (abajo, a la derecha ¿lo ve?). El resto del quiosco, ese día, siguió la filosofía del "¿qué haces, si no?":
Aunque The Independent ha cambiado mucho desde 2005. El día de la boda de William y Kate hizo el mismo juego pero al revés:
Tags:
Creatividad,
Edición,
Sobrecarga,
The Independent
martes, 23 de julio de 2013
The Son o la cabecera convertida en titular
Dígame que es genial:
Dígame que es cursi:
Dígame que es aburrida:
The Guardian llevan dos o tres días insoportable, poniéndose estupendo en la web, en la que pulsando la pestañita "Republican" desaparecen de la home todas las noticias relativas al Real Parto. Toda la progresía caviar está entusiasmada con este detalle de agnosticismo político. A la hora de la verdad, en el papel, han hecho un diario como el resto, pero peor, con la foto peor, el texto peor y el titular peor. Eso sí, la columnista de guardia se queja de la barahúnda mediática organizada alrededor del pobre Chaval/Pibe Real. Pues vaya. Las faltas de juicio se toleran mal que bien, pero la hipocresía nos la podían haber ahorrado.
Dígame que no tuvieron tiempo de pensar en OTRO titular.
¿Creyeron que nadie más lo usaría? La foto, pues… se la perdono, aunque no puede uno dejar de pensar en lo chocante de ese titular con esa foto porque… It's a girl!
Deje de pensar que el Mail ha hecho el titular tonto del día. Error. Ellos conocen muy bien al núcleo de su público, que es precisamente de la generación de Charles Windsor (el de la foto, ese mismo). El Mail siempre fue muy de antihéroes de la clase media baja conservadora.
Ahí va el resto. El Mirror que trata de presentar a los príncipes como un joven matrimonio trabajador (príncipe y princesa con jersey, "…after 11-hour labour", etcétera) a su público de "honest and decent workers":
Los pijos/fresas/chetos de The Independent haciéndose los desinteresados con su sarcasmo. "Special delivery" significa, sobre todo, una entrega postal especial (un paquete grande o raro) y también, claro, "parto especial". ¿Por qué "special"? Pues lo dice luego: "Duquesa pare Príncipe". Jejé jajá. Qué tontorrones.
[ACTUALIZACIÓN 24/07/2013: repercusiones del evento en las ventas de diarios, tráfico en la web y audiencias de tv en el Reino Unido].
Dígame que es cursi:
Dígame que es aburrida:
The Guardian llevan dos o tres días insoportable, poniéndose estupendo en la web, en la que pulsando la pestañita "Republican" desaparecen de la home todas las noticias relativas al Real Parto. Toda la progresía caviar está entusiasmada con este detalle de agnosticismo político. A la hora de la verdad, en el papel, han hecho un diario como el resto, pero peor, con la foto peor, el texto peor y el titular peor. Eso sí, la columnista de guardia se queja de la barahúnda mediática organizada alrededor del pobre Chaval/Pibe Real. Pues vaya. Las faltas de juicio se toleran mal que bien, pero la hipocresía nos la podían haber ahorrado.
Dígame que no tuvieron tiempo de pensar en OTRO titular.
¿Creyeron que nadie más lo usaría? La foto, pues… se la perdono, aunque no puede uno dejar de pensar en lo chocante de ese titular con esa foto porque… It's a girl!
Deje de pensar que el Mail ha hecho el titular tonto del día. Error. Ellos conocen muy bien al núcleo de su público, que es precisamente de la generación de Charles Windsor (el de la foto, ese mismo). El Mail siempre fue muy de antihéroes de la clase media baja conservadora.
Ahí va el resto. El Mirror que trata de presentar a los príncipes como un joven matrimonio trabajador (príncipe y princesa con jersey, "…after 11-hour labour", etcétera) a su público de "honest and decent workers":
Los pijos/fresas/chetos de The Independent haciéndose los desinteresados con su sarcasmo. "Special delivery" significa, sobre todo, una entrega postal especial (un paquete grande o raro) y también, claro, "parto especial". ¿Por qué "special"? Pues lo dice luego: "Duquesa pare Príncipe". Jejé jajá. Qué tontorrones.
[ACTUALIZACIÓN 24/07/2013: repercusiones del evento en las ventas de diarios, tráfico en la web y audiencias de tv en el Reino Unido].
Suscribirse a:
Entradas (Atom)