¡Inscríbete ahora en el #StrategicDebate 4 del International Institute for Educational Planning (IIEP-UNESCO) sobre cómo planificar enfoques de financiamiento para abordar las desigualdades en el aprendizaje! 🗓️ 18 de noviembre de 2025 🕤 10:30 a 12 h (GMT -3) ➡️ https://lnkd.in/dBFw54KZ 🤝 En colaboración con Association for the Development of Education in Africa (ADEA), la Iniciativa para la Equidad en el Aprendizaje y Education 2030 UN.
IIPE UNESCO América Latina y el Caribe
Asuntos exteriores
CABA, Buenos Aires 37.971 seguidores
Planificar la educación, construir el futuro
Sobre nosotros
El Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (IIPE) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) fue creado en 1963 con el mandato de apoyar a los Estados miembros en la planificación y gestión de políticas educativas. Actualmente tiene su sede principal en París, Francia, y dos oficinas regionales en Buenos Aires, Argentina, y Dakar, Senegal. El IIPE UNESCO en América Latina y el Caribe se fundó en 1998. Tras más de 25 años de presencia directa en la región, ha desarrollado un conocimiento específico sobre sus sistemas educativos, lo que le permite acercar a los tomadores de decisión una visión actualizada y contextualizada sobre temas trascendentales para el planeamiento, la gestión y la evaluación de políticas educativas.
- Sitio web
-
https://www.iiep.unesco.org/es/iipe-unesco-oficina-para-america-latina-y-el-caribe
Enlace externo para IIPE UNESCO América Latina y el Caribe
- Sector
- Asuntos exteriores
- Tamaño de la empresa
- De 11 a 50 empleados
- Sede
- CABA, Buenos Aires
- Tipo
- Organización sin ánimo de lucro
- Fundación
- 1998
- Especialidades
- Formación en Políticas Digitales en Educación, Formación en Políticas Docentes, Formación en Políticas de Evaluación en Educación, Formación en Planeamiento y Gestión de Políticas Educativas, Planeamiento y Gestión de Políticas Educativas, Formación para Fortalecer las Políticas Educativas para la Primera Infancia, Asistencia Técnica en Transparencia, Responsabilidad y Anti-Corrupción, Formación para Funcionarios, Supervisores y Directores en Proyectos Educativos Tecnológicos, Programas de Formación a Medida, Planificación Educativa, Formación en Planificación Educativa, Investigación a Medida, Estudios sobre Educación Secundaria, Adolescencia y Juventud, Panorama del Sector Educativo Nacional, Estudios sobre Políticas de Protección Integral para la Primera Infancia, Cooperación Técnica y Evaluación y Monitoreo de Proyectos Educativos
Ubicaciones
-
Principal
Cómo llegar
Agüero 2071
CABA, Buenos Aires C1425EHS, AR
Empleados en IIPE UNESCO América Latina y el Caribe
-
Mariana Clucellas
Training Coordinator en IIPE UNESCO América Latina
-
Lucía Gladkoff
Especialista en Tecnología educativa
-
Hugo Martínez Alvarado
Director Pedagógico en Colegium | Experto en Tecnologías Digitales
-
Ma. Gabriela Di Lascio
Especialista en formación virtual IIPE UNESCO, profesora universitaria, pedagoga.
Actualizaciones
-
📢 ¡Inscripciones abiertas! El IIPE UNESCO América Latina y el Caribe abre sus inscripciones para participar en un encuentro regional dedicado a fortalecer las capacidades de planeamiento y gestión del nivel intermedio de los sistemas educativos. Un espacio de diálogo y cooperación de alto nivel orientado a reconocer su papel como puente entre la política y la práctica educativa, y a seguir construyendo sistemas más equitativos y de calidad. 🗓️ Jueves 27 de noviembre de 2025 🕐 De 10 a 12:30 h (GMT-3) 💻 Formato híbrido (con invitación exclusiva y cupos limitados para el evento presencial) 🔗 Inscríbete para participar de la transmisión en vivo aquí: https://lnkd.in/d-Gt6xFG
-
-
📣 ¡Nuevo seminario! El seminario regional “Desarrollo Profesional Docente en América Latina: Desafíos para el Escalamiento y el Cambio Sistémico” será un espacio de análisis, intercambio y propuestas junto a especialistas internacionales 🌎 Este evento está dirigido a organizaciones de la sociedad civil, centros de investigación, agencias multilaterales, ministerios de educación, universidades, fundaciones y redes interesadas en sumarse a los esfuerzos por transformar el desarrollo profesional docente en la región. 📅 Martes 4 de noviembre de 2025 🕘 9 a 13:30 h 📍 Auditorio OEI, Paraguay 1583, Ciudad Autónoma de Buenos Aires ➡️ Inscripciones para participar de manera presencial: https://lnkd.in/dhWDa7YU ℹ️ Más información: https://lnkd.in/dezbFktB
-
-
IIPE UNESCO América Latina y el Caribe ha compartido esto
🚨 Globally, 272 million children, adolescents and youth are #OutOfSchool — that’s 21 million more than previously estimated, and the number is rising. We must redouble #LeadingSDG4 efforts, #FundEducation, and ensure everyone has the chance to learn — no matter who they are or where they live. 💡Share your good practices in bringing out-of-school children and youth to school and learn: https://lnkd.in/eK9pbCjj
-
-
IIPE UNESCO América Latina y el Caribe ha compartido esto
Agradezco a la Dra. Dra. Fabiana Grinsztajn y a UFLO - Universidad de Flores la invitación a participar en las III Jornadas de IA y Educación: "De la disrupción a la acción colectiva" que se realizarán el próximo 10 de noviembre, de 9:00 a 20:00h. Estaré acompañando estas jornadas desde el IIPE UNESCO América Latina y el Caribe con la presentación "Claves para políticas de IA en Educación desde una perspectiva de futuros". Cuando pensamos en políticas de IA en educación desde una perspectiva de futuros, surgen interrogantes fundamentales: ❓ ¿Qué futuros educativos queremos construir con la IA? ¿O seguiremos dejando que la tecnología defina nuestros horizontes? ❓ ¿Cómo garantizar que las políticas de IA no profundicen las brechas existentes sino que las reduzcan? ❓ ¿Estamos preparando sistemas educativos para futuros que YA están aquí, o seguimos pensando con marcos del pasado? ❓ ¿Quiénes participan en el diseño de esos futuros? ¿Docentes, estudiantes y comunidades tienen voz, o solo el mercado tecnológico? ❓ ¿Qué significa soberanía tecnológica en educación y por qué es clave para construir futuros propios? Este espacio, ya consolidado como ámbito de reflexión académica, reunirá a especialistas nacionales e internacionales para debatir los desafíos que plantean las tecnologías emergentes en educación: políticas, docencia, investigación y gestión educativa. La jornada contará con conferencias magistrales, conversatorios, paneles con expertos de diversas disciplinas, y la participación de organismos como UNESCO, Ceibal (Uruguay), el Laboratorio Abierto de Inteligencia Artificial (UBA IALAB) y la RAEIA | Red Académica de Educación e Inteligencia Artificial 📌 Inscripción gratuita (incluye materiales y certificado): https://lnkd.in/dDFjkegy ¡Nos vemos el 10 de noviembre! #IAenEducación #IIPEUNESCOALC #UNESCO #FuturosEducativos #PolíticasEducativas #InteligenciaArtificial #AcciónColectiva #TransformaciónDigital #EducaciónSuperior #UFLO
-
-
📊 ¿Trabajas con datos educativos en América Latina? Conoce los requisitos y súmate a la Comunidad de Especialistas en Datos para el Planeamiento Educativo, una iniciativa conjunta de UNESCO Santiago y el IIPE UNESCO América Latina y el Caribe que promueve el intercambio de conocimientos a través de talleres, seminarios web, recursos digitales y foros virtuales 💬 Mira los requisitos y postula a la Comunidad: https://lnkd.in/dVNNUsDp El próximo seminario web de la Comunidad es “Cómo enfrentan los países los impactos educativos del descenso de la natalidad” 📉 🗓️ Jueves 30 de octubre de 2025 🕚 11 h (GMT -3) 💻 Es gratuito y otorga certificado Regístrate al evento: https://lnkd.in/dUMEZ2yA
-
-
IIPE UNESCO América Latina y el Caribe ha compartido esto
📉 ¿Qué significa para América Latina tener 11,5 millones menos de estudiantes en edad escolar para 2030? El descenso de la natalidad ya no es un fenómeno futuro: es una transformación estructural que está redefiniendo la forma en que planificamos la educación. Desde UNESCO Santiago y el IIPE UNESCO América Latina y el Caribe, estamos trabajando juntos para comprender y anticipar el impacto de este cambio profundo en los sistemas educativos de la región. 🔎 En este análisis identificamos 5 áreas prioritarias para el nuevo planeamiento educativo: 1️⃣ Reestructurar la oferta educativa con criterios de inclusión y eficiencia 2️⃣ Reorientar el financiamiento para mejorar la calidad sin perder equidad 3️⃣ Planificar estratégicamente la fuerza docente 4️⃣ Redefinir las estrategias pedagógicas aprovechando el tamaño reducido de las cohortes 5️⃣ Modernizar los sistemas de información para una toma de decisiones ágil y territorializada 💡 Menos estudiantes no debe significar menos inversión. Al contrario: esta puede ser una oportunidad única para fortalecer la calidad, la equidad y la inclusión en nuestros sistemas educativos. 📰 Lee el artículo completo aquí 👉 https://lnkd.in/eEBrJCds
-
El descenso de la natalidad y el nuevo desafío del planeamiento educativo en América Latina 📉 En apenas una década, la región registra millones de nacimientos menos y los sistemas educativos deberán prepararse para algo inédito: planificar en contextos de contracción demográfica. 🔍 ¿Qué implica esto para los gobiernos y las políticas educativas? Menos matrícula no significa menos inversión: significa repensar la distribución de los recursos, la oferta educativa y la equidad en un escenario de menor demanda escolar. Para profundizar en el tema, lee la nota completa y participa del próximo seminario web relacionado que organizamos junto a UNESCO Santiago. 📰 Acceso al artículo: https://lnkd.in/dKiPBmZ7 💻 Más información e inscripciones al evento: https://lnkd.in/dUMEZ2yA Alejandra Cardini, Fernanda Luna, Alejandro Vera, Martin Scasso, Samanta Bonelli, Dario Maldonado Carrizosa, Andres Peri
-
-
📉 ¿Cómo enfrentan los países los impactos educativos del descenso de la natalidad? La baja sostenida de la natalidad en América Latina plantea un desafío profundo para los sistemas educativos: planificar en contextos de contracción demográfica. Esta transformación exige repensar la distribución de los recursos, la oferta educativa y la equidad en un escenario de menor demanda escolar. Para profundizar en el tema, desde el IIPE UNESCO América Latina y el Caribe y UNESCO Santiago abrimos las inscripciones para participar en vivo en el segundo seminario del ciclo “La educación frente a la transformación demográfica”. 🗓️ Jueves 30 de octubre de 2025 🕚 11 h (GMT -3) 💻 Evento gratuito con certificado 🔸 Panelistas: ▪️ Samanta Bonelli, Directora Ejecutiva de la Unidad de Evaluación Integral de la Calidad y Equidad Educativa (UEICEE), Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires (Argentina) ▪️ Andres Peri, Director de Planeamiento Educativo, Administración Nacional de Educación Pública (Uruguay) ▪️ Dario Maldonado Carrizosa, Profesor asociado, Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes (Colombia) 🔹 Palabras de apertura, introducción y moderación: Alejandra Cardini, Alejandro Vera, Martin Scasso y Fernanda Luna. Más información e inscripciones aquí ➡️ https://lnkd.in/dUMEZ2yA
-