📍 SEMINARIO PRESENCIAL | ¡Inscríbete! 💡¿Cómo transformar los sistemas de desarrollo profesional docente para que sean más equitativos, efectivos y sostenibles en América Latina? ¿Y cómo pueden estos sistemas fortalecer prácticas pedagógicas que realmente mejoren los procesos de alfabetización? 🔎 Estas son las preguntas que guiarán el seminario regional “Desarrollo Profesional Docente en América Latina: Desafíos para el Escalamiento y el Cambio Sistémico”, organizado por #SUMMA, junto a IIPE UNESCO América Latina y el Caribe y OEI - Organización de Estados Iberoamericanos Argentina. El encuentro reunirá a especialistas, investigadores y tomadores de decisión para reflexionar sobre los cambios estructurales necesarios para avanzar hacia sistemas de desarrollo profesional docente (DPD) que impulsen la calidad, la equidad y la innovación educativa en la región. El evento se enmarca en la Iniciativa para el Empoderamiento Docente (ETI), liderada por SUMMA y FIT-ED (Filipinas), con el apoyo de International Development Research Centre (IDRC). Esta iniciativa busca transformar los sistemas de DPD a escala (TPD@Scale) en el Sur Global, promoviendo enfoques inclusivos, sostenibles y culturalmente pertinentes. 🗓️ Martes 4 de noviembre 🕟 09:00 a 13:30 hs 📍 Auditorio OEI – Paraguay 1583, Ciudad de Buenos Aires 👉 ¡Participa en esta conversación clave sobre el futuro de la educación en América Latina! https://bit.ly/3WbVSPZ
SUMMA
Organizaciones comunitarias y sociales
Laboratorio de Investigación e Innovación en Educación para América Latina y el Caribe
Sobre nosotros
Somos el primer Laboratorio de Investigación e Innovación en Educación para América Latina y el Caribe. Fuimos creados en 2016 por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el apoyo de los Ministerios de Educación de Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y Uruguay. Desde 2018 adhieren también los Ministerios de Guatemala, Honduras y Panamá
- Sitio web
-
https://www.summaedu.org/
Enlace externo para SUMMA
- Sector
- Organizaciones comunitarias y sociales
- Tamaño de la empresa
- De 2 a 10 empleados
- Sede
- Santiago de Chile
- Tipo
- Organización sin ánimo de lucro
- Fundación
- 2016
- Especialidades
- educación y innovación
Ubicaciones
-
Principal
Cómo llegar
2058
Santiago de Chile, CL
Empleados en SUMMA
-
Dante Castillo
-
Christian Silva Abuyeres
Socio - gerente CASA Comunicaciones
-
Soledad Ytuarte
Periodista | Directora de Comunicaciones en Fundación SUMMA, Laboratorio de Investigación e Innovación en Educación para LAC | Especialista en…
-
Magdalena Flores Ferrés
Ph.D in Education. Teacher of Spanish, M.A. in Linguistics. Research, coordination and management of educational projects. Experience in educational…
Actualizaciones
-
📣¡Reserva la fecha! Seminario presencial 📣 📌“Desarrollo Profesional Docente en América Latina: Desafíos para el Escalamiento y el Cambio Sistémico” 💡Organizado por #SUMMA junto a IIPE UNESCO América Latina y el Caribe y OEI - Organización de Estados Iberoamericanos Argentina, en el marco de la Iniciativa para el Empoderamiento Docente (ETI), este encuentro será una oportunidad para conocer nuevas evidencias y enfoques innovadores que buscan transformar el desarrollo profesional docente en la región. 💡 ETI es una iniciativa liderada por #SUMMA y FIT-ED (Filipinas) en el marco de TPD@Scale Coalition for the Global South y que cuenta con el apoyo del International Development Research Centre (IDRC). 🔎 Esta iniciativa busca transformar los sistemas de DPD a escala (TPD@Scale) en el Sur Global, promoviendo enfoques inclusivos, sostenibles y culturalmente pertinentes, con foco en la mejora continua y el empoderamiento de la práctica docente. 📆4 de noviembre ⏰9:00 a 13:30 📍Auditorio de la OEI, Paraguay 1583, Ciudad de Buenos Aires ¡Inscríbete y participa de este espacio de aprendizaje y diálogo! 👉🏼 https://bit.ly/3WbVSPZ
-
-
📣¡Reserva la fecha! Seminario presencial 📣 📌“Desarrollo Profesional Docente en América Latina: Desafíos para el Escalamiento y el Cambio Sistémico” 💡Organizado por #SUMMA junto a IIPE UNESCO América Latina y el Caribe y OEI - Organización de Estados Iberoamericanos, en el marco de la Iniciativa para el Empoderamiento Docente (ETI), este encuentro será una oportunidad para conocer nuevas evidencias y enfoques innovadores que buscan transformar el desarrollo profesional docente en la región. 💡 ETI es una iniciativa liderada por #SUMMA y FIT-ED (Filipinas) en el marco de TPD@Scale Coalition for the Global South y que cuenta con el apoyo del International Development Research Centre (IDRC). 🔎 Esta iniciativa busca transformar los sistemas de DPD a escala (TPD@Scale) en el Sur Global, promoviendo enfoques inclusivos, sostenibles y culturalmente pertinentes, con foco en la mejora continua y el empoderamiento de la práctica docente. 📆4 de noviembre ⏰9:00 a 13:30 📍Auditorio de la OEI, Paraguay 1583, Ciudad de Buenos Aires *Con transmisión en vivo y traducción simultánea ¡Inscríbete y participa de este espacio de aprendizaje y diálogo! 👉🏼 https://bit.ly/3WbVSPZ
-
-
SUMMA ha compartido esto
What happens when countries look beyond borders to learn from each other? Policy change grounded in evidence. Across regions, countries are addressing similar #education challenges — in different contexts, with different tools and approaches. ⚙️ 🎓 But when they connect, #research, innovation, and mutual learning spark powerful change. ⭐ El Salvador — aiming to expand access for vulnerable groups and improve early learning — turned to Chile’s experience in early childhood #education through a learning visit facilitated by the KIX LAC Hub - Latin America and the Caribbean. Inspired by Chile’s frameworks, and with the continued collaboration and support of the KIX LAC Hub and other local and international organizations, El Salvador launched the "Mi Nueva Escuela" reform, with early childhood education as one of its six pillars. This is the power of peer learning and country-driven #innovation — where shared knowledge turns into lasting policy impact: https://bit.ly/3PuUlRL #WhyGPEKIXmatters SUMMA
-
-
#BienesPúblicosRegionales #PlataformasEducativas 📈 EduData | Plataforma de indicadores educativos, sociales y económicos de los países KIX LAC EduData es la plataforma desarrollada por KIX LAC Hub - Latin America and the Caribbean, centro regional liderado por #SUMMA y Organisation of Eastern Caribbean States OECS, con el apoyo de Global Partnership for Education y International Development Research Centre (IDRC), que reúne indicadores educativos, sociales y económicos de 10 países del Caribe y Centroamérica. Un espacio único para acceder a información actualizada, comparar realidades, identificar estrategias y descargar datos clave que apoyan decisiones de política educativa basadas en evidencia. 🌎 Dirigida a funcionarios públicos, docentes, directivos, académicos y a toda persona interesada en comprender los desafíos y avances educativos de la región. 👉 ¡Descubre EduData! La plataforma que revoluciona el acceso a datos educativos en el Caribe y Centroamérica: indicadores actualizados, análisis comparativos y evidencia sólida para transformar la educación. https://lnkd.in/dJaDfdfn
-
-
ETI will be part of the eLearn World Conference on EdTech! 📣 Through Edvolution Enterprise, the Putera Sampoerna Foundation, and SEAMEO Secretariat, organizations that are part of the program, the Empowering Teachers Initiative (ETI) will participate in this important event to be held from November 13 to 16 in Bangkok, Thailand. 🎯 On November 14, we will present the symposium “Empowering Teachers Initiative: ICT-Mediated Teacher Professional Development at Scale”, with the participation of Cher Ping Lim, The Education University of Hong Kong; John Arnold Siena, SEAMEO Secretariat; Juliana Juliana, Putera Sampoena Foundation; and Jo Ann Lee, Evolution Malaysia. 💡 This symposium will present the TPD@Scale framework, which guides ETI projects in Southeast Asia, with the aim of providing guidance for designing and implementing ICT-mediated TPD in the Global South context, and analyzing how adaptations in these systems can improve the equity, quality, and effectiveness of TPD, positively impacting classroom practices. 📚 This conference offers a unique forum for education and training professionals to discuss the latest advances in research, development, applications, challenges, and strategies, as well as explore new technologies and identify solutions to the current challenges of online learning. 📍 ETI is an initiative of the TPD@Scale Coalition for the Global South, led by the Foundation for Information Technology Education and Development (FIT-ED) and #SUMMA, the Laboratory of Education Research and Innovation for Latin America and the Caribbean, with funding support from the International Development Research Centre (IDRC) of Canada. 👉🏼 Learn more about the event and ETI's participation: https://bit.ly/3ITwJ9S
-
¡ETI será parte de la Conferencia Mundial eLearn sobre Tecnología Educativa! 📣 A través de Edvolution Enterprise, Putera Sampoerna Foundation y SEAMEO Secretariat, organizaciones que forman parte del programa, la Iniciativa para el Empoderamiento Docente (ETI) participará en este importante evento que se celebrará del 13 al 16 de noviembre en Bangkok, Tailandia. 🎯 El 14 de noviembre, presentaremos el simposio “Iniciativa para el Empoderamiento Docentes: desarrollo profesional docente a gran escala mediado por las TIC”, con la participación de Cher Ping Lim, The Education University of Hong Kong; John Arnold Siena, Secretaría de SEAMEO; Juliana Juliana, Fundación Putera Sampoena; y Jo Ann Lee, Evolution Malaysia. 💡 En este simposio se presentará el marco TPD@Scale, que orienta los proyectos de ETI en el Sudeste Asiático, con el objetivo de ofrecer orientaciones para diseñar e implementar DPD mediado por TIC en el contexto del Sur Global, y analizar cómo las adaptaciones en estos sistemas pueden mejorar la equidad, calidad y eficacia de la formación, impactando positivamente en las prácticas en el aula. 📚 Esta conferencia ofrece un espacio único para que los profesionales de la educación y la formación debatan los últimos avances en investigación, desarrollo, aplicaciones, retos y estrategias, así como para explorar nuevas tecnologías e identificar soluciones a los retos actuales del aprendizaje en línea. 📍 ETI es una iniciativa de la TPD@Scale Coalition for the Global South, y es liderada por la Fundación para la Educación y el Desarrollo en Tecnología de la Información (FIT-ED) y #SUMMA, el Laboratorio de Investigación e Innovación en Educación para América Latina y el Caribe, con el apoyo financiero del International Development Research Centre (IDRC) de Canadá. 👉🏼 Conoce más sobre el evento y la participación de ETI: https://bit.ly/3ITwJ9S
-
🎙️ Compartimos una nueva edición de #ConversacionesKIX con Claudia Morales, Directora General de Gestión de la Calidad Educativa del MINEDUC - Ministerio de Educación - Guatemala 📚 "De la reforma a la realidad: el nuevo currículo que transforma la educación inicial en Guatemala" Mira la entrevista aquí 👉🏻 https://lnkd.in/dqvq5-ej
🎙️ ¡Ya está disponible una nueva edición de #ConversacionesKIX! En esta entrevista, Claudia Morales, Directora General de Gestión de la Calidad Educativa del MINEDUC - Ministerio de Educación - Guatemala, comparte los principales cambios y motivaciones que dieron lugar a la actualización del Currículo Nacional Base (CNB) para Preprimaria, destacando el proceso colaborativo que lo hizo posible y los desafíos que este nuevo currículo plantea para responder a la diversidad y a las demandas contemporáneas en las aulas del país. La conversación fue realizada por Pedro Luis Garret Vargas, Coordinador de Proyectos e Investigador del KIX LAC, en el marco del "Ciclo de Movilización de Conocimiento: Uso de Evidencia para la Educación en Primera Infancia". 👉 Te invitamos a ver la entrevista completa aquí: https://lnkd.in/dqvq5-ej 👉 Lee la nota: bit.ly/4mYnliV #GPEKIX
-
-
📖 OPEN | Orientaciones para la Enseñanza Efectiva ¿Sabías que existe una plataforma gratuita que pone al alcance de docentes y comunidades escolares de toda América Latina y el Caribe orientaciones para la implementación de prácticas pedagógicas, que fueron probadas como efectivas por la evidencia internacional? ✅ Qué es: una plataforma de acceso abierto creada por #SUMMA con el apoyo del Fondo Mixto de Cooperación Triangular Chile-España, AGCID - Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo, y la AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACION INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO - AECID. 👩🏫 Quiénes la usan: docentes y comunidades escolares de la región. 📚 Qué promueve: 6 orientaciones de prácticas pedagógicas efectivas, como la metacognición o el aprendizaje socioemocional— para transformar los aprendizajes de los y las estudiantes. 👉 Accede ahora en forma gratuita a estos recursos pedagógicos respaldados por la evidencia científica y únete a una comunidad de educadores que están revolucionando la educación en América Latina: open.summaedu.org ⏯ Mira el video y descubre cómo #OPEN puede transformar tu enseñanza: https://lnkd.in/eA27SivC #BienesPúblicosRegionales #PlataformasEducativas #PracticasPedagogicasEfectivas
Presentación open, orientaciones para la enseñanza efectiva
https://www.youtube.com/