Mantener nuestra calidad de vida: seguridad alimentaria, agua y naturaleza Visión general La calidad de vida de Europa depende de un suministro seguro y asequible de alimentos locales de calidad. Disfrutamos de los alimentos más saludables y de mayor calidad del mundo, gracias a nuestras explotaciones agrícolas y al sector agroalimentario en general. La Comisión Europea trabajará para garantizar que la agricultura siga siendo una parte fundamental del modo de vida europeo y tratará de impulsar la sostenibilidad y la competitividad de nuestra economía azul.Esta labor irá unida a la protección de la naturaleza, que no solo es nuestro hogar y un importante servicio para muchos europeos, sino que es esencial para regular el clima y garantizar la seguridad alimentaria e hídrica. El agua es un recurso transversal necesario para la producción de alimentos, la salud, las infraestructuras, la protección de los ecosistemas y la economía en su conjunto. Al tiempo que aprendemos a vivir con los efectos del cambio climático, nos aseguraremos de seguir adaptándonos y preparándonos mejor para los retos que se nos plantean.Veamos las cifras 9 millonesde explotaciones agrícolas en la UEMás de 17 millonesde personas se dedican a la agricultura en la UE650 000 millones de euroses el coste de los peligros naturales en la UE entre 1980 y 2022 (alrededor del 16 % de esta cifra en 2021-2022) Objetivos A lo largo del mandato de la Comisión, entre 2024 y 2029, y con el fin de mantener nuestra calidad de vida, vamos a: Construir un sistema agroalimentario competitivo y resiliente y salvaguardar la biodiversidadpara apoyar a nuestros agricultores y salvaguardar nuestros alimentos saludablesAdaptarnos y prepararnos para el cambio climáticoa fin de estar listos y ayudar a los afectados Cómo alcanzaremos nuestros objetivos A fin de mantener la calidad de vida de los ciudadanos de la UE, la Comisión va a trabajar para: Construir un sistema agroalimentario competitivo y resiliente, salvaguardando la biodiversidad La Comisión va a:presentar una visión para la agricultura y la alimentación que garantice la competitividad y la sostenibilidad a largo plazo de nuestro sector agrariogarantizar que el presupuesto de la UE y nuestra política agrícola común contemplen una política de ingresos para los agricultores europeos, y encuentren el equilibrio adecuado entre incentivos, inversiones y regulaciónapoyar a las explotaciones familiares y permitir a los agricultores trabajar sus tierras sin una burocracia excesivarecompensar a los agricultores que trabajan con la naturaleza, preservan la biodiversidad y los ecosistemas naturales y ayudan a descarbonizar nuestra economíaapoyar la competitividad de toda nuestra cadena de valor alimentaria mediante inversiones e innovaciones en las explotaciones agrícolas, en las cooperativas, las empresas agroalimentarias y las pymesproteger la soberanía alimentaria de Europa, en particular la pesca en nuestras comunidades costerasproponer un pacto europeo de los océanos que impulse la economía azul y garantice la sostenibilidad de nuestros océanosreforzar la seguridad hídrica de Europa y promover la competitividad de nuestra industria del agua mediante la presentación de una estrategia europea de resiliencia hídricatrabajar en incentivos para la acción positiva y la inversión privada en el ámbito de la naturaleza, en particular mediante el desarrollo de créditos a la naturalezatrabajar para cumplir nuestros compromisos internacionales en materia de biodiversidad, como los asumidos en el Acuerdo de Kunming-Montreal Impulsar la adaptación al cambio climático, preparación y solidaridad Uno de los mayores riesgos para nuestra seguridad es el impacto del cambio climático. Esta es la razón por la que vamos a:trabajar en el desarrollo de un mecanismo europeo de defensa civil que examine todas las facetas de la gestión de crisis y catástrofes, así como la creación de resiliencia en las comunidadesintensificar el trabajo en materia de resiliencia y preparación frente al cambio climáticoelaborar un plan europeo de adaptación al cambio climático, con el fin de apoyar a los Estados miembros en materia de preparación y planificación, y garantizar que se lleven a cabo periódicamente evaluaciones de riesgos con base científica En primer plano La Comisión acoge las Jornadas Agroalimentarias de la UEEntre el 10 y el 12 de diciembre de 2024, la Comisión organiza las Jornadas Agroalimentarias de la UE, un acto anual que reúne a las partes interesadas del sistema agroalimentario, la sociedad civil, los consumidores, el mundo académico y los responsables políticos de toda la UE. En su mensaje inaugural, la presidenta Von der Leyen destacó las medidas adoptadas para mejorar las condiciones de los agricultores, desde la reducción de las cargas administrativas hasta la mejora de su posición en la cadena de valor agroalimentaria y la introducción de incentivos para los jóvenes agricultores. La Comisión también presentará próximamente una nueva visión para la agricultura y la alimentación, en la que estudiará cómo apoyar la competitividad y la sostenibilidad del sector agroalimentario.Más información Temas relacionadosAgricultura y desarrollo ruralAgricultura y ganaderíaDiálogo estratégico sobre el futuro de la agricultura en la UEActuaciones de la UE para mejorar la seguridad alimentaria mundialOcéanos y pescaMecanismo de Protección Civil de la Unión Quién está a cargoOlivér VárhelyiComisario de Salud y Bienestar de los AnimalesWopke HoekstraComisario de Clima, Cero Emisiones Netas y Crecimiento LimpioCostas KadisComisario de Pesca y OcéanosHadja LahbibComisaria de Igualdad, Preparación y Gestión de CrisisJessika RoswallComisaria de Medio Ambiente, Resiliencia Hídrica y Economía Circular CompetitivaChristophe HansenComisario de Agricultura y Alimentación Otras prioridades de la ComisiónCompetitividadSeguridad y defensaJusticia social europeaDemocracia y nuestros valoresUna Europa globalPresupuesto de la UE y reformas
La Comisión va a:presentar una visión para la agricultura y la alimentación que garantice la competitividad y la sostenibilidad a largo plazo de nuestro sector agrariogarantizar que el presupuesto de la UE y nuestra política agrícola común contemplen una política de ingresos para los agricultores europeos, y encuentren el equilibrio adecuado entre incentivos, inversiones y regulaciónapoyar a las explotaciones familiares y permitir a los agricultores trabajar sus tierras sin una burocracia excesivarecompensar a los agricultores que trabajan con la naturaleza, preservan la biodiversidad y los ecosistemas naturales y ayudan a descarbonizar nuestra economíaapoyar la competitividad de toda nuestra cadena de valor alimentaria mediante inversiones e innovaciones en las explotaciones agrícolas, en las cooperativas, las empresas agroalimentarias y las pymesproteger la soberanía alimentaria de Europa, en particular la pesca en nuestras comunidades costerasproponer un pacto europeo de los océanos que impulse la economía azul y garantice la sostenibilidad de nuestros océanosreforzar la seguridad hídrica de Europa y promover la competitividad de nuestra industria del agua mediante la presentación de una estrategia europea de resiliencia hídricatrabajar en incentivos para la acción positiva y la inversión privada en el ámbito de la naturaleza, en particular mediante el desarrollo de créditos a la naturalezatrabajar para cumplir nuestros compromisos internacionales en materia de biodiversidad, como los asumidos en el Acuerdo de Kunming-Montreal
Uno de los mayores riesgos para nuestra seguridad es el impacto del cambio climático. Esta es la razón por la que vamos a:trabajar en el desarrollo de un mecanismo europeo de defensa civil que examine todas las facetas de la gestión de crisis y catástrofes, así como la creación de resiliencia en las comunidadesintensificar el trabajo en materia de resiliencia y preparación frente al cambio climáticoelaborar un plan europeo de adaptación al cambio climático, con el fin de apoyar a los Estados miembros en materia de preparación y planificación, y garantizar que se lleven a cabo periódicamente evaluaciones de riesgos con base científica
La Comisión acoge las Jornadas Agroalimentarias de la UEEntre el 10 y el 12 de diciembre de 2024, la Comisión organiza las Jornadas Agroalimentarias de la UE, un acto anual que reúne a las partes interesadas del sistema agroalimentario, la sociedad civil, los consumidores, el mundo académico y los responsables políticos de toda la UE. En su mensaje inaugural, la presidenta Von der Leyen destacó las medidas adoptadas para mejorar las condiciones de los agricultores, desde la reducción de las cargas administrativas hasta la mejora de su posición en la cadena de valor agroalimentaria y la introducción de incentivos para los jóvenes agricultores. La Comisión también presentará próximamente una nueva visión para la agricultura y la alimentación, en la que estudiará cómo apoyar la competitividad y la sostenibilidad del sector agroalimentario.Más información