dbo:abstract
|
- La Encrucijada Biosphere Reserve (Spanish: Reserva de la Biósfera La Encrucijada) (established 2006) is a UNESCO Biosphere Reserve situated in the Pacific Coastal Lowlands physiographic region of Mexico. It covers 144,848 hectares (559.26 sq mi) stretching over six municipalities in the Costa de Chiapas (Pijijiapan, Mapastepec, Acapetahua, Villa Comaltitlan, Huixtla and Mazatán). It is composed of two large coastal lagoon systems that correspond to two core areas (La Encricijada and Palmarcito), and a wide variety of natural ecosystems including mangroves, zapotonales, tule swamps and marshes, as well as patches of tropical seasonal forest, coastal dunes and palm trees. Eleven major rivers and their tributaries enter this ecosystem forming coastal lagoons where freshwater is mixed with sea water and the main activity is shrimp fishing. Biological diversity and richness of the site is extraordinary and includes a number of wildlife species such as jaguars, river crocodiles and alligators, spider monkeys, and more than three hundred species of birds, one hundred of which are migratory. Approximately 29,300 people live in the biosphere reserve and are mainly engaged in four economic activities: fishing, agriculture, stockbreeding, and tourism. Major habitats and land cover types include 41,243 hectares (159.24 sq mi) of mangroves, 16,224 hectares (62.64 sq mi) of coastal savana, 31,443 hectares (121.40 sq mi) of popales and tule marshes, 741 hectares (2.86 sq mi) of coastal dunes, and 7,177 hectares (27.71 sq mi) of water bodies. The marine area extends over 29,214 hectares (112.80 sq mi) and agricultural and stockbreeding areas cover 28,816 hectares (111.26 sq mi). (en)
- La Reserva de la Biósfera La Encrucijada es una reserva territorial situada en el sur de México en el estado de Chiapas. Se encuentra en el puente natural entre la región neártica y la neotropical por lo que tiene una amplia variedad biótica. Los ecosistemas costeros tienen un papel protagónico en el mantenimiento de los ciclos ecológicos para mantener estándares altos de calidad para las aguas costeras, ya que los manglares son retenedores del suelo y bloqueadores de contaminantes como desechos orgánicos municipales, residuos industriales, desechos agrícolas y sustancias químicas de actividades agropecuarias. También convierten la materia orgánica en nutrimentos, lo que hace que este tipo de biomas tengan una productividad muy alta y sean hábitats muy ricos en flora y fauna. Existen numerosas endémicas de la región, como el cucharero de Chiapas (Campylorhynchus chiapensis). Son muy importantes en el área la producción de las pesquerías costeras, los recursos naturales, y los bienes y servicios ambientales (Toledo, 1988). Esta región tiene un gran impacto en aspectos tanto ecológicos como socioeconómicos de la región. La reserva ha sido muy relevante tanto para la protección y administración de recursos naturales como para promover la sostenibilidad en la costa de Chiapas. En mayo de 1972 se estableció como Área Natural y Típica del Estado de Chiapas, identificado también como Tipo Ecológico Manglar Zapotón. El área de la superficie de la reserva cubría alrededor de 2500 hectáreas, sin embargo en la actualidad la superficie de la reserva cubre 144,868 ha y está localizada en municipios como Villa Comaltitlán, Huixtla, Mazatán, Pijijiapan, Mapastepec y Acapetahua. El litoral de la costa de Chiapas, de alrededor de 270 km sobre el océano Pacífico, contiene esteros y lagunas costeras que cubren 75.828 ha de superficie. Los sistemas de este tipo más sobresalientes son:• Mar Muerto-La Joya-Buenavista• Carretas- Pereyra• - Panzacola Carretas y se caracterizan principalmente porque ser abundantes en pantanos de tulares y popales, selvas medianas y bajas, así como manglares complejos y compactos.La Reserva de la Biosfera La Encrucijada tiene su punto de aparición justo en este sitio, una de las regiones de humedales más variada y productiva de México y considerada como uno de los Humedales de Importancia Internacional (Ramsar). (es)
|
rdfs:comment
|
- La Reserva de la Biósfera La Encrucijada es una reserva territorial situada en el sur de México en el estado de Chiapas. Se encuentra en el puente natural entre la región neártica y la neotropical por lo que tiene una amplia variedad biótica. Esta región tiene un gran impacto en aspectos tanto ecológicos como socioeconómicos de la región. La reserva ha sido muy relevante tanto para la protección y administración de recursos naturales como para promover la sostenibilidad en la costa de Chiapas. (es)
- La Encrucijada Biosphere Reserve (Spanish: Reserva de la Biósfera La Encrucijada) (established 2006) is a UNESCO Biosphere Reserve situated in the Pacific Coastal Lowlands physiographic region of Mexico. It covers 144,848 hectares (559.26 sq mi) stretching over six municipalities in the Costa de Chiapas (Pijijiapan, Mapastepec, Acapetahua, Villa Comaltitlan, Huixtla and Mazatán). It is composed of two large coastal lagoon systems that correspond to two core areas (La Encricijada and Palmarcito), and a wide variety of natural ecosystems including mangroves, zapotonales, tule swamps and marshes, as well as patches of tropical seasonal forest, coastal dunes and palm trees. (en)
|