🌾 El próximo 𝗺𝗶𝗲́𝗿𝗰𝗼𝗹𝗲𝘀 𝟭𝟮 𝗱𝗲 𝗻𝗼𝘃𝗶𝗲𝗺𝗯𝗿𝗲 participamos en el 𝗘𝘀𝗽𝗿𝗶𝗻𝘁 𝗱𝗲𝗹 𝗦𝗲𝗰𝘁𝗼𝗿 𝗔𝗴𝗿𝗼𝗮𝗹𝗶𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝗿𝗶𝗼: '𝗧𝗲𝗰𝗻𝗼𝗹𝗼𝗴𝗶́𝗮𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝗻𝘂𝘁𝗿𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗳𝘂𝘁𝘂𝗿𝗼', una jornada organizada por Gobierno de La Rioja de dentro del proyecto #techfablab para activar la innovación en el sector agroalimentario a través de la tecnología. 🧭 Nuestro compañero Fernando Caballo Arcaya, del equipo de Vanguardia y Tendencias de CNTA, ofrecerá la ponencia '𝗠𝗮𝗽𝗮 𝗱𝗲 𝗘𝘀𝗰𝗲𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗢𝗽𝗼𝗿𝘁𝘂𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱 – 𝗟𝗮 𝗺𝗲𝘀𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗳𝘂𝘁𝘂𝗿𝗼 𝘀𝗲 𝗱𝗶𝘀𝗲𝗻̃𝗮 𝗵𝗼𝘆', para aportar ideas y ejemplos que nos indican hacia dónde se mueve el sector y qué oportunidades tecnológicas se están abriendo ya. 🤖 Álvaro Torre Quintanilla, responsable de Transformación Digital en la Industria Agroalimentaria en CNTA, presentará 𝗖𝘆𝗦𝗔 𝟰.𝟬 𝗘𝗫𝗣𝗘𝗥𝗧, un servicio tecnológico que combina Inteligencia Artificial y analítica avanzada para optimizar la toma de decisiones en procesos agroalimentarios. Un ejemplo real de cómo convertir datos en eficiencia, sostenibilidad y valor tangible para la industria. 📍 Nos vemos en el 𝗖𝗲𝗻𝘁𝗿𝗼 𝗧𝗲𝗰𝗻𝗼𝗹𝗼́𝗴𝗶𝗰𝗼 𝗱𝗲 𝗟𝗮 𝗥𝗶𝗼𝗷𝗮(𝗟𝗼𝗴𝗿𝗼𝗻̃𝗼). Innovación, inspiración y aplicación práctica reunidas en una misma jornada. 🔗 Toda la info e inscripciones:
Sobre nosotros
El Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA) es una asociación privada sin ánimo de lucro. Somos un centro tecnológico con el propósito de ser un referente nacional y de contribuir a la mejora de la competitividad y de la calidad del sector alimentario.
- Sitio web
-
http://www.cnta.es
Enlace externo para CNTA
- Sector
- Servicios de alimentos y bebidas
- Tamaño de la empresa
- De 201 a 500 empleados
- Sede
- San Adrian, Navarra
- Tipo
- Organización sin ánimo de lucro
- Especialidades
- I+D+i, Tecnologia Analitica, Asistencia Técnica, Formación en abierto y Formación In Company, Sistemas de gestión de calidad, Control analítico y de asistencia y Consultoría Técnica
Ubicaciones
Empleados en CNTA
-
Carlos Javier González Navarro
Director de Innovación en Centro de Investigación en Nutrición. Universidad de Navarra
-
Macarena Baylos
Directora de Negocio y Transferencia
-
Cristina Garrido Garcia
Colaborando con las empresas para una mejor seguridad alimentaria. Helping companies to improve food safety
-
🧩 Guillermo Irure Zabala
Innovación , Emprendimiento y Transformación con Impacto Social
Actualizaciones
-
🚨 ¡Últimos días para inscribirte! ¿Tu startup tiene una solución innovadora en Inteligencia Atificial o detección de patógenos? Esta es tu oportunidad de crecer con un cliente real: CNTA. En el marco de Food (Tech) Challengers Club, lanzamos una convocatoria venture client con dos retos que buscan transformar la industria alimentaria: 🔍 RETO 1: IA aplicada al desarrollo de producto 🧫 RETO 2: Detección rápida de patógenos ¿Por qué participar? ✔️ Validación real de tu tecnología ✔️ Feedback directo de CNTA como cliente ✔️ Visibilidad en el ecosistema foodtech ✔️ Posibilidad de generar ingresos si tu solución es seleccionada Haz que tu tecnología impacte. Responde a retos reales. Crece con CNTA. ⏳ El plazo termina este domingo 9 de noviembre. ¡No dejes pasar esta oportunidad! 👇🏻 Apúntate en el enlace en el primer comentario #CNTACrea #CNTAAcompaña #startups #foodtech
-
-
🧭 𝟕𝟐 𝐩𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐭𝐨𝐬, 𝐦𝐮𝐜𝐡𝐚𝐬 𝐩𝐢𝐬𝐭𝐚𝐬: 𝐧𝐮𝐞𝐯𝐨 𝐢𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐞 “𝐀𝐬𝐢𝐬𝐭𝐢𝐦𝐨𝐬 𝐩𝐨𝐫 𝐭𝐢: 𝐀𝐍𝐔𝐆𝐀 𝟐𝟎𝟐𝟓” ¿Qué tendencias están madurando? ¿Dónde se concentra la innovación real? ¿Qué caminos abren los nuevos lanzamientos? Este informe analiza 𝟕𝟐 𝐩𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐭𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐭𝐞𝐜𝐭𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐞𝐧 Anuga 𝟐𝟎𝟐𝟓, la feria global de referencia, no por su novedad superficial, sino por su potencial técnico, formulación inteligente y capacidad de responder a nuevas demandas del consumidor. Un recorrido visual por 𝐬𝐨𝐥𝐮𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐚𝐜𝐭𝐮𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐫𝐞𝐟𝐥𝐞𝐣𝐚𝐧 𝐜ó𝐦𝐨 𝐞𝐯𝐨𝐥𝐮𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚 𝐞𝐥 𝐬𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫: menos disrupción, más precisión. Desde #proteínas alternativas #cleanlabel hasta sistemas de #hidratacióninteligente, pasando por #fermentaciones funcionales y #snacks con propósito. Más que conclusiones, un vistazo práctico a lo que realmente está cambiando en el sector. 📄 Disponible para compra online 👉 Enlace en el primer comentario. 💡 Acceso gratuito para empresa socia de CNTA. Si aún no lo has recibido, escríbenos.
-
🚀 The Food Collision Talks: tecnología que ya transforma la cadena alimentaria 🚀 🗓️ Ayer nuestro compañero 🧩 Guillermo Irure Zabala participó en esta jornada organizada por Eatable Adventures , en un evento clave para entender hacia dónde va el sistema alimentario. 🤖🧬 Fermentación avanzada, IA, biotecnología, blockchain, bacteriófagos, impresión 3D, Web3 o sensores inteligentes ya están impactando producción, transformación, distribución y consumo. 📌 La idea más repetida: sin datos trazables y gobernados, la IA no escala. 🧠 Y no sustituye el criterio humano: las decisiones clave siguen en manos de quienes conocen el sistema desde dentro. 💡 La innovación útil combina ciencia, datos y propósito. 🔍 Casos concretos: • BeeTechnology → ingredientes antimicrobianos naturales 🛡️ • Koji es Transformación® → fermentación con IA para crear ingredientes funcionales 🍄 • Sciphage → bacteriófagos como alternativa a antibióticos 💊 • The Food Chainers → blockchain y Web3 para trazabilidad y monetización de IP 🔗 • Novameat → impresión 3D para mejorar textura en carne vegetal 🍖 • Nunatak Biotech → microorganismos extremófilos como bioinsumos para suelos degradados y agricultura regenerativa • MOA foodtech → fermentación de subproductos + IA para crear ingredientes sostenibles desde la economía circular • HypeSound → fermentación guiada por sonido para desarrollar nuevos perfiles sensoriales mediante interfaces innovadoras 💰 Inversores presentes lo dejaron claro: buscan modelos escalables, con impacto ambiental positivo 🌱, datos integrados 📊 y madurez regulatoria 📑. Sin eso, no hay siguiente paso. 🔭 Desde CNTA seguimos atentos. Porque aplicar tecnología no es suficiente: hay que hacerlo con sentido, impacto y visión realista. #CNTAenVanguardia #CNTAInspira #FoodTech #IA #Blockchain #Biotecnología #Fermentación #FoodInnovation
-
-
-
-
-
+1
-
-
🌏Seguimos conociendo el ecosistema agroalimentario de Asia🌏 🇸🇬 En esta ocasión, estamos en Singapur donde nuestro director general Hector Barbarin está asistiendo a las ferias Agri FoodTech Expo Asia (AFTEA) y Agri-Food Innovation que se están desarrollando hasta el 6 de noviembre. Allí nos está llamando la atención: 🥩Propuestas en cultivo celular como: ✅ImpacFat que utiliza la tecnología de cultivo celular para elaborar 𝗴𝗿𝗮𝘀𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗽𝗲𝘀𝗰𝗮𝗱𝗼 𝗼𝗺𝗲𝗴𝗮-𝟯 𝗰𝗲𝗹𝗹 𝗯𝗮𝘀𝗲𝗱 para utilizarla en carnes o cosméticos. ✅El caso de Hoxton Farms, que ha presentado un expediente a la Agencia de Alimentos de Singapur (SFA) para lograr la 𝗮𝗽𝗿𝗼𝗯𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗱𝗲 𝘀𝘂 𝗴𝗿𝗮𝘀𝗮 𝗱𝗲 𝗰𝗲𝗿𝗱𝗼 𝗰𝗲𝗹𝗹 𝗯𝗮𝘀𝗲𝗱. ✅La 𝗰𝗼𝗱𝗼𝗿𝗻𝗶𝘇 𝗰𝗲𝗹𝗹 𝗯𝗮𝘀𝗲𝗱 de Vow, que ya se puede comercializar en Singapur y Australia y Nueva Zelanda. ✅Los potentes filetes cell based de la coreana TissenBioFarm, en donde utiliza la 𝘁𝗲𝗰𝗻𝗼𝗹𝗼𝗴í𝗮 𝗱𝗲 𝗺𝗶𝗰𝗿𝗼𝗳𝗶𝗯𝗿𝗮𝘀 para desarrollarlos. ✅El 𝗦𝗮𝗻𝗱𝗕𝗼𝘅 𝗯𝗿𝗶𝘁á𝗻𝗶𝗰𝗼 impulsado por la Food Standards Agency sobre carne cultivada que cuenta con la participación de Hoxton Farms (Reino Unido), BlueNalu (EE. UU.), Mosa Meat (Países Bajos), PARIMA (creators of Gourmey) (Francia), RoslinCT (Reino Unido), Uncommon Bio (Reino Unido) y Vow (Australia). 👉Más desarrollos-temas que también nos están interesando son: ✅La tecnología de MamayaTech, empresa que ha desarrollado un algoritmo, con Inteligencia Artificial, para 𝗱𝗶𝗴𝗶𝘁𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮𝗿 𝗹𝗼𝘀 𝗮𝗻á𝗹𝗶𝘀𝗶𝘀 𝘀𝗲𝗻𝘀𝗼𝗿𝗶𝗮𝗹𝗲𝘀. ✅Los huevos pausterizados de Egg Story, que según indican no contienen ni 𝘚𝘢𝘭𝘮𝘰𝘯𝘦𝘭𝘭𝘢 ni gripe aviar. ✅La 𝗽𝗿𝗼𝘁𝗲í𝗻𝗮 𝗱𝗲 𝗮𝗶𝗿𝗲 𝗦𝗼𝗹𝗲𝗶𝗻 de la finlandesa Solar Foods que la pudimos probar en los helados elaborados junto a la japonesa Ajinomoto Co., Inc.. ✅La importancia de las nuevas 𝗽𝗿𝗼𝗽𝘂𝗲𝘀𝘁𝗮𝘀 𝗲𝗻𝗳𝗼𝗰𝗮𝗱𝗮𝘀 𝗮𝗹 𝘀𝗲𝗰𝘁𝗼𝗿 𝗱𝗲𝗹 𝗽𝗲𝘁 𝗳𝗼𝗼𝗱𝘀, con soluciones que aúnan tecnología y personalización para satisfacer las necesidades de cada tipo de mascota. 👉Otro tema importante que se está tratando en Singapur es todo lo relacionado sobre la 𝗿𝗲𝗴𝘂𝗹𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗻𝗼𝘃𝗲𝗹 𝗳𝗼𝗼𝗱𝘀 𝗲𝗻 𝗱𝗶𝗳𝗲𝗿𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗽𝗮𝗿𝘁𝗲𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗺𝘂𝗻𝗱𝗼. A este respecto, resulta importante tener en cuenta: ✅Avanzar en 𝗲𝘀𝘁á𝗻𝗱𝗮𝗿𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗮𝗽𝗿𝗼𝗯𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝘀𝗶𝗺𝗶𝗹𝗮𝗿𝗲𝘀 a nivel internacional. ✅Para la presentación de un nuevo expediente hay que considerar: la 𝘀𝗲𝗴𝘂𝗿𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗮𝗹𝗶𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝗿𝗶𝗮 𝗱𝗲𝘀𝗱𝗲 𝗲𝗹 𝗱𝗶𝘀𝗲ñ𝗼, 𝘁𝗲𝗻𝗲𝗿 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗮𝗰𝘁𝗼 𝗰𝗼𝗻 𝗲𝗹 𝗿𝗲𝗴𝘂𝗹𝗮𝗱𝗼𝗿 𝗱𝗲𝘀𝗱𝗲 𝗲𝗹 𝗽𝗿𝗶𝗻𝗰𝗶𝗽𝗶𝗼, 𝗮𝗽𝗼𝘆𝗮𝗿𝘀𝗲 𝗲𝗻 𝗰𝗼𝗻𝘀𝘂𝗹𝘁𝗼𝗿𝗮𝘀 𝗲𝘀𝗽𝗲𝗰𝗶𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮𝗱𝗮𝘀. ✅El proceso se debe vivir como una 𝗰𝗼𝗹𝗮𝗯𝗼𝗿𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗲𝗻𝘁𝗿𝗲 𝗹𝗮 𝗲𝗺𝗽𝗿𝗲𝘀𝗮 𝘆 𝗲𝗹 𝗿𝗲𝗴𝘂𝗹𝗮𝗱𝗼𝗿. ✅Tener claro que la solución o el producto cumple con 𝗲𝘀𝘁á𝗻𝗱𝗮𝗿𝗲𝘀 𝗰𝗼𝗺𝗲𝗿𝗰𝗶𝗮𝗹𝗲𝘀. #CNTAenVanguardia #CNTAInspira
-
-
-
-
-
+5
-
-
🔹 En directo de la V edición de #CajamarWEFOOD – Innovación con impacto Nuestra compañera Patricia Larráyoz, responsable de Innovación y Ecosistemas Colaborativos en Eatex Food Innovation Hub by CNTA, ha moderado una de las últimas intervenciones de la jornada, donde: 💡 Alejandra Rubio, directora del órgano de Control de la DOCa Rioja (Rioja Wine), ha mostrado cómo proyectos como DATADOC y otros que integran #IA, incluida una app para agricultores, ayudan a luchar y adaptarse al #cambioclimático y prever la #producción, generando un impacto real en una denominación que este año cumple 100 años. 🚀 Pablo Quijano, CEO de Las Jellys, ha presentado su innovación, el primer cóctel en gelatina, nacida de los cambios en los hábitos de consumo postpandemia, y ha destacado cómo la colaboración con Eatex Food Innovation Hub ha permitido ampliar la vida útil del producto de 5 días a 5 meses, facilitando la #escalabilidad del negocio y la exploración de su entrada en #retail. 💡 María José Bengoechea Alvarez, directora técnica de Nulab, ha compartido cómo las tecnologías NIR e imagen hiperespectral ayudan a la industria a optimizar procesos, anticiparse a incidencias y mejorar la calidad y seguridad, mencionando además un caso concreto donde la tecnología de imagen #hiperespectral ha permitido garantizar la eliminación y retirada del 90 % de las unidades defectuosas. 🙏 Gracias a CAJAMAR, colaborador e impulsor de la jornada, por hacer posible este espacio de intercambio de conocimiento e inspiración.
-
-
🔹 En directo desde la V edición de #CajamarWEFOOD – Calidad y Seguridad Alimentaria 4.0 Nuestra compañera María José Sáiz está moderando la mesa redonda donde las empresas han compartido sus casos de aplicación de tecnologías 4.0, como NIR o imagen hiperespectral, para garantizar la seguridad y calidad alimentaria. 🗣️ Javier Pastor Romero, director de operaciones de Hijo de Jose Martinez Somalo S.L. PL. Mayor, 1, que este año celebra 125 años, ha presentado el caso de éxito del proyecto #Neicsa, que incluye la validación de riesgos de Listeria en embutidos naturales y de Clostridium en jamones, así como el uso de #modelospredictivos para garantizar que la textura final de cada jamón cumpla los estándares de consumo. 🗣️ Jesús Lucendo Hernán, CEO de LUGARTIS, ha presentado el caso de uso de tecnología NIR para garantizar la calidad desde la fase de concepto, antes de que la producción entre en funcionamiento. Esta herramienta permite asegurar que la calidad #nutricional de sus productos cumpla con lo esperado, evaluando de manera rápida y fiable el contenido de proteína, fibra y almidón en la semilla de lathyrus, validando así el método y facilitando decisiones estratégicas desde el inicio del proceso productivo.
-
-
«El sector agroalimentario es quien asegura la vida en nuestros pueblos. Para La Rioja, el agroalimentario no es solo economía, es identidad».— Noemí Manzanos, consejera de Agricultura del Gobierno de La Rioja 🚀 Hoy celebramos una nueva edición de #CajamarWEFOOD, jornada profesional que coorganizamos junto a CAJAMAR para compartir conocimiento y debatir sobre los retos y oportunidades del sector #agroalimentario presente y futuro. 🗣️ La bienvenida ha corrido a cargo de José Antonio Montero, director territorial de CAJAMAR, y Noemí Manzanos, consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de La Rioja.
-
-
📊 𝐓𝐫𝐚𝐧𝐬𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐫 𝐞𝐥 𝐝𝐚𝐭𝐨 𝐞𝐧 𝐯𝐞𝐧𝐭𝐚𝐣𝐚 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐞𝐭𝐢𝐭𝐢𝐯𝐚: así avanza ALIMETRICS El pasado miércoles participamos en la jornada “𝗘𝘀𝗽𝗮𝗰𝗶𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗱𝗮𝘁𝗼𝘀: 𝘂𝗻 𝗲𝗰𝗼𝘀𝗶𝘀𝘁𝗲𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗼𝗽𝗼𝗿𝘁𝘂𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗹𝗮 𝗲𝗺𝗽𝗿𝗲𝘀𝗮”, organizada por la Oficina del Dato de Navarra (ODaN), en colaboración con el CRED: Centro de Referencia de Espacios de Datos. Durante la sesión, Javier I. Jauregui, Director de Calidad y Seguridad Alimentaria, y Javier Martínez Pomares, Director de Transformación Digital, presentaron el espacio de datos colaborativo 𝗔𝗟𝗜𝗠𝗘𝗧𝗥𝗜𝗖𝗦, impulsado por CNTA y orientado al sector agroalimentario. 👉 ¿Qué aporta 𝗔𝗟𝗜𝗠𝗘𝗧𝗥𝗜𝗖𝗦? 🔹 Integra datos de diferentes agentes de la cadena agroalimentaria para generar 𝐜𝐨𝐧𝐨𝐜𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐚𝐫𝐭𝐢𝐝𝐨 𝐲 𝐯𝐚𝐥𝐨𝐫 𝐬𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚𝐥. 🔹 Permite 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐚𝐫𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚𝐬, análisis de 𝐭𝐞𝐧𝐝𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬, 𝐩𝐫𝐞𝐝𝐢𝐜𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 de calidad o evaluación de eficiencia energética, a partir del análisis agregado y anónimo de los datos. 🔹 Favorece la transición hacia una 𝐝𝐚𝐭𝐚-𝐝𝐫𝐢𝐯𝐞𝐧 𝐢𝐧𝐧𝐨𝐯𝐚𝐭𝐢𝐨𝐧 (basada en datos), mejorando la toma de decisiones y la competitividad. 🔹 Garantiza la 𝐜𝐨𝐧𝐟𝐢𝐝𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝, 𝐠𝐨𝐛𝐞𝐫𝐧𝐚𝐧𝐳𝐚 𝐲 𝐩𝐫𝐨𝐩𝐢𝐞𝐝𝐚𝐝 de la información aportada por cada empresa.
-
-
🧐 ¿Sabías que las PFAS están empezando a aparecer en el radar de seguridad alimentaria? En CNTA te ayudamos a entender su impacto en el sector agroalimentario y cuál es su conexión con los plaguicidas, otro de los grandes caballos de batalla del sector Lo haremos en nuestro último webinar del ciclo CNTA Tech Talks 📆 Miércoles 12 de noviembre 🕗 13:30h-14:15h 🖱 Inscripción gratuita ❓ Contaremos con Sergio Rivero Gainza y Laura Sánchez Vicente para resolver tus dudas acerca de la evaluación de riesgos o la puesta en marcha de planes de control en tu empresa. ¡Aprovecha la oportunidad! 🖱 Inscripciones en el link del primer comentario 🖱 #CNTAAcompaña #CNTATechTalks #plaguicidas #PFAS #riesgosemergentes
-