💼 Participamos en el Foro de Empleo de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación de la Universitat de València celebrado el 3 de noviembre. Cristina García, de la Unidad de Formación y Movilidad, y Javier López, de la Unidad de Recursos Humanos, han explicado a las y los futuros profesionales nuestra actividad como instituto de investigación sanitaria. 👏 Más de 40 empresas y entidades participan en esta iniciativa organizada por #UVempleo, a través del Vicerrectorado de Formación Permanente, Transformación Docente y Empleo de la UV. #Integrandotalento #Farmacia
INCLIVA Instituto de Investigación Sanitaria
Servicios de investigación
Valencia, Valencia 23.124 seguidores
Integrando talento, mejorando tu calidad de vida
Sobre nosotros
El Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA tiene como misión “Impulsar, promover, coordinar y ejecutar una investigación de calidad, integrando las vertientes básicas y clínicas del proceso de investigación, con el objetivo de contribuir a mejorar la salud y la calidad de vida de los ciudadanos”. Mediante la aplicación de una investigación traslacional, que comprende desde estudios de laboratorio a los ensayos clínicos, la visión de INCLIVA es “convertirse en centro de referencia a nivel nacional e internacional en los campos de investigación biomédica priorizados, a través de una gestión de excelencia, que permita la optimización del aprovechamiento de recursos destinados a la traslación de los resultados de investigación a la práctica clínica”.
- Sitio web
-
http://www.incliva.es
Enlace externo para INCLIVA Instituto de Investigación Sanitaria
- Sector
- Servicios de investigación
- Tamaño de la empresa
- De 51 a 200 empleados
- Sede
- Valencia, Valencia
- Tipo
- Organización sin ánimo de lucro
- Especialidades
- Investigación Biomédica
Ubicaciones
-
Principal
Cómo llegar
Avenida de Menéndez y Pelayo
4
Valencia, Valencia 46010, ES
Empleados en INCLIVA Instituto de Investigación Sanitaria
-
Joan Climent
Research Professor at UCH CEU
-
Marta Viciano
Innovation│Technology transfer│PhD chemistry
-
Sheila Zúñiga
Bioinformática clínica | Data scientist | Responsable de la Unidad de Bioinformática | Vocal clínica SEBiBC
-
Raul Gomez
Investigador en INCLIVA Instituto de Investigación Sanitaria
Actualizaciones
-
🏥INCLIVA Instituto de Investigación Sanitaria ha participado en la XIII Jornada del Paciente en el Consorcio Hospital General Universitario de Valencia 👩🔬 INCLIVA ha estado representada por Lorena Peiró Chova, coordinadora del Biobanco de la entidad, como miembro de la Red Valenciana de Biobancos (INCLIVA, Fundación de Investigación Hospital General Universitario de Valencia, IBSP-CV de Fisabio foundation y CIBERER Biobank). 🫂 Bajo el lema 'Juntos por una asistencia segura y de calidad', este encuentro ha servido como punto de conexión entre profesionales, asociaciones y pacientes, ofreciendo un espacio para conocer la labor esencial de las asociaciones del departamento. 🎶 La jornada ha contado con la participación de diversas asociaciones de pacientes, actuaciones musicales a cargo de Músicos por la Salud y un mercadillo solidario, en un evento abierto al público que refuerza el compromiso compartido con una atención sanitaria más cercana. 🩺 Desde INCLIVA reafirmamos nuestro compromiso colaborando activamente en iniciativas que promuevan una asistencia centrada en la persona y en la mejora continua de la calidad asistencial. #INCLIVA #JornadaDelPaciente #RedValencianaDeBiobancos #Pacientes #AsistenciaSanitaria #Salud #Bienestar
-
-
🎉 Con motivo de nuestro 25º aniversario celebramos este miércoles, 5 de noviembre, una jornada especial en la Facultat de Medicina de la Universitat de València. 🧑🔬👩🔬 Por la mañana, de 9:00 a 14:30 horas, tendrá lugar la primera Jornada predoctoral de INCLIVA, en la que conoceremos los trabajos de tesis de las y los investigadores en formación, así como aspectos clave sobre la carrera investigadora mediante la intervención de Xavier Eekhout Chicharro, de la Oficina Europea de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT, las herramientas que ofrece el Instituto para abordarla con éxito, y las experiencias del personal investigador emergente de INCLIVA. ✨ Por la tarde, de 17:00 a 19:00 horas, celebraremos el Acto científico de INCLIVA bajo el lema '25 años de ciencia mejorando tu salud'. Durante este encuentro, haremos un recorrido por el pasado, presente y futuro de la entidad. Asimismo, contaremos con una conferencia magistral de Manuel Cuenca, del Instituto de Salud Carlos III, y entregaremos los premios a los mejores trabajos presentados durante la mañana. 🔗 Te esperamos mañana 5 de noviembre en el Aula Magna de la Facultad de Medicina. ¡Inscríbete! ➡️ https://lnkd.in/eTzNpTi7 #25añosdecienciamejorandotusalud #Investigaciónbiomédica Hospital Clínico Universitario de Valencia Fundación Carlos Simón para la Investigación en Salud de la Mujer andres cervantes Vicente de Juan Martín Consuelo Borrás Blasco Raquel Cortés Vergaz Juan Miguel Cejalvo Andújar Ariadna Bargiela Schonbrunn Ana Monteagudo Sánchez
-
-
🗞️ Nanomotores que usan glucosa como ‘gasolina’ para combatir el cáncer Investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV), INCLIVA, La Fe Health Research Institute | IIS La Fe, CIBER-BBN y CIBERONC en colaboración con el Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF), han desarrollado nanomotores que convierten la glucosa presente en los tumores en energía para desplazarse y transportar quimioterapia hasta las zonas más inaccesibles del tumor. En modelos celulares, esferoides, organoides de pacientes y ratones, esta innovadora tecnología ha demostrado una notable reducción del tamaño de los tumores, abriendo la puerta a futuras terapias oncológicas más eficaces y personalizadas. 🗣️ “Los resultados obtenidos en organoides de cáncer de mama derivados de pacientes demuestran que esta tecnología tiene un enorme potencial para trasladarse a terapias personalizadas”, destacan Iris Garrido Cano y Juan Miguel Cejalvo Andújar, del Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama de INCLIVA. Los resultados de la investigación, liderada por la UPV, han sido publicados en la revista 'ACS Nano'. 🔗 Lee la noticia: https://lnkd.in/dkSsW6ZN
-
-
👏🏻 Desde INCLIVA felicitamos a Santos Ferrer Espinosa, del Grupo de Investigación en Enfermedades Respiratorias, Neuromusculares y Daño Pulmonar, por la defensa de su tesis doctoral 'Utilidad de la ecografía diafragmática para la indicación de ventilación mecánica no invasiva en la Esclerosis Lateral Amiotrófica'. La tesis ha estado dirigida por los doctores Emilio Servera Pieras y Jesús Sancho Chinesta, y forma parte del Programa de Doctorado en Medicina de la Universitat de València. La defensa ha tenido lugar en el Salón de Grados de la Facultad de Medicina y Odontología de la Universitat de València ante un tribunal formado por los doctores Mª José Forner (presidente), Luis Manuel Hernández Blasco (secretario) y Luján (vocal). ¡Enhorabuena, Dr. Ferrer! #Tesisdoctoral #Investigaciónsanitaria #Investigaciónbiomédica
-
-
📣 Desde INCLIVA buscamos personal predoctoral para solicitar la ayuda CIACIF de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo. ‼️ Plazo máximo de las candidaturas: hasta 10/11/2025 📘 La tesis, en caso de recibir la ayuda, estará dirigida por la Dra. Anaïs Corma, especialista en enfermedades infecciosas. ✅ Requisitos que debe cumplir la persona candidata: 🔹 Ser nacional de un estado miembro de la Unión Europea o ser extranjero con autorización o permiso de residencia o de estancia por estudios en España, en su caso. 🔹 No estar en posesión del título de Doctor. 🔹 Titulación en Ciencias de la Salud. 🔹 Nota media ponderada del expediente de 8,42. ℹ️ Para más información, consulta la convocatoria de Subvenciones para la contratación de personal investigador predoctoral (ACIF): https://lnkd.in/dEXFKes6 📧 Si estás interesado/a, contacta con la Dra. Corma en el correo electrónico [email protected]
-
-
🌍 Visita de estudio entre Centros Europeos de Innovación Digital (EDIH) para el intercambio de conocimientos en el sector salud El proyecto INNDIH (Digital Innovation Hub de la Comunitat Valenciana), en el que INCLIVA participa como socio, y el smartHEALTH European Digital Innovation Hub, de Grecia, han celebrado recientemente una visita de estudio para compartir experiencias en el sector salud y explorar futuras colaboraciones que ayuden a impulsar la transformación digital. 🏥 Por parte de INCLIVA, participaron en este encuentro Mercedes Poveda, gestora del proyecto INNDIH; Elvira del Pozo Aviñó, gestora en la Unidad de Proyectos Internacionales; y Alba María Oltra Gómez, analista de datos en Salud Pública. 🔸 Elvira del Pozo presentó el trabajo del área internacional de INCLIVA, mientras que Alba Oltra explicó el proyecto Integra Cloud - INCLIVA, cuyo objetivo es transformar el sector asistencial sanitario mediante una plataforma de acceso, almacenamiento e intercambio de datos de salud en tiempo real. 🔹 Durante la visita, organizada por la Universitat Politècnica de València (UPV), se dieron a conocer otras iniciativas interesantes llevadas a cabo por la Fundació Fisabio, el ITI - Instituto Tecnológico de Informática, el instituto tecnológico AIJU Instituto Tecnológico de Producto Infantil y Ocio y la UPV. 🤝 Esta visita abre una excelente oportunidad para impulsar futuras colaboraciones y promover soluciones innovadoras que transformen la salud digital. 🚀 Con la red EDIH, la Comisión Europea quiere construir una comunidad dinámica de centros y otras partes interesadas que fomenten la creación de redes, la cooperación y las actividades de transferencia de conocimientos entre el EDIH, las pymes y las empresas de mediana capitalización, el sector público y las demás partes interesadas e iniciativas pertinentes. #EDIHs #Innovationhub #Innovaciónensalud #SaludDigital
-
-
🗞️ Las fundaciones de investigación de la Conselleria de Sanidad organizan la I Jornada de Investigación e Innovación de Enfermería y Fisioterapia 🏥 El principal objetivo del evento, que ha reunido a más de 600 profesionales del ámbito sanitario en el Auditorio de la Diputación de Alicante, ha sido promover la innovación en salud y llevar los avances al ámbito clínico diario. ➡️ El evento ha destacado por su enfoque innovador y por abordar temas de gran relevancia como la medicina quirúrgica, la rehabilitación, la salud mental, la atención primaria, la urgencia, los cuidados críticos y la maternidad infantil. 🔝 Durante la jornada se presentó la plataforma de Ciencia de Datos de INCLIVA, por parte de los doctores Josep Redón e Inma Saurí Ferrer. Asimismo, INCLIVA organizó dos talleres: uno sobre la aplicación de la IA en la práctica clínica y otro para la creación de asistentes de IA adaptados a diferentes usos como la investigación, la gestión o la educación al paciente. 🔗 Lee la noticia: https://lnkd.in/d_Ve7mxD Fundació Fisabio La Fe Health Research Institute | IIS La Fe ISABIAL, Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante Fundación de Investigación Hospital General Universitario de Valencia
-
-
🏆 La Dra. Noelia Tarazona MD, PhD, investigadora en el Grupo de Investigación en cáncer colorrectal y nuevos desarrollos terapéuticos en tumores sólidos de INCLIVA, ha recibido el Premio Fundación Pfizer-ITEMAS al mejor proyecto de innovación en salud por DIAMonD-IO, un proyecto traslacional para integrar la biopsia clínica en la práctica clínica del cáncer colorrectal, de mama y de pulmón que permite anticipar recaídas. 🌍 El galardón conlleva, además, la participación en un programa de inmersión con la Richi Foundation para conocer de primera mano el ecosistema innovador de Boston (EE. UU.). 🧬 El premio ha sido entregado en el marco de las III Jornadas de las Plataformas ISCIII de Apoyo a la I+D+i en Biomedicina y Ciencias de la Salud, que se han celebrado esta semana en Salamanca, y en las que han participado las unidades de Apoyo a la Innovación y de Investigación Clínica y Ensayos Clínicos, así como el Biobanco de INCLIVA. 🎙️Durante el encuentro, Sofía Galant Parrado, gestora de Ensayos Clínicos de INCLIVA, ha intervenido como ponente en la mesa redonda titulada 'Productos sanitarios y salud digital', aportando su visión experta sobre los avances y desafíos en la integración tecnológica en el ámbito sanitario. 🔹 Las jornadas han sido organizadas por la Platform ISCIII Biomodels and Biobanks, ITEMAS y la Spanish Clinical Research Network (SCReN), con el apoyo de IBSAL. Instituto de Salud Carlos III IVACE+i Innovación #AVIInnoagents #Biobancos #RetoIvaceInnova #UICEC #ISCIII Elena Carrio Argos Marta Viciano Mariana Reina Lorena Peiró Chova Olga Bahamonde Ponce Sara Jordá Climent Marta Martínez Muniesa Miriam Stumpf Jacobo Bolinches Ferrandis #AnaPortolés Mercedes Peris Costa
-
-
🗞️ Investigadores de INCLIVA analizan el control lipídico en pacientes postinfarto, uno de los principales objetivos en su seguimiento para evitar recaídas 🔬 Los estudios se centran en el control del colesterol LDL y su relación con los cambios en el estilo de vida, la dinámica y mejoría del colesterol HDL y el cribado de hipercolesterolemia familiar, dentro del Programa de Rehabilitación Cardíaca del Hospital Clínico Universitario de Valencia. 🔬 Los resultados se han publicado recientemente en sendos artículos en 'Journal of Clinical Medicine', 'Reviews in Cardiovascular Medicine' y 'Cardiogenetics'. Estos trabajos han sido desarrollados por el doctor Víctor Marcos-Garcés, cardiólogo e investigador Juan Rodés, y los doctores Carlos Bertolín Boronat y Héctor Merenciano González, cardiólogos e investigadores predoctorales, todos ellos del Grupo de Investigación Traslacional en Cardiopatía Isquémica de INCLIVA, liderado por el doctor Vicente Bodí Peris. 🔗 Lee la noticia: https://lnkd.in/d5AWE2yw #Postinfarto #BiobancodeINCLIVA FIMABIS Instituto de Salud Carlos III #FEDER #FSE+
-