“Vuelva usted mañana.” Dos siglos después de Larra, esta frase sigue marcando la vida de miles de personas migrantes y racializadas: citas imposibles en extranjería, trabas para empadronarse, barreras digitales y lingüísticas… En este último episodio de la 2ª temporada de #4Rights conversamos con la abogada Nessrin El Hachlaf Bensaid y con voces que enfrentan este laberinto burocrático, para analizar cómo la discriminación estructural atraviesa la Administración pública y qué cambios urgentes hacen falta. 🎧 Escúchalo en Ivoox, Spotify y YouTube. https://lnkd.in/d7aWqZ3n #4Rights forma parte del proyecto INFRA D - Red de Atención y Difusión de Derechos para víctimas de Incidentes de Discriminación por Origen Racial o Étnico, financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones cofinanciado por fondos de la Unión Europea.
Movimiento por la Paz - MPDL
Organizaciones sin ánimo de lucro
Madrid, Comunidad de Madrid 34.356 seguidores
La paz es mucho más que la ausencia de guerra.
Sobre nosotros
El Movimiento por la Paz -MPDL- es una organización de Acción Social, Desarrollo y Ayuda Humanitaria creada en 1983. Es una ONG formada por personas que trabajamos por la construcción de la paz, la defensa de los Derechos Humanos y la justicia social en España y en los 11 países en los que actuamos. En España puedes encontrarnos en nuestras distintas delegaciones: https://www.mpdl.org/nuestra-ong/equipo/sedes
- Sitio web
-
http://www.mpdl.org
Enlace externo para Movimiento por la Paz - MPDL
- Sector
- Organizaciones sin ánimo de lucro
- Tamaño de la empresa
- De 201 a 500 empleados
- Sede
- Madrid, Comunidad de Madrid
- Tipo
- Organización sin ánimo de lucro
- Fundación
- 1983
- Especialidades
- Acción Humanitaria, Cooperación al Desarrollo, Acción Social en España, Sensibilización, Prevención de Violencia, Defensa de Derechos, Acceso al Empleo, Educación, Cultura de Paz, derechos de las mujeres, migración, refugio y construcción de paz
Ubicaciones
Empleados en Movimiento por la Paz - MPDL
Actualizaciones
-
“Vuelva usted mañana.” Dos siglos después de Larra, esta frase sigue marcando la vida de miles de personas migrantes y racializadas: citas imposibles en extranjería, trabas para empadronarse, barreras digitales y lingüísticas… En este último episodio de la 2ª temporada de #4Rights conversamos con la abogada Nessrin El Hachlaf Bensaid y con voces que enfrentan este laberinto burocrático, para analizar cómo la discriminación estructural atraviesa la Administración pública y qué cambios urgentes hacen falta. 🎧 Escúchalo en Ivoox, Spotify y YouTube. https://lnkd.in/eZPkNBT9 #4Rights es un pódcast del Área Jurídica de Movimiento por la Paz, cofinanciado por la Unión Europea y el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
-
-
Movimiento por la Paz - MPDL ha compartido esto
Two weeks ago, in Palermo, SOLIDAR and members from across Europe took part in the Sabir Festival of Mediterranean Civil Society — a space for dialogue on migration, solidarity, and rights organised by our Italian member Arci - Associazione Ricreativa e Culturale Italiana Together with our member CGIL, we hosted a workshop titled “Borders and walls: a Europe open only to exploitation?”, highlighting how restrictive migration policies fuel labour exploitation of people in vulnerable situations. From Spain to Croatia, our network shared examples and policy recommendations — including decoupling residence permits from employment, ensuring access to legal aid, and strengthening cooperation between trade unions and civil society to defend migrants’ rights. Our message is clear: protecting migrants’ social rights is a matter of justice, not generosity.✊ 🔗 Learn more by reading our article: https://bit.ly/47JOOzw Movimiento por la Paz IDC Serbia - Initiative for Development and Cooperation
-
-
Movimiento por la Paz - MPDL ha compartido esto
Los medios de comunicación juegan un papel fundamental en la construcción de estereotipos sobre el continente africano. Solo está en nuestras manos (la de los periodistas) cambiarlo. Sobre esto y mucho mas hablé con las compañeras de Movimiento por la Paz en 4rights, un podcast contra la discriminación racial o étnica financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y cofinanciado por la Unión Europea. https://lnkd.in/deRyZwnh
-
En Movimiento por la Paz –MPDL– entendemos el empleo como una herramienta de autonomía, integración y reconstrucción personal. Así lo explica Silvia Aparicio, Orientadora Laboral en el programa de Protección Internacional, que acompaña cada día a personas que buscan una oportunidad laboral en un país nuevo: “Me encargo de acompañarles en todo su proceso, desde la búsqueda de formación y empleo hasta la preparación de entrevistas y la revisión de contratos.” Su labor forma parte de un engranaje creado para ofrecer un acompañamiento especializado a quienes, tras huir de conflictos o situaciones extremas, buscan reconstruir su vida a través del trabajo. “Cuando ves que están bien, que han encontrado estabilidad, te vas a casa pensando que merece la pena todo el trabajo que hacemos.” 📲 Lee la entrevista completa en nuestra web: https://lnkd.in/exzUr-M9
-
🌍 6 de noviembre · Día Internacional para la Prevención de la Explotación del Medio Ambiente en la Guerra y los Conflictos Armados Paz con la Tierra para desarmar la destrucción. Los conflictos armados y la crisis climática comparten causas y consecuencias: extracción, acaparamiento y militarización. La guerra devasta territorios y ecosistemas, pero las comunidades resisten y defienden la vida. 🌱 No habrá paz sin justicia ambiental. https://lnkd.in/esAquXQE
-
“Tras la dana, los vecinos me conocieron como persona, no solo como la africana que vive en el edificio” La presidenta de la Asociación Bella África de Paiporta, Hawa Bamba, reflexiona sobre cómo fueron los primeros momentos tras la #Dana, así como el impacto psicológico posterior y también el doble sufrimiento y discriminación que vivieron la personas migrantes. En lo positivo, se queda con la solidaridad y con el refuerzo de los lazos de vecindad y comunidad. Conoce su historia👇
-
🤔¿Qué políticas permiten vidas dignas dentro de los límites del planeta? 👓El #ÍndiceDeCoherencia (INDICO) mide cómo de coherentes son las políticas con el desarrollo sostenible de 158 países. ¿Son sostenibles, justas y equitativas? Para ello, evalúa 4 transiciones a las que deben contribuir las políticas públicas de los países: la democrática, la ecológica, la socioeconómica y la feminista. 🔔INDICO es una herramienta poderosa para la sociedad civil de cara a incidir en la financiación internacional para el desarrollo y exigir a los gobiernos que sus políticas sean coherentes. ➡️Puedes conocer los resultados en el Informe #FinanciaciónJusta #FuturoConEsperanza. La Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo #JusticiaClimática #TransiciónJusta #CambioClimático #CoherenciaDePolíticas #JusticiaGlobal #desarrollosostenible
-
🕊️ Mañana presentamos el nº 157 de Revista Tiempo de Paz: “Una nueva agenda de paz en Europa y España”. Hace 80 años nacieron las Naciones Unidas, inspiradas por un principio fundacional: la paz. Tras dos guerras mundiales y el sufrimiento global que dejaron, se apostó por el sueño kantiano de una paz a través del derecho, consagrado en el Capítulo VII de la Carta y en su artículo 2.4, que prohíbe el uso o la amenaza de la fuerza en las relaciones internacionales. Hoy, en un continente que vuelve a convivir con la guerra, esa aspiración se pone a prueba. ¿Cómo repensar la paz en Europa y en España ante los nuevos conflictos, los desafíos del multilateralismo y el papel de las instituciones internacionales? 📅 Martes 4 de noviembre · 18:00 h 📍 Oficina del Parlamento Europeo en Madrid 🔗 Más info: www.revistatiempodepaz.org
-
-
¿Qué ocurre cuando cinco jóvenes europeas deciden dejar su vida cotidiana durante un año para sumarse a proyectos de paz, Derechos Humanos y justicia social en otros países? La respuesta está en VOL4PEACE, un proyecto de voluntariado internacional impulsado por el Movimiento por la Paz –MPDL– en el marco del Cuerpo Europeo de Solidaridad. Sus testimonios nos hablan de los retos de la cooperación, del poder del cuidado colectivo y de cómo la solidaridad no es llevar respuestas, sino construir juntas desde dentro. Lee la entrevista completa en: https://lnkd.in/eX86rKYv
-