Pese al apoyo de la Unión Europea, sustentado en su estabilidad en la región y sus resultados económicos, #Serbia se ha consolidado como un régimen híbrido. El país cuenta con rasgos propios de este tipo de sistemas, como elecciones sin igualdad de condiciones, concentración de poder en la presidencia o clientelismo y corrupción sistémica. 🖊️ MIRA MILOSEVICH https://lnkd.in/d2e_pk_Y
Sobre nosotros
El Real Instituto Elcano es un think-tank de estudios internacionales y estratégicos que analiza el mundo desde una perspectiva española, europea y global.
- Sitio web
-
http://www.realinstitutoelcano.org/
Enlace externo para Real Instituto Elcano
- Sector
- Laboratorios de ideas (Think Tanks)
- Tamaño de la empresa
- De 11 a 50 empleados
- Sede
- Madrid, Madrid
- Tipo
- Organización sin ánimo de lucro
- Fundación
- 2001
- Especialidades
- Política Exterior, Relaciones Internacionales, Economía Internacional, Unión Europea, Análisis Estratégico, Energía y Cambio Climático, Lengua y Cultura, América Latina, Terrorismo Internacional, Seguridad y Defensa, Cooperación Internacional y Asia-Pacífico
Ubicaciones
-
Principal
Cómo llegar
Calle Príncipe de Vergara, 51
Madrid, Madrid 28006, ES
Empleados en Real Instituto Elcano
-
José Miguel Rosell Tejada
CEO y Co-Fundador de S2 Grupo. Analista de ciberseguridad
-
Federico Steinberg
Prince of Asturias Visiting Professor @georgetown, Senior Fellow @rielcano, Visiting Fellow @csis Professor @UAM (on leave)
-
Elena Pisonero
Elena Pisonero es una persona influyente Fundadora de Relathia y Consejera Independiente
-
Alicia Garcia-Herrero 艾西亞
Chief Economist for Asia Pacific at Natixis
Actualizaciones
-
Real Instituto Elcano ha compartido esto
El pasado octubre, se celebraron las reuniones anuales del FMI y del Banco Mundial en Washington. En este análisis para el Real Instituto Elcano con Martín Barros, analizamos sus principales conclusiones en materia de crecimiento, estabilidad financiera y sostenibilidad fiscal. Aquí las princiipales ideas: - La economía global mantiene su resiliencia, pero sobre fundamentos cada vez más frágiles. Pese al proteccionismo de Estados Unidos, la economía mundial sigue creciendo por encima de lo esperado gracias al dinamismo del sudeste asiático, la estabilidad de los precios energéticos, la inversión en inteligencia artificial y centros de datos, y la rápida adaptación del sector privado al nuevo marco geoeconómico. Sin embargo, la incertidumbre y las tensiones geopolíticas anticipan un ciclo de expansión más débil. Estados Unidos crecerá más de lo previsto, las economías del sudeste asiático –con la India a la cabeza– siguen siendo las más dinámicas. Los países europeos y Japón aceleran levemente su crecimiento y España destaca con el mayor crecimiento entre las economías avanzadas por segundo año consecutivo. - Aumentan los riesgos financieros y fiscales globales. El auge de los mercados bursátiles impulsado por la inteligencia artificial y la expansión de los intermediarios financieros no bancarios podría amplificar vulnerabilidades si las expectativas de aumento de la productividad por la aplicación de las nuevas tecnologías no se cumplen. En paralelo, el uso político del dólar, los ataques a la independencia de la Reserva Federal, la elevada deuda estadounidense y la proliferación de stablecoins anuncian una reconfiguración de la “geopolítica del dinero” y los sistemas de pagos. Podeis leer todos los detalles aqui: https://lnkd.in/guJq4HKw
-
Real Instituto Elcano ha compartido esto
Things we love to see! Elcano Royal Institute has been included in the “100 Think Tanks to Watch 2025” by On Think Tanks, a peer-recognised exercise! Thanks to those that nominated us. Check it out: https://lnkd.in/eEjTqjNW
-
-
Real Instituto Elcano ha compartido esto
Hace unos días presentamos el informe Generación Europa, una reflexión colectiva que plantea acciones concretas para hacer frente a los desafíos que afronta la Unión Europea en los próximos años. En los últimos meses he estado trabajando de la mano de Ignacio García Aguilar y Vanni Patella en un artículo sobre los retos que plantea la ampliación de la UE, las reformas institucionales necesarias para hacerla posible y el refuerzo de la identidad europea frente al euroescepticismo y la desafección. Quiero agradecer a todo el equipo del Real Instituto Elcano por contar con nosotros y por dar voz a los jóvenes en este debate sobre el futuro de la UE. Gracias a Ignacio Molina Imolina, Raquel García Llorente, Fernando Gijón Torres y Blanca González por sus aportaciones al informe, su acompañamiento ha sido esencial. También a Paula Oliver Llorente y a Pablo del Amo González de la Aleja por la coordinación y el impulso del proyecto. Porque los jóvenes no solo debemos opinar sobre los temas «de jóvenes», sino sobre todos los asuntos que marcarán el rumbo de nuestra sociedad. Tenemos la responsabilidad, y la oportunidad, de contribuir activamente a definir el futuro de la Unión. Participar en Generación Europa ha sido una experiencia muy gratificante y una oportunidad para aportar esa mirada al debate sobre cómo construir una Europa más unida, inclusiva y preparada para el futuro. Podéis leer el análisis completo aquí: https://lnkd.in/dWNnfb2F #HablamosDeEuropa #GeneraciónEuropa
-
-
Real Instituto Elcano ha compartido esto
Ayer tuvimos la oportunidad de presentar el artículo en el que llevamos trabajando los últimos tres meses para el Real Instituto Elcano. Ha sido un proceso realmente enriquecedor, en el que, tanto mis compañeros y yo hemos podido dar voz a los principales desafíos a los que se enfrenta la UE en diferentes ámbitos. En mi caso, he tenido el placer de trabajar con Cristina Martinez y Eduardo Soria Fernández en el ámbito de la Seguridad y Defensa, donde hemos analizado el papel de la la Unión Europea ante las nuevas amenazas híbridas, con el objetivo de destacar la importancia de avanzar hacia una autonomía estratégica real, en el que además, el fomento y la creación de una cultura de defensa es imprescindible para avanzar hacia una Europa más consciente y preparada ante los desafíos del futuro. Este proyecto me ha permitido profundizar en un ámbito que me apasiona, además de aprender del intercambio constante de ideas y del rigor analítico del equipo del Instituto. Agradezco el apoyo durante todo el proyecto de Pablo del Amo González de la Aleja, Javier Ivars Pérez y Álvaro Vicente, y especialmente a Paula Oliver Llorente por sacar adelante este proyecto. Podéis leer aquí el documento completo: https://lnkd.in/d3_KJ6ju
📷 Muchas gracias por acompañarnos hoy para esta reflexión colectiva de la juventud para aportar respuestas a los principales desafíos del futuro de Europa. Enhorabuena a los jóvenes participantes de la #GeneraciónEuropa por vuestro trabajo duro y dedicación, y a quienes han formado parte de este proceso tan enriquecedor. ¡Lo hemos disfrutado mucho! #HablamosDeEuropa Hablamos de Europa 🎥 El vídeo de la sesión estará próximamente disponible aquí: https://lnkd.in/dVA8y9zt
-
-
-
-
-
+6
-
-
Real Instituto Elcano ha compartido esto
🌍 Luego de varios meses de trabajo, el martes tuvimos la oportunidad de presentar nuestros análisis, propuestas y conclusiones desarrolladas en el marco del proyecto #GeneraciónEuropa, una iniciativa del Real Instituto Elcano que convoca a la juventud a debatir sobre política exterior y los desafíos de un mundo global cada vez más complejo. Junto a Pablo Rodríguez Valero y Borja Díaz Landa, trabajamos en el eje temático del Sur Global, proponiendo la consolidación de una alianza estratégica entre la Unión Europea y América Latina, basada en la horizontalidad, eficiencia, sostenibilidad y la promoción de los derechos humanos, la igualdad de género y la democracia. 📄 Si quieren conocer nuestras conclusiones, y las del resto de los equipos participantes, pueden acceder al documento completo aquí: https://lnkd.in/di_EBCc4. 🤝 Agradezco especialmente a Paula Oliver Llorente por promover y coordinar el desarrollo de esta iniciativa, al igual que a Raquel García Llorente, Pablo del Amo González de la Aleja e Ignacio Molina Imolina. También a los y las investigadoras del Instituto que enriquecieron nuestro análisis con su perspectiva y aportes: Maria Santillan O'Shea, Marta Driessen, Jose Pablo Martinez, Iliana Olivié, Carlos Malamud y Ernesto Talvi. Finalmente, gracias una vez más a todo el equipo del Real Instituto Elcano por impulsar este espacio de reflexión colectiva, en pos de una política exterior sostenible, estratégica e inclusiva, capaz de afrontar los desafíos globales que nos convocan. #HablamosDeEuropa #GeneracionEuropa Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.
-
-
-
-
-
+2
-
-
El FMI y el Banco Mundial presentan unas previsiones menos sombrías que las de la pasada primavera, a la luz de la guerra arancelaria. Aunque de forma débil, la economía mundial previsiblemente crecerá. Sin embargo, alertan de una burbuja financiera alrededor de la inversión en #IA. 🖊️ Federico Steinberg y Martín Hernán Barros https://lnkd.in/dAqMQG5t
-
Este mes nuestras #NovedadesRED ponen el foco en la viabilidad del acuerdo de paz entre Israel y Hamás y la consolidación del dominio chino sobre las tierras raras, entre otros grandes asuntos de interés. Ya puedes consultar nuestra selección mensual con lo mejor del pensamiento internacional. Áurea Moltó https://lnkd.in/d_RRFmYR
-
Real Instituto Elcano ha compartido esto
🌐 And that's a wrap! Esta semana hemos reunido a los participantes de #GeneraciónEuropa en Madrid. 15 jóvenes han compartido sus ideas sobre democracia y ampliación, transición energética, biotecnología, alianzas estratégicas, seguridad e inteligencia artificial con representantes de las instituciones europeas, la administración, sociedad civil, académicos y el público general. Enhorabuena a los participantes de #GeneraciónEuropa, que han demostrado que la juventud puede y debe participar en los debates de política exterior y europea. Han sido cuatro meses intensos de coordinación del proyecto, en los que todo el equipo del Elcano Royal Institute ha estado involucrado, y que ha sido un placer liderar. Podéis consultar el documento aquí: https://lnkd.in/di_EBCc4 El video del evento público podréis encontrarlo aquí en los próximos días: https://lnkd.in/d7mpkHHY Artículo de Euronews cubriendo las propuestas del documento: https://lnkd.in/dwtbti68 Hablamos de Europa #GeneraciónEuropa #HablamosDeEuropa Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación El proyecto no habría sido posible sin el apoyo y trabajo del equipo UE de Elcano (Ignacio Molina Imolina, Raquel García Llorente, Pablo del Amo González de la Aleja), todos los investigadores jóvenes de Elcano, los equipos de gestión, y los investigadores principales y asociados que han dado feedback a los participantes. Pero sobre todo, enhorabuena a la Generación Europa: Ignacio García Aguilar Vanni Patella Rafael Amann Arevalo Micaela Madalina Tomescu Borja Díaz Landa Camila Ristoff Pablo Rodríguez Valero Cristina Martínez Romero Eduardo Soria Fernández Maria Cervera María Micaela Pezzini Nájera Maria Pericàs Riera Natalia Hidalgo Emilio Ocaña Murcia
-
-
Real Instituto Elcano ha compartido esto
Ayer pusimos cierre a meses de trabajo en uno de los proyectos más gratificantes en los que he podido participar. Durante este verano Paula López Salinas, Vanni Patella y yo hemos reflexionado sobre los retos que enfrenta la European Union en los procesos de adhesión actuales, sobre cómo una reforma integral es necesaria antes de abordar la ampliación y sobre cómo el refuerzo de un sentido de pertenencia común, frente al euroescepticismo y la desafección, es una variable determinante para el futuro de una Unión ampliada y reformada. Mil gracias a todo el equipo del Real Instituto Elcano por confiar en nosotros y, sobre todo, por dar voz a una generación de jóvenes que vamos a ser los que tomemos el relevo de la UE. En especial, gracias a Ignacio Molina Imolina, Raquel García Llorente, Fernando Gijón Torres y Blanca González por su paciencia y apoyo durante estos meses, sin los cuales el informe no tendría la forma que tiene ahora. Gracias también a Paula Oliver Llorente y Pablo del Amo González de la Aleja Del Amo por el trabajazo de coordinación, mi más sincera enhorabuena vosotros y a todo el equipo de Real Instituto Elcano por hacerlo posible, sin olvidarme al resto de compañeros que han participado en Generación Europa con sus informes ¡Por muchas Generaciones Europa más! Y, lo más importante, lee el análisis aquí: https://lnkd.in/dWNnfb2F #HablamosDeEuropa #UniónEuropea #GeneraciónEuropa
-