CONTINUAMOS CON FORMACIÓN GRATUITA Tras inaugurar temporada con el Webinar de Proteína vegetal, es turno para el hashtag #FoodDesign. 🗓️ 10 de septiembre ⏰ 18:00 🎓Aitor Sánchez García El diseño de alimentos es un mundo muy desconocido en nuestra práctica profesional del que podemos aprender mucho. No se trata tan solo de hacer propuestas y reformulaciones para grandes industrias, cada vez más PYMES y start-ups quieran sacar productos al mercado con una buena asesoría. Resolveremos las siguientes dudas: ¿Qué aspectos a tener en cuenta según la categoría? Ejemplos prácticos en bebidas vegetales Ejemplos prácticos en productos infantiles Novedades y propuestas en el sector plant-based https://lnkd.in/dy-sCrvm
Publicación de Aleris Academia
Más publicaciones relevantes
-
El futuro del diseño alimentario ya está aquí En la Especialidad en Diseño e Innovación para Alimentos de CENTRO, junto a estudiantes y docentes, exploramos cómo las señales de cambio están transformando nuestra relación con la comida y abriendo nuevas oportunidades para el sector gastronómico y alimentario Algunos de los patrones que identificamos en el Diccionario de Señales y Tendencias 2026: Autoconocimiento metabólico con un giro tecnológico – El auge de los wearables y sensores de glucosa que democratizan la salud personalizada señales de comida Cero desperdicio en restaurantes y mercados – Desde Baldío en CDMX hasta iniciativas comunitarias como Mercado El 100, la circularidad se vuelve un pilar del futuro alimentario Échate un cafecito de especialidad – Cooperativas y cafeterías independientes revalorizan el café mexicano, conectando consumidores con productores locales y prácticas sostenibles Cultura digital al plato – TikTok, YouTube e Instagram transforman las formas de aprender, compartir y vivir la gastronomía Fuego colectivo – La cooperación entre emprendedores y comunidades se convierte en ingrediente clave para enfrentar la incertidumbre . El giro de las bebidas tradicionales y funcionales – Del tepache enlatado a las bebidas con adaptógenos, la innovación rescata saberes ancestrales y los proyecta al mercado global . Gastronomía y sostenibilidad – Restaurantes, mercados y organizaciones civiles apuestan por la justicia alimentaria y el cuidado del territorio . Supremacía mezcalera – El mezcal se consolida como un destilado premium global, pero enfrenta el reto de equilibrar crecimiento con la conservación de la biodiversidad del agave . El diseño alimentario nos recuerda que cada plato es más que alimento: es cultura, innovación, territorio y futuro. ¿Cuál de estas señales resuena más contigo? #Futuros #Gastronomía #DiseñoAlimentario #Innovación #Sostenibilidad #YoAprendo
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Si te gusta el marketing del mundo de la alimentación este articulo de Malwine Steinbock, directora de Estrategia en Food Republik y Food Scout, es una lectura muy recomendada. Resumen rápido de las 9 #macrotendencias que están transformando la #alimentación: 1. Seguridad alimentaria y nuevas materias primas: recuperación de cereales antiguos (como el mijo o Kernza) y control vertical de origen para asegurar suministro. 2. Deshidratados de foodtech: innovación para combatir el desperdicio alimentario con productos nutritivos, sabrosos y convenientes. 3. Salud personalizada y longevidad: productos funcionales creados para perfiles específicos, desde salud femenina a longevidad celular. 4. El intestino, nuestro segundo cerebro: auge de probióticos y alimentos fermentados enfocados en microbiota y bienestar integral. 5. Hongos funcionales y proteínas del futuro: ingredientes como reishi o lion’s mane ganan terreno en nutrientes y funcionalidad. 6. Viajar sin salir de casa… con el sabor: la Generación Z impulsa sabores globales en salsas y bebidas étnicas. 7. Líquido, sólido o ambos: el formato híbrido entre bebidas y comida, como comidas líquidas funcionales. 8. Placer saludable sin renunciar al sabor: dulces y snacks con mejores perfiles nutricionales que, además, saben bien. 9. Foco, calma y buen dormir: alimentos con ingredientes como melatonina, GABA o ashwagandha orientados al bienestar y el descanso. En Departamento de Marketing ▪ España seguimos este radar global para ayudar a las marcas a innovar con equilibrio entre #sabor, #salud y #sostenibilidad - las tres patas que sostienen cualquier innovación real. ¿Quieres que diseñemos juntos tu próxima innovación basada en estas tendencias? #departamentodemarketing #marketingdeverdad #Innovación #Marketing #Tendencias2025 #FoodTech #MarketingConPropósito
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🌱🔬 Hoy, 9 de septiembre, celebramos el #DíaMundialdelaAgricultura, motor de nuestra #alimentación y pilar estratégico para la economía, la #sostenibilidad y la #innovación tecnológica. En un mundo que demanda cada vez mayor #calidad de los alimentos, BIOLAN Microbiosensors aporta su granito de arena al sector, respondiendo a estos desafíos con el desarrollo de soluciones tecnológicas avanzadas que permiten medir parámetros clave para la industria agroalimentario. El objetivo de BIOLAN es garantizar la #seguridadalimentaria, facilitando el cumplimiento de normativas cada vez más exigentes y garantizando la máxima calidad de los productos y su #trazabilidad en toda la cadena de valor. #agricultura #AgroalimentaciónSostenible
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
ENTREVISTA | ✍ 🔹Conversamos con el Arq. Gustavo Koo, CEO de Nutrihuevos, quien compartió su mirada sobre el presente de los negocios y el clima económico local e internacional. 🔹“En Nutrihuevos contamos con la certificación ISO 22000, conocida como la ISO de la inocuidad. Solo cinco empresas del rubro en Latinoamérica la tienen. Esta certificación garantiza a nuestros consumidores que el producto es higiénicamente seguro y no dañará la salud humana”, destacó Koo. 🔹Consultado sobre el impacto de factores externos en la industria del huevo, el empresario explicó: “El precio no depende solo de Paraguay. Lo ocurrido en Estados Unidos con la influenza aviar es un ejemplo claro. Se tuvieron que eliminar 50 millones de aves, equivalente a un 20% de su producción. Eso disparó los precios internacionales, afectando a toda la cadena”. 🔹Con una visión que combina innovación, responsabilidad y adaptación a los desafíos globales, Nutrihuevos reafirma el papel de la industria nacional en la producción de alimentos seguros y de calidad. #ElNacional
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
➡️¿Cómo logramos que los alimentos se mantengan seguros por más tiempo sin refrigeración? Lo hacemos posible con envases asépticos de cartón, que permiten conservar el sabor y la seguridad de los alimentos a temperatura ambiente. Este proceso se logra a través de la esterilización del envase con tecnología eBeam, que utiliza emisiones de electrones para garantizar resultados con una innovación más eficiente. Conoce más sobre cómo protegemos lo que más valoras 👉 https://lnkd.in/eGTM-rGV #TetraPak #TecnologíaAséptica #EnvasesdeTetraPak
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Resultados del análisis sensorial (cata) y selección del prototipo con reducción de grasa del proyecto BIOFOOD. El mes pasado llevamos a cabo la cata de cinco prototipos de BIOFOOD. El prototipo con un 50% de reducción de grasa logró resultados muy cercanos a la galleta control y, por tanto, fue la formulación elegida para avanzar en el desarrollo 🔬👍. Estamos evaluando la vida útil de la formulación para asegurar estabilidad y seguridad ⏳🛡️. Realizamos ensayos de bioaccesibilidad para entender mejor la liberación y disponibilidad de los nutrientes 🧬💧. CTICH ha demostrado que subproductos del sector de las setas contienen fibra y que es posible extraerlos e incorporarlos en alimentos, aumentando así el valor nutricional y las opciones de producto 🍄♻️. Ayudamos de esta manera a fortalecer la economía circular y reducir residuos. Seguiremos compartiendo avances sobre la vida útil, la bioaccesibilidad y las próximas etapas del proyecto. ¡Gracias por acompañarnos! 🙌✨ #BIOFOOD #InnovaciónAlimentaria #CataDePrototipos #SaludYNutrición #DesarrolloAlimentario #EconomíaCircular #SubproductosDeSetas #Reaprovechamiento #GobiernoLaRioja #Fondoseuropeos #CTICH
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
¿Quieres descubrir cómo nuestra tecnología puede transformar tu negocio y ayudarte a cumplir la nueva Ley contra el desperdicio alimentario? En Sevenox ponemos la innovación al servicio de los retos reales de las empresas. Nuestra tecnología de plasma frío no solo mejora la conservación y alarga la vida útil de los alimentos… también es una herramienta estratégica para cumplir con los planes de prevención y reducción de desperdicio alimentario que ahora son obligatorios por ley. Te invitamos a visitarnos y dejarnos tu contacto. Si iniciamos conversaciones para valorar la instalación de nuestros equipos, te llevarás un descuento exclusivo, válido hasta el 31 de diciembre de 2025, aplicable a cualquier propuesta de instalación. Porque cumplir con la normativa puede ser también una oportunidad para: ✔️ Diferenciarte en sostenibilidad. ✔️ Ahorrar costes en tu cadena de valor. ✔️ Mejorar tu eficiencia energética y tu impacto ambiental. 📩 Escríbenos, déjanos tu contacto o ven a conocernos. En Sevenox creemos que la prevención del desperdicio no es un trámite: es la palanca que está transformando el futuro de la agroalimentación. #Sevenox #PlasmaFrío #Innovación #DesperdicioAlimentario #LeyAlimentos #EconomíaCircular #Networking
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
La harina de castaña se obtiene a partir de castañas secas y peladas, transformando incluso aquellas que no son aptas para la venta directa. Este polvo fino y nutritivo tiene un alto valor añadido, gracias a su aporte energético y su sabor natural. Desde SUEROVAL, hemos decidido combinar esta harina con suero de quesería deshidratado, para crear productos de alto valor. Así, se aprovechan materias primas que de otra forma podrían desperdiciarse, dando lugar a alimentos saludables, sostenibles y sorprendentes para los consumidores🌱💡 🤝 Queixos Castelo de Brañas S L | Centro Tecnolóxico da Carne | Trasdeza Natur | #Amarelante | Universidade de Santiago de Compostela | FEUGA. Fundación Empresa Universidad Gallega
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
#BioeconomíaCircular Una segunda vida para el café | "Cuando me plantearon trabajar con los posos de café, me pareció una idea fascinante. Estos residuos están llenos de compuestos interesantes: grasas, azúcares complejos, antioxidantes, etc. Pero su uso también tiene algunos desafíos. Gran parte de su composición está formada por lignina, celulosa y hemicelulosa, que son estructuras bastante complejas y difíciles de descomponer. Además, contienen compuestos fenólicos, que pueden ser tóxicos en cantidades elevadas para muchos microorganismos. Por eso, mi objetivo principal fue encontrar una manera de aprovechar los posos de café como fuente de carbono para generar compuestos útiles, ya sea directamente o como parte de un proceso más complejo. Tras investigar, decidí trabajar con el hongo llamado Trametes versicolor. Este hongo es increíble porque tiene la capacidad de descomponer la lignina y otros compuestos complejos como hemicelulosa y celulosa. Además, produce enzimas como lacasas y peroxidasas, que tienen aplicaciones interesantes en industrias como la farmacéutica, la limpieza de aguas o incluso la fabricación de plásticos biodegradables." https://lnkd.in/euNJjrhM
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Alimentos saludables con mayor vida útil: innovación que genera confianza Uno de los grandes desafíos en la industria de los alimentos saludables es la vida útil de los productos. Muchos consumidores sienten preocupación porque los snacks o preparaciones “saludables” se vencen demasiado rápido, generando desperdicio y costos adicionales. En Sinutrenti, entendemos esta necesidad y hemos trabajado en desarrollar productos que, además de ser saludables, sin azúcar y sin gluten, tengan una vida útil que brinde tranquilidad y conveniencia. 🔹 Té Chai → vida útil entre 12 meses, sin perder aroma ni sabor. 🔹 Chips de chocolate → entre 10 meses, manteniendo textura y frescura. 🔹 Arequipe saludable → entre 2 meses, conservando su cremosidad natural. 🔹 Obleas de amaranto → entre 5 meses, con su crocancia intacta. Esto significa que nuestros consumidores y distribuidores pueden disfrutar y comercializar los productos con mayor seguridad, evitando pérdidas y garantizando calidad. La innovación en vida útil no solo responde a un reto de la industria, también refuerza nuestra misión: hacer que lo saludable sea práctico, delicioso y confiable. El futuro de la alimentación saludable no solo está en la nutrición y el sabor, sino también en la durabilidad que asegura disponibilidad y confianza. En Sinutrenti, estamos listos para seguir construyendo esa confianza desde Colombia hacia el mundo. 💬 ¿Qué opinas? ¿Crees que la vida útil es un factor decisivo al momento de elegir un snack saludable?
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-