Publicación de Círculo Iberoamericano del Retail | CIR

Desde el Círculo Iberoamericano del Retail no podemos estar más de acuerdo con las palabras de LAUREANO TURIENZO ESTEBAN El escenario arancelario anunciado rompe con décadas de construcción de un comercio global competitivo, accesible y estable. No solo pone en jaque a sectores clave como el textil, alimentación, electrónica o mobiliario, sino que golpea directamente a las grandes clases medias del mundo, ya de por sí castigadas por años de crisis encadenadas. El hiperproteccionismo no es el camino. Necesitamos una visión común, racional y orientada al bienestar global, donde las decisiones no se conviertan en una amenaza para millones de consumidores y para miles de empresas que sostienen las economías nacionales. Es momento de alzar la voz desde la industria global del retail. #retail #comerciointernacional #aranceles #clasemedia #suministroglobal #hiperproteccionismo #consumo #industriaretail #precioscompetitivos #uniónretail #beretailer🚀 #AER

Ver el perfil de LAUREANO TURIENZO ESTEBAN
LAUREANO TURIENZO ESTEBAN LAUREANO TURIENZO ESTEBAN es una persona influyente

He asesorado a +300 empresas. 9 de las 10 más grandes de Iberoamérica. + 600 conferencias. Elegido mayor lider reputacional a nivel mundial en retail en español, CEO RetailN1. Presidente EXPORETAIL.

El retail internacional no puede manifestarse, en ningún término, a favor del escenario arancelario que ayer se anunció. Este escenario rompe todas las arquitecturas creadas durante las últimas 8 décadas. Y que nos ha traído un comercio más competitivo y saludable. Y que ha hecho crecer a la clase media mundial, que jamás hubieran tenido acceso a muchos bienes de consumo a precios competitivos. Este escenario quiebra los flujos de cadenas de suministro internacionales, que no pueden ser sustituidos en el corto plazo.   Si no cambia el escenario, las empresas de los sectores del retail de la ropa y calzado, alimentación y bebidas, muebles y electrónica de consumo van a sufrir. Pero sobre todo van a sufrir las grandes clases medias mundiales. Las acciones de muchos retailers amanecen en caída libre. La gran clase mundial no se merece un mundo hiperproteccionista, tras cinco años caóticos, con Covid, con hiperinflaciones, con guerras, con toda suerte de contratiempos. Hoy, los consumidores son especialmente sensibles a los aumentos de precios, después de tres años de inflación, lo que dificulta que las empresas compensen los mayores costos de importación trasladándolos a los consumidores.  El hiperproteccionismo nos lleva a que muchas empresas del retail (sobre todo calzado y ropa, muebles, electrónica de consumo), verán afectados sus márgenes a medida que aumenten los costos, y también veremos cómo pierden los consumidores.   La industria del retail mundial, en sus diversos sectores, debe unirse y manifestarse contra este escenario sin sentido. Laureano Turienzo. Presidente Círculo Iberoamericano del Retail.

  • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen

Inicia sesión para ver o añadir un comentario.

Ver temas