A.3. DEL ÁMBITO PROFESIONAL:
Actuaciones para la mejora respecto a:
• Plan de formación del profesorado (incremento de la participación del profesorado, itinerarios formativos vinculados con las áreas de mejora, concreción o impacto de la
formación en el centro-aula, espacios comunes, coordinaciones, otros.).
• Evaluación del proceso de enseñanza (autoevaluación del profesorado, coevaluación, innovación metodológica, estrategias de retroalimentación, procesos de reflexión docente
conjunta, etc.).
• Otros.
Descripción de las actuaciones
destacables del curso pasado
- Formación del profesorado, mediante los cursos de formación solicitados dentro del Plan de Formación de Centro. Muy
aprovechables a la hora de ponerlo en práctica en el aula. Los temas elegidos y la formación recibida han sido eficaces. Las
ponencias han sido interesantes, las sesiones han estado bien repartidas en cuanto a la temporalización y el claustro se ha
implicado e interesado.
- Proyecto de centro en relación a la atención a la diversidad del alumnado: ¿Todos iguales o todos diferentes?
- Evaluación del proceso de enseñanza: se han adaptado las actividades al nivel competencial del alumnado, favoreciendo la
integración de los alumnos de NEAE, buscando estrategias adecuadas y modificando métodos.
- Programaciones didácticas y situaciones de aprendizaje elaboradas según el modelo PROIDEAC
Breve descripción de
la situación de partida
Actuaciones para
la mejora
Responsable/s:
(quién
coordina,
quién
participa,
quién se
beneficia…)
Procedimiento
de trabajo
(temporalizació
n, secuencia,
recursos)
Impacto
esperado (qué
esperamos
conseguir, qué
consecuencias de
las acciones
esperamos, nivel
de logro
cuantitativo-
cualitativo…)
Evaluación del proceso: concreción de acciones
Indicadores de evaluación del proceso de mejora
Quién evalúa la
actuación, cuándo
se evalúa, cómo se
evalúa
Si el resultado de la evaluación no
es satisfactorio, decisiones que se
deben tomar
- Esfuerzo que
supone dominar el
nuevo currículo de
Primaria
- Disponer de
flexibilidad y
mayores
plazos ya que
las novedades
del currículum
requieren
tiempo y
- Consejería
- Jefatura de
Estudios
-Profesorado
- A lo largo
del curso
- Talleres
organizados
por el CEP
- El análisis y
la adaptación
al nuevo
currículum se
hace
pausadamente,
en grupo y con
el
- Se van elaborando y poniendo en práctica
las situaciones de aprendizaje
- El profesorado dispone de tiempo para
programar y evaluar lo programado
- Jefatura de
Estudios
- Profesorado
- Demanda al CEP de
asesoramiento y formación
al respecto
dedicación Coordinacion
es entre el
profesorado
del Centro
asesoramiento
suficiente
- Que durante
este segundo
año de
implantación
de la LOMCE
no sea
obligatorio
subir las
situaciones de
aprendizaje a
la plataforma
PROIDEAC
- Iniciativa de todo
el Claustro por
conocer y poner en
práctica la
Metodología
conocida como
Enseñanza Activa
de las Matemáticas
- Contar en
nuestro Centro
con la
presencia del
maestro que
ha
desarrollado el
proyecto
Enseñanza
Activa de las
Matemáticas y
que colabora
con la DAP
- La DAP
(Docente para
la
Actualización
Pedagógica)
- Profesorado
participante en
el programa
- Durante el
curso.
- Regletas,
material
digitalizado,
franelogram
as, etc
- Formación
del
profesorado en
nuevos
enfoques
metodológicos
y lleva a cabo
poco a poco
cambios en su
metodología.
- Mejorar las
capacidades
lógico-
matemáticas
del alumnado.
- Mejora la capacidad de los alumnos de
descomponer, sumar, clasificar…
- El profesorado se actualiza
- Profesorado
que imparte
Matemáticas
- Durante el
curso
- Motivación del
profesorado,
alumnado y
resultados de las
evaluaciones
- Motivación por
conocer diferentes
enfoques
metodológicos que
mejoren nuestra
práctica educativa
en el aula
- Formarnos
en
metodologías
activas
- Desarrollo
profesional del
Claustro de
forma
conjunta
- El CEP
- Jefatura de
Estudios
- La DAP
-
Profesorado
- Durante el
curso
- Formación
del
profesorado en
nuevos
enfoques
metodológicos
y lleva a cabo
poco a poco
cambios en su
metodología
- Mejorar la
motivación del
profesorado y
del alumnado
- Profesorado se actualiza y dispone de
recursos que puede emplear en función
del grupo del que se trate
- Durante el
curso
- Motivación del
profesorado,
alumnado y
mejora del
clima del aula y
resultados de
evaluaciones

Más contenido relacionado

DOC
2. ámbito pedagógico
DOCX
Presentacion
PDF
Periodismo: Optimización de las estrategias de retroalimentación de los apren...
PDF
Asesores pedagogicos-en-la-escuela-secundaria
PPTX
Buenas practicas docentes secia carrasco
PPT
PresentacióN 2º Jornada Jefes TéCnicos
PPTX
Examen taller pedagógico vii
PDF
Elaboración de Materiales Educativos en Educación Superior ccesa007
2. ámbito pedagógico
Presentacion
Periodismo: Optimización de las estrategias de retroalimentación de los apren...
Asesores pedagogicos-en-la-escuela-secundaria
Buenas practicas docentes secia carrasco
PresentacióN 2º Jornada Jefes TéCnicos
Examen taller pedagógico vii
Elaboración de Materiales Educativos en Educación Superior ccesa007

La actualidad más candente (20)

PPT
Programa de tutoría
PDF
Buenas Practicas Docentes
PPTX
El tutor o tutora
PPTX
Equipos de ciclo
PPS
BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE EFECTIVO
PPTX
Buenas prácticas docentes
PPTX
Metodología estudio de clase
PPTX
PDF
Planes de mejora
PPTX
Conclusiones
PPTX
Conclusiones material
PDF
Tarea 5.2 planes de mejora
PPTX
Práctica 4. portafolio de presentación tatiana ramírez
PDF
Plan de mejora
PPTX
Adaptaciones curriculares
PPTX
Protocolo del acompañamiento pedagogico power point
PPTX
Ppt accciones de la i.e 6081 blog perueduca (1)
PPT
Dipositivas
Programa de tutoría
Buenas Practicas Docentes
El tutor o tutora
Equipos de ciclo
BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE EFECTIVO
Buenas prácticas docentes
Metodología estudio de clase
Planes de mejora
Conclusiones
Conclusiones material
Tarea 5.2 planes de mejora
Práctica 4. portafolio de presentación tatiana ramírez
Plan de mejora
Adaptaciones curriculares
Protocolo del acompañamiento pedagogico power point
Ppt accciones de la i.e 6081 blog perueduca (1)
Dipositivas
Publicidad

Destacado (15)

DOC
4. oferta educativa del centro 15 16
DOC
íNdice curso 15 16
DOC
Acciones del Centro
DOC
7. plan de sustituciones 2015 16
DOC
11. criterios pedagógicos para la elaboración de los horarios 15 16
DOC
24. plan anual de formación del profesorado 15 16
DOC
3. horario general de centro
DOC
13. orientaciones para concretar el tratamiento transversal 15 16
DOC
12. criterios pedagógicos para el agrupamiento del alumnado15 16
DOC
1. ámbito organizativo
DOC
5. calendario escolar curso 15 16
DOC
2. recursos, situación de las instalaciones y equipamiento
DOC
4. ámbito social
PDF
1. memoria administrativa y estadística
DOC
6. criterios para la organización espacial y temporal 15 16
4. oferta educativa del centro 15 16
íNdice curso 15 16
Acciones del Centro
7. plan de sustituciones 2015 16
11. criterios pedagógicos para la elaboración de los horarios 15 16
24. plan anual de formación del profesorado 15 16
3. horario general de centro
13. orientaciones para concretar el tratamiento transversal 15 16
12. criterios pedagógicos para el agrupamiento del alumnado15 16
1. ámbito organizativo
5. calendario escolar curso 15 16
2. recursos, situación de las instalaciones y equipamiento
4. ámbito social
1. memoria administrativa y estadística
6. criterios para la organización espacial y temporal 15 16
Publicidad

Similar a 3. ámbito profesional (20)

DOC
Acciones pedógico profesional
PDF
5.2 Planes de mejora Carolina Lozano Antón.pdf
PDF
TAREA 5.2. PLANES DE MEJORA
PDF
Actividad 5.2 Propuestas de mejora. Pablo Fernández.pdf
PPTX
Proyecto direccion
DOCX
Actividad 5.2 bis
PDF
Tarea 5.2. Planes de Mejora.pdf
PPTX
TAREA 5.2. PLANES DE MEJORA.pptx
PDF
Planes de mejora del centro educativo (IES o CEIP)
PDF
Plan de mejora
PPTX
Proyecto dirección
PDF
Planes de mejora
PDF
Tarea 5.2 Planes de Mejora
DOCX
Tarea 5.2 planes de mejora
PPTX
Proyecto dirección jackie
PDF
PLANES DE MEJORA DE UN CENTRO EDUCATIVO
DOCX
Plan de mejora educativo
PDF
Planes de mejora
PDF
5.2 Plan de mejora Cecilia Fernández
Acciones pedógico profesional
5.2 Planes de mejora Carolina Lozano Antón.pdf
TAREA 5.2. PLANES DE MEJORA
Actividad 5.2 Propuestas de mejora. Pablo Fernández.pdf
Proyecto direccion
Actividad 5.2 bis
Tarea 5.2. Planes de Mejora.pdf
TAREA 5.2. PLANES DE MEJORA.pptx
Planes de mejora del centro educativo (IES o CEIP)
Plan de mejora
Proyecto dirección
Planes de mejora
Tarea 5.2 Planes de Mejora
Tarea 5.2 planes de mejora
Proyecto dirección jackie
PLANES DE MEJORA DE UN CENTRO EDUCATIVO
Plan de mejora educativo
Planes de mejora
5.2 Plan de mejora Cecilia Fernández

Más de Ansite2015 (20)

PDF
Plan de convivencia ceip ansite
DOC
32. concreción del proceso de evaluación de la pga 15 16
DOC
30. plan de aa programadas por ampa ansite 2015 2016
DOC
29. previsión de conv y acuerd de colab con otras instituciones 15 16
DOC
28. acciones programadas para la apertura del centro 15 16
DOC
27.acciones para fomentar la partic, colab y form 15 16
DOC
26. acciones programadas para la mejora del rendimiento escolar, el desarroll...
DOC
25.criterios para evaluar y revisar los procesos de enseñanza 15 16
DOC
23.plan anual de actividades complementarias y extraescolares 15 16
DOC
22. las programaciones didácticas
DOC
21. proyectos educativos en los que participa el centro
DOC
20. criterios material disponible ausencia profesor
DOC
19. criterios de promoción 15 16
DOC
18. decisiones sobre el proceso de evaluación 15 16
DOC
17. criterios para la selección de materiales 15 16
DOC
16. decisiones de carácter general sobre la metodología 15 16
DOC
15. medidas para garantizar la coordinación 15 16
DOC
14. plan de atención a la diversidad 15 16
DOC
10. plan de autoprotección
DOC
8. plan de trabajo del equ direc y órg coleg
Plan de convivencia ceip ansite
32. concreción del proceso de evaluación de la pga 15 16
30. plan de aa programadas por ampa ansite 2015 2016
29. previsión de conv y acuerd de colab con otras instituciones 15 16
28. acciones programadas para la apertura del centro 15 16
27.acciones para fomentar la partic, colab y form 15 16
26. acciones programadas para la mejora del rendimiento escolar, el desarroll...
25.criterios para evaluar y revisar los procesos de enseñanza 15 16
23.plan anual de actividades complementarias y extraescolares 15 16
22. las programaciones didácticas
21. proyectos educativos en los que participa el centro
20. criterios material disponible ausencia profesor
19. criterios de promoción 15 16
18. decisiones sobre el proceso de evaluación 15 16
17. criterios para la selección de materiales 15 16
16. decisiones de carácter general sobre la metodología 15 16
15. medidas para garantizar la coordinación 15 16
14. plan de atención a la diversidad 15 16
10. plan de autoprotección
8. plan de trabajo del equ direc y órg coleg

Último (20)

PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
Área transición documento word el m ejor
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf

3. ámbito profesional

  • 1. A.3. DEL ÁMBITO PROFESIONAL: Actuaciones para la mejora respecto a: • Plan de formación del profesorado (incremento de la participación del profesorado, itinerarios formativos vinculados con las áreas de mejora, concreción o impacto de la formación en el centro-aula, espacios comunes, coordinaciones, otros.). • Evaluación del proceso de enseñanza (autoevaluación del profesorado, coevaluación, innovación metodológica, estrategias de retroalimentación, procesos de reflexión docente conjunta, etc.). • Otros. Descripción de las actuaciones destacables del curso pasado - Formación del profesorado, mediante los cursos de formación solicitados dentro del Plan de Formación de Centro. Muy aprovechables a la hora de ponerlo en práctica en el aula. Los temas elegidos y la formación recibida han sido eficaces. Las ponencias han sido interesantes, las sesiones han estado bien repartidas en cuanto a la temporalización y el claustro se ha implicado e interesado. - Proyecto de centro en relación a la atención a la diversidad del alumnado: ¿Todos iguales o todos diferentes? - Evaluación del proceso de enseñanza: se han adaptado las actividades al nivel competencial del alumnado, favoreciendo la integración de los alumnos de NEAE, buscando estrategias adecuadas y modificando métodos. - Programaciones didácticas y situaciones de aprendizaje elaboradas según el modelo PROIDEAC Breve descripción de la situación de partida Actuaciones para la mejora Responsable/s: (quién coordina, quién participa, quién se beneficia…) Procedimiento de trabajo (temporalizació n, secuencia, recursos) Impacto esperado (qué esperamos conseguir, qué consecuencias de las acciones esperamos, nivel de logro cuantitativo- cualitativo…) Evaluación del proceso: concreción de acciones Indicadores de evaluación del proceso de mejora Quién evalúa la actuación, cuándo se evalúa, cómo se evalúa Si el resultado de la evaluación no es satisfactorio, decisiones que se deben tomar - Esfuerzo que supone dominar el nuevo currículo de Primaria - Disponer de flexibilidad y mayores plazos ya que las novedades del currículum requieren tiempo y - Consejería - Jefatura de Estudios -Profesorado - A lo largo del curso - Talleres organizados por el CEP - El análisis y la adaptación al nuevo currículum se hace pausadamente, en grupo y con el - Se van elaborando y poniendo en práctica las situaciones de aprendizaje - El profesorado dispone de tiempo para programar y evaluar lo programado - Jefatura de Estudios - Profesorado - Demanda al CEP de asesoramiento y formación al respecto
  • 2. dedicación Coordinacion es entre el profesorado del Centro asesoramiento suficiente - Que durante este segundo año de implantación de la LOMCE no sea obligatorio subir las situaciones de aprendizaje a la plataforma PROIDEAC - Iniciativa de todo el Claustro por conocer y poner en práctica la Metodología conocida como Enseñanza Activa de las Matemáticas - Contar en nuestro Centro con la presencia del maestro que ha desarrollado el proyecto Enseñanza Activa de las Matemáticas y que colabora con la DAP - La DAP (Docente para la Actualización Pedagógica) - Profesorado participante en el programa - Durante el curso. - Regletas, material digitalizado, franelogram as, etc - Formación del profesorado en nuevos enfoques metodológicos y lleva a cabo poco a poco cambios en su metodología. - Mejorar las capacidades lógico- matemáticas del alumnado. - Mejora la capacidad de los alumnos de descomponer, sumar, clasificar… - El profesorado se actualiza - Profesorado que imparte Matemáticas - Durante el curso - Motivación del profesorado, alumnado y resultados de las evaluaciones
  • 3. - Motivación por conocer diferentes enfoques metodológicos que mejoren nuestra práctica educativa en el aula - Formarnos en metodologías activas - Desarrollo profesional del Claustro de forma conjunta - El CEP - Jefatura de Estudios - La DAP - Profesorado - Durante el curso - Formación del profesorado en nuevos enfoques metodológicos y lleva a cabo poco a poco cambios en su metodología - Mejorar la motivación del profesorado y del alumnado - Profesorado se actualiza y dispone de recursos que puede emplear en función del grupo del que se trate - Durante el curso - Motivación del profesorado, alumnado y mejora del clima del aula y resultados de evaluaciones