2
Lo más leído
3
Lo más leído
11
Lo más leído
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA
APLICADA A LA ANESTESIA
SISTEMA RESPIRATORIO
 Diferentes y complejas funciones
 Ventilación
 Movilización de gas
 Atmosfera -> Alveolo
 Ciclo ventilatorio
 Inspiración y espiración
LA FASE INSPIRATORIA
 Músculos de la inspiración
 Los productores, los facilitadores y los accesorios
 Diafragma 80% del trabajo
 Intercostales externos
 Ley de Boyle-Mariotte
 Temperatura constante, el volumen y la presión d
un gas en un recipiente, interactúan de manera
inversamente proporcional
 Al producirse contracción de los músculos
 El diafragma desciende
 Aumento de los diámetros: longitudinal, antero
posterior y transverso del tórax
 Aumento del volumen intratorácico
 Descenso de la presión intrapulmonar
 Gradiente de presión
 Presión negativa
 Se iguala la presión -> Culmina la fase
 Vía aérea extratorácica no están expuestas a
condiciones de presión subamosférica
 Los músculos esternocleidomastoideos,
escalenos y pectorales mayores -> patología o
ejercicio
 Actividad muscular inspiratoria -> Plano de apoyo
 Fuerza de gravedad -> Contenido abdominal
 Carga adicional al diafragma
 Perdida de actividad tónica e incremento en el
tono de los abdominales al final de la espiración
 Desplazamiento cefálico del diafragma ->
Reducción de la capacidad funcional residual
(CFR)
 Si el sujeto se encuentra paralizado la función
diafragmática se anula
 En estas condiciones, la ventilación con presión
positiva moviliza mejor las áreas no
dependientes (de menor presión del abdomen)
 Una de las causas de atelectasia de áreas declives
en el posoperatorio inmediato
CONCEPTO DE
DISTENSIBILIDAD
 ¿Qué fenómeno produce la aproximación de la
presión negativa a cero para que la fase finalice?
 A medida que un volumen de gases atmosféricos
ingresa al pulmón, la presión de este se
incrementa hasta igualar la presión de referencia
 En la medida que se aplique presión al pulmón se
genera un cambio de volumen por cada unidad
de presión aplicada
 Distensibilidad pulmonar
 D = ∆V / ∆P
 A medida que la presión alrededor del pulmón se
hace más negativa, el volumen dentro de el se
incrementa
 Al final de la fase inspiratoria la presión negativa
es máxima
 Histéresis pulmonar
 El asa inspiratoria inicia su recorrido a partir del
VR
 La presión alrededor del pulmón es negativa al
inicio de la fase espiratoria
 Zona de máximo reclutamiento alveolar
 La derivada de la curva de presión volumen
presenta la distensibilidad pulmonar
 Se ve involucrada la capacidad de la caja torácica
para distenderse
1. Distensibilidad estática (DE): Es el cambio de
volumen pulmonar debido a la aplicación de una
unidad de presión
DE = VT espirado/presión de meseta inspiratoria
2. Distensibilidad dinámica (Dd): Es el cambio de
volumen del conjunto toraco-pulmonar.
Representa la capacidad de adaptación del pulmón
y de la caja torácica
Dd = VT Inspirado/presión inspiratoria máxima
3. Distensibilidad específica (Desp): La
distensibilidad del pulmón depende de su tamaño.
La medición del parámetro en relación al volumen
pulmonar.
La disminución del área pulmonar efectivamente
ventilada y el incremento de la presión para
insuflar el pulmón durante la anestesia conduce a
la disminución de la distensibilidad
Esta disminución es por atelectasias -> 90% de
sujetos anestesiados
Rehder -> 10 y 25 % del pulmón se colapsa
LA FASE ESPIRATORIA
 Para que esta se produzca deben existir 3
condiciones
1. El gradiente de presión de la fase inspiratoria
debe haber desaparecido
2. El volumen intrapulmonar debe ser superior al
volumen en reposo
3. Los músculos de la inspiración deben relajarse
 Debe producirse un gradiente de presión que
promueva el desplazamiento de gases desde el
alveolo hacia la atmósfera
 No existen músculos productores, solo músculos
facilitadores y accesorios
 Ley de Hooke
 Rebote y retroceso elástico
 Retroceso elástico del pulmón genera el
gradiente de presión requerido para la espiración
PRESIÓN INTRAPLEURAL
 La presión dentro del alveolo es negativa durante
la inspiración y positiva durante la espiración
 En la cavidad pleural ocurren modificaciones de
la presión
 El pulmón tiende a colapsar y la caja torácica a
expandirse
 Existen dos fuerzas opuestas y generan una
presión negativa en la cavidad pleural
 Esta presión se incrementa durante la inspiración
y retorna a su valor normal al final de la
espiración
 Presión transpulmonar
 PTP= presión alveolar – presión intrapleural
 Si la es positiva la PTP-> expansora
 Si es negativa -> colapsante
VOLUMEN Y CAPACIDADES
PULMONARES
 Volumen corriente (VT) se desplaza entre Nivel
inspiratorio en reposo (NIR)y nivel espiratorio en
reposo (NER)
 Volumen de reserva espiratorio (VRI)
 Volumen de reserva inspiratorio (VRE)
 Nivel inspiratorio máximo (NIM)
 Nivel espiratorio máximo (NEM)
Fisiología respiratoria aplicada a la anestesia
Fisiología respiratoria aplicada a la anestesia
LA VÍA AÉREA Y ESPACIO
MUERTO
 Se divide en VAS, VAI y VAP
 VAS distalmente hasta la glotis
 VAI -> conducción
 Espacio muerto-> VAS y VAI
 VAP -> A partir de la 17° generación bronquial
Fisiología respiratoria aplicada a la anestesia

Más contenido relacionado

PPTX
2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA
PPT
Bloqueantes neuromusculares
PDF
Anestesia epidural
PPTX
maquina de anestesiologia y sus partes
PPTX
1. FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR Y ANESTESIA
PPTX
Bloqueos de miembro inferior
PPTX
Opioides .
PPTX
Anestesia en otorrinolaringología
2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA
Bloqueantes neuromusculares
Anestesia epidural
maquina de anestesiologia y sus partes
1. FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR Y ANESTESIA
Bloqueos de miembro inferior
Opioides .
Anestesia en otorrinolaringología

La actualidad más candente (20)

PPTX
Manejo de líquidos en anestesia y evento quirúrgico.
PPTX
TORAX LEÑOSO.pptx
PPTX
FLUJOS EN ANESTESIA Y OXIGENO
PPT
Profundidad anestesica final
PPT
Anestesiologia monitorizacion
DOCX
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
PPTX
Posiciones En Anestesia
PPTX
Anestesia peridural
PPT
VENTILACION MECANICA
PDF
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Estrategia de actuación en la hemorragia...
PPTX
Bloqueo Neuromuscular. Monitoreo y Reversión
PPTX
Anestesia raquidea
PPTX
Intubacion doble lumen m
PPTX
Criterios de extubación y destete
PPT
Anestésicos inhalados
PPTX
Ventilación unipulmonar
PPTX
Bloqueo regional
PPTX
425761165 bloqueo-caudal
PDF
ESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICA
Manejo de líquidos en anestesia y evento quirúrgico.
TORAX LEÑOSO.pptx
FLUJOS EN ANESTESIA Y OXIGENO
Profundidad anestesica final
Anestesiologia monitorizacion
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Posiciones En Anestesia
Anestesia peridural
VENTILACION MECANICA
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Estrategia de actuación en la hemorragia...
Bloqueo Neuromuscular. Monitoreo y Reversión
Anestesia raquidea
Intubacion doble lumen m
Criterios de extubación y destete
Anestésicos inhalados
Ventilación unipulmonar
Bloqueo regional
425761165 bloqueo-caudal
ESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICA
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Aparato Respiratorio y su relación con Anestesia
PPT
Fisiología Respiratoria.
PPTX
Fisiología renal y anestesia
PPTX
Fisiologia pulmonar1
PDF
Máquina Anestesia
PPT
Presiones Pulmonares
PPTX
SEMINARIO Evaluación prequirurgica
PPT
1 manejo de la via aerea
PPT
Fisiologia Pulmonar
PPTX
FISIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO
PPTX
fisiologia respiratoria
PPTX
Fisiologia pulmonar
PDF
Fisiología Cardíaca
PPTX
Fisiologia respiratoria
PPT
Enfermedades del aparato respiratorio
PPTX
Anestesia e irc
PPTX
Características farmacocinéticas de los anestésicos inhalatorios con su
PPTX
Fisiologia pulmonar gunz[2]
PPTX
Período preoperatorio
PPTX
Prevención del cáncer de mama: Autoexploración mamaria
Aparato Respiratorio y su relación con Anestesia
Fisiología Respiratoria.
Fisiología renal y anestesia
Fisiologia pulmonar1
Máquina Anestesia
Presiones Pulmonares
SEMINARIO Evaluación prequirurgica
1 manejo de la via aerea
Fisiologia Pulmonar
FISIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO
fisiologia respiratoria
Fisiologia pulmonar
Fisiología Cardíaca
Fisiologia respiratoria
Enfermedades del aparato respiratorio
Anestesia e irc
Características farmacocinéticas de los anestésicos inhalatorios con su
Fisiologia pulmonar gunz[2]
Período preoperatorio
Prevención del cáncer de mama: Autoexploración mamaria
Publicidad

Similar a Fisiología respiratoria aplicada a la anestesia (20)

DOCX
Resumen del libro fisiologia rspiratoria william cristancho
PPTX
Fisiología Pulmonar Asociada a Ventilador Mecánico.pptx
PPT
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
PPTX
Fisiología de la respiración
PDF
VENTILACION_MECANICA_BASICA_Y_AVANZADA.pdf
PPTX
VIA AEREA BASICA relacionado con soporte basico .pptx
DOC
Ciclo respiratorio
PPTX
RESPIRACION-PRIMERA RESPIRACION expo.pptx
PPTX
Aspectos físicos de la respiración....pptx
PPTX
Presiones y Resistencias pulmonares.pptx
PPT
Arm. curvas
PPTX
Fisiologi RES.pptx módulo respiratorio avanzado
PPTX
Unidad II Fisiología Respiratoria. Guyonpptx
PPTX
Consideraciones fisiológicas en el paciente con ventilación mecánica Y Progra...
DOCX
Respiracion taller #2 listo
PPTX
principios fisiologicos de ventilacion.pptx
PPTX
Fundamentos-de-Ventilacion-Mecanica.pptx
PPT
Taberna |Zzx\zz\zzx\zx\z\zx\xzx\x\x\2.ppt
PPT
Regulación respiratoria durante el ejercicio
Resumen del libro fisiologia rspiratoria william cristancho
Fisiología Pulmonar Asociada a Ventilador Mecánico.pptx
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
Fisiología de la respiración
VENTILACION_MECANICA_BASICA_Y_AVANZADA.pdf
VIA AEREA BASICA relacionado con soporte basico .pptx
Ciclo respiratorio
RESPIRACION-PRIMERA RESPIRACION expo.pptx
Aspectos físicos de la respiración....pptx
Presiones y Resistencias pulmonares.pptx
Arm. curvas
Fisiologi RES.pptx módulo respiratorio avanzado
Unidad II Fisiología Respiratoria. Guyonpptx
Consideraciones fisiológicas en el paciente con ventilación mecánica Y Progra...
Respiracion taller #2 listo
principios fisiologicos de ventilacion.pptx
Fundamentos-de-Ventilacion-Mecanica.pptx
Taberna |Zzx\zz\zzx\zx\z\zx\xzx\x\x\2.ppt
Regulación respiratoria durante el ejercicio

Más de Axel Castillo (20)

PPTX
Luxación congénita de cadera
PPTX
Varicela y exantema súbito
PPTX
Trastornos de líquidos y electrolitos en el paciente
PPTX
Nefrogeriatría
PPTX
Alopecia areata
PPTX
Tumores de esófago y diafragma
PPTX
Pediculosis
PPTX
Fotodermias
PPTX
El acto quirúrgico
PPTX
Nariz y senos paranasales
PPTX
Cianosis y palpitaciones
PPT
VIH SIDA
PPTX
Pulmones
PPTX
Órganos paraganglionares
PPTX
Escroto y envolturas del testículo
PPTX
Relación médico paciente
PPTX
Paracentesis y lavado peritoneal
PPTX
Virus de Epstein Barr
PPT
Técnicas asepticas
PPTX
El transoperatorio
Luxación congénita de cadera
Varicela y exantema súbito
Trastornos de líquidos y electrolitos en el paciente
Nefrogeriatría
Alopecia areata
Tumores de esófago y diafragma
Pediculosis
Fotodermias
El acto quirúrgico
Nariz y senos paranasales
Cianosis y palpitaciones
VIH SIDA
Pulmones
Órganos paraganglionares
Escroto y envolturas del testículo
Relación médico paciente
Paracentesis y lavado peritoneal
Virus de Epstein Barr
Técnicas asepticas
El transoperatorio

Último (20)

PPTX
EKG normal Completo.pptx.gratis.medicina
PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PPTX
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
PPTX
Pre_y_post_operatorio tema de medicina que facilita para exponer .pptx
PDF
Intervención y acompañamiento familia con bebes en UCIN
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PPTX
PSICOLOGIA GENERAL CLASE 1-UNPRG- AÑOS 2023
PDF
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
PPTX
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
PDF
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
PDF
SEGO LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA.pdf
PPTX
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
PPTX
JORDY MALATS TRANSTORNOS DE LA MENSTRUACCION.pptx
PDF
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
PDF
DOLOR ABDOMINAL 1 REFORZAMIENTO SEMIOLOGIA
PDF
Semana 2 - Trastornos mentales por consumo de sustancias psicótropas.pdf
EKG normal Completo.pptx.gratis.medicina
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
Pre_y_post_operatorio tema de medicina que facilita para exponer .pptx
Intervención y acompañamiento familia con bebes en UCIN
Microbiología Básica para__principiantes
PSICOLOGIA GENERAL CLASE 1-UNPRG- AÑOS 2023
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
Clase 5 Linfático.pdf...................
SEGO LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA.pdf
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
JORDY MALATS TRANSTORNOS DE LA MENSTRUACCION.pptx
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
DOLOR ABDOMINAL 1 REFORZAMIENTO SEMIOLOGIA
Semana 2 - Trastornos mentales por consumo de sustancias psicótropas.pdf

Fisiología respiratoria aplicada a la anestesia

  • 2. SISTEMA RESPIRATORIO  Diferentes y complejas funciones  Ventilación  Movilización de gas  Atmosfera -> Alveolo  Ciclo ventilatorio  Inspiración y espiración
  • 3. LA FASE INSPIRATORIA  Músculos de la inspiración  Los productores, los facilitadores y los accesorios  Diafragma 80% del trabajo  Intercostales externos  Ley de Boyle-Mariotte  Temperatura constante, el volumen y la presión d un gas en un recipiente, interactúan de manera inversamente proporcional
  • 4.  Al producirse contracción de los músculos  El diafragma desciende  Aumento de los diámetros: longitudinal, antero posterior y transverso del tórax  Aumento del volumen intratorácico  Descenso de la presión intrapulmonar  Gradiente de presión
  • 5.  Presión negativa  Se iguala la presión -> Culmina la fase  Vía aérea extratorácica no están expuestas a condiciones de presión subamosférica  Los músculos esternocleidomastoideos, escalenos y pectorales mayores -> patología o ejercicio
  • 6.  Actividad muscular inspiratoria -> Plano de apoyo  Fuerza de gravedad -> Contenido abdominal  Carga adicional al diafragma  Perdida de actividad tónica e incremento en el tono de los abdominales al final de la espiración  Desplazamiento cefálico del diafragma -> Reducción de la capacidad funcional residual (CFR)
  • 7.  Si el sujeto se encuentra paralizado la función diafragmática se anula  En estas condiciones, la ventilación con presión positiva moviliza mejor las áreas no dependientes (de menor presión del abdomen)  Una de las causas de atelectasia de áreas declives en el posoperatorio inmediato
  • 8. CONCEPTO DE DISTENSIBILIDAD  ¿Qué fenómeno produce la aproximación de la presión negativa a cero para que la fase finalice?  A medida que un volumen de gases atmosféricos ingresa al pulmón, la presión de este se incrementa hasta igualar la presión de referencia  En la medida que se aplique presión al pulmón se genera un cambio de volumen por cada unidad de presión aplicada  Distensibilidad pulmonar
  • 9.  D = ∆V / ∆P  A medida que la presión alrededor del pulmón se hace más negativa, el volumen dentro de el se incrementa  Al final de la fase inspiratoria la presión negativa es máxima  Histéresis pulmonar
  • 10.  El asa inspiratoria inicia su recorrido a partir del VR  La presión alrededor del pulmón es negativa al inicio de la fase espiratoria  Zona de máximo reclutamiento alveolar  La derivada de la curva de presión volumen presenta la distensibilidad pulmonar
  • 11.  Se ve involucrada la capacidad de la caja torácica para distenderse 1. Distensibilidad estática (DE): Es el cambio de volumen pulmonar debido a la aplicación de una unidad de presión DE = VT espirado/presión de meseta inspiratoria 2. Distensibilidad dinámica (Dd): Es el cambio de volumen del conjunto toraco-pulmonar. Representa la capacidad de adaptación del pulmón y de la caja torácica Dd = VT Inspirado/presión inspiratoria máxima
  • 12. 3. Distensibilidad específica (Desp): La distensibilidad del pulmón depende de su tamaño. La medición del parámetro en relación al volumen pulmonar. La disminución del área pulmonar efectivamente ventilada y el incremento de la presión para insuflar el pulmón durante la anestesia conduce a la disminución de la distensibilidad Esta disminución es por atelectasias -> 90% de sujetos anestesiados Rehder -> 10 y 25 % del pulmón se colapsa
  • 13. LA FASE ESPIRATORIA  Para que esta se produzca deben existir 3 condiciones 1. El gradiente de presión de la fase inspiratoria debe haber desaparecido 2. El volumen intrapulmonar debe ser superior al volumen en reposo 3. Los músculos de la inspiración deben relajarse
  • 14.  Debe producirse un gradiente de presión que promueva el desplazamiento de gases desde el alveolo hacia la atmósfera  No existen músculos productores, solo músculos facilitadores y accesorios  Ley de Hooke  Rebote y retroceso elástico  Retroceso elástico del pulmón genera el gradiente de presión requerido para la espiración
  • 15. PRESIÓN INTRAPLEURAL  La presión dentro del alveolo es negativa durante la inspiración y positiva durante la espiración  En la cavidad pleural ocurren modificaciones de la presión  El pulmón tiende a colapsar y la caja torácica a expandirse  Existen dos fuerzas opuestas y generan una presión negativa en la cavidad pleural
  • 16.  Esta presión se incrementa durante la inspiración y retorna a su valor normal al final de la espiración  Presión transpulmonar  PTP= presión alveolar – presión intrapleural  Si la es positiva la PTP-> expansora  Si es negativa -> colapsante
  • 17. VOLUMEN Y CAPACIDADES PULMONARES  Volumen corriente (VT) se desplaza entre Nivel inspiratorio en reposo (NIR)y nivel espiratorio en reposo (NER)  Volumen de reserva espiratorio (VRI)  Volumen de reserva inspiratorio (VRE)  Nivel inspiratorio máximo (NIM)  Nivel espiratorio máximo (NEM)
  • 20. LA VÍA AÉREA Y ESPACIO MUERTO  Se divide en VAS, VAI y VAP  VAS distalmente hasta la glotis  VAI -> conducción  Espacio muerto-> VAS y VAI  VAP -> A partir de la 17° generación bronquial