9
Lo más leído
16
Lo más leído
18
Lo más leído
CURSO NACIONAL “ACTUALIZACION EN NUTRICION PEDIATRICA 2009”




NUTRICION EN HEPATOPATIAS DE LA
           INFANCIA
                 Dr. Juan F. Rivera Medina
                 Servicio de Gastroenterología e Investigación
                             Gastroenterologí    Investigació
                 Nutricional
                 INSN
                 Lima- Perú
                 Lima- Perú




                    JUAN RIVERA MEDINA                           1
Hepatopatía crónica originada en la Infancia



• El Hígado en el niño:
   • 1/20 del peso corporal (en el adulto 1/50)
   • Palpable normalmente a 2- 4 cm. del reborde costal
     y del apéndice xifoides
   • Primer órgano fetal, de comunicación con la placenta
     y la madre.




                     JUAN RIVERA MEDINA                     2
HEPATOLOGIA PEDIATRICA




 El tracto hepatobiliar en desarrollo es especialmente
 vulnerable a la injuria_ Debido a la “inmadurez en las
 funciones metabólica y excretoria.
 Los niños tienen enfermedades hepáticas especificas y
 únicas, tal como la “hepatitis neonatal”, y la atresia biliar.




                      JUAN RIVERA MEDINA                      3
HEPATOLOGIA PEDIATRICA


 Existen importantes aspectos específicos de la hepatitis
 viral en niños.
 Algunas enfermedades hepáticas que aparecen en la
 infancia son precursores de enfermedades en el adulto.




                    JUAN RIVERA MEDINA                      4
NIÑO CON PROBLEMAS HEPATICOS


• El hígado recibe el 75% de la sangre
  procedente del sistema porta y 25% de la
  arteria hepática.
• Es el principal ejecutor del metabolismo
  intermediario de proteínas, carbohidratos y
  lípidos.
• La enfermedad hepática interfiere con estos
  metabolismos, con la activación de vitaminas y
  hormonas y con la excreción de sustancias
  toxicas.



               JUAN RIVERA MEDINA                  5
Funciones del Higado

• Metabolismo de carbohidratos, proteínas y grasas
• Activación y deposito de vitaminas
• Detoxificacion y excreción de substancias




               JUAN RIVERA MEDINA                    6
Hepatopatía crónica originada en la Infancia



• HEPATOPATIAS GRAVES:
   • Las principales causas de enfermedad hepática
     grave en niños son:
      • la atresia biliar extrahepática,
      • las colestasis intrahepaticas familiares y
      • Las metabolopatías.




                    JUAN RIVERA MEDINA               7
Hepatopatía crónica originada en la
            Infancia


SIGNOS CARDINALES:
• HEPATOMEGALIA
• HIPERAMONEMIA
• HEMORRAGIAS
• ENCEFALOPATIAS




                JUAN RIVERA MEDINA                8
NIÑO CON PROBLEMAS HEPATICOS:
    Riesgo Nutricional

• Disminución de ingesta
• Malabsorción de lípidos
• Alteración en el metabolismo de los aminoácidos y
  lípidos
• Aumento de necesidades energéticas
• Dietas insípidas
• Compresión de vísceras abdominales o ascitis
• Vómitos y RGE.




                  JUAN RIVERA MEDINA                  9
Factores asociados a la DN en
Hepatopatías
• Además:
   • Malabsorción incrementada por:
      • Deficiencia de sales biliares
      • Sobre crecimiento bacteriano
      • Enteropatía Portal
      • Medicamentos
          • Diuréticos, colestiramina,
            lactulosa, neomicina
      • Insuficiencia Pancreática


     JUAN RIVERA MEDINA                  10
Desnutrición en Hepatopatias


•   Común en Hepatopatias crónicas con o sin cirrosis
•   20% con enfermedad compensada
•   65-90% con enfermedad avanzada
•   Correlación entre la severidad de l enfermedad y la severidad de
    la DN.
     • Colestasis: déficit de calorías y vitaminas liposolubles
     • No-colestasis: deficiencia de proteínas




                          JUAN RIVERA McCullough
                                      MEDINA      AJ et al. AJG 1997;92:73411
                                     Zaina FE et al. Transpl Proc 2004;36:923
Nutrición en Hepatopatias
•       Desnutrición en enfermedades hepáticas
          1. Limitación o disminución de la ingesta
          2. Alteración de la digestión y absorción de
             nutrientes
          3. Interferencia en el metabolismo de los
             nutrientes
          4. Otros : Disgeusia, síntomas GI



    A. Mesejo, M. Juan y A. Serrano:   Nutr Hosp. 2008;23(Supl. 2):8-18
                    JUAN RIVERA MEDINA                                12
NIÑO CON PROBLEMAS HEPATICOS:
       Riesgo Nutricional

• Anomalías del flujo hepático y función
  hepatobiliar: alteración en la depuración de
  ácidos biliares:
   • Malabsorción de Ácidos grasos de cadena
     larga
   • Esteatorrea y alteración absorción de
     vitaminas A, D, E y K.
• HT Porta, congestión de vasos linfáticos
  mesentéricos y disminución de función exocrina
  del páncreas:
   • Alteración de la digestión y absorción intestinal


             JUAN RIVERA MEDINA                   13
Evaluación Nutricional


• Historia Clínica:
   • Síntomas GI
   • Perdida de Peso
   • Aporte dietético: Calorías
   • Preferencias dietéticas
• Examen Físico
   • Retención de Fluidos
   • Debilidad Muscular


                 JUAN RIVERA MEDINA   14
Evaluación Nutricional
Consideraciones

• Índice Masa Corporal (IMC)
   • ? IMC ajustar por ascitis       Vida media de las
                                     proteínas sericas

• Pruebas Bioquímicas                                           Vida

   • Albúmina, prealbumina                 Proteínas
                                           Albúmina
                                                                media
                                                                18 d

                                           Transferrina         8d

                                           Prealbumina          2–3 d

                                           Proteína ligada al   2d
                                           Retinol



                                           Ferritina            30 h

                 JUAN RIVERA MEDINA al.
                        Campillo B et                               15
                                          Gastro Clin Biol 2006;30:1137
NIÑO CON PROBLEMAS HEPATICOS:
Riesgo Nutricional




    JUAN RIVERA MEDINA          16
ENFERMEDADES DEL
        HIGADO Y VIAS BILIARES
               Nutrición


• Lípidos: TCM, considerar los ácidos grasos
  esenciales
• Proteínas: No restricción en el caso de no
  encontrarse con encefalopatía hepática
• Carbohidratos: Polímeros de glucosa para
  incrementar la densidad calórica.



               JUAN RIVERA MEDINA              17
NIÑO CON PROBLEMAS HEPATICOS:
          Riesgo Nutricional

• Alteraciones hormonales:
   • Aumento del Cortisol, aldosterona, catecolaminas,
     insulina y glucagon
• Alteraciones de la Inmunidad:
   • Deficiente inmunidad celular y humoral.




                JUAN RIVERA MEDINA                18
Predisponen al hipermetabolismo

•   Infecciones
•   Ascitis
•   Alteraciones en el metabolismo energético
     • Intolerancia a la Glucosa/hiperinsulinemia/resistencia a la
        insulina
     • Disminución de deposito de glucógeno
     • Incremento del metabolismo proteína
     • Disminución de la síntesis de proteína
     • Glucogenosis Acelerada derivada de AA
     • Incremento del catabolismo lipidico



                          McCullough AJ et al. Sem Liver Dis 1991;11:265
                      JUAN RIVERA MEDINA                              19
                          Scolapio JS et al. JPEN 2000;24:150
NIÑO CON PROBLEMAS HEPATICOS:
         Manejo Nutricional




          Evaluar la condición clínica




•   Manejo especifico               •    Manejo general




               JUAN RIVERA MEDINA                         20
NIÑO CON PROBLEMAS HEPATICOS:
        Manejo Nutricional


•   GALACTOSEMIA:
     • Restricción absoluta de lactosa
•   INTOLERANCIA A LA FRUCTOSA:
     • Excluir por completo la fructosa, sacarosa y
       sorbitol
•   TIROSINEMIA:
     • Limitación de tirosina y fenilalanina.
     • NTBC
     • Suplementación de Vt D, Ca y P
•   METABOLOPATIAS:
     • Vigilar glicemia y disminuir aporte de proteínas


       JUAN RIVERA MEDINA                          21
NIÑO CON PROBLEMAS HEPATICOS:
Manejo Nutricional- Objetivos

  • Prevenir y manejar la DN
  • Suplementación de vitaminas para prevenir
    deficiencia
  • Reducir el riesgo de hipoglicemia, encefalopatía,
    infecciones
  • Mejorar el crecimiento y desarrollo
  • Mejorar la calidad de vida y estado nutricional Pre-
    transplante.




                 JUAN RIVERA MEDINA                  22
NIÑO CON PROBLEMAS HEPATICOS:
Manejo Nutricional

• Vías de administración:
   • Se prefiere la vía oral
   • Cuidado con el uso de SNG (varices
     esofágicas)
   • Evitar la gastrostomia




     JUAN RIVERA MEDINA               23
NIÑO CON PROBLEMAS HEPATICOS:
Manejo Nutricional

•   CALORIAS:
•   LIPIDOS:
•   PROTEINAS:
•   VITAMINAS:
•   MINERALES Y OLIGOELEMENTOS
•   MEDICAMENTOS:




      JUAN RIVERA MEDINA         24
NIÑO CON PROBLEMAS HEPATICOS:
Manejo Nutricional

• CALORIAS:
   • Aportar 130- 150% de los
     recomendado por RDA
   • Distribución calórica:
      • CHO:                50- 60%
      • Lípidos:    25-30%
      • Proteínas: 10-15%
   • Suplementos de polímeros de glucosa:
     15-20 g/kg./dia


     JUAN RIVERA MEDINA               25
NIÑO CON PROBLEMAS HEPATICOS:
Manejo Nutricional

• LIPIDOS:
   • A predominio de TCM 50-60% y 40 %
     de TCL
   • Ácido linoleico: 3-4% de las calorías
• PROTEINAS:
   • No reducir proteínas (de preferencia
     aminoácidos de cadena ramificada),
     solo en caso de Insuficiencia hepática:
     0,5 a 1 g/Kg./día.



     JUAN RIVERA MEDINA                  26
NIÑO CON PROBLEMAS HEPATICOS:
                Manejo Nutricional


• VITAMINAS:
   • Vitaminas liposolubles: el triple de las recomendadas en
     caso de colestasis.
      • Vitamina A: 5000 a 15000 UI/día
      • Vitamina E: 25- 50 UI/Kg./día VO
      • Vitamina K: con flujo biliar: 2,5 a 5 mg/día VO
        sin flujo biliar: 10mg parenteral cada 15 días.
      • Vitamina D: 1,25(OH)2D: 0,05 a 0,2 mcg/kg./dia VO.
   • Vitaminas Hidrosolubles: Dar 1 a 2 veces las necesidades
     diarias

                      JUAN RIVERA MEDINA                27
NIÑO CON PROBLEMAS HEPATICOS:
Manejo Nutricional

• MINERALES Y OLIGOELEMENTOS:
  • Zinc: sulfato de zinc: 1 mg/kg/dia VO
  • Hierro: RDA
  • Evitar compuestos con aluminio
• MEDICAMENTOS:
  • Evitar hepatotoxicos
  • Vigilar los de uso frecuente:
    fenobarbital, colesteramina, Acido
    ursodesoxicolico. (Efectos colaterales).


     JUAN RIVERA MEDINA                 28
Guías Generales Nutrición en Hepatopatias

•   Consumir 6-7 porciones pequeñas/día incluyendo una toma
    pequeña antes de dormir (rica en CHO)
•   Iniciar aportes entérales cuando el aporte oral no es adecuado:
     • Nasoenteral vs. gastrostomia
•   Identificar y corregir las deficiencias nutricionales
     • Alcohol/HCV – tiamina, folatos
     • Colestatico – vitaminas liposolubles
•   Restricción de Sodio – por retención de líquidos
•   Restricción de Fluidos – si el sodio < 120 mEq/L




                      JUAN RIVERA MEDINA                         29
Falla Hepática Aguda

•   No estudios controlados que muestren los beneficios del
    soporte nutricional
•   Cambios metabólicos similares al “Síndrome de stress agudo”
    (hipercatabolismo)
     • Catabolismo Proteico Severo con incremento de AA y
        disminución de AACR (BCAA)
     • ? Beneficios al suplir BCAA y no AA convencionales
•   Alteración de la función hepática impide una buena tolerancia
    del soporte nutricional




                      JUAN RIVERA MEDINA                                 30
                                 Schutz T et al. Clin Nutr 2004;23:975
Falla Hepática Aguda


• Recomendaciones Generales
   • Limitar el aporte de líquidos; prevenir la
     hipoglicemia
   • Requerimientos Hípercalóricos y aportes
     proteicos cuidadosos
       • Limitar las proteínas (0.5 g/kg/día) en Falla
         hepática (? Rol de los BCAA)
       • Adecuación de acuerdo a la condición del
         paciente
   • Iniciar la NE tan pronto mejore la condición
     digestiva
                  JUAN RIVERA MEDINA                               31
                                Schutz T et al. Clin Nutr 2004;23:975
DISEÑO DEL PLAN DE ALIMENTACIÓN

                                             60-65%

   Aportar desde 30 hasta 50 cal/kg/día                    20-25%
             según el enfermo



                                                                 10-15%

                                     Las proteínas vegetales
                                         tienen un efecto
                                     terapéutico ventajoso por
                                           su contenido
                                        aminoacídico, fibra y
                                              amonio
               Las proteínas se darán a razón de 1 a 1.5 g/Kg./día
                              (70% origen vegetal)
                           JUAN RIVERA MEDINA                         32
Calculo energético: GER+Gasto por actividad física+ Gasto por enfermedad
JUAN RIVERA MEDINA   33

Más contenido relacionado

PPTX
Insuficiencia suprarrenal
PPT
Sedación en endoscopias (visión del anestesista)
PPTX
Anatomia y fisiología de páncreas
PPTX
Enfermedad renal crónica en niños
PPTX
Insuficiencia renal cronica pediatria
PDF
CUIDADOS PALIATIVOS EN GERIATRIA
PPT
Urgencias y emergencias psiquiátricas ppt
PPTX
(2019 10-8) tep (ppt)
Insuficiencia suprarrenal
Sedación en endoscopias (visión del anestesista)
Anatomia y fisiología de páncreas
Enfermedad renal crónica en niños
Insuficiencia renal cronica pediatria
CUIDADOS PALIATIVOS EN GERIATRIA
Urgencias y emergencias psiquiátricas ppt
(2019 10-8) tep (ppt)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Nutrición en pacientes con VIH
PPT
Soporte Nutricional en el Paciente Quemado
PPTX
Nutricion en paciente renal
PPTX
Dislipidemias
PPTX
Alimentación del adulto sano
PPTX
Nutrición en el paciente con TCE
PPT
nutricion y ap digestivo
PPT
Factores condicionantes del estado nutricional
PPTX
Clasificación de las Fórmulas Enterales
PDF
PPTX
Evaluacion del paciente hospitalizado
PDF
Indicadores masa muscular y visceral
PPTX
Nutricion en enfermedades renales
PPTX
Alimentacion Del Preescolar
PPTX
Tamizaje nutricional
PPTX
Analisis de Caso clínico nutrición
PPTX
NUTRICION EN NIÑOS CON CANCER
PDF
SINDROME DESGASTE CALORICO PROTEICO EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
PPTX
Requerimientos nutricionales
PPT
Nutricion en la adolescencia
Nutrición en pacientes con VIH
Soporte Nutricional en el Paciente Quemado
Nutricion en paciente renal
Dislipidemias
Alimentación del adulto sano
Nutrición en el paciente con TCE
nutricion y ap digestivo
Factores condicionantes del estado nutricional
Clasificación de las Fórmulas Enterales
Evaluacion del paciente hospitalizado
Indicadores masa muscular y visceral
Nutricion en enfermedades renales
Alimentacion Del Preescolar
Tamizaje nutricional
Analisis de Caso clínico nutrición
NUTRICION EN NIÑOS CON CANCER
SINDROME DESGASTE CALORICO PROTEICO EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
Requerimientos nutricionales
Nutricion en la adolescencia
Publicidad

Similar a Nutrición en las hepatopatías (20)

PDF
enteral_y_parenteral.pdf
PPTX
NUTRICION EN PACIENTE RENAL.pptx
PDF
7 ii foro-nut_y_cancer
PDF
7 ii foro-nut_y_cancer
PPTX
NUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICAS
PDF
ENFERMEDADES METABÓLICAS, ANATOMÍA PATOLÓGICA.
PPTX
Paciente crítico con soporte nutricional parental - CICAT-SALUD
PPTX
NnnnnnnnnnnnnnjjjjjnnjjjjjjjjjjjjjjP.pptx
PPT
Enfoque nutricional del paciente hospitalizado. Caso Clínico Terapéutico
PPTX
Nutricion enteral y parenteral en el paciente pediatrico
PPTX
Nutrición en Cirugía
PPTX
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
PPTX
Nutrición en pre operatorias y post .pptx
PPTX
Terapia para paciente con fracaso renal
PPTX
NUTRICIÓN EN EL PACIENTE CON FIBROSIS QUÍSTICA.pptx
PPTX
Dietas para diabético, nefrópata, etc
PPTX
diarrea cronica en pediatria enfoque gas
PPTX
NUTRICION PARENTERAL.pptx
PDF
Síndrome de realimentación
PPT
Exposicion preparada Diarrea Persistente
enteral_y_parenteral.pdf
NUTRICION EN PACIENTE RENAL.pptx
7 ii foro-nut_y_cancer
7 ii foro-nut_y_cancer
NUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICAS
ENFERMEDADES METABÓLICAS, ANATOMÍA PATOLÓGICA.
Paciente crítico con soporte nutricional parental - CICAT-SALUD
NnnnnnnnnnnnnnjjjjjnnjjjjjjjjjjjjjjP.pptx
Enfoque nutricional del paciente hospitalizado. Caso Clínico Terapéutico
Nutricion enteral y parenteral en el paciente pediatrico
Nutrición en Cirugía
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
Nutrición en pre operatorias y post .pptx
Terapia para paciente con fracaso renal
NUTRICIÓN EN EL PACIENTE CON FIBROSIS QUÍSTICA.pptx
Dietas para diabético, nefrópata, etc
diarrea cronica en pediatria enfoque gas
NUTRICION PARENTERAL.pptx
Síndrome de realimentación
Exposicion preparada Diarrea Persistente
Publicidad

Más de Cuerpomedicoinsn (20)

PPT
Soporte Nutricional
PPT
Nutricion Enteral Temprana Pediatria
PPT
FisiopatologíA De La DesnutrcióN Grave
PPT
Nutricion Parenteral
PPT
Lactarios y Banco De Leche
PPT
Hígado graso no alcohólico en niños y adolescentes obesos
PPT
Hígado graso no alcohólico en niños y adolescentes obesos
PPT
Prevencion de la Obesidad desde la Gestacion
PPT
El cinc como micro nutriente en pediatría
PPT
Innovaciones En Nutricion
PPT
Patrón de crecimiento infantil – OMS
PPT
Nutrición enteral en el pre término
PPT
Obesidad. La nueva amenaza del siglo
PPT
Alergia a las Proteinas de la Leche de Vaca
PPT
Manejo Gran Quemado
PPT
Nutricion en el Gran Quemado
PPT
Indicaciones de inmunonutrientes en nutrición enteral y parenteral
PPT
Alimentacion del Nino Alergico
PDF
Radiologia Intervensionista. Drenaje de Absceso
PDF
Influenza en Pediatria
Soporte Nutricional
Nutricion Enteral Temprana Pediatria
FisiopatologíA De La DesnutrcióN Grave
Nutricion Parenteral
Lactarios y Banco De Leche
Hígado graso no alcohólico en niños y adolescentes obesos
Hígado graso no alcohólico en niños y adolescentes obesos
Prevencion de la Obesidad desde la Gestacion
El cinc como micro nutriente en pediatría
Innovaciones En Nutricion
Patrón de crecimiento infantil – OMS
Nutrición enteral en el pre término
Obesidad. La nueva amenaza del siglo
Alergia a las Proteinas de la Leche de Vaca
Manejo Gran Quemado
Nutricion en el Gran Quemado
Indicaciones de inmunonutrientes en nutrición enteral y parenteral
Alimentacion del Nino Alergico
Radiologia Intervensionista. Drenaje de Absceso
Influenza en Pediatria

Último (20)

PPT
Motivos de consulta en ginecologia I.ppt
PDF
Estudio BETAMI-DANBLOCK ESC Congress Madrid 2025
PDF
RESUMEN DE TODO ANATOMÍA TEORIA Y PRÁCTICA.pdf
PDF
3_Latorre-Gentoso-I.-Practicas-de-terapia-narrativa-VOL-2-Pranas-Chile-Edicio...
PDF
Estudio VESALIUS-REAL ESC Congress Madrid 2025
PDF
415GER.pdf guía de práctica clínica mexicana
PPTX
TRASTORNO METABOLICOS Y CARENCIALES.pptx
PDF
Guías ESC/EAS dislipemias ESC Congress 2025 (II)
PPTX
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
PDF
Ensayo SOUL. Efectos de semaglutida oral sobre eventos de IC en pacientes con...
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PPTX
EVALUACION DE 1RA - 4TA SEMANA FISIOTERAPIA Y REHABILITACION.pptx
PPTX
Clase 32 SN Generalidades PARTE 2 2025.pptx
PPTX
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
PDF
DOLOR ABDOMINAL 1 REFORZAMIENTO SEMIOLOGIA
PDF
SEGO LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA.pdf
PDF
Actividad no. 4 URGENCIAS PEDIATRICAS_20250506_085320_0000.pdf
PPTX
PSICOLOGIA GENERAL CLASE 1-UNPRG- AÑOS 2023
PDF
Metaanálisis REBOOT_BETAMI_DANBLOCK_CAPITAL-RCT
PDF
exposicion C2.pdf mujer en edad fértil y durante el embarazo
Motivos de consulta en ginecologia I.ppt
Estudio BETAMI-DANBLOCK ESC Congress Madrid 2025
RESUMEN DE TODO ANATOMÍA TEORIA Y PRÁCTICA.pdf
3_Latorre-Gentoso-I.-Practicas-de-terapia-narrativa-VOL-2-Pranas-Chile-Edicio...
Estudio VESALIUS-REAL ESC Congress Madrid 2025
415GER.pdf guía de práctica clínica mexicana
TRASTORNO METABOLICOS Y CARENCIALES.pptx
Guías ESC/EAS dislipemias ESC Congress 2025 (II)
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
Ensayo SOUL. Efectos de semaglutida oral sobre eventos de IC en pacientes con...
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
EVALUACION DE 1RA - 4TA SEMANA FISIOTERAPIA Y REHABILITACION.pptx
Clase 32 SN Generalidades PARTE 2 2025.pptx
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
DOLOR ABDOMINAL 1 REFORZAMIENTO SEMIOLOGIA
SEGO LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA.pdf
Actividad no. 4 URGENCIAS PEDIATRICAS_20250506_085320_0000.pdf
PSICOLOGIA GENERAL CLASE 1-UNPRG- AÑOS 2023
Metaanálisis REBOOT_BETAMI_DANBLOCK_CAPITAL-RCT
exposicion C2.pdf mujer en edad fértil y durante el embarazo

Nutrición en las hepatopatías

  • 1. CURSO NACIONAL “ACTUALIZACION EN NUTRICION PEDIATRICA 2009” NUTRICION EN HEPATOPATIAS DE LA INFANCIA Dr. Juan F. Rivera Medina Servicio de Gastroenterología e Investigación Gastroenterologí Investigació Nutricional INSN Lima- Perú Lima- Perú JUAN RIVERA MEDINA 1
  • 2. Hepatopatía crónica originada en la Infancia • El Hígado en el niño: • 1/20 del peso corporal (en el adulto 1/50) • Palpable normalmente a 2- 4 cm. del reborde costal y del apéndice xifoides • Primer órgano fetal, de comunicación con la placenta y la madre. JUAN RIVERA MEDINA 2
  • 3. HEPATOLOGIA PEDIATRICA El tracto hepatobiliar en desarrollo es especialmente vulnerable a la injuria_ Debido a la “inmadurez en las funciones metabólica y excretoria. Los niños tienen enfermedades hepáticas especificas y únicas, tal como la “hepatitis neonatal”, y la atresia biliar. JUAN RIVERA MEDINA 3
  • 4. HEPATOLOGIA PEDIATRICA Existen importantes aspectos específicos de la hepatitis viral en niños. Algunas enfermedades hepáticas que aparecen en la infancia son precursores de enfermedades en el adulto. JUAN RIVERA MEDINA 4
  • 5. NIÑO CON PROBLEMAS HEPATICOS • El hígado recibe el 75% de la sangre procedente del sistema porta y 25% de la arteria hepática. • Es el principal ejecutor del metabolismo intermediario de proteínas, carbohidratos y lípidos. • La enfermedad hepática interfiere con estos metabolismos, con la activación de vitaminas y hormonas y con la excreción de sustancias toxicas. JUAN RIVERA MEDINA 5
  • 6. Funciones del Higado • Metabolismo de carbohidratos, proteínas y grasas • Activación y deposito de vitaminas • Detoxificacion y excreción de substancias JUAN RIVERA MEDINA 6
  • 7. Hepatopatía crónica originada en la Infancia • HEPATOPATIAS GRAVES: • Las principales causas de enfermedad hepática grave en niños son: • la atresia biliar extrahepática, • las colestasis intrahepaticas familiares y • Las metabolopatías. JUAN RIVERA MEDINA 7
  • 8. Hepatopatía crónica originada en la Infancia SIGNOS CARDINALES: • HEPATOMEGALIA • HIPERAMONEMIA • HEMORRAGIAS • ENCEFALOPATIAS JUAN RIVERA MEDINA 8
  • 9. NIÑO CON PROBLEMAS HEPATICOS: Riesgo Nutricional • Disminución de ingesta • Malabsorción de lípidos • Alteración en el metabolismo de los aminoácidos y lípidos • Aumento de necesidades energéticas • Dietas insípidas • Compresión de vísceras abdominales o ascitis • Vómitos y RGE. JUAN RIVERA MEDINA 9
  • 10. Factores asociados a la DN en Hepatopatías • Además: • Malabsorción incrementada por: • Deficiencia de sales biliares • Sobre crecimiento bacteriano • Enteropatía Portal • Medicamentos • Diuréticos, colestiramina, lactulosa, neomicina • Insuficiencia Pancreática JUAN RIVERA MEDINA 10
  • 11. Desnutrición en Hepatopatias • Común en Hepatopatias crónicas con o sin cirrosis • 20% con enfermedad compensada • 65-90% con enfermedad avanzada • Correlación entre la severidad de l enfermedad y la severidad de la DN. • Colestasis: déficit de calorías y vitaminas liposolubles • No-colestasis: deficiencia de proteínas JUAN RIVERA McCullough MEDINA AJ et al. AJG 1997;92:73411 Zaina FE et al. Transpl Proc 2004;36:923
  • 12. Nutrición en Hepatopatias • Desnutrición en enfermedades hepáticas 1. Limitación o disminución de la ingesta 2. Alteración de la digestión y absorción de nutrientes 3. Interferencia en el metabolismo de los nutrientes 4. Otros : Disgeusia, síntomas GI A. Mesejo, M. Juan y A. Serrano: Nutr Hosp. 2008;23(Supl. 2):8-18 JUAN RIVERA MEDINA 12
  • 13. NIÑO CON PROBLEMAS HEPATICOS: Riesgo Nutricional • Anomalías del flujo hepático y función hepatobiliar: alteración en la depuración de ácidos biliares: • Malabsorción de Ácidos grasos de cadena larga • Esteatorrea y alteración absorción de vitaminas A, D, E y K. • HT Porta, congestión de vasos linfáticos mesentéricos y disminución de función exocrina del páncreas: • Alteración de la digestión y absorción intestinal JUAN RIVERA MEDINA 13
  • 14. Evaluación Nutricional • Historia Clínica: • Síntomas GI • Perdida de Peso • Aporte dietético: Calorías • Preferencias dietéticas • Examen Físico • Retención de Fluidos • Debilidad Muscular JUAN RIVERA MEDINA 14
  • 15. Evaluación Nutricional Consideraciones • Índice Masa Corporal (IMC) • ? IMC ajustar por ascitis Vida media de las proteínas sericas • Pruebas Bioquímicas Vida • Albúmina, prealbumina Proteínas Albúmina media 18 d Transferrina 8d Prealbumina 2–3 d Proteína ligada al 2d Retinol Ferritina 30 h JUAN RIVERA MEDINA al. Campillo B et 15 Gastro Clin Biol 2006;30:1137
  • 16. NIÑO CON PROBLEMAS HEPATICOS: Riesgo Nutricional JUAN RIVERA MEDINA 16
  • 17. ENFERMEDADES DEL HIGADO Y VIAS BILIARES Nutrición • Lípidos: TCM, considerar los ácidos grasos esenciales • Proteínas: No restricción en el caso de no encontrarse con encefalopatía hepática • Carbohidratos: Polímeros de glucosa para incrementar la densidad calórica. JUAN RIVERA MEDINA 17
  • 18. NIÑO CON PROBLEMAS HEPATICOS: Riesgo Nutricional • Alteraciones hormonales: • Aumento del Cortisol, aldosterona, catecolaminas, insulina y glucagon • Alteraciones de la Inmunidad: • Deficiente inmunidad celular y humoral. JUAN RIVERA MEDINA 18
  • 19. Predisponen al hipermetabolismo • Infecciones • Ascitis • Alteraciones en el metabolismo energético • Intolerancia a la Glucosa/hiperinsulinemia/resistencia a la insulina • Disminución de deposito de glucógeno • Incremento del metabolismo proteína • Disminución de la síntesis de proteína • Glucogenosis Acelerada derivada de AA • Incremento del catabolismo lipidico McCullough AJ et al. Sem Liver Dis 1991;11:265 JUAN RIVERA MEDINA 19 Scolapio JS et al. JPEN 2000;24:150
  • 20. NIÑO CON PROBLEMAS HEPATICOS: Manejo Nutricional Evaluar la condición clínica • Manejo especifico • Manejo general JUAN RIVERA MEDINA 20
  • 21. NIÑO CON PROBLEMAS HEPATICOS: Manejo Nutricional • GALACTOSEMIA: • Restricción absoluta de lactosa • INTOLERANCIA A LA FRUCTOSA: • Excluir por completo la fructosa, sacarosa y sorbitol • TIROSINEMIA: • Limitación de tirosina y fenilalanina. • NTBC • Suplementación de Vt D, Ca y P • METABOLOPATIAS: • Vigilar glicemia y disminuir aporte de proteínas JUAN RIVERA MEDINA 21
  • 22. NIÑO CON PROBLEMAS HEPATICOS: Manejo Nutricional- Objetivos • Prevenir y manejar la DN • Suplementación de vitaminas para prevenir deficiencia • Reducir el riesgo de hipoglicemia, encefalopatía, infecciones • Mejorar el crecimiento y desarrollo • Mejorar la calidad de vida y estado nutricional Pre- transplante. JUAN RIVERA MEDINA 22
  • 23. NIÑO CON PROBLEMAS HEPATICOS: Manejo Nutricional • Vías de administración: • Se prefiere la vía oral • Cuidado con el uso de SNG (varices esofágicas) • Evitar la gastrostomia JUAN RIVERA MEDINA 23
  • 24. NIÑO CON PROBLEMAS HEPATICOS: Manejo Nutricional • CALORIAS: • LIPIDOS: • PROTEINAS: • VITAMINAS: • MINERALES Y OLIGOELEMENTOS • MEDICAMENTOS: JUAN RIVERA MEDINA 24
  • 25. NIÑO CON PROBLEMAS HEPATICOS: Manejo Nutricional • CALORIAS: • Aportar 130- 150% de los recomendado por RDA • Distribución calórica: • CHO: 50- 60% • Lípidos: 25-30% • Proteínas: 10-15% • Suplementos de polímeros de glucosa: 15-20 g/kg./dia JUAN RIVERA MEDINA 25
  • 26. NIÑO CON PROBLEMAS HEPATICOS: Manejo Nutricional • LIPIDOS: • A predominio de TCM 50-60% y 40 % de TCL • Ácido linoleico: 3-4% de las calorías • PROTEINAS: • No reducir proteínas (de preferencia aminoácidos de cadena ramificada), solo en caso de Insuficiencia hepática: 0,5 a 1 g/Kg./día. JUAN RIVERA MEDINA 26
  • 27. NIÑO CON PROBLEMAS HEPATICOS: Manejo Nutricional • VITAMINAS: • Vitaminas liposolubles: el triple de las recomendadas en caso de colestasis. • Vitamina A: 5000 a 15000 UI/día • Vitamina E: 25- 50 UI/Kg./día VO • Vitamina K: con flujo biliar: 2,5 a 5 mg/día VO sin flujo biliar: 10mg parenteral cada 15 días. • Vitamina D: 1,25(OH)2D: 0,05 a 0,2 mcg/kg./dia VO. • Vitaminas Hidrosolubles: Dar 1 a 2 veces las necesidades diarias JUAN RIVERA MEDINA 27
  • 28. NIÑO CON PROBLEMAS HEPATICOS: Manejo Nutricional • MINERALES Y OLIGOELEMENTOS: • Zinc: sulfato de zinc: 1 mg/kg/dia VO • Hierro: RDA • Evitar compuestos con aluminio • MEDICAMENTOS: • Evitar hepatotoxicos • Vigilar los de uso frecuente: fenobarbital, colesteramina, Acido ursodesoxicolico. (Efectos colaterales). JUAN RIVERA MEDINA 28
  • 29. Guías Generales Nutrición en Hepatopatias • Consumir 6-7 porciones pequeñas/día incluyendo una toma pequeña antes de dormir (rica en CHO) • Iniciar aportes entérales cuando el aporte oral no es adecuado: • Nasoenteral vs. gastrostomia • Identificar y corregir las deficiencias nutricionales • Alcohol/HCV – tiamina, folatos • Colestatico – vitaminas liposolubles • Restricción de Sodio – por retención de líquidos • Restricción de Fluidos – si el sodio < 120 mEq/L JUAN RIVERA MEDINA 29
  • 30. Falla Hepática Aguda • No estudios controlados que muestren los beneficios del soporte nutricional • Cambios metabólicos similares al “Síndrome de stress agudo” (hipercatabolismo) • Catabolismo Proteico Severo con incremento de AA y disminución de AACR (BCAA) • ? Beneficios al suplir BCAA y no AA convencionales • Alteración de la función hepática impide una buena tolerancia del soporte nutricional JUAN RIVERA MEDINA 30 Schutz T et al. Clin Nutr 2004;23:975
  • 31. Falla Hepática Aguda • Recomendaciones Generales • Limitar el aporte de líquidos; prevenir la hipoglicemia • Requerimientos Hípercalóricos y aportes proteicos cuidadosos • Limitar las proteínas (0.5 g/kg/día) en Falla hepática (? Rol de los BCAA) • Adecuación de acuerdo a la condición del paciente • Iniciar la NE tan pronto mejore la condición digestiva JUAN RIVERA MEDINA 31 Schutz T et al. Clin Nutr 2004;23:975
  • 32. DISEÑO DEL PLAN DE ALIMENTACIÓN 60-65% Aportar desde 30 hasta 50 cal/kg/día 20-25% según el enfermo 10-15% Las proteínas vegetales tienen un efecto terapéutico ventajoso por su contenido aminoacídico, fibra y amonio Las proteínas se darán a razón de 1 a 1.5 g/Kg./día (70% origen vegetal) JUAN RIVERA MEDINA 32 Calculo energético: GER+Gasto por actividad física+ Gasto por enfermedad