FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
BACILOS G (-) NO FERMENTADORES 
DE GLUCOSA 
Pseudomonas aeruginosa 
Características: BG(-) Aerobio 
Metabolismo respiratorio – O2 / NO3. 
Fuente de carbono variable. 
No fermentador. Oxidador de la glucosa. 
Oxidasa POSITIVO 
Crece entre 35 y 42 C°. 
Móvil, con flagelo monotrico. 
Ag O ------ serotipificación 
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Pseudomonas aeruginosa 
Pigmentos: 
Fluorescente:pioverdina:amarilla 
Fenacínicos:Piocianina:azul-verde 
Piomelanina:Marrón 
Piorrubina:Rojo. 
Olor frutal, Amino-aceto-fenona. 
Resistencia a desinfectantes diluídos. 
Ciertos antimicrobianos. 
Hábitat: Naturaleza (amb.húmedos) 
Medio hospitalario 
Colonización humana 
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Patogenicidad I: 
Pili: Adherencia en ausencia de 
fibronectina. 
Exopolisacárido: Adherencia. 
Protección fagocítica. 
Complemento. 
Antimicrobianos. 
Mecanismo mucociliar. 
Hemolisinas: TL. Fosfolipasa C1 
TS. Glicolípido. 
Actúan sobre lípidos, leitina, surfactante. 
Efecto necrotizante. 
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Patogenicidad II: 
Proteasas: 
- Elastasa alcalina 
- Proteasa alcalina. 
- Actúan sobre tejido conectivo, 
complemento, Ig G. 
- Aportes de nutrientes. 
- Efecto hemorrágico, necrotizante sobre 
piel, pulmones, córneas. 
- Exotoxina A. ADP- ribosa transferasa. 
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Patogenicidad III: 
- Daño tisular. Piel y córneas. 
- Toxicidad sobre macrófagos y 
progenitores granulocíticos. 
Exotoxina S. 
Citotoxina.Leucocidina.(PMN y Ly) 
Sideróforos: pioquelina y 
pioverdina. 
Enterotoxina. 
Endotoxina (L.P.S). 
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
DISTRIBUCIÓN 
Agua 
Suelo 
Plantas 
Medio hospitalario: 
Jabones, desinfectantes, cremas, 
líquidos de infusión ev. 
Nebulizadores, respiradores, 
catéteres, piletas, MANOS. 
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Predisponentes: 
Quemaduras. Enfermedades 
metabólicas y malignas. 
Manipulación, Instrumentación. 
Compromiso inmunológico( tto con 
inmunosupresores, leucopenia, 
hipocomplementemia, hipoglobulinemia, 
transplantes, alteracione de las barreras 
primarias). 
Tto ATB prolongado. 
Drogas EV (heroína) 
Uso de lentes de contacto. 
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Manifestaciones clínicas: 
Piel y partes blandas(Celulitis, ectima 
gangrenoso) 
Infecciones respiratorias bajas. 
Oído: Otitis externa (nadadores) Otitis externa 
maligna. 
Endocarditis. 
Bacteriemia. 
Inf. urinarias. 
Gastroenteritis. 
S.N.C: Meningitis, abceso cerebral. 
Infecciones oculares: Úlceras de córnea, 
queratitis. Endoftalmitis. 
Artritis, osteomielitis. 
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Infecciones pulmonares y de piel 
por Pseudomonas spp. 
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Actividad antibiótica: 
Penicilinas antipseudomonas: 
piperacilina, cabernicilina, 
mezlocilina. 
Cefalosporinas: ceftazidima, 
cefoperazona. 
Imipenem. 
Aminoglucósidos: amicacina, 
netilmicina, gentamicina. 
Quinolonas fluoradas. 
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Mecanismos de Resistencia: 
Betalactámicos: 
Impermeabilidad: 
 D2--- Imipenem 
 Opr M y Opr K------ Multiresistencia. 
Eflujo: 
Betalactamasas plasmídicas: 
A. PSE 1-4 
B. TEM 1-2 
C. OXA 3 
D. BLEE (PER 1) 
Betalactamasa cromosómica: a).normal 
b).inducible, c). dereprimida parcial y 
dereprimida total. 
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Mecanismos de Resistencia: 
 Aminoglucósidos: 
1. Impermeabilidad de membrana 
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA 
externa. 
2. Eflujo 
3. Enzimas inactivantes: 
AAC(3)– Gen AAC3¨II---- G,N,T 
Quinolonas: Gyr A
Acinetobacter spp.: 
Diplococo G (-). 
Fam.Neisseriaceae. 
Inmóviles. No fermentan la 
glucosa, la oxidan. 
 Oxidasa (-). 
No hidrolizan ADN ni esculina. 
A. baumannii: 
Infecc. hospitalarias: respiratorias, 
urinaria, relac. a catéteres, 
bacteriemia, meningitis. 
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Mecanismos de Resistencia: 
Mecanismo de resistencia: 
Aminoglucósidos: 
Impermeabilidad y enzimas inactivantes 
(AAC3´I ----G,N,T 
B.Lactámicos: 
Impermeabilidad, PLP (sulbactam) 
cefalosporina cromosómica, TEM 4, 
CARB, BLEE (TEM) 
Quinolonas: 
Gyr A mutada e Impermeabilidad. 
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Acinetobacter spp. y neumonía 
intrahospitalaria 
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Stenotrophomonas maltophilia 
B (-) inmóvil. Oxidasa (-). No 
fermenta la glucosa. 
Hidroliza ADN y esculina. 
Infecciones más frecuentes: 
Urinarias, de heridas. Bacteriemias. 
Actividad antibiótica: 
Sensible a TMP-SMX. 
Ticarcilina- ácido clavulánico ? 
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
S. maltophilia: 
Resistencia natural a: 
Carbapenemes, cefalosporinas. 
L1(clase B) carbapenemasa, inducible y 
cromómica. No inhibible por Ac. 
Clavulánico. No actúa sobre aztreonam. 
L2 (clase A) Cefalosporinasa. Inducible y 
cromosómica. Inhibible por clavulánico. 
Actúa sobre aztreonam. 
Aminoglucósidos y macrólidos: Mem. 
Externa. 
MÉTODO DE DIFUSIÓN DE DISCOS NO DÁ 
RESULTADOS CONFIABLES. 
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Otros Bacilos No ferm. De la glucosa 
Pseudomonas fluorescens: 
Contaminación de bolsas de 
sangre. 
Burkholderia cepacia: 
contaminación de 
desinfectantes. 
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Legionella Pneumophila 
BGN aerobio no esporulado no 
encapsulado. 
14 serogrupos: ++1,4,6 
No se vé bien con GRAM. Difícil cultivo 
Se trasmite por vía aérea. 
Predisponentes: EPOC, tabaco, 
Inmunodepresión. Edad avanzada 
Clínica: Enfermedad de Pontiac. 
Neumonía. 
Diagnótico: IFD del esputo y/o BAL 
Cultivo en medios con levadura. 
Serología. 
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA

Más contenido relacionado

PPT
Pseudomona aeruginosa en el paciente epo cvs1
PPTX
bacterias Pseudomonas
ODP
Pseudomona
PPTX
Pseudomona
PPTX
Pseudomonas
PPTX
Pseudomonas aeruginosa
PPTX
Pseudomonas
Pseudomona aeruginosa en el paciente epo cvs1
bacterias Pseudomonas
Pseudomona
Pseudomona
Pseudomonas
Pseudomonas aeruginosa
Pseudomonas

La actualidad más candente (20)

PPT
Tema 13. pseudomonas
PPTX
Clase 10-pseudomonas
PPTX
Pseodomona aeruginosa
PPTX
Pseudomona aeruginosa
PPTX
PPT
Clase de pseudomona2012
PPTX
Pseudomona aeruginosa
PPTX
Pseudomona aeruginosa
PPTX
Pseudomona Aeruginosa
PPTX
PPTX
Pseudomonas
PPTX
Pseudomonas, acinetobacter
PPTX
Pseudomonas aeruginosa
PPTX
Bacilos no fermentados
PPT
Diapositivas Tema 18. Bacilos Gram Negativos No Fermentadores. Seminario 5
PDF
Tema%2021.%20 gammaproteobacterias i
PPS
Bacterias oportunistas
PPTX
Pseudomonas y acinetobacter.
PPTX
Pseudomona aeureginosa
Tema 13. pseudomonas
Clase 10-pseudomonas
Pseodomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosa
Clase de pseudomona2012
Pseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosa
Pseudomona Aeruginosa
Pseudomonas
Pseudomonas, acinetobacter
Pseudomonas aeruginosa
Bacilos no fermentados
Diapositivas Tema 18. Bacilos Gram Negativos No Fermentadores. Seminario 5
Tema%2021.%20 gammaproteobacterias i
Bacterias oportunistas
Pseudomonas y acinetobacter.
Pseudomona aeureginosa
Publicidad

Similar a Bacterio F. Pseudomonadaceae - Fund. Barceló (20)

PPT
Fam pseudomonaceae
PPT
Infecciones respiratorias bajas
PPT
2. anaerobios
PPT
Infecciones en neutropenicos
PPTX
Bacilos no fermentadores de glucosa
PPT
Micobacterias actinomices
PPT
Familia vibrionacea
PDF
clase 9a pseudomonas y vibrio,campylobacter, helicobacter.pdf
PPT
3. antimicrobianos clasificacion
PPT
Bacillus listeria clostridium
PPT
Bacterias
PPTX
Exposición Infectología final.pptx
PPTX
Familia Pseudomonadaceae - Genero Pseudomonas y Genero Azotobacter
PPT
PDF
Clase 11 y 12 - Género Pseudomona y Acinetobacter, Género Bartonella y List...
PPT
pseudomonas,vibrio,brucella
PPT
Bacilos gram negativo no fermentadores
Fam pseudomonaceae
Infecciones respiratorias bajas
2. anaerobios
Infecciones en neutropenicos
Bacilos no fermentadores de glucosa
Micobacterias actinomices
Familia vibrionacea
clase 9a pseudomonas y vibrio,campylobacter, helicobacter.pdf
3. antimicrobianos clasificacion
Bacillus listeria clostridium
Bacterias
Exposición Infectología final.pptx
Familia Pseudomonadaceae - Genero Pseudomonas y Genero Azotobacter
Clase 11 y 12 - Género Pseudomona y Acinetobacter, Género Bartonella y List...
pseudomonas,vibrio,brucella
Bacilos gram negativo no fermentadores
Publicidad

Más de Daniel Borba (20)

PPTX
Power electro
PPT
Mediastino - 03 -16
PPT
Diabetes new (1)
PPT
Dbt plan de alimentación
PPTX
Barceló hm clase 1 2015 historiografías y tradiciones
PDF
Capitulo xxvi
DOC
Debbie
PPT
Derechos en los finales de la vida. ahap.5.15
PPT
Sept 23 anal. opioides - terap.
PPT
Clase nutricion en las distintas etapas
PPTX
2 9 dx segd juani part 01
PPT
Sept 15 corticoides - dr. abdala
PPT
Sept 8 tx úlcera péptica - mafa
PPT
Sept 8 tx motilidad intestinal - mafa
PPT
Alimentación normal - Nutrición
PPT
Ago 25 dislipidemias
PPT
Gota e hiperuricemia
PPT
Dbt plan de alimentación
PPT
Dislipemias
PPT
4 imagenes normales abdomen_ (1)
Power electro
Mediastino - 03 -16
Diabetes new (1)
Dbt plan de alimentación
Barceló hm clase 1 2015 historiografías y tradiciones
Capitulo xxvi
Debbie
Derechos en los finales de la vida. ahap.5.15
Sept 23 anal. opioides - terap.
Clase nutricion en las distintas etapas
2 9 dx segd juani part 01
Sept 15 corticoides - dr. abdala
Sept 8 tx úlcera péptica - mafa
Sept 8 tx motilidad intestinal - mafa
Alimentación normal - Nutrición
Ago 25 dislipidemias
Gota e hiperuricemia
Dbt plan de alimentación
Dislipemias
4 imagenes normales abdomen_ (1)

Último (20)

PDF
Semana 2 - Trastornos mentales por consumo de sustancias psicótropas.pdf
PDF
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
PDF
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
PDF
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (I) ESC Congress 2025 Madrid
PDF
Intervención y acompañamiento familia con bebes en UCIN
PPTX
JORDY MALATS TRANSTORNOS DE LA MENSTRUACCION.pptx
PPTX
presentacion de intoxicacion por levotiroxina en pediatria
PPTX
EKG normal Completo.pptx.gratis.medicina
PPTX
Expediente clínico, somatometria y RPBI.
PDF
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (II) ESC Congress 2025 Madrid
PDF
_Garcia_Arzeno_Nuevas_Aportaciones_Al_Psicodiagnostico_Clinico texto completo...
PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PDF
SEGO LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA.pdf
PDF
DOLOR ABDOMINAL 1 REFORZAMIENTO SEMIOLOGIA
PDF
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
PDF
DIAGNOSTICO_PSICODINAMICO_OPERACIONALIZA.pdf
PDF
parto normal_082210_112651_092956773.pdf
PDF
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
Semana 2 - Trastornos mentales por consumo de sustancias psicótropas.pdf
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (I) ESC Congress 2025 Madrid
Intervención y acompañamiento familia con bebes en UCIN
JORDY MALATS TRANSTORNOS DE LA MENSTRUACCION.pptx
presentacion de intoxicacion por levotiroxina en pediatria
EKG normal Completo.pptx.gratis.medicina
Expediente clínico, somatometria y RPBI.
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (II) ESC Congress 2025 Madrid
_Garcia_Arzeno_Nuevas_Aportaciones_Al_Psicodiagnostico_Clinico texto completo...
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
SEGO LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA.pdf
DOLOR ABDOMINAL 1 REFORZAMIENTO SEMIOLOGIA
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
DIAGNOSTICO_PSICODINAMICO_OPERACIONALIZA.pdf
parto normal_082210_112651_092956773.pdf
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf

Bacterio F. Pseudomonadaceae - Fund. Barceló

  • 2. BACILOS G (-) NO FERMENTADORES DE GLUCOSA Pseudomonas aeruginosa Características: BG(-) Aerobio Metabolismo respiratorio – O2 / NO3. Fuente de carbono variable. No fermentador. Oxidador de la glucosa. Oxidasa POSITIVO Crece entre 35 y 42 C°. Móvil, con flagelo monotrico. Ag O ------ serotipificación FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
  • 3. Pseudomonas aeruginosa Pigmentos: Fluorescente:pioverdina:amarilla Fenacínicos:Piocianina:azul-verde Piomelanina:Marrón Piorrubina:Rojo. Olor frutal, Amino-aceto-fenona. Resistencia a desinfectantes diluídos. Ciertos antimicrobianos. Hábitat: Naturaleza (amb.húmedos) Medio hospitalario Colonización humana FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
  • 4. Patogenicidad I: Pili: Adherencia en ausencia de fibronectina. Exopolisacárido: Adherencia. Protección fagocítica. Complemento. Antimicrobianos. Mecanismo mucociliar. Hemolisinas: TL. Fosfolipasa C1 TS. Glicolípido. Actúan sobre lípidos, leitina, surfactante. Efecto necrotizante. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
  • 5. Patogenicidad II: Proteasas: - Elastasa alcalina - Proteasa alcalina. - Actúan sobre tejido conectivo, complemento, Ig G. - Aportes de nutrientes. - Efecto hemorrágico, necrotizante sobre piel, pulmones, córneas. - Exotoxina A. ADP- ribosa transferasa. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
  • 6. Patogenicidad III: - Daño tisular. Piel y córneas. - Toxicidad sobre macrófagos y progenitores granulocíticos. Exotoxina S. Citotoxina.Leucocidina.(PMN y Ly) Sideróforos: pioquelina y pioverdina. Enterotoxina. Endotoxina (L.P.S). FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
  • 7. DISTRIBUCIÓN Agua Suelo Plantas Medio hospitalario: Jabones, desinfectantes, cremas, líquidos de infusión ev. Nebulizadores, respiradores, catéteres, piletas, MANOS. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
  • 8. Predisponentes: Quemaduras. Enfermedades metabólicas y malignas. Manipulación, Instrumentación. Compromiso inmunológico( tto con inmunosupresores, leucopenia, hipocomplementemia, hipoglobulinemia, transplantes, alteracione de las barreras primarias). Tto ATB prolongado. Drogas EV (heroína) Uso de lentes de contacto. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
  • 9. Manifestaciones clínicas: Piel y partes blandas(Celulitis, ectima gangrenoso) Infecciones respiratorias bajas. Oído: Otitis externa (nadadores) Otitis externa maligna. Endocarditis. Bacteriemia. Inf. urinarias. Gastroenteritis. S.N.C: Meningitis, abceso cerebral. Infecciones oculares: Úlceras de córnea, queratitis. Endoftalmitis. Artritis, osteomielitis. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
  • 10. Infecciones pulmonares y de piel por Pseudomonas spp. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
  • 11. Actividad antibiótica: Penicilinas antipseudomonas: piperacilina, cabernicilina, mezlocilina. Cefalosporinas: ceftazidima, cefoperazona. Imipenem. Aminoglucósidos: amicacina, netilmicina, gentamicina. Quinolonas fluoradas. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
  • 12. Mecanismos de Resistencia: Betalactámicos: Impermeabilidad:  D2--- Imipenem  Opr M y Opr K------ Multiresistencia. Eflujo: Betalactamasas plasmídicas: A. PSE 1-4 B. TEM 1-2 C. OXA 3 D. BLEE (PER 1) Betalactamasa cromosómica: a).normal b).inducible, c). dereprimida parcial y dereprimida total. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
  • 13. Mecanismos de Resistencia:  Aminoglucósidos: 1. Impermeabilidad de membrana FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA externa. 2. Eflujo 3. Enzimas inactivantes: AAC(3)– Gen AAC3¨II---- G,N,T Quinolonas: Gyr A
  • 14. Acinetobacter spp.: Diplococo G (-). Fam.Neisseriaceae. Inmóviles. No fermentan la glucosa, la oxidan.  Oxidasa (-). No hidrolizan ADN ni esculina. A. baumannii: Infecc. hospitalarias: respiratorias, urinaria, relac. a catéteres, bacteriemia, meningitis. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
  • 15. Mecanismos de Resistencia: Mecanismo de resistencia: Aminoglucósidos: Impermeabilidad y enzimas inactivantes (AAC3´I ----G,N,T B.Lactámicos: Impermeabilidad, PLP (sulbactam) cefalosporina cromosómica, TEM 4, CARB, BLEE (TEM) Quinolonas: Gyr A mutada e Impermeabilidad. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
  • 16. Acinetobacter spp. y neumonía intrahospitalaria FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
  • 17. Stenotrophomonas maltophilia B (-) inmóvil. Oxidasa (-). No fermenta la glucosa. Hidroliza ADN y esculina. Infecciones más frecuentes: Urinarias, de heridas. Bacteriemias. Actividad antibiótica: Sensible a TMP-SMX. Ticarcilina- ácido clavulánico ? FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
  • 18. S. maltophilia: Resistencia natural a: Carbapenemes, cefalosporinas. L1(clase B) carbapenemasa, inducible y cromómica. No inhibible por Ac. Clavulánico. No actúa sobre aztreonam. L2 (clase A) Cefalosporinasa. Inducible y cromosómica. Inhibible por clavulánico. Actúa sobre aztreonam. Aminoglucósidos y macrólidos: Mem. Externa. MÉTODO DE DIFUSIÓN DE DISCOS NO DÁ RESULTADOS CONFIABLES. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
  • 19. Otros Bacilos No ferm. De la glucosa Pseudomonas fluorescens: Contaminación de bolsas de sangre. Burkholderia cepacia: contaminación de desinfectantes. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
  • 20. Legionella Pneumophila BGN aerobio no esporulado no encapsulado. 14 serogrupos: ++1,4,6 No se vé bien con GRAM. Difícil cultivo Se trasmite por vía aérea. Predisponentes: EPOC, tabaco, Inmunodepresión. Edad avanzada Clínica: Enfermedad de Pontiac. Neumonía. Diagnótico: IFD del esputo y/o BAL Cultivo en medios con levadura. Serología. FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA