UNIVERSIDAD PEDAGÓGICAEXPERIMENTALLIBERTADOR
INSTITUTOPEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO
“LUISBELTRÁNPRIETOFIGUEROA”
PROGRAMADE PROFESIONALIZACIÓN
EXTENSIÓNCARORA
ALVAREZ DIANA LOURDES
CRESPO LIDIA
Creatividad
Definición
 La creatividad es el proceso de presentar un
problema a la mente con claridad (ya sea
imaginándolo, visualizándolo, suponiéndolo,
meditando, contemplando, etc.) y luego originar
o inventar una idea, concepto, noción o
esquema según líneas nuevas o no
convencionales. Supone estudio y reflexión más
que acción.
Definición
 Creatividad es la capacidad de ver nuevas posibilidades y
hacer algo al respecto. Cuando una persona va más allá
del análisis de un problema e intenta poner en práctica
una solución se produce un cambio. Esto se llama
creatividad: ver un problema, tener una idea, hacer algo
sobre ella, tener resultados positivos. Los miembros de
una organización tienen que fomentar un proceso que
incluya oportunidades para el uso de la imaginación.
experimentación y acción.
Podemos decir
Creatividad
Generar
ideas
Impulsar
propuestas
novedosas
Imaginación
constructiva
Capacidad
Inventiva
Definición
 La sinéctica es una disciplina que
desarrolla métodos o conjuntos de
estrategias cuyo propósito es
desarrollar la creatividad y la
productividad.
Consideraciones iniciales
 La creatividad está latente en casi todas las
personas en grado mayor que el que
generalmente se cree.
 Cuando se trata de creatividad e inventiva, lo
emocional y no racional es tan importante como
lo intelectual y lo racional.
 Los elementos emocionales y no racionales
pueden enriquecerse metódicamente por medio
del entrenamiento.
 Muchas de las mejores ideas nacen cuando no
se está pensando conscientemente en el
problema que se tiene entre manos. La
inspiración surge durante un período de
"incubación", como cuando un hombre está
manejando camino al trabajo o regando su
jardín o jugando.
Consideraciones iniciales
Habilidades de la creatividad
Según Guilford (1950) y Dedboud (1992), han sugerido ocho
como las habilidades que componen a la creatividad. Guilford
demostró además, que la creatividad y la inteligencia son
cualidades diferentes.
Habilidades
de
Creatividad
Fluidez
Flexibilidad
Originalidad
Redefinición
Análisis
Síntesis
Penetración
 Principales líneas de investigación
 a.- La creatividad desde el sujeto
 Características de la personalidad
 Características intelectuales
 b.- La creatividad desde el proceso
 Modelos clásicos
 Modelos cognitivos
 c.- La creatividad como producto
Características
 Capacidad para saber detectar los problemas.
Suele ir acompañada de:
 Actitud abierta y crítica frente al entorno.
 Adaptabilidad a las diversas condiciones del
medio.
 Gran capacidad de reacción.
 Posibilidad de percibir cambios en su campo
perceptivo.
Características de la creatividad desde el sujeto
 Originalidad: no imitar, ser novedoso,
espontáneo, ser inconformista.
 Interés y predilección por lo nuevo: capacidad
de lograr combinaciones nuevas de
elementos.
 Persistencia y confianza en la solución del
problema: Entusiasta con su tarea y tolerante
ante la posible frustración.
Características de la creatividad desde el sujeto
 Energía y motivación por el éxito y gran
capacidad de iniciativa.
 Curiosidad intelectual.
 Aceptación de uno mismo: fuerza del “yo”.
 Valentía intelectual, no conformismo y no
convencionalismo.
 Autonomía intelectual e independencia de
juicio.
Características de la creatividad desde el sujeto
 Socialmente introvertidos y autosuficientes.
 Incapaces de adaptarse a exigencias
sociales.
 Tolerancia con la ambigüedad.
 Rapidez para producir ideas.
 Flexibilidad de pensamiento.
 Capacidad de análisis y síntesis.
Características de la creatividad desde el sujeto
 Modelos clásicos: Explican el proceso a través
de etapas, mostrándolo como una sucesión
ordenada de fases por las que va pasando el
sujeto, descripción desde fuera a través de los
distintos estadios por los que éste transcurre.
 Modelos cognitivos: Tratan de explicar el
proceso creativo desde dentro del sujeto, a través
de las distintas operaciones y mecanismos
cognitivos que dan lugar a la actividad creativa.
b.- La creatividad como proceso
Modelos del proceso creativo
 Dewey (1910) Describe la actividad interna del sujeto
para la resolución de un problema en 5 etapas:
 Encuentro con una dificultad o problema.
 Localización y definición del problema, delimitación
del mismo.
 Planteamiento de una o varias soluciones.
 Desarrollo lógico de alguna de las ideas y análisis
consecuencias.
 Aceptación de la solución propuesta.
Modelo Clásico
 Graham Wallas (1926) Llega a la conclusión de que en todos
los actos creativos existen 4 etapas comunes:
 Preparación: análisis del problema y recogida información.
 Incubación: se produce en el inconsciente. Es un
abandono momentáneo del problema. Fase de frustración.
 Iluminación: surgimiento espontáneo de la solución
(concepción mítica).
 Verificación: comprobación de la validez de las ideas.
Principales modelos del proceso creativo: clásicos b.- La
creatividad como proceso
Modelo Clásico
 Son modelos lineales que muestran la
actividad creativa como una sucesión
ordenada de fases por las que va pasando el
sujeto
 Describen el proceso creador desde fuera
del sujeto, a través de los distintos estadios
por los que pasa.
Analogías entre los Modelos clásicos
 Rossman ( 1931) Desarrolló las fases del proceso
creador en 7 etapas.
 Observación de necesidad o dificultad.
 Formulación del problema.
 Revisión de la información disponible.
 Formulación de soluciones.
 Examen crítico de las soluciones.
 Formulación de nuevas ideas.
 Examen y aceptación de las nuevas ideas.
Modelo Clásico
 Describen la actividad interna del sujeto
“ Tratan de explicar el proceso creativo desde dentro del
sujeto, a través de las distintas operaciones y
mecanismos cognitivos que dan lugar a la actividad
creativa”
 PSICOLOGÍA TRADICIONAL: Explicar
comportamiento externo y observable de los seres
humanos.
 PARADIGMA COGNITIVO: Centra su atención en el
proceso interno que posibilita la actividad de los
individuos.
Modelos cognitivos
 La creatividad es entendida como una actividad cognitiva. Por tanto, para que se
produzca pensamiento creativo han de intervenir otros procesos cognitivos:
Modelos cognitivos
PENSAMIENTO
se explica por la intervención de la memoria que suministra la
información allí almacenada
MEMORIA
Selección la captación de la información, para que se produzca
el pensamiento.
PERCEPCION
permite la captación de información,
que puede ser archivada gracias a la memoria
Modelos cognitivos
PERCEPCION MEMORIA PENSAMIENTO
Modifica la percepción Se almacena en memoria
El proceso creativo, desde el paradigma
cognitivo, se muestra como algo interno,
complejo y como producto de la
actuación de otros procesos
interconectados.
Diferencia s entre los modelos de l proceso creativo
Modelos clásicos Modelos cognitivos
Observación externa Describen la actividad interna
Proceso definido por fases o etapas,
como algo estático secuencial
Proceso definido por mecanismos de
la actividad cognitiva, dinámico e
interrelacionado, con mecanismos de
retroalimentación
Obstáculos que entorpecen el desarrollo de la creatividad:
 Una atmósfera coercitiva.
 Limitar la expresión espontánea y libre de ideas.
 Juzgar constantemente.
 Señalar los errores.
 Asumir posiciones esquemáticas y estereotipadas.
 Impedir la autorreflexión, la liberación de emociones y
criterios.
 Mantener la distancia fría entre las personas.
 Impedir la confianza, la autenticidad y el respeto a la
individualidad.
 El temor al ridículo, a ser víctima de sátiras y burlas.
Estímulos que desarrollan la creatividad:
 Nuestros proyectos: Qué nos mueve, qué es lo que
queremos, para qué trabajamos, en qué estamos pensando
todo el tiempo.
 Nuestros vínculos: Quiénes nos motivan, junto a quién
pensamos, quiénes nos enseñan, quiénes nos aplauden.
 Nuestras pausas: Cuánto tiempo dedicamos a pensar, cada
cuánto, dónde, por qué, cómo pensamos cuando pensamos.
 Nuestras fuentes: Qué nos nutre, cómo filtramos, qué
leemos, qué miramos, a quiénes prestamos atención, cuál es
la calidad de lo que absorbemos.
Estímulos que desarrollan la creatividad en Educación
 El juego
 El clima creativo.
 Planteamiento divergentes
 Actividades perfectivas
 Utilización de técnicas creativas
 Lista de atributos
 Brainstorming o Torbellino de ideas
 Análisis funcional
 Check-list o Quebrantamiento

Más contenido relacionado

PPTX
Emprendimiento Empresarial
PPTX
Creatividad e innovacion
PPTX
Presentación Técnicas Creativas para la Innovación: Analogias
PDF
PPT
Los 6 sombreros-del-pensamiento
PPTX
Pensamiento Creativo
PPTX
Design thinking
PDF
Emprendimiento
Emprendimiento Empresarial
Creatividad e innovacion
Presentación Técnicas Creativas para la Innovación: Analogias
Los 6 sombreros-del-pensamiento
Pensamiento Creativo
Design thinking
Emprendimiento

La actualidad más candente (20)

PPT
PPTX
Descubre el perfil del emprendedor
PPTX
Que es ser emprendedor
PDF
Glosario habilidades de pensamiento
PPTX
6 El método Lean Startup
PPT
Creatividad empresarial
PPTX
Emprendimiento
PDF
5 Técnicas creativas para generar ideas - elinspiradero.com
PDF
Ensayo sobre la creatividad
PPTX
Ética y desarrollo
PPT
Emprendimiento
PPTX
Innovación
PPTX
Pensamiento Lateral
PPTX
La sinectica
PDF
Fundamentos para Emprender tu Negocio
PPSX
La cultura y sus características
PPTX
Creatividad
PDF
Mentalidad emprendedora bases
PPTX
Factores que limitan la creatividad. Presentación diseñada por el Mtro. JAVIE...
PPTX
Tipo de emprendedores
Descubre el perfil del emprendedor
Que es ser emprendedor
Glosario habilidades de pensamiento
6 El método Lean Startup
Creatividad empresarial
Emprendimiento
5 Técnicas creativas para generar ideas - elinspiradero.com
Ensayo sobre la creatividad
Ética y desarrollo
Emprendimiento
Innovación
Pensamiento Lateral
La sinectica
Fundamentos para Emprender tu Negocio
La cultura y sus características
Creatividad
Mentalidad emprendedora bases
Factores que limitan la creatividad. Presentación diseñada por el Mtro. JAVIE...
Tipo de emprendedores
Publicidad

Similar a Creatividad (20)

PPT
1 Creatividad
PPT
Felipe estrada creatividad
PDF
Presentación investigación título 1 para el 3 de abril
PPT
Creatividad Publicitaria
PPT
Clase 5 Creatividad
PPT
1creatividad 091115222858 Phpapp01
PPTX
Creatividad
PPTX
Creatividad
PDF
Proceso creativo
DOCX
La creatividad[1]
PPT
Creatividad2
PPT
Creatividad en las organizaciones
PPT
Creatividad en las organizaciones
PPT
Creatividad organizaciones
PPTX
Presentación De La Creatividad
PDF
creatividad.pdf
PDF
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
PDF
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
PPT
Las mejores técnicas creativas
PDF
Creatividad e inventiva maria v1
1 Creatividad
Felipe estrada creatividad
Presentación investigación título 1 para el 3 de abril
Creatividad Publicitaria
Clase 5 Creatividad
1creatividad 091115222858 Phpapp01
Creatividad
Creatividad
Proceso creativo
La creatividad[1]
Creatividad2
Creatividad en las organizaciones
Creatividad en las organizaciones
Creatividad organizaciones
Presentación De La Creatividad
creatividad.pdf
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Las mejores técnicas creativas
Creatividad e inventiva maria v1
Publicidad

Creatividad

  • 1. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICAEXPERIMENTALLIBERTADOR INSTITUTOPEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO “LUISBELTRÁNPRIETOFIGUEROA” PROGRAMADE PROFESIONALIZACIÓN EXTENSIÓNCARORA ALVAREZ DIANA LOURDES CRESPO LIDIA Creatividad
  • 2. Definición  La creatividad es el proceso de presentar un problema a la mente con claridad (ya sea imaginándolo, visualizándolo, suponiéndolo, meditando, contemplando, etc.) y luego originar o inventar una idea, concepto, noción o esquema según líneas nuevas o no convencionales. Supone estudio y reflexión más que acción.
  • 3. Definición  Creatividad es la capacidad de ver nuevas posibilidades y hacer algo al respecto. Cuando una persona va más allá del análisis de un problema e intenta poner en práctica una solución se produce un cambio. Esto se llama creatividad: ver un problema, tener una idea, hacer algo sobre ella, tener resultados positivos. Los miembros de una organización tienen que fomentar un proceso que incluya oportunidades para el uso de la imaginación. experimentación y acción.
  • 5. Definición  La sinéctica es una disciplina que desarrolla métodos o conjuntos de estrategias cuyo propósito es desarrollar la creatividad y la productividad.
  • 6. Consideraciones iniciales  La creatividad está latente en casi todas las personas en grado mayor que el que generalmente se cree.  Cuando se trata de creatividad e inventiva, lo emocional y no racional es tan importante como lo intelectual y lo racional.  Los elementos emocionales y no racionales pueden enriquecerse metódicamente por medio del entrenamiento.
  • 7.  Muchas de las mejores ideas nacen cuando no se está pensando conscientemente en el problema que se tiene entre manos. La inspiración surge durante un período de "incubación", como cuando un hombre está manejando camino al trabajo o regando su jardín o jugando. Consideraciones iniciales
  • 8. Habilidades de la creatividad Según Guilford (1950) y Dedboud (1992), han sugerido ocho como las habilidades que componen a la creatividad. Guilford demostró además, que la creatividad y la inteligencia son cualidades diferentes. Habilidades de Creatividad Fluidez Flexibilidad Originalidad Redefinición Análisis Síntesis Penetración
  • 9.  Principales líneas de investigación  a.- La creatividad desde el sujeto  Características de la personalidad  Características intelectuales  b.- La creatividad desde el proceso  Modelos clásicos  Modelos cognitivos  c.- La creatividad como producto Características
  • 10.  Capacidad para saber detectar los problemas. Suele ir acompañada de:  Actitud abierta y crítica frente al entorno.  Adaptabilidad a las diversas condiciones del medio.  Gran capacidad de reacción.  Posibilidad de percibir cambios en su campo perceptivo. Características de la creatividad desde el sujeto
  • 11.  Originalidad: no imitar, ser novedoso, espontáneo, ser inconformista.  Interés y predilección por lo nuevo: capacidad de lograr combinaciones nuevas de elementos.  Persistencia y confianza en la solución del problema: Entusiasta con su tarea y tolerante ante la posible frustración. Características de la creatividad desde el sujeto
  • 12.  Energía y motivación por el éxito y gran capacidad de iniciativa.  Curiosidad intelectual.  Aceptación de uno mismo: fuerza del “yo”.  Valentía intelectual, no conformismo y no convencionalismo.  Autonomía intelectual e independencia de juicio. Características de la creatividad desde el sujeto
  • 13.  Socialmente introvertidos y autosuficientes.  Incapaces de adaptarse a exigencias sociales.  Tolerancia con la ambigüedad.  Rapidez para producir ideas.  Flexibilidad de pensamiento.  Capacidad de análisis y síntesis. Características de la creatividad desde el sujeto
  • 14.  Modelos clásicos: Explican el proceso a través de etapas, mostrándolo como una sucesión ordenada de fases por las que va pasando el sujeto, descripción desde fuera a través de los distintos estadios por los que éste transcurre.  Modelos cognitivos: Tratan de explicar el proceso creativo desde dentro del sujeto, a través de las distintas operaciones y mecanismos cognitivos que dan lugar a la actividad creativa. b.- La creatividad como proceso Modelos del proceso creativo
  • 15.  Dewey (1910) Describe la actividad interna del sujeto para la resolución de un problema en 5 etapas:  Encuentro con una dificultad o problema.  Localización y definición del problema, delimitación del mismo.  Planteamiento de una o varias soluciones.  Desarrollo lógico de alguna de las ideas y análisis consecuencias.  Aceptación de la solución propuesta. Modelo Clásico
  • 16.  Graham Wallas (1926) Llega a la conclusión de que en todos los actos creativos existen 4 etapas comunes:  Preparación: análisis del problema y recogida información.  Incubación: se produce en el inconsciente. Es un abandono momentáneo del problema. Fase de frustración.  Iluminación: surgimiento espontáneo de la solución (concepción mítica).  Verificación: comprobación de la validez de las ideas. Principales modelos del proceso creativo: clásicos b.- La creatividad como proceso Modelo Clásico
  • 17.  Son modelos lineales que muestran la actividad creativa como una sucesión ordenada de fases por las que va pasando el sujeto  Describen el proceso creador desde fuera del sujeto, a través de los distintos estadios por los que pasa. Analogías entre los Modelos clásicos
  • 18.  Rossman ( 1931) Desarrolló las fases del proceso creador en 7 etapas.  Observación de necesidad o dificultad.  Formulación del problema.  Revisión de la información disponible.  Formulación de soluciones.  Examen crítico de las soluciones.  Formulación de nuevas ideas.  Examen y aceptación de las nuevas ideas. Modelo Clásico
  • 19.  Describen la actividad interna del sujeto “ Tratan de explicar el proceso creativo desde dentro del sujeto, a través de las distintas operaciones y mecanismos cognitivos que dan lugar a la actividad creativa”  PSICOLOGÍA TRADICIONAL: Explicar comportamiento externo y observable de los seres humanos.  PARADIGMA COGNITIVO: Centra su atención en el proceso interno que posibilita la actividad de los individuos. Modelos cognitivos
  • 20.  La creatividad es entendida como una actividad cognitiva. Por tanto, para que se produzca pensamiento creativo han de intervenir otros procesos cognitivos: Modelos cognitivos PENSAMIENTO se explica por la intervención de la memoria que suministra la información allí almacenada MEMORIA Selección la captación de la información, para que se produzca el pensamiento. PERCEPCION permite la captación de información, que puede ser archivada gracias a la memoria
  • 21. Modelos cognitivos PERCEPCION MEMORIA PENSAMIENTO Modifica la percepción Se almacena en memoria El proceso creativo, desde el paradigma cognitivo, se muestra como algo interno, complejo y como producto de la actuación de otros procesos interconectados.
  • 22. Diferencia s entre los modelos de l proceso creativo Modelos clásicos Modelos cognitivos Observación externa Describen la actividad interna Proceso definido por fases o etapas, como algo estático secuencial Proceso definido por mecanismos de la actividad cognitiva, dinámico e interrelacionado, con mecanismos de retroalimentación
  • 23. Obstáculos que entorpecen el desarrollo de la creatividad:  Una atmósfera coercitiva.  Limitar la expresión espontánea y libre de ideas.  Juzgar constantemente.  Señalar los errores.  Asumir posiciones esquemáticas y estereotipadas.  Impedir la autorreflexión, la liberación de emociones y criterios.  Mantener la distancia fría entre las personas.  Impedir la confianza, la autenticidad y el respeto a la individualidad.  El temor al ridículo, a ser víctima de sátiras y burlas.
  • 24. Estímulos que desarrollan la creatividad:  Nuestros proyectos: Qué nos mueve, qué es lo que queremos, para qué trabajamos, en qué estamos pensando todo el tiempo.  Nuestros vínculos: Quiénes nos motivan, junto a quién pensamos, quiénes nos enseñan, quiénes nos aplauden.  Nuestras pausas: Cuánto tiempo dedicamos a pensar, cada cuánto, dónde, por qué, cómo pensamos cuando pensamos.  Nuestras fuentes: Qué nos nutre, cómo filtramos, qué leemos, qué miramos, a quiénes prestamos atención, cuál es la calidad de lo que absorbemos.
  • 25. Estímulos que desarrollan la creatividad en Educación  El juego  El clima creativo.  Planteamiento divergentes  Actividades perfectivas  Utilización de técnicas creativas  Lista de atributos  Brainstorming o Torbellino de ideas  Análisis funcional  Check-list o Quebrantamiento