JORNADA TÉCNICA
CANCER LABORAL
Valencia 12 DICIEMBRE 2013

El cáncer como enfermedad profesional:
análisis nacional e internacional

Ana M García
Universitat de València
CiSAL
1. Listados de enfermedades profesionales
Organización Internacional del Trabajo (OIT)
(Recomendación 194, 20 junio 2002 –revisada 2010)
Lista europea de enfermedades profesionales
(Recomendación 670, 19 septiembre 2003)
España, Cuadro de Enfermedades Profesionales
(RD 1299/2006)

Agentes carcinógenos (IARC, 2013)
Organización Internacional del Trabajo (OIT)
(Recomendación 194, 20 junio 2002 –revisada 2010)
3. Cáncer profesional
•Amianto o asbesto
•Bencidina y sus sales
•Éter bis-clorometílico
•Compuestos de cromo VI
•Alquitranes de hulla, brea de carbón u hollín
•Beta-naftilamina
•Cloruro de vinilo
•Benceno
•Derivados nitrados y amínicos tóxicos del benceno o de sus homólogos
•Radiaciones ionizantes
•Alquitrán, brea, betún, aceite mineral, antraceno, o los compuestos, productos o residuos de estas sustancias
•Emisiones de hornos de coque
•Compuestos de níquel
•Polvo de madera
•Arsénico y sus compuestos
•Berilio y sus compuestos
•Cadmio y sus compuestos
Novedades 2010 vs. 2002
•Erionita
•Óxido de etileno
•Virus de la hepatitis B (VHB) y virus de la hepatitis C (VHC)
•Cáncer causado por otros agentes en el trabajo no mencionados en los puntos anteriores cuando se haya
establecido, científicamente o por métodos adecuados a las condiciones y la práctica nacionales, un vínculo directo
entre la exposición a dichos agentes que resulte de las actividades laborales y el cáncer contraído por el trabajador
Lista europea de enfermedades profesionales
(Recomendación 670, 19 septiembre 2003)
Anexo I (confirmadas), Anexo II (sospechosas)
1.Enfermedades causadas por agentes químicos
2.Enfermedades de la piel causadas por otros agentes
3.Enfermedades provocadas por la inhalación de otros agentes
4.Enfermedades infecciosas y parasitarias
5.Enfermedades provocadas por agentes físicos siguientes
Referencias explícitas a cáncer profesional:
Anexo I
(grupo 2)
(grupo 3)
Anexo II
(grupo 3)

cáncer cutáneo (derivados petróleo)
mesotelioma, cáncer broncopulmonar (amianto)
cáncer vías respiratorias (polvo de madera)
cáncer broncopulmonar (derivados petróleo)
cáncer laringe (amianto)
España, Cuadro de Enfermedades Profesionales
(RD 1299/2006)
Grupo 6: EP causadas por agentes carcinogénicos
•Relacionado con el anterior “Grupo F” (1978)
•Sistematiza y agrupa los factores carcinogénicos dispersos en la lista anterior (1978)
•Incorpora algunos cánceres del Anexo II en la lista europea
(ej, cáncer broncopulmonar por alquitrán)
•Incorpora nuevos agentes carcinogénicos
(ej, radon, polvo de madera dura, cadmio)
Aspectos negativos (en comparación con la lista europea):
•No incluye referencias explícitas a medidas preventivas
•Predomina la orientación hacia la prestación (en detrimento de la investigación y la
vigilancia epidemiológica)
Aspectos negativos (en comparación con la lista OIT):
•Listado menos exhaustivo de cancerígenos
Agentes Grupo 6

Tipos de cáncer

Amianto
Aminas aromáticas
Arsénico
Benceno
Berilio
Bis-(cloro-metil) éter
Cadmio
Cloruro de vinilo
Cromo
PAH
Níquel
Polvo madera dura
Radón
Radiación ionizante
Aminas
Nitrobenceno
Cianuro

Mesotelioma
Cáncer broncopulmonar
Cáncer vejiga
Cáncer piel
Cáncer hepático
Leucemias, linfomas, mielomas
Cáncer próstata
Cáncer cavidad nasal
Cáncer etmoides, senos faciales

Anexo II
Cáncer laringe
RD 1124/2000 (cancerígenos)
Agentes carcinógenos (IARC, 2013)
Grupo 1
Grupo 2A
Grupo 2B
Grupo 3
Grupo 4

Cáncer de
pulmón

Carcinogenic to humans
Probably carcinogenic to humans
Possibly carcinogenic to humans
Not classifiable
Probably not carcinogenic to humans

113 agentes
66 agentes
285 agentes
505 agentes
1 agente

Evidencia suficiente
Producción de aluminio
Fundiciones de hierro y acero
Pintores
Industria caucho/goma
Hollín
Evidencia limitada
Industria vidrio
Imprentas
Insecticidas no arsenicales
Humos de soldadura
2. Registro de cáncer profesional en España
Fuente: Zimmermann M. ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO DESCRIPTIVO DE LOS PARTES
CERRADOS NOTIFICADOS A CEPROSS. PERIODO 2007-2012. INSHT; julio 2013.

Según diagnóstico médico (CIE-10)
GARCÍA GARCÍA AM (2013) El cáncer como enfermedad profesional, análisis comparativo en la Unión Europea.
Mesotelioma: EP con mayor número de días de baja medios (seguido por “Alveolitis alérgica”)
Fuente: Zimmermann M. ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO DESCRIPTIVO DE LOS PARTES
CERRADOS NOTIFICADOS A CEPROSS. PERIODO 2007-2012. INSHT; julio 2013.

Periodo (2007-2012)

6 años

Frecuencia absoluta
Total
Hombres
Mujeres
Razón masculinidad
Media casos/año

96 casos
83 casos
13 casos
6,4
16

Incidencia anual mediaa
Total
Hombres
Mujeres

0,10 por 100.000 trabajadores
0,15 por 100.000 hombres
0,03 por 100.000 mujeres

a Denominador incidencia: media anual (2012) de trabajadores afiliados en alta
laboral (n total=16.739.000; hombres: 9.034.000; mujeres=7.705.000)
3. Estimaciones de incidencia del cáncer laboral en España
Mortalidad por enfermedades de origen laboral. España, 1985-1987
Causas de muerte

Muertes
(1985-1987)

Riesgo
atribuible
(RA, %)

Estimación
(nº muertes)

Cáncer
68.558
1
6.856
Neumoconiosis
274
0 1
274
Enfermedades respiratorias
11.755
00 1
118-353
Enfermedades cardiovasculares 135.913
1.395-3 1
Enfermedades renales
6.272
-3 1 4.077
63-188
Enfermedades neurológicas
3.524
35-106
-3 1
TOTAL
226.296
-3 4
8.70511.854
Fuente: Boix P. Las enfermedades laborales en España.-5
Informe de situación.
Valencia: L’Eixam-FEIS, 1992.
Marckowitz et al. Am J Ind Med, 1989 (EUA)
Gaceta Sanitaria, 1996

Cánceres en cuya causa se encuentran exposiciones laborales
Con seguridad

Con probabilidad
Riesgo Atribuible (mortalidad): 8,4% del total de muertes por cáncer en la población
Fuente: Nurminen y Karjalainen. Scand J Work Environ Health, 2001 (Finlandia)
Incidencia anual (nuevos casos): 5,25 por 10,000 trabajadores
Fuente: Kraut. Am J Ind Med, 1994 (Canadá)

Datos registro en España: 0,10 por 100.000
(aprox. 500 veces por debajo de Canadá)
6000-14000

4000-9000
GARCÍA GARCÍA AM (2013) El cáncer como enfermedad profesional, análisis comparativo en la Unión Europea.
Revista Española Salud Pública, 2007

Atención Primaria, 2008

Muertes anuales por cáncer laboral en España:
Muertes anuales por cáncer laboral en CV:

≈ 8600 (hombres), ≈ 800 (mujeres)
≈ 1500 (hombres), ≈ 227 (mujeres)

Casos nuevos (año) de cáncer laboral en España:
Reconocidos como Enfermedades Profesionales: <1%

≈ 6000 (ambos sexos)
GARCÍA GARCÍA AM (2013) El cáncer como enfermedad profesional, análisis comparativo en la Unión Europea.
Kauppinen et al. Occup Environ Med, 2000

Miles de trabajadores expuestos a cancerígenos laborales (1990-93)

3 millones de trabajadores expuestos en España
32 millones de trabajadores expuestos en Europa-15
López-Abente et al. Occup Environ Med, 2005
Mortalidad por cáncer de pleura en España, 1989-1998
López-Abente et al. BMC Cancer, 2013

Muertes por cáncer pleural en España, 1976-2010
(Registro de Mortalidad, Instituto Nacional de Estadística)

Observadas
(1976-2010 ≈ 6000)

Estimadas
(2011-2020 ≈ 2600)
3. Cáncer profesional: perspectiva internacional
Organismo francés creado en 1991
Objetivo: estudio de las cuestiones
relativas al aseguramiento y a la
prevención de enfermedades
profesionales y accidentes de trabajo
Financiación: Fondo Nacional de
Prevención de Accidentes de Trabajo y
Enfermedades Profesionales (alimentado
por las cotizaciones de los empleadores)
LISTA EUROPEA

LUXEMBURGO

ESPAÑA

ALEMANIA

Tipos de cáncer incluidos en
los cuadros de enfermedades
profesionales en distintos
países europeos
Número de cánceres reconocidos
(2000-2008)
Casos de cáncer reconocidos por 100,000
afiliados a la seguridad social (2006)
PAÍS

CASOS

AFILIADOS

CASOS / 100.000 afiliados

España: 0,03 x 30 ≈ República Checa
España: 0,03 x 350 ≈ Francia
Peso de los cánceres causados por
exposición a amianto en el total de
cánceres reconocidos (2008)
PAÍS

TOTAL CASOS

CASOS POR AMIANTO

España: 34%

Total: 80%
Peso de los cánceres causados por
exposición a amianto en el total de
cánceres reconocidos (2008)
Mecanismos específicos para el reconocimiento
de cáncer laboral
Alemania (1972), Noruega (1976), Finlandia (1987), España (2002):
Programas para vigilancia de la salud de los trabajadores expuestos
a amianto
Suiza (1984), Francia (1995): Programas para vigilancia de la salud
de los trabajadores expuestos a cancerígenos laborales
(cualquiera)
Italia (ISPESL): registro de empresas que usan cancerígenos y de
trabajadores expuestos a cancerígenos (5.500 empresas y 70.000
trabajadores registrados en 2008)
Reino Unido: The burden of occupational cancer in Great Britain
(Health and Safety Executive, 2012)

Estimación del número de muertes por cáncer laboral
(según agente) en Gran Bretaña, 2005

Cáncer profesional registrado en 2005: 1400 casos (aprox, 18% de los estimados)
Canadá: Association of Workers’ Compensation Boards of Canada
(Del Bianco, Demers. CMAJ Open, 2013)

Cáncer laboral
Accidente trabajo
Mesotelioma

Cáncer de pulmón - amianto
Cáncer de pulmón – otros agentes

Otros cánceres
Canadá: Association of Workers’ Compensation Boards of Canada
(Del Bianco, Demers. CMAJ Open, 2013)

Conclusiones:
•Las compensaciones por muertes debidas a cáncer laboral en Canadá han
aumentado en todo el periodo (1997-2009)
•Actualmente, superan las compensaciones por muertes debidas a accidente de
trabajo (en la región de Ontario con razón 2:1)
•Sin embargo, estas compensaciones suponen sólo una parte del impacto real
del cáncer laboral en la población
•Los médicos del sistema sanitario público juegan un papel clave en el
reconocimiento y asesoramiento de los casos
•Actualmente, está en marcha un proyecto para estimar la carga real de la
enfermedad ayudará a aflorar los casos no identificados (y a mejorar la
prevención de la enfermedad en las empresas)
Base de datos canadiense que recopila
información sobre prevalencia y niveles de
exposición a cancerígenos en el trabajo en
la población trabajadora de Canadá
Italia: base de datos MatLine

Matriz empleo-exposición
para agentes cancerígenos
(acceso libre)
España: base de datos MatEmESp

Matriz empleo-exposición
para exposiciones laborales
(acceso libre)

http://www.matemesp.org/
• ¿Qué es MatEmESp?
MatEmESp es una base de datos con información
sobre exposiciones a factores de riesgo en el trabajo
(seguridad, higiene, ergonómicos y psicosociales),
sobre las condiciones de empleo y sobre las
características sociodemográficas en cada ocupación
para trabajadores españoles (1996-2005)
+ información y acceso libre en: www.matemesp.org
Listado de ocupaciones:
Clasificación Nacional de Ocupaciones, CNO94
1 dígito
10 categorías
7

Artesanos y trabajadores cualificados industria, construcción, minería, excepto operadores

7801 Matarifes industrias cárnicas, pescado
7802 Panaderos, pasteleros, confiteros
7803 Tratamiento leche, elaboración productos lácteos
7804 Conserveros frutas y verduras
7805 Catadores y clasificadores alimentos y bebidas
7806 Preparadores y elaboradores tabaco y productos

780
78

Trabajadores industria alimentación, bebidas, tabaco

Trabajadores industria alimentación, bebidas, tabaco

2 dígitos
66 categorías

4 dígitos
482 categorías

3 dígitos
207 categorías
Listado de agentes:
Agentes Grupo 6

Tipos de cáncer

Amianto
Aminas aromáticas
Arsénico
Benceno
Berilio
Bis-(cloro-metil) éter
Cadmio
Cloruro de vinilo
Cromo
PAH
Níquel
Polvo madera dura
Radón
Radiación ionizante
Nitrobenceno
Cianuro

Mesotelioma
Cáncer broncopulmonar
Cáncer vejiga
Cáncer piel
Cáncer hepático
Leucemias, linfomas, mielomas
Cáncer próstata
Cáncer cavidad nasal
Cáncer etmoides, senos faciales

Anexo II
Cáncer laringe
RD 1124/2000 (cancerígenos)
SILICE: cancerígeno grupo 1
(IARC, 2012)
Boix P. Jornadas Europeas Técnico-Sindicales sobre Enfermedades del
Trabajo. Valencia: Fundació d'Estudis i Iniciatives Sòcio-Laborals; 1992

“No se puede prevenir lo
que no se (re)conoce”
“Hacer visible lo invisible”
JORNADA TÉCNICA
CANCER LABORAL
Valencia 12 DICIEMBRE 2013

Muchas gracias!
Ana M García
Universitat de València
CiSAL

Más contenido relacionado

PDF
VERA QUESADA M (2012) Cáncer de origen laboral: A propósito de un caso por ex...
PPTX
Cancer profesional
PPTX
Cancer ocupacional
PDF
Plan Prevencion Cancer Ocupacional Sep 16 2009
PDF
López Andreu, Eugenia: Últimas modificaciones legislativas de agentes cancerí...
PDF
Maqueda Blasco, Jerónimo: Cáncer y sustancias peligrosas en el entorno labora...
PDF
Actividad de aprendizaje 8
PDF
Puchau Fabado, Juan José: Gestión del riesgo químico en las empresas de la Co...
VERA QUESADA M (2012) Cáncer de origen laboral: A propósito de un caso por ex...
Cancer profesional
Cancer ocupacional
Plan Prevencion Cancer Ocupacional Sep 16 2009
López Andreu, Eugenia: Últimas modificaciones legislativas de agentes cancerí...
Maqueda Blasco, Jerónimo: Cáncer y sustancias peligrosas en el entorno labora...
Actividad de aprendizaje 8
Puchau Fabado, Juan José: Gestión del riesgo químico en las empresas de la Co...

La actualidad más candente (7)

PPTX
Cancer pulmonar
PDF
Panel: Prioridades de la investigación en Salud y Seguridad en el Trabajo - V...
PDF
Plan Nacional De PrevencióN Del CáNcer Documento Final
PDF
229ssa102
PPS
Infecciones nosocomiales
PDF
Efsa Source Attribution
PDF
Cancer pulmonar
Panel: Prioridades de la investigación en Salud y Seguridad en el Trabajo - V...
Plan Nacional De PrevencióN Del CáNcer Documento Final
229ssa102
Infecciones nosocomiales
Efsa Source Attribution
Publicidad

Similar a GARCÍA GARCÍA AM (2013) El cáncer como enfermedad profesional, análisis comparativo en la Unión Europea. (20)

PDF
ROEL VALDÉS JM (2013) Perfiles sanitarios y sociales del cáncer laboral.
PDF
01_Cancer ocupacional_CARMEN MANCHENO_ccoomadrid.pdf
PDF
Presentación Mario Cárdaba
PDF
Bomberos y cancer.pdf
PPTX
NEOPLASIAS PLEUROPULMONARES.pptx
PPTX
Cancer Laboral M. TRABAJO julio 2024 dra irene.pptx
PPT
COA_LMT_april27_SPA.ppt
PDF
cancer laboral EN EL TRABAJO- MEDICINA DEL TRABAJO
PPT
Ponencia amianto.xxxvii c.neumosur 97 2003.
PPT
Enfermedades ocupacionales en mina e industrias 2024.ppt
PPT
Impacto de las enfermedades laborales en España 2004
PDF
Las cifras del cáncer en España 2025_SEOM
PDF
Las cifras del cáncer en España 2025_SEOM
PPSX
NEOPLASIA DE PULMON ETIOPATOGENIA , CARACTERISTICAS Y DX PRECOZ
PPSX
Cancer_pulmonar_etiologia_patologia.ppsx
PDF
Glòria Pérez (ASPB): Diseño e implementación del sistema de vigilancia de los...
PPS
Jornadas eurocop cast1
PPTX
Mlm nsclc prevencion_oportuno_2016_b
PPTX
Cáncer de pulmón, Una realidad. Estado actual y estimaciones.
PPTX
Estado actual del cáncer en el perú y lambayeque. cancer ocupacional
ROEL VALDÉS JM (2013) Perfiles sanitarios y sociales del cáncer laboral.
01_Cancer ocupacional_CARMEN MANCHENO_ccoomadrid.pdf
Presentación Mario Cárdaba
Bomberos y cancer.pdf
NEOPLASIAS PLEUROPULMONARES.pptx
Cancer Laboral M. TRABAJO julio 2024 dra irene.pptx
COA_LMT_april27_SPA.ppt
cancer laboral EN EL TRABAJO- MEDICINA DEL TRABAJO
Ponencia amianto.xxxvii c.neumosur 97 2003.
Enfermedades ocupacionales en mina e industrias 2024.ppt
Impacto de las enfermedades laborales en España 2004
Las cifras del cáncer en España 2025_SEOM
Las cifras del cáncer en España 2025_SEOM
NEOPLASIA DE PULMON ETIOPATOGENIA , CARACTERISTICAS Y DX PRECOZ
Cancer_pulmonar_etiologia_patologia.ppsx
Glòria Pérez (ASPB): Diseño e implementación del sistema de vigilancia de los...
Jornadas eurocop cast1
Mlm nsclc prevencion_oportuno_2016_b
Cáncer de pulmón, Una realidad. Estado actual y estimaciones.
Estado actual del cáncer en el perú y lambayeque. cancer ocupacional
Publicidad

Más de GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball (20)

PDF
Folch Alós, Alfonso (2022) Accidentes de trabajo por vuelco de tractor
PDF
ANSEMAT (2022) Estructuras de protección antivuelco en los tractores agrícolas
PDF
Besalduch Folch, Carlos Iván (2022) Riesgo por vuelco de tractor causas, med...
PDF
García García, Antonio (2022)Prevención y protección frente al vuelco del tra...
PDF
Cervera Balaguer, Raquel (2022) Accidentes de trabajo por vuelco de tractor
PDF
Font Vicent, Miguel (2022)Trabajos sobre cubiertas frágiles
PDF
Quintanilla Icardo, Temístocles (2022) Estado de la accidentalidad del secto...
PDF
Castellanos Alba, Juan Carlos (2022) Inauguración Máster UV
PDF
Puchau Fabado, Juan José (2022) Riesgo por exposición a sílice cristalina res...
PDF
Díaz Ruiz, Ángel (2022). Deficiencias detectadas de forma recurrente en las c...
PDF
Romero Alamán, Jose Alberto (2022)Seguridad industrial Inspecciones, Revision...
PDF
Ángel Díaz Ruiz, (2022). Introducción Normativa Equipos de Trabajo
PDF
M Coquillat Mora, V Sempere Lopez (2019-10-24) Siniestralidad en maquinas ali...
PDF
Ibañez García, María Jesús: Novedades legislativas en las empresas usuarias d...
PDF
Puchau Fabado, Juan José: Criterios del INVASSAT relativos a la consideración...
PDF
Sáez Lozano, Javier: Cómo organizo mi CAE con los transportistas de productos...
PDF
Sáez Lozano, Javier: Novedades y modificaciones en la regulación del transpor...
PDF
Font Vicent, Miguel: Realidad del riesgo químico en la Comunidad Valenciana. ...
PDF
Naharro Alarcón, Mariano; Giner Sánchez, Manuel: Dirección e inspección de an...
PDF
Martínez Moltó, Lucía "AITEX centro de investigacion y referencia"
Folch Alós, Alfonso (2022) Accidentes de trabajo por vuelco de tractor
ANSEMAT (2022) Estructuras de protección antivuelco en los tractores agrícolas
Besalduch Folch, Carlos Iván (2022) Riesgo por vuelco de tractor causas, med...
García García, Antonio (2022)Prevención y protección frente al vuelco del tra...
Cervera Balaguer, Raquel (2022) Accidentes de trabajo por vuelco de tractor
Font Vicent, Miguel (2022)Trabajos sobre cubiertas frágiles
Quintanilla Icardo, Temístocles (2022) Estado de la accidentalidad del secto...
Castellanos Alba, Juan Carlos (2022) Inauguración Máster UV
Puchau Fabado, Juan José (2022) Riesgo por exposición a sílice cristalina res...
Díaz Ruiz, Ángel (2022). Deficiencias detectadas de forma recurrente en las c...
Romero Alamán, Jose Alberto (2022)Seguridad industrial Inspecciones, Revision...
Ángel Díaz Ruiz, (2022). Introducción Normativa Equipos de Trabajo
M Coquillat Mora, V Sempere Lopez (2019-10-24) Siniestralidad en maquinas ali...
Ibañez García, María Jesús: Novedades legislativas en las empresas usuarias d...
Puchau Fabado, Juan José: Criterios del INVASSAT relativos a la consideración...
Sáez Lozano, Javier: Cómo organizo mi CAE con los transportistas de productos...
Sáez Lozano, Javier: Novedades y modificaciones en la regulación del transpor...
Font Vicent, Miguel: Realidad del riesgo químico en la Comunidad Valenciana. ...
Naharro Alarcón, Mariano; Giner Sánchez, Manuel: Dirección e inspección de an...
Martínez Moltó, Lucía "AITEX centro de investigacion y referencia"

Último (20)

PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PDF
Estudio REBOOT-CNIC ESC Congress Madrid 2025
PDF
Manual BANEDI 2021 Bateria Neurop Digital Infantil.pdf
PPTX
EKG normal Completo.pptx.gratis.medicina
PDF
3_Latorre-Gentoso-I.-Practicas-de-terapia-narrativa-VOL-2-Pranas-Chile-Edicio...
PDF
RESUMEN DE TODO ANATOMÍA TEORIA Y PRÁCTICA.pdf
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PPTX
PATOLOGIAS HPTBiLiar PANCREatica .pptx
PDF
DOLOR ABDOMINAL 1 REFORZAMIENTO SEMIOLOGIA
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PDF
Semana 2 - Trastornos mentales por consumo de sustancias psicótropas.pdf
PDF
parto normal_082210_112651_092956773.pdf
PPTX
Pre_y_post_operatorio tema de medicina que facilita para exponer .pptx
PDF
ALTERACIONES CONGENITAS materia de traumatologia
PDF
SEGO LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA.pdf
PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
PDF
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (I) ESC Congress 2025 Madrid
PPTX
Expediente clínico, somatometria y RPBI.
PDF
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
PDF
DIAGNOSTICO_PSICODINAMICO_OPERACIONALIZA.pdf
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
Estudio REBOOT-CNIC ESC Congress Madrid 2025
Manual BANEDI 2021 Bateria Neurop Digital Infantil.pdf
EKG normal Completo.pptx.gratis.medicina
3_Latorre-Gentoso-I.-Practicas-de-terapia-narrativa-VOL-2-Pranas-Chile-Edicio...
RESUMEN DE TODO ANATOMÍA TEORIA Y PRÁCTICA.pdf
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PATOLOGIAS HPTBiLiar PANCREatica .pptx
DOLOR ABDOMINAL 1 REFORZAMIENTO SEMIOLOGIA
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
Semana 2 - Trastornos mentales por consumo de sustancias psicótropas.pdf
parto normal_082210_112651_092956773.pdf
Pre_y_post_operatorio tema de medicina que facilita para exponer .pptx
ALTERACIONES CONGENITAS materia de traumatologia
SEGO LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA.pdf
Clase 5 Linfático.pdf...................
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (I) ESC Congress 2025 Madrid
Expediente clínico, somatometria y RPBI.
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
DIAGNOSTICO_PSICODINAMICO_OPERACIONALIZA.pdf

GARCÍA GARCÍA AM (2013) El cáncer como enfermedad profesional, análisis comparativo en la Unión Europea.

  • 1. JORNADA TÉCNICA CANCER LABORAL Valencia 12 DICIEMBRE 2013 El cáncer como enfermedad profesional: análisis nacional e internacional Ana M García Universitat de València CiSAL
  • 2. 1. Listados de enfermedades profesionales Organización Internacional del Trabajo (OIT) (Recomendación 194, 20 junio 2002 –revisada 2010) Lista europea de enfermedades profesionales (Recomendación 670, 19 septiembre 2003) España, Cuadro de Enfermedades Profesionales (RD 1299/2006) Agentes carcinógenos (IARC, 2013)
  • 3. Organización Internacional del Trabajo (OIT) (Recomendación 194, 20 junio 2002 –revisada 2010) 3. Cáncer profesional •Amianto o asbesto •Bencidina y sus sales •Éter bis-clorometílico •Compuestos de cromo VI •Alquitranes de hulla, brea de carbón u hollín •Beta-naftilamina •Cloruro de vinilo •Benceno •Derivados nitrados y amínicos tóxicos del benceno o de sus homólogos •Radiaciones ionizantes •Alquitrán, brea, betún, aceite mineral, antraceno, o los compuestos, productos o residuos de estas sustancias •Emisiones de hornos de coque •Compuestos de níquel •Polvo de madera •Arsénico y sus compuestos •Berilio y sus compuestos •Cadmio y sus compuestos Novedades 2010 vs. 2002 •Erionita •Óxido de etileno •Virus de la hepatitis B (VHB) y virus de la hepatitis C (VHC) •Cáncer causado por otros agentes en el trabajo no mencionados en los puntos anteriores cuando se haya establecido, científicamente o por métodos adecuados a las condiciones y la práctica nacionales, un vínculo directo entre la exposición a dichos agentes que resulte de las actividades laborales y el cáncer contraído por el trabajador
  • 4. Lista europea de enfermedades profesionales (Recomendación 670, 19 septiembre 2003) Anexo I (confirmadas), Anexo II (sospechosas) 1.Enfermedades causadas por agentes químicos 2.Enfermedades de la piel causadas por otros agentes 3.Enfermedades provocadas por la inhalación de otros agentes 4.Enfermedades infecciosas y parasitarias 5.Enfermedades provocadas por agentes físicos siguientes Referencias explícitas a cáncer profesional: Anexo I (grupo 2) (grupo 3) Anexo II (grupo 3) cáncer cutáneo (derivados petróleo) mesotelioma, cáncer broncopulmonar (amianto) cáncer vías respiratorias (polvo de madera) cáncer broncopulmonar (derivados petróleo) cáncer laringe (amianto)
  • 5. España, Cuadro de Enfermedades Profesionales (RD 1299/2006) Grupo 6: EP causadas por agentes carcinogénicos •Relacionado con el anterior “Grupo F” (1978) •Sistematiza y agrupa los factores carcinogénicos dispersos en la lista anterior (1978) •Incorpora algunos cánceres del Anexo II en la lista europea (ej, cáncer broncopulmonar por alquitrán) •Incorpora nuevos agentes carcinogénicos (ej, radon, polvo de madera dura, cadmio) Aspectos negativos (en comparación con la lista europea): •No incluye referencias explícitas a medidas preventivas •Predomina la orientación hacia la prestación (en detrimento de la investigación y la vigilancia epidemiológica) Aspectos negativos (en comparación con la lista OIT): •Listado menos exhaustivo de cancerígenos
  • 6. Agentes Grupo 6 Tipos de cáncer Amianto Aminas aromáticas Arsénico Benceno Berilio Bis-(cloro-metil) éter Cadmio Cloruro de vinilo Cromo PAH Níquel Polvo madera dura Radón Radiación ionizante Aminas Nitrobenceno Cianuro Mesotelioma Cáncer broncopulmonar Cáncer vejiga Cáncer piel Cáncer hepático Leucemias, linfomas, mielomas Cáncer próstata Cáncer cavidad nasal Cáncer etmoides, senos faciales Anexo II Cáncer laringe RD 1124/2000 (cancerígenos)
  • 7. Agentes carcinógenos (IARC, 2013) Grupo 1 Grupo 2A Grupo 2B Grupo 3 Grupo 4 Cáncer de pulmón Carcinogenic to humans Probably carcinogenic to humans Possibly carcinogenic to humans Not classifiable Probably not carcinogenic to humans 113 agentes 66 agentes 285 agentes 505 agentes 1 agente Evidencia suficiente Producción de aluminio Fundiciones de hierro y acero Pintores Industria caucho/goma Hollín Evidencia limitada Industria vidrio Imprentas Insecticidas no arsenicales Humos de soldadura
  • 8. 2. Registro de cáncer profesional en España Fuente: Zimmermann M. ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO DESCRIPTIVO DE LOS PARTES CERRADOS NOTIFICADOS A CEPROSS. PERIODO 2007-2012. INSHT; julio 2013. Según diagnóstico médico (CIE-10)
  • 10. Mesotelioma: EP con mayor número de días de baja medios (seguido por “Alveolitis alérgica”)
  • 11. Fuente: Zimmermann M. ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO DESCRIPTIVO DE LOS PARTES CERRADOS NOTIFICADOS A CEPROSS. PERIODO 2007-2012. INSHT; julio 2013. Periodo (2007-2012) 6 años Frecuencia absoluta Total Hombres Mujeres Razón masculinidad Media casos/año 96 casos 83 casos 13 casos 6,4 16 Incidencia anual mediaa Total Hombres Mujeres 0,10 por 100.000 trabajadores 0,15 por 100.000 hombres 0,03 por 100.000 mujeres a Denominador incidencia: media anual (2012) de trabajadores afiliados en alta laboral (n total=16.739.000; hombres: 9.034.000; mujeres=7.705.000)
  • 12. 3. Estimaciones de incidencia del cáncer laboral en España Mortalidad por enfermedades de origen laboral. España, 1985-1987 Causas de muerte Muertes (1985-1987) Riesgo atribuible (RA, %) Estimación (nº muertes) Cáncer 68.558 1 6.856 Neumoconiosis 274 0 1 274 Enfermedades respiratorias 11.755 00 1 118-353 Enfermedades cardiovasculares 135.913 1.395-3 1 Enfermedades renales 6.272 -3 1 4.077 63-188 Enfermedades neurológicas 3.524 35-106 -3 1 TOTAL 226.296 -3 4 8.70511.854 Fuente: Boix P. Las enfermedades laborales en España.-5 Informe de situación. Valencia: L’Eixam-FEIS, 1992. Marckowitz et al. Am J Ind Med, 1989 (EUA)
  • 13. Gaceta Sanitaria, 1996 Cánceres en cuya causa se encuentran exposiciones laborales Con seguridad Con probabilidad
  • 14. Riesgo Atribuible (mortalidad): 8,4% del total de muertes por cáncer en la población Fuente: Nurminen y Karjalainen. Scand J Work Environ Health, 2001 (Finlandia) Incidencia anual (nuevos casos): 5,25 por 10,000 trabajadores Fuente: Kraut. Am J Ind Med, 1994 (Canadá) Datos registro en España: 0,10 por 100.000 (aprox. 500 veces por debajo de Canadá)
  • 17. Revista Española Salud Pública, 2007 Atención Primaria, 2008 Muertes anuales por cáncer laboral en España: Muertes anuales por cáncer laboral en CV: ≈ 8600 (hombres), ≈ 800 (mujeres) ≈ 1500 (hombres), ≈ 227 (mujeres) Casos nuevos (año) de cáncer laboral en España: Reconocidos como Enfermedades Profesionales: <1% ≈ 6000 (ambos sexos)
  • 19. Kauppinen et al. Occup Environ Med, 2000 Miles de trabajadores expuestos a cancerígenos laborales (1990-93) 3 millones de trabajadores expuestos en España 32 millones de trabajadores expuestos en Europa-15
  • 20. López-Abente et al. Occup Environ Med, 2005 Mortalidad por cáncer de pleura en España, 1989-1998
  • 21. López-Abente et al. BMC Cancer, 2013 Muertes por cáncer pleural en España, 1976-2010 (Registro de Mortalidad, Instituto Nacional de Estadística) Observadas (1976-2010 ≈ 6000) Estimadas (2011-2020 ≈ 2600)
  • 22. 3. Cáncer profesional: perspectiva internacional Organismo francés creado en 1991 Objetivo: estudio de las cuestiones relativas al aseguramiento y a la prevención de enfermedades profesionales y accidentes de trabajo Financiación: Fondo Nacional de Prevención de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales (alimentado por las cotizaciones de los empleadores)
  • 23. LISTA EUROPEA LUXEMBURGO ESPAÑA ALEMANIA Tipos de cáncer incluidos en los cuadros de enfermedades profesionales en distintos países europeos
  • 24. Número de cánceres reconocidos (2000-2008)
  • 25. Casos de cáncer reconocidos por 100,000 afiliados a la seguridad social (2006) PAÍS CASOS AFILIADOS CASOS / 100.000 afiliados España: 0,03 x 30 ≈ República Checa España: 0,03 x 350 ≈ Francia
  • 26. Peso de los cánceres causados por exposición a amianto en el total de cánceres reconocidos (2008) PAÍS TOTAL CASOS CASOS POR AMIANTO España: 34% Total: 80%
  • 27. Peso de los cánceres causados por exposición a amianto en el total de cánceres reconocidos (2008)
  • 28. Mecanismos específicos para el reconocimiento de cáncer laboral Alemania (1972), Noruega (1976), Finlandia (1987), España (2002): Programas para vigilancia de la salud de los trabajadores expuestos a amianto Suiza (1984), Francia (1995): Programas para vigilancia de la salud de los trabajadores expuestos a cancerígenos laborales (cualquiera) Italia (ISPESL): registro de empresas que usan cancerígenos y de trabajadores expuestos a cancerígenos (5.500 empresas y 70.000 trabajadores registrados en 2008)
  • 29. Reino Unido: The burden of occupational cancer in Great Britain (Health and Safety Executive, 2012) Estimación del número de muertes por cáncer laboral (según agente) en Gran Bretaña, 2005 Cáncer profesional registrado en 2005: 1400 casos (aprox, 18% de los estimados)
  • 30. Canadá: Association of Workers’ Compensation Boards of Canada (Del Bianco, Demers. CMAJ Open, 2013) Cáncer laboral Accidente trabajo
  • 31. Mesotelioma Cáncer de pulmón - amianto Cáncer de pulmón – otros agentes Otros cánceres
  • 32. Canadá: Association of Workers’ Compensation Boards of Canada (Del Bianco, Demers. CMAJ Open, 2013) Conclusiones: •Las compensaciones por muertes debidas a cáncer laboral en Canadá han aumentado en todo el periodo (1997-2009) •Actualmente, superan las compensaciones por muertes debidas a accidente de trabajo (en la región de Ontario con razón 2:1) •Sin embargo, estas compensaciones suponen sólo una parte del impacto real del cáncer laboral en la población •Los médicos del sistema sanitario público juegan un papel clave en el reconocimiento y asesoramiento de los casos •Actualmente, está en marcha un proyecto para estimar la carga real de la enfermedad ayudará a aflorar los casos no identificados (y a mejorar la prevención de la enfermedad en las empresas)
  • 33. Base de datos canadiense que recopila información sobre prevalencia y niveles de exposición a cancerígenos en el trabajo en la población trabajadora de Canadá
  • 34. Italia: base de datos MatLine Matriz empleo-exposición para agentes cancerígenos (acceso libre)
  • 35. España: base de datos MatEmESp Matriz empleo-exposición para exposiciones laborales (acceso libre) http://www.matemesp.org/
  • 36. • ¿Qué es MatEmESp? MatEmESp es una base de datos con información sobre exposiciones a factores de riesgo en el trabajo (seguridad, higiene, ergonómicos y psicosociales), sobre las condiciones de empleo y sobre las características sociodemográficas en cada ocupación para trabajadores españoles (1996-2005) + información y acceso libre en: www.matemesp.org
  • 37. Listado de ocupaciones: Clasificación Nacional de Ocupaciones, CNO94 1 dígito 10 categorías 7 Artesanos y trabajadores cualificados industria, construcción, minería, excepto operadores 7801 Matarifes industrias cárnicas, pescado 7802 Panaderos, pasteleros, confiteros 7803 Tratamiento leche, elaboración productos lácteos 7804 Conserveros frutas y verduras 7805 Catadores y clasificadores alimentos y bebidas 7806 Preparadores y elaboradores tabaco y productos 780 78 Trabajadores industria alimentación, bebidas, tabaco Trabajadores industria alimentación, bebidas, tabaco 2 dígitos 66 categorías 4 dígitos 482 categorías 3 dígitos 207 categorías
  • 39. Agentes Grupo 6 Tipos de cáncer Amianto Aminas aromáticas Arsénico Benceno Berilio Bis-(cloro-metil) éter Cadmio Cloruro de vinilo Cromo PAH Níquel Polvo madera dura Radón Radiación ionizante Nitrobenceno Cianuro Mesotelioma Cáncer broncopulmonar Cáncer vejiga Cáncer piel Cáncer hepático Leucemias, linfomas, mielomas Cáncer próstata Cáncer cavidad nasal Cáncer etmoides, senos faciales Anexo II Cáncer laringe RD 1124/2000 (cancerígenos)
  • 40. SILICE: cancerígeno grupo 1 (IARC, 2012)
  • 41. Boix P. Jornadas Europeas Técnico-Sindicales sobre Enfermedades del Trabajo. Valencia: Fundació d'Estudis i Iniciatives Sòcio-Laborals; 1992 “No se puede prevenir lo que no se (re)conoce” “Hacer visible lo invisible”
  • 42. JORNADA TÉCNICA CANCER LABORAL Valencia 12 DICIEMBRE 2013 Muchas gracias! Ana M García Universitat de València CiSAL