TITULO Y DESTINATARIO
La nutrición, para el curso de 4º de primaria
OBJETIVOS
Los objetivos que se pretenden alcanzar son para que tomen hábitos alimenticios saludables a través de un
mayor consumo de frutas y verduras, y por el contrario den por esporádico la toma de alimentos de alta
densidad energética. También que conozcan el proceso de digestión y producción de desechos. Todo ello
mediante actividades educativas que resulten atractivas e incluso divertidas, que estimulen el aprendizaje
activo y reflexivo.
CONTENIDOS
- EL APARATO DIGESTIVO
- EL SISTEMA URINARIO
- LA PIRÁMIDE ALIMENTICIA
METODÓLOGIA
La metodología se deberá adecuar a las características que presenten los alumnos y sus intereses. Se
procuraran experiencias dinámicas y visuales para un aprendizaje más práctico que teórico. Se propiciara un
clima de juego y participación.
Los contenidos se presentaran de forma estructurada y anexionándose entre sí para que comprendan la
conexión de cada contenido tratado.
ACTIVIDADES
- PIRÁMIDE ALIMENTICIA: esta actividad pretende evaluar sus conocimientos iníciales. Se organizan en grupos
diferenciados, la dinámica consistirá en clasificar alimentos escogidos aleatoriamente y colocarlos en su
respectiva zona en la pirámide alimenticia. Cada grupo conseguirá puntos tanto si acierta al colocar el
alimento como si corrige a un grupo que se ha equivocado.
- ALTO AL LÁPIZ: esta actividad se realiza individualmente. Se trata de dar a los alumnos una fotocopia con
una tabla que tendrán que rellenar. Cada columna es un grupo alimenticio. El juego que se propone es dar
una letra y colocar en cada columna un alimento que pertenezca a dicha columna y comience por la letra
seleccionada. El primero en completar las columnas dirá “alto al lápiz” de manera que todos los jugadores
habrán finalizado su tiempo para completar la tabla. Los puntos se recogerán si son validas o no las palabras
y en cuanto al número de veces que se repite una palabra, es decir, si solo se ha dicho una vez será un
punto completo de no ser así será medio punto.
- TRIVIAL: se colocarán por equipos, estos previamente han hecho diferentes preguntas sobre el temario a
tratar y se las intercambiaran con las preguntas de otro equipo para que estos las respondan. Y gana quién
consiga responder más.
RECURSOS MATERIALES
Para la actividad de la pirámide alimenticia serán necearías cartulinas de colores, tijeras, pegamento,
rotulador y un utensilio a modo de alambre para hacer girar la ruleta de alimentos.
Para “alto al lápiz” serán necesarias las pertinentes fotocopias de la tabla a rellenar y que cada alumno
disponga de lápiz o bolígrafo.
Para el trivial se utilizaran tizas de colores y por supuesto un pizarra donde colocar los resultados y puntos
conseguidos por cada grupo identificado con un color de tiza.
EVALUACIÓN
Se llevará a cabo una evaluación tanto individual como grupal en los momentos que se ha requerido,
añadiendo así su capacidad de implicación cooperativa. Se procurará un seguimiento del proceso y por
tanto la evaluación será continua.

Más contenido relacionado

PPT
Propuesta unidad didactica
PPT
Propuesta unidad didactica
PDF
ACTIVIDADES PSICOMOTRICIDAD FINA
PDF
Juego de nutrición
DOCX
Juego de nutrición
DOCX
Planeación
PPT
Propuesta unidad didactica
DOCX
Método de proyecto
Propuesta unidad didactica
Propuesta unidad didactica
ACTIVIDADES PSICOMOTRICIDAD FINA
Juego de nutrición
Juego de nutrición
Planeación
Propuesta unidad didactica
Método de proyecto

Destacado (9)

DOCX
Aktif mengajar sma yayasan
DOCX
Yayasan pendidikan dan perguruan
PPTX
Carlos guerrero
PPTX
BYOD Planning and Implementation
PPTX
Diapositiva
PPTX
Leadership
DOCX
Ingeneria genetica
DOCX
Piano tiles
PDF
itcm cer
Aktif mengajar sma yayasan
Yayasan pendidikan dan perguruan
Carlos guerrero
BYOD Planning and Implementation
Diapositiva
Leadership
Ingeneria genetica
Piano tiles
itcm cer
Publicidad

Similar a Ficha Técnica M-TIC 1 (20)

PDF
Juego para trabajar la alimentación
PDF
Juego para trabajar la alimentación
PDF
Guia tic
PDF
Guía didáctica M-TIC 1
PPTX
Webquest
PPT
"La super-pirámide"
DOCX
Guía didáctica del medio tradicional de imagen fija
DOCX
Ficha técnica p. alimentación
DOCX
Vamos a jugar con...
PPTX
WEBQUEST
PDF
Juego de relevos corre por tu salud
PDF
2.3 pirámide nutricional
PDF
Proyecto "La salud y los hábitos saludables"
ODT
Medio no proyectable - pirámide alimenticia
PDF
Proyecto final "La salud y los hábitos saludables"
DOCX
1.4. Vamos a jugar con
DOCX
Ficha técnica p. alimentación
DOCX
Juego alimentacion
PPT
3b sesión 3 salud
PDF
Unidad didactica definitiva
Juego para trabajar la alimentación
Juego para trabajar la alimentación
Guia tic
Guía didáctica M-TIC 1
Webquest
"La super-pirámide"
Guía didáctica del medio tradicional de imagen fija
Ficha técnica p. alimentación
Vamos a jugar con...
WEBQUEST
Juego de relevos corre por tu salud
2.3 pirámide nutricional
Proyecto "La salud y los hábitos saludables"
Medio no proyectable - pirámide alimenticia
Proyecto final "La salud y los hábitos saludables"
1.4. Vamos a jugar con
Ficha técnica p. alimentación
Juego alimentacion
3b sesión 3 salud
Unidad didactica definitiva
Publicidad

Más de Irpaevan (6)

PDF
Guía didáctica medio TIC 3
PDF
Ficha
PDF
Ficha técnica medio TIC 3
PDF
Guía Didáctica medio TIC 2
PPT
Diapositivas de las plantas
PDF
Ficha Técnica M-TIC 2
Guía didáctica medio TIC 3
Ficha
Ficha técnica medio TIC 3
Guía Didáctica medio TIC 2
Diapositivas de las plantas
Ficha Técnica M-TIC 2

Último (20)

PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Carta magna de la excelentísima República de México
Aportes Pedagógicos para el currículum d

Ficha Técnica M-TIC 1

  • 1. TITULO Y DESTINATARIO La nutrición, para el curso de 4º de primaria OBJETIVOS Los objetivos que se pretenden alcanzar son para que tomen hábitos alimenticios saludables a través de un mayor consumo de frutas y verduras, y por el contrario den por esporádico la toma de alimentos de alta densidad energética. También que conozcan el proceso de digestión y producción de desechos. Todo ello mediante actividades educativas que resulten atractivas e incluso divertidas, que estimulen el aprendizaje activo y reflexivo. CONTENIDOS - EL APARATO DIGESTIVO - EL SISTEMA URINARIO - LA PIRÁMIDE ALIMENTICIA METODÓLOGIA La metodología se deberá adecuar a las características que presenten los alumnos y sus intereses. Se procuraran experiencias dinámicas y visuales para un aprendizaje más práctico que teórico. Se propiciara un clima de juego y participación. Los contenidos se presentaran de forma estructurada y anexionándose entre sí para que comprendan la conexión de cada contenido tratado. ACTIVIDADES - PIRÁMIDE ALIMENTICIA: esta actividad pretende evaluar sus conocimientos iníciales. Se organizan en grupos diferenciados, la dinámica consistirá en clasificar alimentos escogidos aleatoriamente y colocarlos en su respectiva zona en la pirámide alimenticia. Cada grupo conseguirá puntos tanto si acierta al colocar el alimento como si corrige a un grupo que se ha equivocado. - ALTO AL LÁPIZ: esta actividad se realiza individualmente. Se trata de dar a los alumnos una fotocopia con una tabla que tendrán que rellenar. Cada columna es un grupo alimenticio. El juego que se propone es dar una letra y colocar en cada columna un alimento que pertenezca a dicha columna y comience por la letra seleccionada. El primero en completar las columnas dirá “alto al lápiz” de manera que todos los jugadores habrán finalizado su tiempo para completar la tabla. Los puntos se recogerán si son validas o no las palabras y en cuanto al número de veces que se repite una palabra, es decir, si solo se ha dicho una vez será un punto completo de no ser así será medio punto. - TRIVIAL: se colocarán por equipos, estos previamente han hecho diferentes preguntas sobre el temario a tratar y se las intercambiaran con las preguntas de otro equipo para que estos las respondan. Y gana quién consiga responder más. RECURSOS MATERIALES Para la actividad de la pirámide alimenticia serán necearías cartulinas de colores, tijeras, pegamento, rotulador y un utensilio a modo de alambre para hacer girar la ruleta de alimentos. Para “alto al lápiz” serán necesarias las pertinentes fotocopias de la tabla a rellenar y que cada alumno disponga de lápiz o bolígrafo. Para el trivial se utilizaran tizas de colores y por supuesto un pizarra donde colocar los resultados y puntos conseguidos por cada grupo identificado con un color de tiza. EVALUACIÓN Se llevará a cabo una evaluación tanto individual como grupal en los momentos que se ha requerido, añadiendo así su capacidad de implicación cooperativa. Se procurará un seguimiento del proceso y por tanto la evaluación será continua.