15
Lo más leído
19
Lo más leído
21
Lo más leído
05 de setiembre del
2022
SEMESTRE
ACADÉMICO 2022 B
TIPOS DE TASAS:
NOMINAL Y
EFECTIVA
CURSO: Ingeniería Económica y Financiera
DOCENTE: Dr. José Pablo Rivera Rodríguez
ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA AMBIENTAL Y DE
RECURSOS NATURALES
Tiempo
Valor
presente
2
1 3 4 5
Valor
futuro
P
0
F
En un diagrama, el tiempo puede medirse de dos maneras diferentes
en sentido positivo (de izquierda a derecha), si se tiene fecha inicial y se cuenta con
un valor futuro, en sentido negativo (de derecha a izquierda), si se tiene un fecha de vencimiento
o final, y un valor antes del vencimiento
Diagramas de Tiempo Valor
Tiempo
Valor
presente
2 1
3
4
5
Valor
futuro
P
0
F
Diagrama de Flujo de Caja
Tiempo
2
1 3
B
4 5 6
0
F
7
A,B y C ingresos (+)
D,E y F egresos (-)
E
D
-
+
A
Al colocar en un diagrama de tiempo-valor flechas arriba para
los ingresos y flechas hacia abajo
para los egresos
C
Interés Compuesto
Los intereses generados en un período devengan un interés generado anteriormente.
El interés compuesto es el interés devengado por el principal al final de un período y
que devenga interés en el período o períodos subsiguientes
Año Cantidad
acumulada
Interés
pagado
Cantidad acumulada
al final del periodo
1 P Pi P+Pi=P(1+i)
2 P(1+i) P(1+i)i P(1+i) +P(1+i)1
i= P(1+i)2
3 P(1+i)2
P(1+i)2
i P(1+i)2
+P(1+i)2
i=P(1+i)3
. . . .
. . . .
n P(1+i)n-1
P(1+i)n-1
i P(1+i)n-1
+P(1+i)n-1
i=P(1+i)n
Comparación entre Interés simple e interés compuesto
La mejor forma de comparar los valores futuros de interés simple e interés compuesto
es mediante la elaboración de gráficas correspondientes a una misma tasa
Por ejemplo, la tasa del 20% y un capital de $ 1000.
Los montos son F= 1000(1+n*0.20) para interés simple
y F= 1000(1+0.20)n para el interés compuesto
Función discreta a= valor futuro de $ 1000 al interés del 20%
b= Valor futuro de $1000 al interés compuesto del 20%
función continua A línea recta F = 100[1+0.20]
B función exponencial F= 1000(1.2)n
El valor futuro a interés compuesto crece en razón geométrica y su gráfica
corresponde a la de una futura función exponencial. Por su parte , el monto
a interés simple crece en progresión aritmética
Comparación entre Interés simple e Interés compuesto
La mejor forma de comparar los valores futuros de interés simple e interés compuesto
es mediante al fórmula elaboración de gráficas correspondientes una misma tasa
1 5
2 años
3
0
1000
2000
A
B
a
a
a
a
a
b
b
b
b
4
Como se observa la suma acumulada al final del período n es:
F=P(I+i)n
Esta fórmula relaciona una cantidad presente (P) con una
cantidad futuro (F)
De esta fórmula se deduce:
P= F * (1/1+n)n = F * (1+n)-n ó bien:
P=F/(1+i)n
i= (F/P)1/n-1 ó bien i = n
n= log F - log P / log (1+i)
(F/P) - 1
Período de Capitalización
El interés puede ser convertido en capital anual, semestral,
trimestral, y mensual así como diario, dicho período es
denominado período de capitalización. Al número de veces que el
interés capitaliza durante un año se le denomina frecuencia de
conversión.
Por ejemplo, ¿cuál es el período de capitalización de un
depósito bancario que paga el 5% de interés, capitalizable
trimestralmente?
Un año = 12 meses/3 meses= 4
4 es el período de capitalización trimestral
TASAS
Tasa Nominal: es la tasa que se pacta en la
operación financiera. Una tasa anual
que se capitaliza en períodos más
cortos que el año.
Ej: Tasa Nominal Anual que capitaliza
trimestralmente.
Tasa Proporcional: fijada una tasa anual, se llama
tasa proporcional (semestral,
cuatrimestral, trimestral, etc.) al
cociente entre la tasa anual por el
número de períodos (semestres,
cuatrimestres, trimestres, etc. )
Ej. I/2 ; i/3 ; i/4
TASAS
Tasas Equivalentes: las que correspondiendo a períodos
de tiempo diferentes y aplicadas a capitales
iguales, producen montos iguales al cabo
de un mismo tiempo.
Tasa Efectiva Anual: es la que se obtiene reinvirtiendo
periódicamente durante un año, capital más
intereses, obtenidos por el uso de la tasa
proporcional
Tasa Continua: es la tasa que se obtiene capitalizando
continuamente intereses
• e = 2,71828
• Cn = C x e nxi
Tasa de Interés Nominal,
Efectiva (o real) y Equivalente
Cuando se realiza una operación financiera, se pacta una tasa de interés
anual que rige durante el lapso que dure la operación, ésta es
denominada tasa de interés nominal.
Sin embargo; si el interés se capitaliza en forma semestral , trimestral o
mensual, la cantidad efectiva pagada o ganada es mayor que si se
compone en forma anual. Cuando esto sucede, se puede determinar una
tasa efectiva de interés.
Dos tasas de interés anuales con diferentes periodos de capitalización
serán equivalentes si al cabo de un año producen el mismo interés
compuesto, es decir; si dos tasas anuales de interés con diferentes
períodos de capitalización se dice que son equivalentes, si el
rendimiento obtenido por capitalización es igual al final del año.
TASA EFECTIVA vs TASA NOMINAL
1 + TEA = ( 1 + TNA / m)n
1 + TEA = ( 1 + TNA / m)
n
Por Ejemp: TNA = 10%, con capitalización mensual
1 + TEA = ( 1 + 0,10 / 12)12
TEA = 10,47%
Partiendo de la fórmula General
Tenemos
Donde:
TEA = Tasa Efectiva Anual
TNA = Tasa Nominal Anual
Ieq = Tasa equivalente
j = Tasa Nominal anual
m= Coeficiente de conversión de Tasa nominal a efectiva.
H = Horizonte de tiempo operación financiera
F = periodo de capitalización.
1 + TEA = ( 1 + ieq ) n
1 + TEA = ( 1 + j / m)H/f
Partiendo de la fórmula
F= P(1+in/m)n
La tasa efectiva anual “TEA”, es el rendimiento anual que
se obtendría al final del período cuando la tasa nominal
“ieq” se capitaliza “n” veces.
Para una inversión unitaria anual se tiene lo siguiente:
1(1+ie)=1(1+in/m)n --> ie=(1+in/m)n - 1
despejando “in” se tiene la tasa nominal por periodo:
in=m[(1+ie)1/n - 1]
1 + TEA = ( 1 + TNA / m)n
Ejemplo
¿Cuál es la tasa efectiva de interés que se recibe de un
depósito bancario de $ 1000.00 pactado al 48% de interés
anual convertible mensualmente?
F=1000(1+0.04)12
F=1000(1.601032)
F=1601.0322
I=F-P
I=1601.0322-1000
i=I/P
i=601.0322/1000
i=0.6010
la tasa efectiva de interés ganada es de 60.10%
ie=(1+in/n)n-1
ie=(1+0.48/12)
12
-1
ie=(1.601032)-1
ie=.601032
ie=60.10%
el resultado es el mismo que el anterior
Usando la formula directamente se tiene:
Ejemplo de tasa nominal
Hallar la tasa nominal im capitalizable mensualmente
equivalente a la tasa del 8% capitalizable o
convertible semestralmente. Sustituyendo en la
fórmula:
in=m[(1+ie)1/m-1]
in=12[(1+0.08/2)2/12-1]
in=12(0.0065)=0.078696
in=7.869%
Problemas
VAMOS A PRACTICAR
1. DeTasaNominalaTasaEfectiva

 
j 
n
i 1
m 1
m  Número de capitalizaciones
n 
plazo de la tasa efectiva (días)
periodo capitalizable (días)
Ejemplos:
1. Convertir una TNA de 12.5% capitalizable bimestralmente en una TET
.
90
60
12.5%
6
 
TET  1 1 3.141219965%
 
 
¿Perocómointerpretamos estatasa
obtenida?
Calculeel monto compuesto devengadoen 30 mesespor una inversión de
$ 32950 depositada con una TNAdel 12.5%capitalizablebimestralmente.
Conla tasanominal anual Conla tasaefectiva trimestral
30
2
12.5%
6
 
S  32950 1
 
 
S  $ 44892.94
30
S  329501 3.141219965%3
S  $ 44892.94
 j 
n
sp1
m
 
sp1in
2. Calcule la TEC que
producirá una TNC de 5% con
capitalización mensual.
120
30
5 %
 
TEC  1 1 5.094533691%
 4 
 
3. ¿Qué tasa efectiva debe
imponerse a un capital de S/. 9
565.50, depositado en una
entidad financieradurante 15
meses con una TNA de 9%
capitalizable semestralmente?
450
2
TE (15m)  1
9 % 180 111.63251935%
 
 
2. DeTasaEfectivaaTasaEfectiva(Tasa
Equivalente)
i
 1  i n
 1
i  Tasa equivalente
n 
plazo de tasa equivalente (días)
plazo de tasa efectiva (días)
Ejemplos:
1. Convertir una TEA de 9.85%en unaTEB.
60
TEB  1 9.85%360 11.578082468%
En la conversión de tasa efectiva a tasa efectiva
también podemos utilizar el siguiente método:
Convertir una TEA de 9.85% en una TEB.
Sumarle 1 a cada una de las tasas e igualarlas :
1  TEA  1 TEB 
Potenciarlos de acuerdo a la unidad mayor :
1  TEA1
 1  TEB 6
Reemplazamos la tasa del dato :
1  9.85%1
 1  TEB 6
Operamos :
TEB  1.578082468%
2. Convertir una TEM de 0.55% en una TET
.
90
TET 10.55%30 11.659091638%
2do método
1 TEM   1 TET 
1 TEM 3
 1 TET 1
1 0.55%3
 1 TEB1
TET  1.659091638%
3. Un préstamo de $ 85000 devenga una TEAde 18.09%, si el prestamista
deseatrabajar con una TEC,encuentre el porcentaje de estatasa.
120
TEC 118.09%360 1 5.699039507%
2do método
1 TEA  1 TEC 
1 TEA  1 TEC 3
118.09%  1 TEC 3
TEC  5.699039507%
Ejerciciospropuestos
1. Convertir una TNT de 3.01% capitalizable mensualmente en una TEA. R=12.72713785
2. Calcule la TES que originará una TNC de 2.75% con capitalización bimestral.
R=4.181978711%
3. Una persona depositó $ 15000 con una TNM de 0.75% capitalizable bimestralmente.
Calcule la TEA que originará el mismo interés que la TNM. R=9.344326394%
4. Convertir una TEQ de 0.44% en una TET. R=2.669210931%
5. Convertir una TEA de 8.04% en una TEB. R=1.297197259%
6. Un préstamo de 20000 um, devenga una TEB de 2.55%, si este préstamo se utilizó durante 125
días, ¿qué tasa efectiva debe aplicarse? R=5.385930582%
CLASE 3 TASA NOMINAL EQUIV EFECTIVA.ppt

Más contenido relacionado

PPTX
EE.FF Estado de Resultados por función y naturaleza
PDF
Gradientes o series variables
PDF
7. Costo de capital
DOCX
Interes compuesto
DOCX
Las seis llaves maestras de las matemáticas financieras
DOCX
DESCUENTO, TASA Y RENTAS.docx
PDF
Ejercicio resuelto de microeconomía: producción
EE.FF Estado de Resultados por función y naturaleza
Gradientes o series variables
7. Costo de capital
Interes compuesto
Las seis llaves maestras de las matemáticas financieras
DESCUENTO, TASA Y RENTAS.docx
Ejercicio resuelto de microeconomía: producción

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tasa de interes nominal y efectivo
PDF
Matema financiera 3
PPT
Presentación VAN y TIR.ppt
PPTX
8. tasa proporcional
DOC
Problemas resueltos de_interes_compuesto (1)
PPTX
Descuento bancario -_interes_simple_y_compuesto
PDF
Matematica financiera-simplificada
PDF
Unidad 9. interes compuesto-GONZALO REVELO PABON
PPTX
Descuento simple
PPTX
Presupuesto de mano de obra directa
PPTX
Capitulo 6 valuación de flujo de efectivo descontado
PDF
Comparación estado de resultado integral por función y por naturaleza
PDF
Práctica de VAN y TIR
PDF
Costo de las acciones preferentes
DOCX
Anualidades Generales1
PDF
Examen parcial de finanzas coorporativas .....
PDF
Ejercicios resueltos
PDF
Asientos contables clasicos
PDF
Unmsm fisi-09-ingeniería económica -capitulo 9-costo anual uniforme equivalente
Tasa de interes nominal y efectivo
Matema financiera 3
Presentación VAN y TIR.ppt
8. tasa proporcional
Problemas resueltos de_interes_compuesto (1)
Descuento bancario -_interes_simple_y_compuesto
Matematica financiera-simplificada
Unidad 9. interes compuesto-GONZALO REVELO PABON
Descuento simple
Presupuesto de mano de obra directa
Capitulo 6 valuación de flujo de efectivo descontado
Comparación estado de resultado integral por función y por naturaleza
Práctica de VAN y TIR
Costo de las acciones preferentes
Anualidades Generales1
Examen parcial de finanzas coorporativas .....
Ejercicios resueltos
Asientos contables clasicos
Unmsm fisi-09-ingeniería económica -capitulo 9-costo anual uniforme equivalente
Publicidad

Similar a CLASE 3 TASA NOMINAL EQUIV EFECTIVA.ppt (20)

PPTX
Tasa de interés: Efectiva y Nominal
PPTX
Daniel lozada
PPTX
Maguiber lopez
PDF
Tasa de interés
PPTX
MATERIAL DE MATEMATICA FINANCIERA SESION 4.pptx
PPTX
S06_ Valor Actual o PresenteValor Actual o Presente (3).pptx
PPTX
Tasa de interes
PPTX
Tasa de interes
PPT
Tasas de interes
PPTX
TASAS DE INTERES NOMINAL Y EFECTIVA UNIDAD 4 ING.ECONOMICA SAIA
PPTX
01 Ing. Economica para principiantes.pptx
PPTX
tasas de Interes nominal y efectivo
PPTX
Presentacion economica22
PPTX
Jesus guzman ingeniería económica
PPTX
Ingeconomicaalfredo
PPTX
Tasas de interés Nominal y Efectivo
PPTX
Steffany
PPTX
Matematicas Financieras financieros para
PPTX
Tema 1 ieas introduccion
PPTX
Tasa de interes efectiva y nominal renovada.
Tasa de interés: Efectiva y Nominal
Daniel lozada
Maguiber lopez
Tasa de interés
MATERIAL DE MATEMATICA FINANCIERA SESION 4.pptx
S06_ Valor Actual o PresenteValor Actual o Presente (3).pptx
Tasa de interes
Tasa de interes
Tasas de interes
TASAS DE INTERES NOMINAL Y EFECTIVA UNIDAD 4 ING.ECONOMICA SAIA
01 Ing. Economica para principiantes.pptx
tasas de Interes nominal y efectivo
Presentacion economica22
Jesus guzman ingeniería económica
Ingeconomicaalfredo
Tasas de interés Nominal y Efectivo
Steffany
Matematicas Financieras financieros para
Tema 1 ieas introduccion
Tasa de interes efectiva y nominal renovada.
Publicidad

Último (20)

PPT
989_Macroeconomia1. Ciencia del Estadoppt
PDF
ChicagoBurgess .pdf
PPT
PRESENTACION 6-6-2025 FINAL aguas residuales.ppt
PDF
DIAPOSITIVAS_UNIDAD I SUBTEMAS 1.1.2 EN ADELANTE.pdf
PDF
Compañía Minera del Pacífico_Agosto 2025
PPT
consumo de la leche fresca en la ciudad de puno
PDF
Contabilidad Gerencial V2015 universidad may
PPTX
como mejorar la investigacion en el aula
PDF
PEQUEÑAS y MEDIANAS Entidades NIIF-01.pdf
DOCX
GRANDES ECONOMISTAS (y IV/IV). Amartya Sen: la libertad como medida del desa...
PPTX
INTEGRACION DE COTIZACION INTERNACIONAL.pptx
PDF
Libro de Matematica Financiera Tomas.pdf
PDF
402422392-2-Mmmmmmmmmetodologia-Investigacion-1.pdf
PPT
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Y EL APOYO AL ESTUDIANTE
PPTX
Rosa y Púrpura Digitalismo Tendencia Principal Fandom Presentación Divertida....
PPTX
caso de clinica para todos bueno .pptx
PDF
Pequeñas y Medianas Empresas y las NIIF
PDF
Introducción al Sistema Financiero CEFI.pdf
PPT
El Marketing conceptos y definiciones, teorias
PPTX
Unidad I costos para economia y negocios .ppxt
989_Macroeconomia1. Ciencia del Estadoppt
ChicagoBurgess .pdf
PRESENTACION 6-6-2025 FINAL aguas residuales.ppt
DIAPOSITIVAS_UNIDAD I SUBTEMAS 1.1.2 EN ADELANTE.pdf
Compañía Minera del Pacífico_Agosto 2025
consumo de la leche fresca en la ciudad de puno
Contabilidad Gerencial V2015 universidad may
como mejorar la investigacion en el aula
PEQUEÑAS y MEDIANAS Entidades NIIF-01.pdf
GRANDES ECONOMISTAS (y IV/IV). Amartya Sen: la libertad como medida del desa...
INTEGRACION DE COTIZACION INTERNACIONAL.pptx
Libro de Matematica Financiera Tomas.pdf
402422392-2-Mmmmmmmmmetodologia-Investigacion-1.pdf
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Y EL APOYO AL ESTUDIANTE
Rosa y Púrpura Digitalismo Tendencia Principal Fandom Presentación Divertida....
caso de clinica para todos bueno .pptx
Pequeñas y Medianas Empresas y las NIIF
Introducción al Sistema Financiero CEFI.pdf
El Marketing conceptos y definiciones, teorias
Unidad I costos para economia y negocios .ppxt

CLASE 3 TASA NOMINAL EQUIV EFECTIVA.ppt

  • 1. 05 de setiembre del 2022 SEMESTRE ACADÉMICO 2022 B TIPOS DE TASAS: NOMINAL Y EFECTIVA CURSO: Ingeniería Económica y Financiera DOCENTE: Dr. José Pablo Rivera Rodríguez ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES
  • 2. Tiempo Valor presente 2 1 3 4 5 Valor futuro P 0 F En un diagrama, el tiempo puede medirse de dos maneras diferentes en sentido positivo (de izquierda a derecha), si se tiene fecha inicial y se cuenta con un valor futuro, en sentido negativo (de derecha a izquierda), si se tiene un fecha de vencimiento o final, y un valor antes del vencimiento Diagramas de Tiempo Valor Tiempo Valor presente 2 1 3 4 5 Valor futuro P 0 F
  • 3. Diagrama de Flujo de Caja Tiempo 2 1 3 B 4 5 6 0 F 7 A,B y C ingresos (+) D,E y F egresos (-) E D - + A Al colocar en un diagrama de tiempo-valor flechas arriba para los ingresos y flechas hacia abajo para los egresos C
  • 4. Interés Compuesto Los intereses generados en un período devengan un interés generado anteriormente. El interés compuesto es el interés devengado por el principal al final de un período y que devenga interés en el período o períodos subsiguientes Año Cantidad acumulada Interés pagado Cantidad acumulada al final del periodo 1 P Pi P+Pi=P(1+i) 2 P(1+i) P(1+i)i P(1+i) +P(1+i)1 i= P(1+i)2 3 P(1+i)2 P(1+i)2 i P(1+i)2 +P(1+i)2 i=P(1+i)3 . . . . . . . . n P(1+i)n-1 P(1+i)n-1 i P(1+i)n-1 +P(1+i)n-1 i=P(1+i)n
  • 5. Comparación entre Interés simple e interés compuesto La mejor forma de comparar los valores futuros de interés simple e interés compuesto es mediante la elaboración de gráficas correspondientes a una misma tasa Por ejemplo, la tasa del 20% y un capital de $ 1000. Los montos son F= 1000(1+n*0.20) para interés simple y F= 1000(1+0.20)n para el interés compuesto Función discreta a= valor futuro de $ 1000 al interés del 20% b= Valor futuro de $1000 al interés compuesto del 20% función continua A línea recta F = 100[1+0.20] B función exponencial F= 1000(1.2)n El valor futuro a interés compuesto crece en razón geométrica y su gráfica corresponde a la de una futura función exponencial. Por su parte , el monto a interés simple crece en progresión aritmética
  • 6. Comparación entre Interés simple e Interés compuesto La mejor forma de comparar los valores futuros de interés simple e interés compuesto es mediante al fórmula elaboración de gráficas correspondientes una misma tasa 1 5 2 años 3 0 1000 2000 A B a a a a a b b b b 4
  • 7. Como se observa la suma acumulada al final del período n es: F=P(I+i)n Esta fórmula relaciona una cantidad presente (P) con una cantidad futuro (F) De esta fórmula se deduce: P= F * (1/1+n)n = F * (1+n)-n ó bien: P=F/(1+i)n i= (F/P)1/n-1 ó bien i = n n= log F - log P / log (1+i) (F/P) - 1
  • 8. Período de Capitalización El interés puede ser convertido en capital anual, semestral, trimestral, y mensual así como diario, dicho período es denominado período de capitalización. Al número de veces que el interés capitaliza durante un año se le denomina frecuencia de conversión. Por ejemplo, ¿cuál es el período de capitalización de un depósito bancario que paga el 5% de interés, capitalizable trimestralmente? Un año = 12 meses/3 meses= 4 4 es el período de capitalización trimestral
  • 9. TASAS Tasa Nominal: es la tasa que se pacta en la operación financiera. Una tasa anual que se capitaliza en períodos más cortos que el año. Ej: Tasa Nominal Anual que capitaliza trimestralmente. Tasa Proporcional: fijada una tasa anual, se llama tasa proporcional (semestral, cuatrimestral, trimestral, etc.) al cociente entre la tasa anual por el número de períodos (semestres, cuatrimestres, trimestres, etc. ) Ej. I/2 ; i/3 ; i/4
  • 10. TASAS Tasas Equivalentes: las que correspondiendo a períodos de tiempo diferentes y aplicadas a capitales iguales, producen montos iguales al cabo de un mismo tiempo. Tasa Efectiva Anual: es la que se obtiene reinvirtiendo periódicamente durante un año, capital más intereses, obtenidos por el uso de la tasa proporcional Tasa Continua: es la tasa que se obtiene capitalizando continuamente intereses • e = 2,71828 • Cn = C x e nxi
  • 11. Tasa de Interés Nominal, Efectiva (o real) y Equivalente Cuando se realiza una operación financiera, se pacta una tasa de interés anual que rige durante el lapso que dure la operación, ésta es denominada tasa de interés nominal. Sin embargo; si el interés se capitaliza en forma semestral , trimestral o mensual, la cantidad efectiva pagada o ganada es mayor que si se compone en forma anual. Cuando esto sucede, se puede determinar una tasa efectiva de interés. Dos tasas de interés anuales con diferentes periodos de capitalización serán equivalentes si al cabo de un año producen el mismo interés compuesto, es decir; si dos tasas anuales de interés con diferentes períodos de capitalización se dice que son equivalentes, si el rendimiento obtenido por capitalización es igual al final del año.
  • 12. TASA EFECTIVA vs TASA NOMINAL 1 + TEA = ( 1 + TNA / m)n 1 + TEA = ( 1 + TNA / m) n Por Ejemp: TNA = 10%, con capitalización mensual 1 + TEA = ( 1 + 0,10 / 12)12 TEA = 10,47%
  • 13. Partiendo de la fórmula General Tenemos Donde: TEA = Tasa Efectiva Anual TNA = Tasa Nominal Anual Ieq = Tasa equivalente j = Tasa Nominal anual m= Coeficiente de conversión de Tasa nominal a efectiva. H = Horizonte de tiempo operación financiera F = periodo de capitalización. 1 + TEA = ( 1 + ieq ) n 1 + TEA = ( 1 + j / m)H/f
  • 14. Partiendo de la fórmula F= P(1+in/m)n La tasa efectiva anual “TEA”, es el rendimiento anual que se obtendría al final del período cuando la tasa nominal “ieq” se capitaliza “n” veces. Para una inversión unitaria anual se tiene lo siguiente: 1(1+ie)=1(1+in/m)n --> ie=(1+in/m)n - 1 despejando “in” se tiene la tasa nominal por periodo: in=m[(1+ie)1/n - 1] 1 + TEA = ( 1 + TNA / m)n
  • 15. Ejemplo ¿Cuál es la tasa efectiva de interés que se recibe de un depósito bancario de $ 1000.00 pactado al 48% de interés anual convertible mensualmente? F=1000(1+0.04)12 F=1000(1.601032) F=1601.0322 I=F-P I=1601.0322-1000 i=I/P i=601.0322/1000 i=0.6010 la tasa efectiva de interés ganada es de 60.10%
  • 16. ie=(1+in/n)n-1 ie=(1+0.48/12) 12 -1 ie=(1.601032)-1 ie=.601032 ie=60.10% el resultado es el mismo que el anterior Usando la formula directamente se tiene:
  • 17. Ejemplo de tasa nominal Hallar la tasa nominal im capitalizable mensualmente equivalente a la tasa del 8% capitalizable o convertible semestralmente. Sustituyendo en la fórmula: in=m[(1+ie)1/m-1] in=12[(1+0.08/2)2/12-1] in=12(0.0065)=0.078696 in=7.869%
  • 19. 1. DeTasaNominalaTasaEfectiva    j  n i 1 m 1 m  Número de capitalizaciones n  plazo de la tasa efectiva (días) periodo capitalizable (días) Ejemplos: 1. Convertir una TNA de 12.5% capitalizable bimestralmente en una TET . 90 60 12.5% 6   TET  1 1 3.141219965%    
  • 20. ¿Perocómointerpretamos estatasa obtenida? Calculeel monto compuesto devengadoen 30 mesespor una inversión de $ 32950 depositada con una TNAdel 12.5%capitalizablebimestralmente. Conla tasanominal anual Conla tasaefectiva trimestral 30 2 12.5% 6   S  32950 1     S  $ 44892.94 30 S  329501 3.141219965%3 S  $ 44892.94  j  n sp1 m   sp1in
  • 21. 2. Calcule la TEC que producirá una TNC de 5% con capitalización mensual. 120 30 5 %   TEC  1 1 5.094533691%  4    3. ¿Qué tasa efectiva debe imponerse a un capital de S/. 9 565.50, depositado en una entidad financieradurante 15 meses con una TNA de 9% capitalizable semestralmente? 450 2 TE (15m)  1 9 % 180 111.63251935%    
  • 22. 2. DeTasaEfectivaaTasaEfectiva(Tasa Equivalente) i  1  i n  1 i  Tasa equivalente n  plazo de tasa equivalente (días) plazo de tasa efectiva (días) Ejemplos: 1. Convertir una TEA de 9.85%en unaTEB. 60 TEB  1 9.85%360 11.578082468%
  • 23. En la conversión de tasa efectiva a tasa efectiva también podemos utilizar el siguiente método: Convertir una TEA de 9.85% en una TEB. Sumarle 1 a cada una de las tasas e igualarlas : 1  TEA  1 TEB  Potenciarlos de acuerdo a la unidad mayor : 1  TEA1  1  TEB 6 Reemplazamos la tasa del dato : 1  9.85%1  1  TEB 6 Operamos : TEB  1.578082468%
  • 24. 2. Convertir una TEM de 0.55% en una TET . 90 TET 10.55%30 11.659091638% 2do método 1 TEM   1 TET  1 TEM 3  1 TET 1 1 0.55%3  1 TEB1 TET  1.659091638%
  • 25. 3. Un préstamo de $ 85000 devenga una TEAde 18.09%, si el prestamista deseatrabajar con una TEC,encuentre el porcentaje de estatasa. 120 TEC 118.09%360 1 5.699039507% 2do método 1 TEA  1 TEC  1 TEA  1 TEC 3 118.09%  1 TEC 3 TEC  5.699039507%
  • 26. Ejerciciospropuestos 1. Convertir una TNT de 3.01% capitalizable mensualmente en una TEA. R=12.72713785 2. Calcule la TES que originará una TNC de 2.75% con capitalización bimestral. R=4.181978711% 3. Una persona depositó $ 15000 con una TNM de 0.75% capitalizable bimestralmente. Calcule la TEA que originará el mismo interés que la TNM. R=9.344326394% 4. Convertir una TEQ de 0.44% en una TET. R=2.669210931% 5. Convertir una TEA de 8.04% en una TEB. R=1.297197259% 6. Un préstamo de 20000 um, devenga una TEB de 2.55%, si este préstamo se utilizó durante 125 días, ¿qué tasa efectiva debe aplicarse? R=5.385930582%