Plataformas de
Desarrollo 2
Tema: 2 Web Services
Mg. Luis Fernando Aguas Bucheli
+593 984015184
@Aguaszoft
Laguas@uisrael.edu.ec
No te ahogas al caer a un río, sino al mantenerte
sumergido en el.
Paulo Coelho.
Objetivo
• Construir aplicaciones de
software Web con acceso
a datos y que resuelva
problemas basados en
casos reales utilizando
Visual Studio
● 2.1 SOAP
Contenido
ODS
● 4.3 De aquí a 2030, asegurar
el acceso igualitario de todos
los hombres y las mujeres a
una formación técnica,
profesional y superior de
calidad, incluida la enseñanza
universitaria
META
2.1 SOAP
Intuitivamente es similar a un sitio
web, pero no existe interacción con
una persona a través de un web
browser, sino que la interacción es
entre aplicaciones
"Un Web Service es un componente de
software que se comunica con otras
aplicaciones codificando los mensaje en
XML y enviando estos mensaje a través de
protocolos estándares de Internet tales
como el Hypertext Transfer Protocol (HTTP).
¿Cómo Funcionan los Servicios Web?
Requisitos de un Web Service:
 Interoperabilidad: Un servicio remoto debe permitir
su utilización por clientes de otras plataformas.
 Amigabilidad con Internet: La solución debe poder
funcionar para soportar clientes que accedan a los
servicios remotos desde internet.
 Interfaces fuertemente tipadas: procedimentales.
Más aún, los tipos de datos definidos en el servicio
remoto deben poderse corresponder razonablemente
bien con los tipos de datos de la mayoría de los lenguaje
de programación.
Requisitos de un Web Service:
● Posibilidad de aprovechar los estándares
de Internet existentes: La implementación del
servicio remoto debería aprovechar estándares de
Internet existentes tanto como sea posible y evitar
reinventar soluciones a problema que ya se han
resuelto.
● Soporte para cualquier lenguaje: Un cliente
debería ser capaz de implementar un nuevo servicio
Web existente independientemente del lenguaje de
programación en el que se halla escrito el cliente.
Bloques Constructivos de Servicios Web:
● Descubrimiento: La aplicación cliente que necesita
acceder a la funcionalidad que expone un Servicio Web
necesita una forma de resolver la ubicación de servicio
remoto. Se logra mediante un proceso llamado,
normalmente descubrimiento
● Descripción: Una vez que se ha resuelto el extremo de
un servicio Web dado, el cliente necesita suficiente
información para interactuar adecuadamente con el mismo.
● Formato del mensaje: Para el intercambio de datos, el
cliente y el servidor tienen que estar de acuerdo en un
mecanismo común de codificación y formato de mensaje.
● Codificación: Los datos que se trasmiten entre el
cliente y el servidor necesitan codificarse en un
cuerpo de mensaje.
● Transporte: Una vez se ha dado formato al mensaje
y se han serializado los datos en el cuerpo del
mensaje se debe transferir entre el cliente y el
servidor utilizando algún protocolo de transporte.
SOAP - Protocolo simple de acceso a objetos
● Es un protocolo basado en XML, que permite la interacción
entre varios dispositivos y que tiene la capacidad de
transmitir información compleja. Los datos pueden ser
transmitidos a través de HTTP , SMTP , etc.
SOAP especifica el formato de los mensajes de la siguiente forma:
 envelope (envoltura): Es el elemento raíz del mensaje para
describir su contenido y la forma de procesarlo.
 header (encabezado): Es la información de identificación del
contenido. Un grupo de reglas de codificación para expresar las
instancias de tipos de datos definidos por la aplicación.
 body (cuerpo): Es el contenido del mensaje. Una convención
para representar las llamadas y las respuestas a
procedimientos remotos.
Anatomía de un mensaje SOAP
SOAP y HTTP
Encabezado
HTTP
Envoltura
Header
(opcional)
Cuerpo
Algunas de las Ventajas de SOAP
● No esta asociado con ningún lenguaje
● No se encuentra fuertemente asociado a ningún
protocolo de transporte
● Aprovecha los estándares existentes en la
industria
● Permite la interoperabilidad entre múltiples
entornos
● Ampliamente aceptado
● RPC: Consiste en pasarle parámetros a un procedimiento
remoto en algún lenguaje determinado (java, c++, etc) utilizando
un esquema de comunicación xml via HTTP.
RPC usando SOAP
RPC usando SOAP
Para realizar una invocación RPC es
necesario conocer:
● La ubicación del objeto remoto
● El nombre del objeto remoto
● El nombre del método
● Los parámetros del método
Descripción: WSDL
Lenguaje de Descripción de Servicios Web
● WSDL representa una especie de contracto entre el
proveedor y el que solicita. O sea permite que un
servicio y un cliente establezcan un acuerdo en lo que
se refiere a los detalles de transporte de mensajes y
su contenido, a través de un documento procesable
por dispositivos.
WSDL
Distingue claramente los mensajes de los puertos
● Los mensajes (la sintaxis y semántica que necesita un servicio Web) son
siempre abstractos
● Los puertos (las direcciones de red en las que se invoca al servicio Web)
son siempre concretos
Existen tres componentes principales de esta interfaz abstracta:
 El vocabulario
 El mensaje
 La interacción
Descripción abstracta:
Descripción abstracta:
Los elementos utilizados para esto son:
● Types: contenedor de definiciones del tipo de datos
que utiliza algún sistema de tipos (por ejemplo XSD).
● Message: definición abstracta y escrita de los datos
que se están comunicando.
● Operation: descripción abstracta de una acción
admitida por el servicio.
● Port Type: conjunto abstracto de operaciones
admitidas por uno o más puntos finales.
Ejemplo:
Información concreta de enlace
Para completar la descripción de una interacción cliente-
servidor se necesita saber:
 Qué protocolo de comunicación se va utilizar (como
SOAP sobre HTTP)
 Como conseguir la interacción del servicio con este
protocolo
 Donde termina la comunicación (la dirección de red).
Para eso se utilizan los siguientes elementos:
● Binding: especificación del protocolo y del
formato de datos para un tipo de puerto
determinado.
● Port: punto final único que se define como la
combinación de un enlace y una dirección de
red.
● Service: colección de puntos finales
relacionados.
Información concreta de enlace
Ejemplo:
Objetivo de WSDL
● El objetivo de WSDL es el de liberar a los usuarios y desarrolladores de la
necesidad de recordar o entender todos los detalles de acceso a los
servicios, solo es necesario una descripción WSDL para poder acceder a
estos.
Descubrimiento: UDDI
● Una vez creado el servicio web el siguiente paso consiste en definir cómo se
dará a conocer el servicio Web para que los clientes interesados puedan
descubrirlo fácilmente y utilizarlo en sus aplicaciones.
Descubrimiento: UDDI
● UDDI es un registro público diseñado para almacenar de forma
estructurada información sobre empresas y los servicios que éstas
ofrecen. A través de UDDI, se puede publicar y descubrir
información de una empresa y de sus servicios.
En UDDI codifica tres tipos de información acerca de un
servicio web
Sección blanca - dirección, contacto y otros
identificadores conocidos.
Sección amarilla - categorización industrial basada en
taxonomías.
Sección verde - información técnica sobre los servicios
que aportan las propias empresas.
● La estructura que almacena la sección blanca es de
tipo bussinessEntity, esta estructura describe a un
proveedor de servicios Web.
Sección Blanca
Sección Amarilla
● Para almacenar la sección amarilla se utiliza la estructura tipo
bussinessService, que describe una familia de servicios Web ofrecidos por el
proveedor descrito en el bussinnessEntity.
Ejemplo:
Sección Verde
● La sección verde se almacena entre las estructuras tipo bindingTemplate,
que describen la información técnica de acceso a un servicio Web concreto.
Ejemplo:
Información de la plantilla de enlace
● Dirección donde el servicio puede ser accedido, esta dirección podría ser
una url, una dirección de email, o un numero de teléfono
● tModelInstanceDetaills, el cual provee la descripción técnica del servicio
Para Concluir:
● WSDL: Ofrece un modo formal de definir servicios
web, independientemente del proveedor.
● UDDI: Proporciona una amplia infraestructura
estandarizada que permite al usuario describir y
descubrir servicios web.
Gracias
Responsabilidad con pensamiento positivo

Más contenido relacionado

PPTX
S3-PD2-2.1. SOAP
PPTX
6-Unidad 2: Diseño de Vista-2.3 Introducción Web Services-Introducción
PPTX
6-Unidad 2: Diseños de Vista-2.3 Introducción Web Services-Conceptos Básicos
PPT
Servicios web service api rest en netbeans
PPTX
Servicios web
PPT
Charla Web Services
PDF
Componentes de los servicos web
S3-PD2-2.1. SOAP
6-Unidad 2: Diseño de Vista-2.3 Introducción Web Services-Introducción
6-Unidad 2: Diseños de Vista-2.3 Introducción Web Services-Conceptos Básicos
Servicios web service api rest en netbeans
Servicios web
Charla Web Services
Componentes de los servicos web

Similar a S3-PD2.pptx (20)

PDF
Servicios WEB
PPT
Semana 15 -servicios_web
PPT
Java2 servicios web
PDF
Servicios web
PDF
Web services SOAP con JAX-WS
PDF
WSDL.pdf
PPTX
02 - Servicios SOAP.pptx
PPS
PPS
PPT
Webservices
PPTX
PDF
Web services
PDF
Tema 3 1
PPTX
12-Unidad 3: Webservices-3.3. Inicio de Proyecto (Introducción, Contenidos In...
PPTX
Servicios Web
PDF
PPTX
12-Unidad 3: Webservices-3.3 Inicio del Proyecto
PDF
Web services
PPTX
Estudiando SOA (Arquitectura Orientada al Servicio).pptx
PPT
C:\Documents And Settings\Pc 09\Mis Documentos\Servidores Web
Servicios WEB
Semana 15 -servicios_web
Java2 servicios web
Servicios web
Web services SOAP con JAX-WS
WSDL.pdf
02 - Servicios SOAP.pptx
Webservices
Web services
Tema 3 1
12-Unidad 3: Webservices-3.3. Inicio de Proyecto (Introducción, Contenidos In...
Servicios Web
12-Unidad 3: Webservices-3.3 Inicio del Proyecto
Web services
Estudiando SOA (Arquitectura Orientada al Servicio).pptx
C:\Documents And Settings\Pc 09\Mis Documentos\Servidores Web
Publicidad

Más de Luis Fernando Aguas Bucheli (20)

PPTX
EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
Publicidad

Último (20)

PDF
clase 1 dermocosmetica 2025 I (1).pdf..
PPTX
Derecho Constitucional . Poder y principios del sistema republicano de poder ...
PDF
DIAGNOSTICO URBANO DE LA CIUDAD DE PIURA - PERÚ
PDF
PL05_TMI_M2 S1_Mantiene en funcionamiento equipos de control electrónico (1).pdf
PPTX
1.definiciones para Trabajos en Caliente.pptx
PDF
ANÁLISIS DE CASOS - PARQUE INTERACTIVO DEPORTIVO
DOCX
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
PPTX
Unidad 12 Normas Iso y RRHH cent 11.pptx
PDF
electronica y seguridad informatica presentaciones
PPTX
psoriasis-220513045257-a03f59a9 (1).pptx
DOCX
P.CELI.10 OPERACIÓN DE BOMBA DE AGUA.docx
PPT
Presentación sobre sistemas estructurales de acero.ppt
PDF
GUIAS_TECNICAS_T1-OC DEL SEGURO SOCIAL.pdf
PPTX
Introduccion a microcontroladores PIC.pptx
PPTX
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA PROYECTOS.pptx
PDF
REALITY "Vive como quieras ser" Un año sobre el terreno creando un escenario ...
PPTX
EXPOSICION MATERIA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
PDF
Uso básico del microcontrolador para medición y control - LibreTexts Español.pdf
PPTX
MEDIDAS ELECTRICAS electricas de tecnica
PDF
Conceptos Básicos Presentación 12 de marzo.pdf
clase 1 dermocosmetica 2025 I (1).pdf..
Derecho Constitucional . Poder y principios del sistema republicano de poder ...
DIAGNOSTICO URBANO DE LA CIUDAD DE PIURA - PERÚ
PL05_TMI_M2 S1_Mantiene en funcionamiento equipos de control electrónico (1).pdf
1.definiciones para Trabajos en Caliente.pptx
ANÁLISIS DE CASOS - PARQUE INTERACTIVO DEPORTIVO
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
Unidad 12 Normas Iso y RRHH cent 11.pptx
electronica y seguridad informatica presentaciones
psoriasis-220513045257-a03f59a9 (1).pptx
P.CELI.10 OPERACIÓN DE BOMBA DE AGUA.docx
Presentación sobre sistemas estructurales de acero.ppt
GUIAS_TECNICAS_T1-OC DEL SEGURO SOCIAL.pdf
Introduccion a microcontroladores PIC.pptx
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA PROYECTOS.pptx
REALITY "Vive como quieras ser" Un año sobre el terreno creando un escenario ...
EXPOSICION MATERIA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
Uso básico del microcontrolador para medición y control - LibreTexts Español.pdf
MEDIDAS ELECTRICAS electricas de tecnica
Conceptos Básicos Presentación 12 de marzo.pdf

S3-PD2.pptx

  • 1. Plataformas de Desarrollo 2 Tema: 2 Web Services Mg. Luis Fernando Aguas Bucheli +593 984015184 @Aguaszoft [email protected]
  • 2. No te ahogas al caer a un río, sino al mantenerte sumergido en el. Paulo Coelho.
  • 3. Objetivo • Construir aplicaciones de software Web con acceso a datos y que resuelva problemas basados en casos reales utilizando Visual Studio ● 2.1 SOAP Contenido
  • 4. ODS ● 4.3 De aquí a 2030, asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria META
  • 6. Intuitivamente es similar a un sitio web, pero no existe interacción con una persona a través de un web browser, sino que la interacción es entre aplicaciones "Un Web Service es un componente de software que se comunica con otras aplicaciones codificando los mensaje en XML y enviando estos mensaje a través de protocolos estándares de Internet tales como el Hypertext Transfer Protocol (HTTP).
  • 7. ¿Cómo Funcionan los Servicios Web?
  • 8. Requisitos de un Web Service:  Interoperabilidad: Un servicio remoto debe permitir su utilización por clientes de otras plataformas.  Amigabilidad con Internet: La solución debe poder funcionar para soportar clientes que accedan a los servicios remotos desde internet.  Interfaces fuertemente tipadas: procedimentales. Más aún, los tipos de datos definidos en el servicio remoto deben poderse corresponder razonablemente bien con los tipos de datos de la mayoría de los lenguaje de programación.
  • 9. Requisitos de un Web Service: ● Posibilidad de aprovechar los estándares de Internet existentes: La implementación del servicio remoto debería aprovechar estándares de Internet existentes tanto como sea posible y evitar reinventar soluciones a problema que ya se han resuelto. ● Soporte para cualquier lenguaje: Un cliente debería ser capaz de implementar un nuevo servicio Web existente independientemente del lenguaje de programación en el que se halla escrito el cliente.
  • 10. Bloques Constructivos de Servicios Web:
  • 11. ● Descubrimiento: La aplicación cliente que necesita acceder a la funcionalidad que expone un Servicio Web necesita una forma de resolver la ubicación de servicio remoto. Se logra mediante un proceso llamado, normalmente descubrimiento ● Descripción: Una vez que se ha resuelto el extremo de un servicio Web dado, el cliente necesita suficiente información para interactuar adecuadamente con el mismo. ● Formato del mensaje: Para el intercambio de datos, el cliente y el servidor tienen que estar de acuerdo en un mecanismo común de codificación y formato de mensaje.
  • 12. ● Codificación: Los datos que se trasmiten entre el cliente y el servidor necesitan codificarse en un cuerpo de mensaje. ● Transporte: Una vez se ha dado formato al mensaje y se han serializado los datos en el cuerpo del mensaje se debe transferir entre el cliente y el servidor utilizando algún protocolo de transporte.
  • 13. SOAP - Protocolo simple de acceso a objetos ● Es un protocolo basado en XML, que permite la interacción entre varios dispositivos y que tiene la capacidad de transmitir información compleja. Los datos pueden ser transmitidos a través de HTTP , SMTP , etc. SOAP especifica el formato de los mensajes de la siguiente forma:  envelope (envoltura): Es el elemento raíz del mensaje para describir su contenido y la forma de procesarlo.  header (encabezado): Es la información de identificación del contenido. Un grupo de reglas de codificación para expresar las instancias de tipos de datos definidos por la aplicación.  body (cuerpo): Es el contenido del mensaje. Una convención para representar las llamadas y las respuestas a procedimientos remotos.
  • 14. Anatomía de un mensaje SOAP
  • 16. Algunas de las Ventajas de SOAP ● No esta asociado con ningún lenguaje ● No se encuentra fuertemente asociado a ningún protocolo de transporte ● Aprovecha los estándares existentes en la industria ● Permite la interoperabilidad entre múltiples entornos ● Ampliamente aceptado
  • 17. ● RPC: Consiste en pasarle parámetros a un procedimiento remoto en algún lenguaje determinado (java, c++, etc) utilizando un esquema de comunicación xml via HTTP. RPC usando SOAP
  • 18. RPC usando SOAP Para realizar una invocación RPC es necesario conocer: ● La ubicación del objeto remoto ● El nombre del objeto remoto ● El nombre del método ● Los parámetros del método
  • 19. Descripción: WSDL Lenguaje de Descripción de Servicios Web ● WSDL representa una especie de contracto entre el proveedor y el que solicita. O sea permite que un servicio y un cliente establezcan un acuerdo en lo que se refiere a los detalles de transporte de mensajes y su contenido, a través de un documento procesable por dispositivos.
  • 20. WSDL Distingue claramente los mensajes de los puertos ● Los mensajes (la sintaxis y semántica que necesita un servicio Web) son siempre abstractos ● Los puertos (las direcciones de red en las que se invoca al servicio Web) son siempre concretos
  • 21. Existen tres componentes principales de esta interfaz abstracta:  El vocabulario  El mensaje  La interacción Descripción abstracta:
  • 22. Descripción abstracta: Los elementos utilizados para esto son: ● Types: contenedor de definiciones del tipo de datos que utiliza algún sistema de tipos (por ejemplo XSD). ● Message: definición abstracta y escrita de los datos que se están comunicando. ● Operation: descripción abstracta de una acción admitida por el servicio. ● Port Type: conjunto abstracto de operaciones admitidas por uno o más puntos finales.
  • 24. Información concreta de enlace Para completar la descripción de una interacción cliente- servidor se necesita saber:  Qué protocolo de comunicación se va utilizar (como SOAP sobre HTTP)  Como conseguir la interacción del servicio con este protocolo  Donde termina la comunicación (la dirección de red).
  • 25. Para eso se utilizan los siguientes elementos: ● Binding: especificación del protocolo y del formato de datos para un tipo de puerto determinado. ● Port: punto final único que se define como la combinación de un enlace y una dirección de red. ● Service: colección de puntos finales relacionados. Información concreta de enlace
  • 27. Objetivo de WSDL ● El objetivo de WSDL es el de liberar a los usuarios y desarrolladores de la necesidad de recordar o entender todos los detalles de acceso a los servicios, solo es necesario una descripción WSDL para poder acceder a estos.
  • 28. Descubrimiento: UDDI ● Una vez creado el servicio web el siguiente paso consiste en definir cómo se dará a conocer el servicio Web para que los clientes interesados puedan descubrirlo fácilmente y utilizarlo en sus aplicaciones.
  • 29. Descubrimiento: UDDI ● UDDI es un registro público diseñado para almacenar de forma estructurada información sobre empresas y los servicios que éstas ofrecen. A través de UDDI, se puede publicar y descubrir información de una empresa y de sus servicios.
  • 30. En UDDI codifica tres tipos de información acerca de un servicio web Sección blanca - dirección, contacto y otros identificadores conocidos. Sección amarilla - categorización industrial basada en taxonomías. Sección verde - información técnica sobre los servicios que aportan las propias empresas.
  • 31. ● La estructura que almacena la sección blanca es de tipo bussinessEntity, esta estructura describe a un proveedor de servicios Web. Sección Blanca
  • 32. Sección Amarilla ● Para almacenar la sección amarilla se utiliza la estructura tipo bussinessService, que describe una familia de servicios Web ofrecidos por el proveedor descrito en el bussinnessEntity.
  • 34. Sección Verde ● La sección verde se almacena entre las estructuras tipo bindingTemplate, que describen la información técnica de acceso a un servicio Web concreto.
  • 36. Información de la plantilla de enlace ● Dirección donde el servicio puede ser accedido, esta dirección podría ser una url, una dirección de email, o un numero de teléfono ● tModelInstanceDetaills, el cual provee la descripción técnica del servicio
  • 37. Para Concluir: ● WSDL: Ofrece un modo formal de definir servicios web, independientemente del proveedor. ● UDDI: Proporciona una amplia infraestructura estandarizada que permite al usuario describir y descubrir servicios web.