INICIAR SESIÓNINICIAR SESIÓN
UNIDADUNIDAD
DIDÁCTICADIDÁCTICA
La Unidad Didáctica
organiza y secuencia
las capacidades,
conocimientos y
actitudes que
desarrollarán los
estudiantes en un
tiempo determinado.
LA UNIDAD DIDÁCTICALA UNIDAD DIDÁCTICA
Sesión 1
Sesión 2
Sesión n
Sesión 2
Unidad
Didáctica
Características
de
los estudiantes
Condiciones del espacio
educativo
Programación
Curricular anual
GUÍASGUÍAS
OTPOTP
TEXTOSTEXTOS
MANUALESMANUALES
Centro de Recursos
INSUMOS PARA ELABORAR LA UNIDAD DIDÁCTICAINSUMOS PARA ELABORAR LA UNIDAD DIDÁCTICA
MÓDULOS DEMÓDULOS DE
COMPRENSISÓNCOMPRENSISÓN
LECTORALECTORA
MATERIALESMATERIALES
MANIPULATIVOSMANIPULATIVOS
PROCEDIMIENTOS PARA ELABORAR LA UNIDADPROCEDIMIENTOS PARA ELABORAR LA UNIDAD
DIDÁCTICADIDÁCTICA
1
2
3
4
5
ORGANIZAR Y SECUENCIAR LOS APRENDIZAJES QUE LOGRARÁN LOS
ESTUDIANTES (Capacidades, conocimientos y actitudes)
PROPONER LAS ACTIVIDADES QUE PERMITIRÁN EL LOGRO DE LOS
APRENDIZAJES PREVISTOS
ASIGNAR EL TIEMPO QUE DURARÁ CADA ACTIVIDAD
FORMULAR LOS INDICADORES PARA EVALUAR LOS APRENDIZAJES
PROPONER LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
CAPACIDADESCAPACIDADES
Se organizan enSe organizan en
función de cadafunción de cada
competenciacompetencia
ORGANIZAR Y SECUENCIAR LAS CAPACIDADES.ORGANIZAR Y SECUENCIAR LAS CAPACIDADES.
Se secuencian enSe secuencian en
función de losfunción de los
procesos o nivelesprocesos o niveles
de la competenciade la competencia
- Manejo de información
- Comprensión espacio temporal
- Juicio crítico
- Manejo de información
.Identificación de información
.Análisis de la información
.Evaluación de las fuentes y la información
.Comunicación: descripción y explicación
- Comprensión espacio temporal
.Localización geográfica e histórica
.Interpretación e inferencia
.Análisis
.Evaluación
- Juicio crítico
-Argumenta criterios propios
.Formulación de posiciones éticas
.Proposición de alternativas de solución
.Formulación de mejoras
Manejo de información
-Identifica información relevante
-Analiza la información
-Evalúa las fuentes y la información
-Comunica describiendo y explicando
Comprensión espacio temporal
-Localiza en el espacio y ubica .en el tiempo
-Interpreta causas y consecuencias
-Analiza comparativamente, con regresiones y progresiones
-Evalúa cambios y permanencias, formula inferencias
-Juicio crítico
-Argumenta criterios propios frente a las consecuencias
-Formula posiciones éticas en torno a situaciones
-Propone alternativas de solución adecuadas
-Formula mejoramiento de status
IDENTIFICACIÓN
ORGANIZAR Y SECUENCIAR LAS CAPACIDADESORGANIZAR Y SECUENCIAR LAS CAPACIDADES
LOCALIZACIÓN
ANÁLISIS
ARGUMENTACIÓN
FORMULACIÓN DE PUNTOS DE VISTA
PROPOSICIÓN DE SOLUCIONES
ANÁLISIS
EVALUACIÓN
COMUNICACIÓN
EVALUACIÓN
INTERPRETACIÓN
FORMULACIÓN DE MEJORAS
Teniendo en cuenta los conocimientos
Analiza información sobre las
transformaciones de América
Latina
desde mediados del siglo XX
-Transformación en América Latina :migraciones, movilización social
y cultura popular
-Sociedad, política y economía: movimientos sociales y políticos;
reformas y revoluciones
-Regímenes civiles y militares. Populismos. Desarrollo y crecimiento
económico.
-Crisis económica, social y política en los ochenta en A.Latina
Cuando la capacidad es compleja se puede desagregar teniendoCuando la capacidad es compleja se puede desagregar teniendo
en cuenta sus procesos o los conocimientos que involucra:en cuenta sus procesos o los conocimientos que involucra:
ORGANIZAR Y SECUENCIAR LAS CAPACIDADES.ORGANIZAR Y SECUENCIAR LAS CAPACIDADES.
Teniendo en cuenta los procesos
Formula puntos de vista, frente a
las perspectivas presentadas por el
Perú frente a al comercio
internacional y en el marco de las
exportaciones y las importaciones
-Búsqueda y recepción de la información: los recursos naturales,
fuerza de trabajo, capital, conocimientos tecnológicos,
inversiones, legislación, infraestructura
-Observación selectiva: Ventajas comparativas y competitivas.
Mercados y bloques económicos.
-Descomposición del todo en sus partes: Comercio internacional,
perspectivas nacional y regionales. Aranceles y cuotas.
-Interrelacionar las partes para justificar: Crecimiento y desarrollo.
PROPONER LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJEPROPONER LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
MANEJO DE INFORMACIÓN
-Identifica información relevante
-Analiza la información
-Evalúa las fuentes y la información
-Comunica describiendo y explicando
-Transformación en
América Latina:
migraciones,
movilización social y
cultura popular
COMPRENSIÓN ESPACIO TEMPORAL
-Localiza en el espacio y ubica .en el
tiempo
-Interpreta causas y consecuencias
-Analiza comparativamente, con
regresiones y progresiones
-Evalúa cambios y permanencias, formula
inferencias
-Regímenes civiles y
militares. Populismos.
Desarrollo y
crecimiento económico
JUICIO CRÍTICO
-Argumenta criterios propios frente a las
consecuencias
-Formula posiciones éticas en torno a
situaciones
-Propone alternativas de solución
adecuadas
-Formula mejoramiento de status
-Sociedad, política y
economía: movimientos
sociales y políticos;
reformas y revoluciones
-Crisis económica,
social y política en los
ochenta en A. Latina
Conversación sobre movimientos
migratorios de la población por diferentes
causas
Lectura de artículos, revistas, crónicas,
editoriales, ensayos alusivos.
Debate sobre posiciones controversiales
Producción de ensayos y elaboración de
proyecciones
Organización de equipos para analizar los
movimientos migratorios, las movilizaciones
socales y la cultura popular
Procesamiento de información sobre
regímenes políticos, populismo, desarrollo
y crecimiento económico
ACTIVIDADES
ORGANIZAR Y SECUENCIAR LOS CONOCIMIENTOS.ORGANIZAR Y SECUENCIAR LOS CONOCIMIENTOS.
Los conocimientos se organizan en función de las capacidades seleccionadas
en la unidad:
MANEJO DE INFORMACIÓN
-Identifica información relevante
-Analiza la información
-Evalúa las fuentes y la información
-Comunica describiendo y explicando
-Transformación en América Latina desde
mediados del s. XX: migraciones,
movilización social y cultura popular
COMPRENSIÓN ESPACIO TEMPORAL
-Localiza en el espacio y ubica .en el tiempo
-Interpreta causas y consecuencias
-Analiza comparativamente, con regresiones y progresiones
-Evalúa cambios y permanencias, formula inferencias
-Regímenes civiles y militares; populismos.
desarrollo y crecimiento económico, desde
mediados del s. XX
JUICIO CRÍTICO
-Argumenta criterios propios frente a las consecuencias
-Formula posiciones éticas en torno a situaciones
-Propone alternativas de solución adecuadas
-Formula mejoramiento de status
-Sociedad, política y economía:
movimientos sociales y políticos; reformas y
revoluciones; desde mediados del s. XX
-Crisis económica, social y política en los
ochenta en A. Latina
ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA
SELECCIONAR LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJESELECCIONAR LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ACTIVIDADES TIEMPO
MANEJO DE INFORMACIÓN
-Identifica información relevante
-Analiza la información
-Evalúa las fuentes y la información
-Comunica describiendo y explicando
-Transformación en
América Latina:
migraciones,
movilización social y
cultura popular
2 h
1 h
3h
2h
5 h
5 h
COMPRENSIÓN ESPACIO TEMPORAL
-Localiza en el espacio y ubica .en el
tiempo
-Interpreta causas y consecuencias
-Analiza comparativamente, con
regresiones y progresiones
-Evalúa cambios y permanencias, formula
inferencias
-Regímenes civiles y
militares. Populismos.
Desarrollo y
crecimiento
económico
JUICIO CRÍTICO
-Argumenta criterios propios frente a
las consecuencias
-Formula posiciones éticas en torno a
situaciones
-Propone alternativas de solución
adecuadas
-Formula mejoramiento de status
-Sociedad, política y
economía:
movimientos sociales
y políticos; reformas y
revoluciones
-Crisis económica,
social y política en los
ochenta en A. Latina
Conversación sobre movimientos
migratorios de la población por diferentes
causas
Lectura de artículos, revistas, crónicas,
editoriales, ensayos alusivos.
Debate sobre posiciones controversiales
Producción de ensayos y elaboración de
proyecciones
Organización de equipos para analizar los
movimientos migratorios, las movilizaciones socales
y la cultura popular
Procesamiento de información sobre
regímenes políticos, populismo,
desarrollo y crecimiento económico
Son manifestaciones observables
del aprendizaje de los estudiantes
INDICADORESINDICADORES
DE EVALUACIÓNDE EVALUACIÓN
Los indicadores de evaluación se formulan por cada criterio de evaluación, a partir de las
capacidades programadas en la unidad didáctica.
CRITERIO DE
EVALUACIÓN
CAPACIDAD INDICADORES
ComprensiónComprensión
espacio temporalespacio temporal
Análisis de la transformación en América
Latina a mediados del siglo XX:
migraciones, movilización social y
cultura popular.
-Ubica en el tiempo las movilizaciones
sociales más relevantes.
-Señala causas y consecuencias de
las movilizaciones sociales
-Compara las movilizaciones sociales
con la situación actual
FORMULAR INDICADORES DE EVALUACIÓNFORMULAR INDICADORES DE EVALUACIÓN
PROPONER LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNPROPONER LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
CRITERIO CAPACIDAD INDICADORES
COMPRENSIÓNCOMPRENSIÓN
ESPACIOESPACIO
TEMPORALTEMPORAL
Análisis de la
transformación en
América Latina a
mediados del
siglo XX:
migraciones,
movilización
social y cultura
popular.
-Ubica en el tiempo las
movilizaciones sociales
más relevantes.
-Señala causas y
consecuencias de las
movilizaciones sociales
-Compara las
movilizaciones sociales
con la situación actual
PRUEBA DE
DESARROLLO
PRUEBA DE
DESARROLLO
Con todos estos elementos se
formula la matriz de evaluación
MUCHAS GRACIAS A LOS COLEGAS
POR LOS INSUMOS PARA LA
ELABORACION DEL TRABAJO.

Más contenido relacionado

DOCX
Cuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario segundo
DOCX
Cuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario primero
DOCX
Cuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario tercero
PDF
Prog.anual hge 2011(trimestral)
PPTX
DIDÁCTICA CRITICA (Lic. TS Lilian Vanessa Martínez Carmona
PDF
Serprofesor11e mprendimiento
DOCX
DOCX
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Primer Grado 2017
Cuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario segundo
Cuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario primero
Cuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario tercero
Prog.anual hge 2011(trimestral)
DIDÁCTICA CRITICA (Lic. TS Lilian Vanessa Martínez Carmona
Serprofesor11e mprendimiento
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Primer Grado 2017

La actualidad más candente (17)

PDF
1.2 plan de bloque emprendimiento segundo
DOCX
Plan de asig de ciencias sociales 7°act
DOCX
Unidad de aprendizaje
DOC
H01 anexo historia i
PDF
Análisis político del proceso de descentralización en América Latina y Ecuador
DOC
Ciencias sociales 2
PDF
Programacion anual 2 do hge 2014
DOCX
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Tercer Grado 2017
PPTX
Planificacion curricular secudaria
PPTX
Planificacion curricular
PDF
Planificación clase N°2
DOCX
PLAN DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - 2DO BACH.
DOCX
Hge2 programacion anual
DOCX
Ccss 8 egb destrezas
PDF
1.1 plan curricular anual emprendimiento 3
DOCX
Hge programacion anual
DOCX
Planeacion historia de_mexico_ii_2010-b
1.2 plan de bloque emprendimiento segundo
Plan de asig de ciencias sociales 7°act
Unidad de aprendizaje
H01 anexo historia i
Análisis político del proceso de descentralización en América Latina y Ecuador
Ciencias sociales 2
Programacion anual 2 do hge 2014
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Tercer Grado 2017
Planificacion curricular secudaria
Planificacion curricular
Planificación clase N°2
PLAN DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - 2DO BACH.
Hge2 programacion anual
Ccss 8 egb destrezas
1.1 plan curricular anual emprendimiento 3
Hge programacion anual
Planeacion historia de_mexico_ii_2010-b
Publicidad

Similar a Unidad Didáctica HGE (20)

DOCX
UNIDAD DIDÁCTICA Nº 01 CCS TERCER GRADO 2025.docx
DOC
P1-SOCIALES_7 (1).doc
DOCX
Unidad de aprendizaje para el area de ciencias sociales CCSS 2do..docx
DOC
PLANIFICADOR_18_al 22_JULIO.doc
DOCX
Unidad de aprendizaje para el area de ciencias sociales3ro..docx
PDF
Guia de plan de área
PPT
Modelo T Gue San Carlos 2
DOC
PLANIFICADOR_04_al 08_JULIO.doc
DOCX
Unidad de aprendizaje para el area de ciencias sociales CCSS 1ro..docx
PDF
1 150427140038-conversion-gate01
DOCX
p3 planificacion de sociales de 1RO.docx
DOCX
6TO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6 EDUCAREY DOCENTE..docx
DOCX
Unidad de aprendizaje para el area de ciencias sociales CCSS 1ro. (1).docx
DOCX
Unidad aprendizaje 2 cuarto grado copia
PDF
Tabla de las categorías didácticas de la enseñanza
PDF
4° Ciencas Sociales 2025_250502_081144.pdf
PDF
2 1 pensamiento político latinoamericano y venezolano
DOCX
Unidad de aprendizaje para el area de ciencias socialesCCSS 4to..docx
PPTX
PDF
1.2 plan de bloque emprendimiento 3
UNIDAD DIDÁCTICA Nº 01 CCS TERCER GRADO 2025.docx
P1-SOCIALES_7 (1).doc
Unidad de aprendizaje para el area de ciencias sociales CCSS 2do..docx
PLANIFICADOR_18_al 22_JULIO.doc
Unidad de aprendizaje para el area de ciencias sociales3ro..docx
Guia de plan de área
Modelo T Gue San Carlos 2
PLANIFICADOR_04_al 08_JULIO.doc
Unidad de aprendizaje para el area de ciencias sociales CCSS 1ro..docx
1 150427140038-conversion-gate01
p3 planificacion de sociales de 1RO.docx
6TO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6 EDUCAREY DOCENTE..docx
Unidad de aprendizaje para el area de ciencias sociales CCSS 1ro. (1).docx
Unidad aprendizaje 2 cuarto grado copia
Tabla de las categorías didácticas de la enseñanza
4° Ciencas Sociales 2025_250502_081144.pdf
2 1 pensamiento político latinoamericano y venezolano
Unidad de aprendizaje para el area de ciencias socialesCCSS 4to..docx
1.2 plan de bloque emprendimiento 3
Publicidad

Más de MIGUEL PERALTA (20)

PPTX
Mineria en el Perú siglo XVIII
PDF
Kim jong il
PPTX
La educacion colonial en el peru
PPTX
Los estereotipos sexistas en la escuela y en los manuales escolares
PPTX
Interculturalidad en la educación
PPTX
La igualdad y su relación con la no discriminación
PPTX
Geografía humanista
PPTX
Análisis académico profesional (matriz foda)
PPT
Estrategias para la Enseñanza y Aprendizaje de la Historia
PPT
Perú - Chile: Intercambios culturales
PPT
Democracia y participacion ciudadana
PPT
Enseñanza de la historia en Japón
PPT
Mapas de progreso
PPT
Objetivos especificos de la enseñanza
PPT
Pensamiento cientifico siglo xx
PPT
Pensamiento pedagogico de faustino sarmiento
PPT
Curriculo educativo
PPT
Capitulo 6 amazonia peruana
PPT
aprendizaje cooperativo
PPT
teorías del aprendizaje
Mineria en el Perú siglo XVIII
Kim jong il
La educacion colonial en el peru
Los estereotipos sexistas en la escuela y en los manuales escolares
Interculturalidad en la educación
La igualdad y su relación con la no discriminación
Geografía humanista
Análisis académico profesional (matriz foda)
Estrategias para la Enseñanza y Aprendizaje de la Historia
Perú - Chile: Intercambios culturales
Democracia y participacion ciudadana
Enseñanza de la historia en Japón
Mapas de progreso
Objetivos especificos de la enseñanza
Pensamiento cientifico siglo xx
Pensamiento pedagogico de faustino sarmiento
Curriculo educativo
Capitulo 6 amazonia peruana
aprendizaje cooperativo
teorías del aprendizaje

Último (20)

DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PPTX
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf

Unidad Didáctica HGE

  • 2. La Unidad Didáctica organiza y secuencia las capacidades, conocimientos y actitudes que desarrollarán los estudiantes en un tiempo determinado. LA UNIDAD DIDÁCTICALA UNIDAD DIDÁCTICA Sesión 1 Sesión 2 Sesión n Sesión 2
  • 3. Unidad Didáctica Características de los estudiantes Condiciones del espacio educativo Programación Curricular anual GUÍASGUÍAS OTPOTP TEXTOSTEXTOS MANUALESMANUALES Centro de Recursos INSUMOS PARA ELABORAR LA UNIDAD DIDÁCTICAINSUMOS PARA ELABORAR LA UNIDAD DIDÁCTICA MÓDULOS DEMÓDULOS DE COMPRENSISÓNCOMPRENSISÓN LECTORALECTORA MATERIALESMATERIALES MANIPULATIVOSMANIPULATIVOS
  • 4. PROCEDIMIENTOS PARA ELABORAR LA UNIDADPROCEDIMIENTOS PARA ELABORAR LA UNIDAD DIDÁCTICADIDÁCTICA 1 2 3 4 5 ORGANIZAR Y SECUENCIAR LOS APRENDIZAJES QUE LOGRARÁN LOS ESTUDIANTES (Capacidades, conocimientos y actitudes) PROPONER LAS ACTIVIDADES QUE PERMITIRÁN EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES PREVISTOS ASIGNAR EL TIEMPO QUE DURARÁ CADA ACTIVIDAD FORMULAR LOS INDICADORES PARA EVALUAR LOS APRENDIZAJES PROPONER LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
  • 5. CAPACIDADESCAPACIDADES Se organizan enSe organizan en función de cadafunción de cada competenciacompetencia ORGANIZAR Y SECUENCIAR LAS CAPACIDADES.ORGANIZAR Y SECUENCIAR LAS CAPACIDADES. Se secuencian enSe secuencian en función de losfunción de los procesos o nivelesprocesos o niveles de la competenciade la competencia - Manejo de información - Comprensión espacio temporal - Juicio crítico - Manejo de información .Identificación de información .Análisis de la información .Evaluación de las fuentes y la información .Comunicación: descripción y explicación - Comprensión espacio temporal .Localización geográfica e histórica .Interpretación e inferencia .Análisis .Evaluación - Juicio crítico -Argumenta criterios propios .Formulación de posiciones éticas .Proposición de alternativas de solución .Formulación de mejoras
  • 6. Manejo de información -Identifica información relevante -Analiza la información -Evalúa las fuentes y la información -Comunica describiendo y explicando Comprensión espacio temporal -Localiza en el espacio y ubica .en el tiempo -Interpreta causas y consecuencias -Analiza comparativamente, con regresiones y progresiones -Evalúa cambios y permanencias, formula inferencias -Juicio crítico -Argumenta criterios propios frente a las consecuencias -Formula posiciones éticas en torno a situaciones -Propone alternativas de solución adecuadas -Formula mejoramiento de status IDENTIFICACIÓN ORGANIZAR Y SECUENCIAR LAS CAPACIDADESORGANIZAR Y SECUENCIAR LAS CAPACIDADES LOCALIZACIÓN ANÁLISIS ARGUMENTACIÓN FORMULACIÓN DE PUNTOS DE VISTA PROPOSICIÓN DE SOLUCIONES ANÁLISIS EVALUACIÓN COMUNICACIÓN EVALUACIÓN INTERPRETACIÓN FORMULACIÓN DE MEJORAS
  • 7. Teniendo en cuenta los conocimientos Analiza información sobre las transformaciones de América Latina desde mediados del siglo XX -Transformación en América Latina :migraciones, movilización social y cultura popular -Sociedad, política y economía: movimientos sociales y políticos; reformas y revoluciones -Regímenes civiles y militares. Populismos. Desarrollo y crecimiento económico. -Crisis económica, social y política en los ochenta en A.Latina Cuando la capacidad es compleja se puede desagregar teniendoCuando la capacidad es compleja se puede desagregar teniendo en cuenta sus procesos o los conocimientos que involucra:en cuenta sus procesos o los conocimientos que involucra: ORGANIZAR Y SECUENCIAR LAS CAPACIDADES.ORGANIZAR Y SECUENCIAR LAS CAPACIDADES. Teniendo en cuenta los procesos Formula puntos de vista, frente a las perspectivas presentadas por el Perú frente a al comercio internacional y en el marco de las exportaciones y las importaciones -Búsqueda y recepción de la información: los recursos naturales, fuerza de trabajo, capital, conocimientos tecnológicos, inversiones, legislación, infraestructura -Observación selectiva: Ventajas comparativas y competitivas. Mercados y bloques económicos. -Descomposición del todo en sus partes: Comercio internacional, perspectivas nacional y regionales. Aranceles y cuotas. -Interrelacionar las partes para justificar: Crecimiento y desarrollo.
  • 8. PROPONER LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJEPROPONER LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE MANEJO DE INFORMACIÓN -Identifica información relevante -Analiza la información -Evalúa las fuentes y la información -Comunica describiendo y explicando -Transformación en América Latina: migraciones, movilización social y cultura popular COMPRENSIÓN ESPACIO TEMPORAL -Localiza en el espacio y ubica .en el tiempo -Interpreta causas y consecuencias -Analiza comparativamente, con regresiones y progresiones -Evalúa cambios y permanencias, formula inferencias -Regímenes civiles y militares. Populismos. Desarrollo y crecimiento económico JUICIO CRÍTICO -Argumenta criterios propios frente a las consecuencias -Formula posiciones éticas en torno a situaciones -Propone alternativas de solución adecuadas -Formula mejoramiento de status -Sociedad, política y economía: movimientos sociales y políticos; reformas y revoluciones -Crisis económica, social y política en los ochenta en A. Latina Conversación sobre movimientos migratorios de la población por diferentes causas Lectura de artículos, revistas, crónicas, editoriales, ensayos alusivos. Debate sobre posiciones controversiales Producción de ensayos y elaboración de proyecciones Organización de equipos para analizar los movimientos migratorios, las movilizaciones socales y la cultura popular Procesamiento de información sobre regímenes políticos, populismo, desarrollo y crecimiento económico ACTIVIDADES
  • 9. ORGANIZAR Y SECUENCIAR LOS CONOCIMIENTOS.ORGANIZAR Y SECUENCIAR LOS CONOCIMIENTOS. Los conocimientos se organizan en función de las capacidades seleccionadas en la unidad: MANEJO DE INFORMACIÓN -Identifica información relevante -Analiza la información -Evalúa las fuentes y la información -Comunica describiendo y explicando -Transformación en América Latina desde mediados del s. XX: migraciones, movilización social y cultura popular COMPRENSIÓN ESPACIO TEMPORAL -Localiza en el espacio y ubica .en el tiempo -Interpreta causas y consecuencias -Analiza comparativamente, con regresiones y progresiones -Evalúa cambios y permanencias, formula inferencias -Regímenes civiles y militares; populismos. desarrollo y crecimiento económico, desde mediados del s. XX JUICIO CRÍTICO -Argumenta criterios propios frente a las consecuencias -Formula posiciones éticas en torno a situaciones -Propone alternativas de solución adecuadas -Formula mejoramiento de status -Sociedad, política y economía: movimientos sociales y políticos; reformas y revoluciones; desde mediados del s. XX -Crisis económica, social y política en los ochenta en A. Latina
  • 10. ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA SELECCIONAR LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJESELECCIONAR LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ACTIVIDADES TIEMPO MANEJO DE INFORMACIÓN -Identifica información relevante -Analiza la información -Evalúa las fuentes y la información -Comunica describiendo y explicando -Transformación en América Latina: migraciones, movilización social y cultura popular 2 h 1 h 3h 2h 5 h 5 h COMPRENSIÓN ESPACIO TEMPORAL -Localiza en el espacio y ubica .en el tiempo -Interpreta causas y consecuencias -Analiza comparativamente, con regresiones y progresiones -Evalúa cambios y permanencias, formula inferencias -Regímenes civiles y militares. Populismos. Desarrollo y crecimiento económico JUICIO CRÍTICO -Argumenta criterios propios frente a las consecuencias -Formula posiciones éticas en torno a situaciones -Propone alternativas de solución adecuadas -Formula mejoramiento de status -Sociedad, política y economía: movimientos sociales y políticos; reformas y revoluciones -Crisis económica, social y política en los ochenta en A. Latina Conversación sobre movimientos migratorios de la población por diferentes causas Lectura de artículos, revistas, crónicas, editoriales, ensayos alusivos. Debate sobre posiciones controversiales Producción de ensayos y elaboración de proyecciones Organización de equipos para analizar los movimientos migratorios, las movilizaciones socales y la cultura popular Procesamiento de información sobre regímenes políticos, populismo, desarrollo y crecimiento económico
  • 11. Son manifestaciones observables del aprendizaje de los estudiantes INDICADORESINDICADORES DE EVALUACIÓNDE EVALUACIÓN Los indicadores de evaluación se formulan por cada criterio de evaluación, a partir de las capacidades programadas en la unidad didáctica. CRITERIO DE EVALUACIÓN CAPACIDAD INDICADORES ComprensiónComprensión espacio temporalespacio temporal Análisis de la transformación en América Latina a mediados del siglo XX: migraciones, movilización social y cultura popular. -Ubica en el tiempo las movilizaciones sociales más relevantes. -Señala causas y consecuencias de las movilizaciones sociales -Compara las movilizaciones sociales con la situación actual FORMULAR INDICADORES DE EVALUACIÓNFORMULAR INDICADORES DE EVALUACIÓN
  • 12. PROPONER LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNPROPONER LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CRITERIO CAPACIDAD INDICADORES COMPRENSIÓNCOMPRENSIÓN ESPACIOESPACIO TEMPORALTEMPORAL Análisis de la transformación en América Latina a mediados del siglo XX: migraciones, movilización social y cultura popular. -Ubica en el tiempo las movilizaciones sociales más relevantes. -Señala causas y consecuencias de las movilizaciones sociales -Compara las movilizaciones sociales con la situación actual PRUEBA DE DESARROLLO PRUEBA DE DESARROLLO Con todos estos elementos se formula la matriz de evaluación
  • 13. MUCHAS GRACIAS A LOS COLEGAS POR LOS INSUMOS PARA LA ELABORACION DEL TRABAJO.