2
Lo más leído
3
Lo más leído
6
Lo más leído
“EL NEOLÌTICO”
GRUPO 6:
NOELY GARCIA MELO
ID: A00105451
EL NEOLÌTICO
El periodo neolítico es la última etapa de la Edad de Piedra, también conocida como
la etapa final de evolución cultural. Fue posterior al período mesolítico y anterior a la
Edad de Bronce. Comprende desde el año 6.000 a.C. hasta el 3.000 a.C. y, junto con
los períodos paleolítico y el mesolítico, conforman la Edad de Piedra.
El Neolítico se caracterizó por el uso de herramientas de piedra moldeada y pulida.
Además, se destacó por el desarrollo de la agricultura y la ganadería, la alfarería, las
artes, la domesticación de ciertos animales y la consolidación de la vida sedentaria.
El punto de partida del período neolítico es motivo de
debate. Se estima que se inició alrededor del 10.000 a.C.,
cuando los humanos aprendieron a cultivar, a criar
ganado doméstico y a recolectar plantas y frutos. El
sistema de cultivo de trigo, arroz y maíz, permitió
formalizar el estilo de vida sedentario.
La evidencia arqueológica indica que la transición de las
culturas recolectoras de alimentos a las productoras, se
produjo de manera gradual. Por ejemplo, en el Medio
Oriente alrededor del 9.000 a. C., en el sudeste de
Europa alrededor del 7.000 a.C. y en el este de Asia
alrededor del 6.000 a.C.
CARACTERÍSTICAS
DEL EL NEOLÌTICO
Neolítico inicial
Se estima entre el año
6.000 a.C. hasta el 3.500 a.C.
Neolítico medio
Es el más fructífero y se
desarrolló entre el 3.000 a.C. y
el 2.800 a.C.
Neolítico final
Es el más breve, desde el
2.800 a.C. hasta el 2.300 a.C.
con el comienzo de la Edad de
los Metales.
El período neolítico implicó un cambio cultural
gradual y no repentino, por lo que se divide en tres
etapas según el nivel de sofisticación alcanzado en
la agricultura, arquitectura y cerámica:
ARTE NEOLÌTICO
En las pinturas neolíticas se destacan las
imágenes del cuerpo humano sin
detalles en el rostro, con aspecto algo
primitivo y tonos monocromáticos. El
asentamiento en ‘Ain Ghazal (ubicado
en la actual región de Jordania) es un
importante yacimiento arqueológico
que contiene una gran cantidad de
estas figuras.
En cuanto a la cerámica, se han
encontrado evidencias de una amplia
gama de objetos y de figuras
relacionadas con la fertilidad, en Tell-
Halaf, al norte de Siria, y en Tell-al-Ubaid,
en la costa del Golfo Pérsico. Los objetos
de cerámica eran decorados con diseños
geométricos realizados con pintura de
color marrón o negra.
ARQUICTETURA NEOLÌTICA
El período neolítico medio se destacó por
los avances en arquitectura. Es el caso del
templo Gobekli Tepe, ubicado en el sureste
de Turquía. Es considerado el lugar de
culto más antiguo construido por el
hombre. Se caracterizaba por sus pilares
decorados con relieves de animales, como
jabalíes, serpientes y grandes felinos, que
consideraban protectores del templo.
Otras edificaciones que se destacan son el
conjunto arquitectónico de los Dólmens de
Antequera, que forman los monumentos
de Menga, Viera y Romeral, de los que se
conservan restos y son considerados
Patrimonio Mundial de la Humanidad.
Consisten en grandes bloques de piedra
que forman cámaras y espacios techados.
Se estima que eran espacios destinados a
rituales.
EL USO DE LA PIEDRA PULIDA
Los períodos previos al Neolítico se caracterizaron
por el uso de la piedra como parte del armamento
bélico. Sin embargo, durante el período neolítico
se incorporaron nuevas técnicas para trabajar la
piedra, como el pulido, en lugar de solo tallarla o
partirla con golpes.
El dominio del trabajo de la piedra permitió
perfeccionar las herramientas y las armas, como
la punta de flecha o la lanza para cazar. Se han
encontrado restos arqueológicos de esqueletos
humanos con puntas de flecha incrustadas.
Las técnicas aplicadas al uso de la piedra sirvieron
de influencia, también, para perfeccionar la
cerámica (para conservar alimentos), la alfarería
(para la recolección de frutos) y la fabricación de
tejidos (con agujas realizadas en hueso).
FIN DEL NEOLÌTICO
Hacia fines del período neolítico
aparece el trabajo sobre algunos
metales, como el cobre. Esto fue lo que
marcó la transición a la Edad de Bronce
(mezcla de cobre y estaño que resulta
de mayor dureza y mejores
propiedades de fundición).
El bronce se habría usado para la
fabricación de armas, algo que no era
posible con el cobre. Los
conocimientos desarrollados en
metalurgia son los que dieron por
obsoleto el período neolítico y la Era de
Piedra.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

PPT
El Arte Griego PresentacióN
PPTX
Arte y religión del paleolótico y neolítico
PPT
Neolítico
PPT
Comentario de un climograma
PDF
Guia 1. del paleolitico al neolitico
PPTX
Continentes oceanos y mares
PDF
Linea del tiempo celular
PPTX
El espermatozoide
El Arte Griego PresentacióN
Arte y religión del paleolótico y neolítico
Neolítico
Comentario de un climograma
Guia 1. del paleolitico al neolitico
Continentes oceanos y mares
Linea del tiempo celular
El espermatozoide

La actualidad más candente (20)

PPT
PPT
La Prehistoria
ODP
Edad de los metales
PPT
Revolucion neolitica
PPTX
Período paleolítico y neolitico
PPTX
Neolítico (Educación Primaria)
PPTX
Civilizaciones de Oriente.
PPTX
LA PREHISTORIA RESUMEN
PPTX
Fenicios
PPTX
Importancia de la revolución neolítica
PPTX
La Revolución neolítica. Domesticación de animales y plantas
PPTX
La prehistoria
PPT
Tema 7 (3) paleolitico
PPTX
Edad de los metales
PPT
Paleolítico
PPTX
La edad de los metales
PPTX
Culturas y Nacionalidades del Ecuador
PPTX
Los muiscas
La Prehistoria
Edad de los metales
Revolucion neolitica
Período paleolítico y neolitico
Neolítico (Educación Primaria)
Civilizaciones de Oriente.
LA PREHISTORIA RESUMEN
Fenicios
Importancia de la revolución neolítica
La Revolución neolítica. Domesticación de animales y plantas
La prehistoria
Tema 7 (3) paleolitico
Edad de los metales
Paleolítico
La edad de los metales
Culturas y Nacionalidades del Ecuador
Los muiscas
Publicidad

Similar a El neolitico 1 (20)

PDF
DOCX
DEBER # 1
PPTX
La prehistoria
ODP
Edad de Piedra. Marie
PPTX
La prehistoria 1
PPT
La prehistoria. UNAI
PPT
La prehistoria
PPTX
La prehistoria
DOCX
HISTORIA DEL ARTE PARA LA SOCIEDDAD Y EL
PDF
2.1 esquema resumen de la prehistoria (1)
PPTX
2. La Prehistoria.pptx para educacion secundaria
PDF
LA PREHISTORIA
PDF
La prehistoria
PDF
El Neolítico
PPTX
Edades de la Prehistoria
DOCX
Las culturas prehistóricas
PDF
Introduccion-a-la-Edad-de-Piedra_todo.pdf
PDF
Informe prehistoria
PDF
Neolítico y Edad de los Metales.
PPT
Prehistoria
DEBER # 1
La prehistoria
Edad de Piedra. Marie
La prehistoria 1
La prehistoria. UNAI
La prehistoria
La prehistoria
HISTORIA DEL ARTE PARA LA SOCIEDDAD Y EL
2.1 esquema resumen de la prehistoria (1)
2. La Prehistoria.pptx para educacion secundaria
LA PREHISTORIA
La prehistoria
El Neolítico
Edades de la Prehistoria
Las culturas prehistóricas
Introduccion-a-la-Edad-de-Piedra_todo.pdf
Informe prehistoria
Neolítico y Edad de los Metales.
Prehistoria
Publicidad

Último (20)

PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Área transición documento word el m ejor
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...

El neolitico 1

  • 1. “EL NEOLÌTICO” GRUPO 6: NOELY GARCIA MELO ID: A00105451
  • 2. EL NEOLÌTICO El periodo neolítico es la última etapa de la Edad de Piedra, también conocida como la etapa final de evolución cultural. Fue posterior al período mesolítico y anterior a la Edad de Bronce. Comprende desde el año 6.000 a.C. hasta el 3.000 a.C. y, junto con los períodos paleolítico y el mesolítico, conforman la Edad de Piedra. El Neolítico se caracterizó por el uso de herramientas de piedra moldeada y pulida. Además, se destacó por el desarrollo de la agricultura y la ganadería, la alfarería, las artes, la domesticación de ciertos animales y la consolidación de la vida sedentaria.
  • 3. El punto de partida del período neolítico es motivo de debate. Se estima que se inició alrededor del 10.000 a.C., cuando los humanos aprendieron a cultivar, a criar ganado doméstico y a recolectar plantas y frutos. El sistema de cultivo de trigo, arroz y maíz, permitió formalizar el estilo de vida sedentario. La evidencia arqueológica indica que la transición de las culturas recolectoras de alimentos a las productoras, se produjo de manera gradual. Por ejemplo, en el Medio Oriente alrededor del 9.000 a. C., en el sudeste de Europa alrededor del 7.000 a.C. y en el este de Asia alrededor del 6.000 a.C. CARACTERÍSTICAS DEL EL NEOLÌTICO
  • 4. Neolítico inicial Se estima entre el año 6.000 a.C. hasta el 3.500 a.C. Neolítico medio Es el más fructífero y se desarrolló entre el 3.000 a.C. y el 2.800 a.C. Neolítico final Es el más breve, desde el 2.800 a.C. hasta el 2.300 a.C. con el comienzo de la Edad de los Metales. El período neolítico implicó un cambio cultural gradual y no repentino, por lo que se divide en tres etapas según el nivel de sofisticación alcanzado en la agricultura, arquitectura y cerámica:
  • 5. ARTE NEOLÌTICO En las pinturas neolíticas se destacan las imágenes del cuerpo humano sin detalles en el rostro, con aspecto algo primitivo y tonos monocromáticos. El asentamiento en ‘Ain Ghazal (ubicado en la actual región de Jordania) es un importante yacimiento arqueológico que contiene una gran cantidad de estas figuras. En cuanto a la cerámica, se han encontrado evidencias de una amplia gama de objetos y de figuras relacionadas con la fertilidad, en Tell- Halaf, al norte de Siria, y en Tell-al-Ubaid, en la costa del Golfo Pérsico. Los objetos de cerámica eran decorados con diseños geométricos realizados con pintura de color marrón o negra.
  • 6. ARQUICTETURA NEOLÌTICA El período neolítico medio se destacó por los avances en arquitectura. Es el caso del templo Gobekli Tepe, ubicado en el sureste de Turquía. Es considerado el lugar de culto más antiguo construido por el hombre. Se caracterizaba por sus pilares decorados con relieves de animales, como jabalíes, serpientes y grandes felinos, que consideraban protectores del templo. Otras edificaciones que se destacan son el conjunto arquitectónico de los Dólmens de Antequera, que forman los monumentos de Menga, Viera y Romeral, de los que se conservan restos y son considerados Patrimonio Mundial de la Humanidad. Consisten en grandes bloques de piedra que forman cámaras y espacios techados. Se estima que eran espacios destinados a rituales.
  • 7. EL USO DE LA PIEDRA PULIDA Los períodos previos al Neolítico se caracterizaron por el uso de la piedra como parte del armamento bélico. Sin embargo, durante el período neolítico se incorporaron nuevas técnicas para trabajar la piedra, como el pulido, en lugar de solo tallarla o partirla con golpes. El dominio del trabajo de la piedra permitió perfeccionar las herramientas y las armas, como la punta de flecha o la lanza para cazar. Se han encontrado restos arqueológicos de esqueletos humanos con puntas de flecha incrustadas. Las técnicas aplicadas al uso de la piedra sirvieron de influencia, también, para perfeccionar la cerámica (para conservar alimentos), la alfarería (para la recolección de frutos) y la fabricación de tejidos (con agujas realizadas en hueso).
  • 8. FIN DEL NEOLÌTICO Hacia fines del período neolítico aparece el trabajo sobre algunos metales, como el cobre. Esto fue lo que marcó la transición a la Edad de Bronce (mezcla de cobre y estaño que resulta de mayor dureza y mejores propiedades de fundición). El bronce se habría usado para la fabricación de armas, algo que no era posible con el cobre. Los conocimientos desarrollados en metalurgia son los que dieron por obsoleto el período neolítico y la Era de Piedra.