Señores
“LE MONDE” – Francia
“EL TIEMPO” - Colombia
“O´GLOBE” - Brasil


De nuestras consideraciones:

En calidad de Abogados Patrocinadores del señor Economista Rafael Vicente
Correa Delgado, refiriéndonos a diversas publicaciones por parte de ustedes,
denominadas: Diario Le Monde de Francia, del día jueves 09 de febrero del 2012 -
”EN EQUATEUR, LE PRÉSIDENT CORREA MULTIPLIE LES PROCÉDURES
CONTRE LES JOURNALISTES” (En el Ecuador, el Presidente Correa multiplica
juicios en contra de periodistas); El Tiempo de Colombia, publicado el 08 de
febrero del año en curso - “CORREA, EL ATILA DE LA PRENSA”; y,Diario
O´Globo       de    Brasil    - “CORREA       MASSACRA        LIBERDADE           DE
EXPRESSÃO” (Correa Masacra la Libertad de Expresión), en ejercicio a nuestro
derecho de respuesta consagrado en el numeral 7 del Art. 66 de la Constitución de
la República del Ecuador, en concordancia con el numeral 1 del Art. 14 de la
Convención Americana sobre Derechos Humanos, Art. 26 del Código Europeo de
Deontología del Periodismo aprobado por la Asamblea Parlamentaria del Consejo
de Europa, Art. 17 y 19 del Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos y
Art. 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, expresamos:

                     1. Adjunto a la presente nuestra respuesta y replica,
                     remitida mediante un boletín de prensa, por los suscritos,
                     a los diferentes medios de comunicación en el Ecuador y a
                     ustedes sobre sus editoriales publicados; y,

                     2. Le solicitamos muy respetuosamente, se sirva publicar
                     nuestra carta de respuesta y réplica en el mismo tiempo y
                     espacio en sus respectivos Diarios a su cargo.

Por la atención que se sirva dar a la presente, expresamos nuestro
agradecimiento considerando que vuestra obligación legal, moral, ética y
constitucional, garantizarnos el derecho a la réplica y respuesta en el mismo
espacio, por lo cual solicitamos se dignen proceder publicando gratuitamente la
carta que anexamos y detallamos a continuación.

                                  Atentamente

Dr. Gutemberg Vera Páez              Dr. Alembert Vera Rivera, Phd.
“ECUADOR QUIERE LIBERARSE DE LA DICTADURA QUE
       EJERCEN CIERTOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN”

Los “dictadores”, los “Atila” en contra de la Libertad de Expresión
en el Ecuador, son contados empresarios dueños de medios de
comunicación, que por el sólo hecho de tener capitales económicos
importantes, se consideran Dioses, Seres Superiores, Todopoderosos,
Supremos, inmunes a la Ley e intocables, que creen que no se los
puede demandar, queriendo vender la idea al mundo entero de que el
economista Rafael Correa Delgado, es un calumniador, difamador y
alguien que no quiere que exista Libertad de Expresión en el Ecuador,
hecho falso que no podemos permitir y que deberá ser resuelto en las
Cortes del país y no en los titulares de un periódico.

Resulta extraño que todos los editoriales publicados por diversos
periódicos en el Mundo, respondan a una sola versión de los hechos y
que ninguno haya pedido un pronunciamiento oficial del Economista
Rafael Correa Delgado o de algún representante del gobierno
ecuatoriano, evidenciando con esto la malsana forma de practicar el
periodismo y no existe ninguna limitación en el país a la libertad de
opinión, de expresión o de prensa, ya que al Ecuador le ha tocado
decidir si los periodistas pueden insultar y ofender y no hay como
demandarlos; o, si en el Ecuador de acuerdo con la Constitución y la
Convención Americana de Derechos Humanos y demás convenciones
de derechos humanos del mundo, la Libertad de Opinión y de
Expresión, tienen un límite, que es el Honor de las Personas,
existiendo en consecuencia una institución vigente que es la
responsabilidad ulterior, que garantiza el derecho al ofendido de poder
demandar.

Que quede claro en el Ecuador y en el Mundo entero, que los casos en
los que está actuando el economista Rafael Correa Delgado, son de
Responsabilidad Ulterior, por cuanto las aseveraciones hechas en su
contra mediante libros y editoriales difundidos por medios de
comunicación, extralimitaron los límites de la “Real Malicia”,
reconocida por la Jurisprudencia Interamericana, derivándola en
injuria, en el “animus injuriandi” y es por esto que se ha enjuiciado
por el delito de injurias al señor Emilio Palacio y a los miembros del
Directorio del Diario El Universo, como autores coadyuvantes y a Diario
El Universo, por indemnización civil por daños y perjuicios, no penal; y,
a los señores Calderón y Zurita, civilmente por reparación de daño
moral, ya que ellos, denigrando el ejercicio de una tan noble profesión,
como lo es el periodismo, injuriaron y calumniaron cobardemente,
protegiéndose en el derecho de la Libertad de Expresión, ya que el
ejercicio del periodismo no les da carta libre para difamar, para injuriar
y si lo hacen deben responder por sus dichos.

Sobre el caso seguido al señor Emilio Palacio Urrutia, Carlos Pérez,
César Pérez, Nicolás Pérez y por indemnizaciones civiles a Diario El
Universo, este, se basó en la instauración de una política noticiosa
empresarial golpista y desestabilizadora en contra del Econ. Rafael
Correa D., lo que tuvo como consecuencia la publicación de más de
doscientos artículos de ataques directos al economista Correa así como
a su gestión como Primer Mandatario del Ecuador, los cuales no eran
una “simple crítica u opinión”, como se quiere hacer ver, sino
acusaciones directas; y, para mayor ilustración, transcribimos
literalmente las frases utilizadas por dicho diario, al publicar uno de sus
artículos denominados “No a las mentiras”:

                             “No a las Mentiras”
  Emilio Palacio, Editorialista de Diario EL Universo, 06 de febrero del
                                   2011

  “…la Dictadura informó a través de uno de sus voceros que el Dictador…”
                   “…según las cadenas dictatoriales…”
                     “…Comprendo que el Dictador…”

“…Lo que ocurre en realidad es que el Dictador… que no tiene cómo demostrar
el supuesto crimen del 30 de septiembre, ya que todo fue producto de un guión
      improvisado… para ocultar la irresponsabilidad del Dictador…”
                “…El Dictador reconoce…El Dictador jura…”

“…Las balas que asesinaron a los policías desaparecieron, pero no en las oficinas
      de Fidel Araujo sino en un recinto resguardado por fuerzas leales a
                               la Dictadura…”

     “…ya que el Dictador entendió que debe retroceder con su cuento de
                               fantasmas…”
“…El Dictador debería recordar, por último, y esto es muy
  importante, que con el indulto, en el futuro, un nuevo presidente,
quizás enemigo suyo, podría llevarlo ante una corte penal
 por haber ordenado fuego a discreción y sin previo
   aviso contra un hospital lleno de civiles y gente
inocente. Los crímenes de lesa humanidad, que no lo
                 olvide, no prescriben…”

Estamos seguros y convencidos que todos los Diarios del mundo,
todos los periodistas civilizados y honestos del mundo, consideran
que estos términos rebasaron la “Real Malicia”, llegando a la injuria,
a la difamación en contra del honor de cualquier persona y por ende
el ofendido tiene el legítimo y constitucional derecho de defender su
honra y su buen nombre, demandando la responsabilidad ulterior.

Con relación a la demanda civil que por daño moral se instauró en
contra de los señores Juan Carlos Calderón y Christian Zurita, esta
respondió exclusivamente a que ellos mintieron y lo acusaron de
corrupto en sus afirmaciones realizadas en el Libro El Gran Hermano
al decir en forma injuriosa y calumniadora falsamente que el Econ.
Rafael Correa D. sí conocía de los supuestos contratos de su
hermano con el Estado y a pesar de esto, los demandados,
utilizando la imagen del economista Correa y con la única intención
de causar un grave daño al honor y a su buen nombre, hicieron la
publicación del libro titulado “Gran Hermano”, en el cual se violó el
principio básico del periodismo que es la contrastación de la fuente y
de la información obtenida, ya que nunca en esta seuda
investigación, le preguntaron al economista Rafael Correa si él
conocía de los contratos supuestos del hermano y a pesar de haber
reiterado públicamente que no conocía, ellos publicaron dicha
afirmación; y, no le preguntaron al Econ. Correa por la simple razón
de que al hacerlo y al escuchar su respuesta, simplemente no tenían
contenido que publicar.

Como ustedes bien lo dicen en sus editoriales, el Economista Rafael
Correa Delgado y su gobierno democrático y constitucional, no es del
agrado de las élites tradicionales, como lo son ciertos dueños de los
medios de comunicación, ya que ellos usufructuaban del constante
cambio de gobiernos, de la anarquía y del desorden que primaban
en el Ecuador; pero esto quedó en el pasado, actualmente se vive en
el Ecuador una estabilidad democrática nunca antes vista en su
historia y es esto, lo que quieren destruir los medios de
comunicación, al emitir editoriales, noticias y artículos que invitan a
la desestabilización y a los golpes de estado; y, para finalizar y para
que todos en el Mundo entero conozcan que esta supuesta
“degradación en el ambiente del Ecuador”, responde únicamente a lo
que dicen ciertos grupos de poder, élites como bien ustedes lo dicen,
que lo único que defienden son sus intereses económicos, ya que el
economista Correa registra en el país un 80% de aceptación en su
gestión, lo que evidencia que todo lo que ellos publican no responde
a la realidad de lo que piensa y anhela el pueblo ecuatoriano.

Por último, se reafirma que en el Ecuador se vive una plena libertad
de expresión. Aquí todo el mundo tiene el derecho de injuriar; no
existe censura previa, pero también existe la responsabilidad ulterior
y desgraciadamente ciertos dueños de medios de comunicación no
quieren que exista, ya que ellos sólo quieren la impunidad, sólo
quieren injuriar y ofender sin ser demandados, a pretexto de
defender la Libertad de Expresión.

Atentamente,
Dr. Gutemberg Vera Páez           Dr. Alembert Vera Rivera, PhD

Más contenido relacionado

PDF
TRIBUNAL SUPERIOR DE DISTRITO JUDICIAL DE BOGOTA D.C., SALA DE JUSTICIA Y PAZ...
PDF
Boletin 246
PDF
MIS DIAPOSITIVAS
PDF
Analisis del discurso de angostura de bolivar
PPT
Movimientos Independentistas - Discurso de Angostura Universidad Yacambu.
PDF
E/cn.4/sub/2/1997/19
PDF
Comision de la verda
PDF
JUSTIFICACIÓN DE LAS LEYES DE REFORMA
TRIBUNAL SUPERIOR DE DISTRITO JUDICIAL DE BOGOTA D.C., SALA DE JUSTICIA Y PAZ...
Boletin 246
MIS DIAPOSITIVAS
Analisis del discurso de angostura de bolivar
Movimientos Independentistas - Discurso de Angostura Universidad Yacambu.
E/cn.4/sub/2/1997/19
Comision de la verda
JUSTIFICACIÓN DE LAS LEYES DE REFORMA

La actualidad más candente (11)

DOCX
Análisis del manifiesto de cartagena
PDF
El sentido de vida y muerte en medellín
DOCX
Carta de Jamaica
PDF
Discurso en el consejo interamericano económico y social
DOCX
Razones para no votar por juan manuel santos
PDF
La libertad 5 (2007)
PDF
Encuesta 110 agosto 2019
PDF
La influencia valórica española en el ejército de Chile (Álvaro Reydet Pantoja)
PDF
Resolutivos anrp
PDF
8 historia de_la_pena_de_muerte
PDF
Denuncia contra la Fiscalía General de Cuba por Falta de Transparencia.
Análisis del manifiesto de cartagena
El sentido de vida y muerte en medellín
Carta de Jamaica
Discurso en el consejo interamericano económico y social
Razones para no votar por juan manuel santos
La libertad 5 (2007)
Encuesta 110 agosto 2019
La influencia valórica española en el ejército de Chile (Álvaro Reydet Pantoja)
Resolutivos anrp
8 historia de_la_pena_de_muerte
Denuncia contra la Fiscalía General de Cuba por Falta de Transparencia.
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Silva joseluis problemas y dificultades
PDF
Les Entreprises du Patrimoine Vivant : enquête sur leurs pratiques et besoin...
PPTX
Mercador 2013 Projets d'accompagnement
PDF
Eucup2011 de sk
PDF
Memoria actividades artediez 13-14
PPS
Cuando padres-envejecen
PPTX
Wieviel Facebook braucht ein Unternehmen?
PPTX
Vorstellung TYPO3 Neos - Release 1.0 - Releaseparty Rosenheim
PDF
Blake et mortimer 2014 fr
PPTX
Comunicación y comportamiento
PDF
Une petite histoire illustrée du design interactif (3/6) - La naissance de l’...
PPT
Festivitat de Sant Cosme i Sant Damià i Premis Sanitat Osona 2014
PPT
Cambios producidos por la energia del agua.Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aul...
PPS
ALBA - spanish
PDF
PPT
Valeur
PPTX
Social Media im Unternehmen 2015
PDF
Bedienungsanleitung Hotel TV LG 26LH200H
PDF
Magento seourlrewriteverwaltung-140210080118-phpapp01
PPT
Introduccion biologia2
 
Silva joseluis problemas y dificultades
Les Entreprises du Patrimoine Vivant : enquête sur leurs pratiques et besoin...
Mercador 2013 Projets d'accompagnement
Eucup2011 de sk
Memoria actividades artediez 13-14
Cuando padres-envejecen
Wieviel Facebook braucht ein Unternehmen?
Vorstellung TYPO3 Neos - Release 1.0 - Releaseparty Rosenheim
Blake et mortimer 2014 fr
Comunicación y comportamiento
Une petite histoire illustrée du design interactif (3/6) - La naissance de l’...
Festivitat de Sant Cosme i Sant Damià i Premis Sanitat Osona 2014
Cambios producidos por la energia del agua.Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aul...
ALBA - spanish
Valeur
Social Media im Unternehmen 2015
Bedienungsanleitung Hotel TV LG 26LH200H
Magento seourlrewriteverwaltung-140210080118-phpapp01
Introduccion biologia2
 
Publicidad

Similar a Pedido (20)

PPTX
Censura en Ecuador
PDF
Mito del-periodismo-independiente-final
DOCX
Censura y autocensura
DOCX
Código Orgánico Integral Penal. Interpretación del Artículo 182, sobre La Cal...
PDF
Carta abierta1
PDF
Carta abierta de Rafael Correa
DOCX
Correa. la ¿democracia? en ecuador
DOCX
Práctica de word.doc1
DOC
Andrea Gobierno Contra La Verdadera Informac Sept 09
PDF
Sentencia casouniverso
PDF
Peticion alta-comisionada-ddhh
PDF
2011 08-10-informe nacion
DOCX
Práctica de word
PDF
Estado de la libertad de expresión 2011
PDF
Toda la verdad. Mi intervención en Guinea (Antonio García-Trevijano)
PDF
Correa Rafael - "Callar en nombre de la libertad de expresión"
PDF
En visita de Correa, Montecristi expresa su apoyo a Montecristi Vive y Albert...
PDF
ECUADOR: A propósito del 30-S: ¿Qué es la Verdad?, por Fernando Vega‏
DOCX
Medios y elecciones en Ecuador
DOCX
Medios y elecciones en Ecuador
Censura en Ecuador
Mito del-periodismo-independiente-final
Censura y autocensura
Código Orgánico Integral Penal. Interpretación del Artículo 182, sobre La Cal...
Carta abierta1
Carta abierta de Rafael Correa
Correa. la ¿democracia? en ecuador
Práctica de word.doc1
Andrea Gobierno Contra La Verdadera Informac Sept 09
Sentencia casouniverso
Peticion alta-comisionada-ddhh
2011 08-10-informe nacion
Práctica de word
Estado de la libertad de expresión 2011
Toda la verdad. Mi intervención en Guinea (Antonio García-Trevijano)
Correa Rafael - "Callar en nombre de la libertad de expresión"
En visita de Correa, Montecristi expresa su apoyo a Montecristi Vive y Albert...
ECUADOR: A propósito del 30-S: ¿Qué es la Verdad?, por Fernando Vega‏
Medios y elecciones en Ecuador
Medios y elecciones en Ecuador

Más de Presidencia de la República del Ecuador (20)

PDF
Gabinete Ministerial del Presidente Lenin Moreno
PPTX
PPTX
EC 522: Microplanificación
PPTX
EC 522: Código orgánico de seguridad
PPTX
EC 522: Código de ética podemos
PPTX
PPTX
Reformas al Código de la Niñez - Coparentalidad
PPTX
Análisis Sierra Centro, grupos de enfoque
PPTX
PPTX
Plataforma Gestión Financiera
PPTX
Propuesta del nuevo Instituto del Tena
Gabinete Ministerial del Presidente Lenin Moreno
EC 522: Microplanificación
EC 522: Código orgánico de seguridad
EC 522: Código de ética podemos
Reformas al Código de la Niñez - Coparentalidad
Análisis Sierra Centro, grupos de enfoque
Plataforma Gestión Financiera
Propuesta del nuevo Instituto del Tena

Pedido

  • 1. Señores “LE MONDE” – Francia “EL TIEMPO” - Colombia “O´GLOBE” - Brasil De nuestras consideraciones: En calidad de Abogados Patrocinadores del señor Economista Rafael Vicente Correa Delgado, refiriéndonos a diversas publicaciones por parte de ustedes, denominadas: Diario Le Monde de Francia, del día jueves 09 de febrero del 2012 - ”EN EQUATEUR, LE PRÉSIDENT CORREA MULTIPLIE LES PROCÉDURES CONTRE LES JOURNALISTES” (En el Ecuador, el Presidente Correa multiplica juicios en contra de periodistas); El Tiempo de Colombia, publicado el 08 de febrero del año en curso - “CORREA, EL ATILA DE LA PRENSA”; y,Diario O´Globo de Brasil - “CORREA MASSACRA LIBERDADE DE EXPRESSÃO” (Correa Masacra la Libertad de Expresión), en ejercicio a nuestro derecho de respuesta consagrado en el numeral 7 del Art. 66 de la Constitución de la República del Ecuador, en concordancia con el numeral 1 del Art. 14 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, Art. 26 del Código Europeo de Deontología del Periodismo aprobado por la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, Art. 17 y 19 del Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos y Art. 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, expresamos: 1. Adjunto a la presente nuestra respuesta y replica, remitida mediante un boletín de prensa, por los suscritos, a los diferentes medios de comunicación en el Ecuador y a ustedes sobre sus editoriales publicados; y, 2. Le solicitamos muy respetuosamente, se sirva publicar nuestra carta de respuesta y réplica en el mismo tiempo y espacio en sus respectivos Diarios a su cargo. Por la atención que se sirva dar a la presente, expresamos nuestro agradecimiento considerando que vuestra obligación legal, moral, ética y constitucional, garantizarnos el derecho a la réplica y respuesta en el mismo espacio, por lo cual solicitamos se dignen proceder publicando gratuitamente la carta que anexamos y detallamos a continuación. Atentamente Dr. Gutemberg Vera Páez Dr. Alembert Vera Rivera, Phd.
  • 2. “ECUADOR QUIERE LIBERARSE DE LA DICTADURA QUE EJERCEN CIERTOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN” Los “dictadores”, los “Atila” en contra de la Libertad de Expresión en el Ecuador, son contados empresarios dueños de medios de comunicación, que por el sólo hecho de tener capitales económicos importantes, se consideran Dioses, Seres Superiores, Todopoderosos, Supremos, inmunes a la Ley e intocables, que creen que no se los puede demandar, queriendo vender la idea al mundo entero de que el economista Rafael Correa Delgado, es un calumniador, difamador y alguien que no quiere que exista Libertad de Expresión en el Ecuador, hecho falso que no podemos permitir y que deberá ser resuelto en las Cortes del país y no en los titulares de un periódico. Resulta extraño que todos los editoriales publicados por diversos periódicos en el Mundo, respondan a una sola versión de los hechos y que ninguno haya pedido un pronunciamiento oficial del Economista Rafael Correa Delgado o de algún representante del gobierno ecuatoriano, evidenciando con esto la malsana forma de practicar el periodismo y no existe ninguna limitación en el país a la libertad de opinión, de expresión o de prensa, ya que al Ecuador le ha tocado decidir si los periodistas pueden insultar y ofender y no hay como demandarlos; o, si en el Ecuador de acuerdo con la Constitución y la Convención Americana de Derechos Humanos y demás convenciones de derechos humanos del mundo, la Libertad de Opinión y de Expresión, tienen un límite, que es el Honor de las Personas, existiendo en consecuencia una institución vigente que es la responsabilidad ulterior, que garantiza el derecho al ofendido de poder demandar. Que quede claro en el Ecuador y en el Mundo entero, que los casos en los que está actuando el economista Rafael Correa Delgado, son de Responsabilidad Ulterior, por cuanto las aseveraciones hechas en su contra mediante libros y editoriales difundidos por medios de comunicación, extralimitaron los límites de la “Real Malicia”, reconocida por la Jurisprudencia Interamericana, derivándola en injuria, en el “animus injuriandi” y es por esto que se ha enjuiciado
  • 3. por el delito de injurias al señor Emilio Palacio y a los miembros del Directorio del Diario El Universo, como autores coadyuvantes y a Diario El Universo, por indemnización civil por daños y perjuicios, no penal; y, a los señores Calderón y Zurita, civilmente por reparación de daño moral, ya que ellos, denigrando el ejercicio de una tan noble profesión, como lo es el periodismo, injuriaron y calumniaron cobardemente, protegiéndose en el derecho de la Libertad de Expresión, ya que el ejercicio del periodismo no les da carta libre para difamar, para injuriar y si lo hacen deben responder por sus dichos. Sobre el caso seguido al señor Emilio Palacio Urrutia, Carlos Pérez, César Pérez, Nicolás Pérez y por indemnizaciones civiles a Diario El Universo, este, se basó en la instauración de una política noticiosa empresarial golpista y desestabilizadora en contra del Econ. Rafael Correa D., lo que tuvo como consecuencia la publicación de más de doscientos artículos de ataques directos al economista Correa así como a su gestión como Primer Mandatario del Ecuador, los cuales no eran una “simple crítica u opinión”, como se quiere hacer ver, sino acusaciones directas; y, para mayor ilustración, transcribimos literalmente las frases utilizadas por dicho diario, al publicar uno de sus artículos denominados “No a las mentiras”: “No a las Mentiras” Emilio Palacio, Editorialista de Diario EL Universo, 06 de febrero del 2011 “…la Dictadura informó a través de uno de sus voceros que el Dictador…” “…según las cadenas dictatoriales…” “…Comprendo que el Dictador…” “…Lo que ocurre en realidad es que el Dictador… que no tiene cómo demostrar el supuesto crimen del 30 de septiembre, ya que todo fue producto de un guión improvisado… para ocultar la irresponsabilidad del Dictador…” “…El Dictador reconoce…El Dictador jura…” “…Las balas que asesinaron a los policías desaparecieron, pero no en las oficinas de Fidel Araujo sino en un recinto resguardado por fuerzas leales a la Dictadura…” “…ya que el Dictador entendió que debe retroceder con su cuento de fantasmas…”
  • 4. “…El Dictador debería recordar, por último, y esto es muy importante, que con el indulto, en el futuro, un nuevo presidente, quizás enemigo suyo, podría llevarlo ante una corte penal por haber ordenado fuego a discreción y sin previo aviso contra un hospital lleno de civiles y gente inocente. Los crímenes de lesa humanidad, que no lo olvide, no prescriben…” Estamos seguros y convencidos que todos los Diarios del mundo, todos los periodistas civilizados y honestos del mundo, consideran que estos términos rebasaron la “Real Malicia”, llegando a la injuria, a la difamación en contra del honor de cualquier persona y por ende el ofendido tiene el legítimo y constitucional derecho de defender su honra y su buen nombre, demandando la responsabilidad ulterior. Con relación a la demanda civil que por daño moral se instauró en contra de los señores Juan Carlos Calderón y Christian Zurita, esta respondió exclusivamente a que ellos mintieron y lo acusaron de corrupto en sus afirmaciones realizadas en el Libro El Gran Hermano al decir en forma injuriosa y calumniadora falsamente que el Econ. Rafael Correa D. sí conocía de los supuestos contratos de su hermano con el Estado y a pesar de esto, los demandados, utilizando la imagen del economista Correa y con la única intención de causar un grave daño al honor y a su buen nombre, hicieron la publicación del libro titulado “Gran Hermano”, en el cual se violó el principio básico del periodismo que es la contrastación de la fuente y de la información obtenida, ya que nunca en esta seuda investigación, le preguntaron al economista Rafael Correa si él conocía de los contratos supuestos del hermano y a pesar de haber reiterado públicamente que no conocía, ellos publicaron dicha afirmación; y, no le preguntaron al Econ. Correa por la simple razón de que al hacerlo y al escuchar su respuesta, simplemente no tenían contenido que publicar. Como ustedes bien lo dicen en sus editoriales, el Economista Rafael Correa Delgado y su gobierno democrático y constitucional, no es del agrado de las élites tradicionales, como lo son ciertos dueños de los
  • 5. medios de comunicación, ya que ellos usufructuaban del constante cambio de gobiernos, de la anarquía y del desorden que primaban en el Ecuador; pero esto quedó en el pasado, actualmente se vive en el Ecuador una estabilidad democrática nunca antes vista en su historia y es esto, lo que quieren destruir los medios de comunicación, al emitir editoriales, noticias y artículos que invitan a la desestabilización y a los golpes de estado; y, para finalizar y para que todos en el Mundo entero conozcan que esta supuesta “degradación en el ambiente del Ecuador”, responde únicamente a lo que dicen ciertos grupos de poder, élites como bien ustedes lo dicen, que lo único que defienden son sus intereses económicos, ya que el economista Correa registra en el país un 80% de aceptación en su gestión, lo que evidencia que todo lo que ellos publican no responde a la realidad de lo que piensa y anhela el pueblo ecuatoriano. Por último, se reafirma que en el Ecuador se vive una plena libertad de expresión. Aquí todo el mundo tiene el derecho de injuriar; no existe censura previa, pero también existe la responsabilidad ulterior y desgraciadamente ciertos dueños de medios de comunicación no quieren que exista, ya que ellos sólo quieren la impunidad, sólo quieren injuriar y ofender sin ser demandados, a pretexto de defender la Libertad de Expresión. Atentamente, Dr. Gutemberg Vera Páez Dr. Alembert Vera Rivera, PhD