21
Lo más leído
26
Lo más leído
28
Lo más leído
03PAVIMENTOS
Ing. Augusto García
Probablemente la variable mas importante en el diseño de una vía es el transito, pues , si bien
el volumen y dimensiones de los vehículos influyen en su diseño geométrico, el numero y peso
de los ejes de estos son factores determinantes en el diseño de la estructura del pavimento.
10
T
o
n
7
T
o
n
17 ton
Tipos de eje
Respuesta del pavimento al paso de un vehículo
03.00  caracterizacion del trafico
a) Cableado y sensores
b) Sensorespiezoeléctricos
Componentesdeunaestaciónmóvil depesajedinámico(WIM).
Medición de cargas
c) Consola de registro
Componentesdeunaestaciónmóvil depesajedinámico(WIM).
Medición de cargas
d) Señalamiento
Componentes de una estación móvil de pesaje dinámico (WIM).
03.00  caracterizacion del trafico
El método de diseño AASHTO, originalmente conocido como
AASHO, fue desarrollado en los Estados Unidos en la década
de los 60, basándose en un ensayo a escala real realizado
durante 2 años en el Estado de Illinois. A partir de los deterioros
que experimentan representar las relaciones deterioro -
solicitación para todas las condiciones ensayadas.
Los modelos matemáticos respectivos también requieren de una
calibración para las condiciones locales del área donde se
pretenden aplicar.
Diseño de pavimento flexible – AASHTO 93
Se realizaron 6 circuitos de prueba, todos eran tramos de dos carriles y tenían la
mitad del tramo en pavimento de concreto y la otra en pavimento flexible.
El Circuito 1 se dejo sin cargas para evaluar el impacto del Medio Ambiente en los
pavimentos. El Circuito 2 se utilizó con aplicaciones de cargas de camiones ligero.
En los Circuitos de 3 al 6 se realizaron aplicaciones de carga con camiones pesados.
Los circuitos 5 y 6 tuvieron idénticas configuraciones y combinaciones de carga.
Diseño de pavimento flexible – AASHTO 93
ROAD TEST DE ASSHO (1958 – 1960)
• Último gran ensayo
realizado en EEUU
• Introdujo el concepto de
serviciabilidad como
medida de calidad de
servicio al usuario
• Se estudiaron
pavimentos rígidos y
flexibles
• Se dedujeron ecuaciones
en base a relaciones
empíricas de estados de
solicitación
ESQUEMA DE PISTAS DE PRUEBA
AASHO ROAD TEST
Picture from: Highway Research Board Special Report 61A-G
AASHO Road Test
Picture from: Highway Research Board Special Report 61A-G
CARGAS DE TRÁFICO EN EL ROAD TEST ASSHO
• Inicio en Nov. 1958
• Loops 3-6:
• 6 veh/carril
• 10 veh/carril (Ene 1960)
• Operación:
• 18 hr. 40 min.
• 6 días/semana
• Total Carga
• 1,114,000 Aplicaciones
• EAL Promedio: 6.2 millones
• Máximo EAL: 10 millones
(Flexible)
Trucks
AASHO Road Test
Picture from: Highway Research Board
Special Report 61A-G
TRAFICO EN EL ROAD TEST AASHO
Eje simple máximo
Eje Tandem máximo
La Serviciabilidad
La serviciabilidad se define como la habilidad del
pavimento de servir al tipo de tráfico (autos y
camiones) que circulan en la vía, se mide en una
escala del 0 al 5 en donde 0 (cero) significa una
calificación para pavimento intransitable y 5 (cinco)
para un pavimento excelente.
La serviciabilidad es una medida subjetiva de la
calificación del pavimento, sin embargo la
tendencia es poder definirla con parámetros
medibles como los son: el índice de perfil, índice
de rugosidad internacional, coeficiente de fricción,
distancias de frenado, visibilidad, etc.
03.00  caracterizacion del trafico
03.00  caracterizacion del trafico
03.00  caracterizacion del trafico
ECUACIÓN DE DISEÑO PARA PAVIMENTO FLEXIBLE 1986-93
El modelo de ecuación de diseño está basado en la pérdida del índice de servicialidad
(ΔPSI) durante la vida de servicio del pavimento; siendo éste un parámetro que
representa las bondades de la superficie de rodadura para circular sobre ella.
FACTORES DE EQUIVALENCIA
DE CARGA POR EJES
ESAL= ESAL0 . 365 . Dd . Dl . {﴾ 1+ r﴿ - 1}
n
r
Donde:
ESALo = Repeticiones del eje de carga equivalente actual.
Dd = Factor de distribución direccional, por lo general se considera 0.5
Dl = Factor de distribución de carril.
r = tasa de crecimiento anual
n = Periodo de diseño
• El factor equivalente de carga EALF (Equivalent Axle Load Factor). Se define como
el daño al pavimento causado por cualquier carga y que se hace corresponder al
daño introducido por un numero de pasadas de la carga estandar de diseño eje
simple de 18,000 libras SAL (Single Axle load).
• El diseño de los pavimentos se basa en el numero total de pasadas de la carga de
estándar de diseño, la sumatoria se denomina ESAL (Equivalent Single Axle load).
ESALo= Σ Fi. IMDA i
El factor equivalente de carga usado depende de las condiciones del pavimento tales
como: servicio Terminal (Pt) y coeficiente estructural (SN).
ESAL = W18 = Equivalent Single Axle Load = Cantidad pronosticada de
repeticiones del eje de carga equivalente de 18 kips (8,16 t = 80 kN) para el
periodo analizado.
i=1
m
Indice medio diario anual
Indice medio diario anual
Distribución direccional
El trafico diario se computa para
ambas direcciones.
La distribución direccional es el
porcentaje de camiones que
viajan en cada dirección.
Fuente : AASHTO
factor de distribución
por carril (DL)
Fuente : AASHTO
Configuración de vehículo C2 (eje delantero sencillo y trasero dual)
7 TON 11 TON
10’
Configuración de vehículo C3 (eje delantero sencillo y traseros duales)
7 TON 18 TON
10’ 4’
Configuración de vehículo C4 (eje delantero sencillo y traseros duales)
7 TON 25 TON
10’ 4’ 4’
Configuración de vehículo T3-S2 (eje delantero sencillo y traseros duales en el
tractocamión y ejes duales en el semiremolque)
7 TON 18 TON 18 TON
Configuración de vehículo T3-S3 (eje delantero sencillo y traseros duales en el
tractocamión y ejes duales en el semiremolque)
7 TON25 TON 18 TON
7 TON 11 TON
10’
0.516 ESAL 2.89 ESAL = 3.406 ESAL+
Configuración de vehículo C2 (eje delantero sencillo y trasero dual)
7 TON 18 TON 18 TON
0.516 ESAL 2.03 ESAL + 2.03 ESAL = 4.576 ESAL+
Configuración de vehículo T3-S2 (eje delantero sencillo y traseros duales en el
tractocamión y ejes duales en el semiremolque)
Eje equivalente de carga
Eje equivalente de carga
Eje equivalente de carga
Factor de daño
7 Tn 11 Tn
10’
Si 1 Tn < > 2.204 kips
SN asumido = 4
7 Tn = 15.428 kips
11 Tn = 24.244 kips
f7tn = 0.516 ESAL
f11tn = 3.406 ESAL
0.516
Factor de daño
Para el cálculo de los EE, se utiliza las siguientes relaciones simplificadas, que resultaron de
correlacionar los valores de las Tablas del apéndice D de la Guía AASHTO’93, para las diferentes
configuraciones de ejes de vehículos pesados (buses y camiones) y tipo de pavimento.
EJEMPLO:
Calcular el eje equivalente ESAL de una carretera con las siguientes
características.
Doble via
Índice medio diário IMD = 296 vpd
Tasa de crecimiento medio anual, g = 4%
Periodo de diseño, t = 15 años
Estabilidad Marshall (E.T.G. – MOP) = 1000 libras
CBR BASE = 60% EBS = 27000 psi
CBRSUB BASE = 25% ESB = 14000 psi
CBRSUB RASANTE = 2% MR = 3000 psi
TIPO DE VEHICULO B2 C2 C3 C4 T3-S2 TOTAL
CANTIDAD 40 120 60 28 48 296
% COMPOSICION 13.51% 40.54% 20.27% 9.46% 16.22% 100%
W18 = ESAL
SN (asumido) = 4,0 ; Pt = 2.50
RESOLUCION:
Extraer factor equivalente de carga
para pavimentos flexibles, Pt=2.50
ESALo = 981.80
Tipo de vehículo Ejes de carga
(Ton)
Ejes de carga
(kips)
Factor de
equivalencia
Repeticiones diarias Ejes equivalentes
(a) (b)= (a)x(2.204) (c) (d) (e)=(c)x(d)
B2
7 15.43 0.5165 40 20.66
11 24.24 2.8900 40 115.6
c2
7 15.43 0.5165 120 61.98
11 24.24 2.8900 120 346.8
c3
7 15.43 0.5165 60 30.99
18 39.67 2.0300 60 121.8
c4
7 15.43 0.5165 28 14.462
25 55.1 1.7800 28 49.84
T3-S2
7 15.43 0.5165 48 24.792
18 39.67 2.0300 48 97.44
18 39.67 2.0300 48 97.44
TOTAL 981.80
W18 = ESAL
SN (asumido) = 4,0 ; Pt = 2.50
RESOLUCION:
ESALo = 4,181.59
Calculamos las ejes por año
w18 = ESAL0 x 365 = 981.80 x 365 = 358 357
Afectamos por el factor de direccion y de carril
W18 = Dd x Dl x w18 = 0.50 x 1.00 x 358 357 = 179,178.50
Calculamos los ejes equivalentes al año horizonte
W18 = 179,178.50 {﴾ 1+ 0.04﴿^15-1}/0.04 = 3’587,796.40
W18 = ESAL = 3’587,796.40 = 3.59 x 106
Se dice que diseñar un pavimento es un
arte; el arte de utilizar materiales que no
conocemos completamente, en formas que
no podemos analizar con precisión, para
que soporten cargas que no sabemos
predecir, de tal forma que nadie sospeche
nuestra ignorancia.

Más contenido relacionado

PDF
01.00 introduccion a pavimentos
PDF
MÓDULO 4: CARACTERIZACIÓN DEL TRÁNSITO - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
PDF
MÓDULO 20: DISEÑO DE OBRAS DE REHABILITACIÓN CORRECCIÓN DE DEFICIENCIAS ESTRU...
PPTX
Diseño de pavimentos flexibles metodo aashto
PDF
MÓDULO 15: CONSTRUCCIÓN PAVIMENTOS ASFALTICOS - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
PDF
MÓDULO 12: DISEÑO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁN...
PPTX
Presentacion superpave
PPTX
Diseño de transito
01.00 introduccion a pavimentos
MÓDULO 4: CARACTERIZACIÓN DEL TRÁNSITO - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 20: DISEÑO DE OBRAS DE REHABILITACIÓN CORRECCIÓN DE DEFICIENCIAS ESTRU...
Diseño de pavimentos flexibles metodo aashto
MÓDULO 15: CONSTRUCCIÓN PAVIMENTOS ASFALTICOS - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 12: DISEÑO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁN...
Presentacion superpave
Diseño de transito

La actualidad más candente (20)

DOCX
Memoria de calculo de pavimento flexible
PDF
Método aashto 93 para el diseño de pavimentos rigidos
PDF
Ejercicio aashto 93
PDF
Diseño geométrico: diseño vertical (perfil longitudinal) del eje de la carretera
PDF
MÓDULO 3: ESFUERZOS EN PAVIMENTOS RÍGIDOS - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
PDF
Diseño de mezclas - ACI / Walker / DIN
PDF
06.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 93
PDF
cbr ensayos
PDF
Diseño de pavimento flexible y rígido
DOCX
Proctor modificado
DOCX
Diseno de-pavimento-rigido (1) (1)
PDF
evaluacion de rutas
PPTX
Estabilizacion de-suelos
PDF
Diseño de pavimentos PCA
PPTX
Metodo de wyoming
PDF
CCP-14 (Norma colombiana de diseño de puentes)
DOC
Ensayo de compactación -Mecánica de Suelos
PPT
Volumen de transito
PDF
MÓDULO 13: DISEÑO PAVIMENTOS RÍGIDOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁNCHEZ S...
PDF
10 cimentaciones
Memoria de calculo de pavimento flexible
Método aashto 93 para el diseño de pavimentos rigidos
Ejercicio aashto 93
Diseño geométrico: diseño vertical (perfil longitudinal) del eje de la carretera
MÓDULO 3: ESFUERZOS EN PAVIMENTOS RÍGIDOS - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
Diseño de mezclas - ACI / Walker / DIN
06.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 93
cbr ensayos
Diseño de pavimento flexible y rígido
Proctor modificado
Diseno de-pavimento-rigido (1) (1)
evaluacion de rutas
Estabilizacion de-suelos
Diseño de pavimentos PCA
Metodo de wyoming
CCP-14 (Norma colombiana de diseño de puentes)
Ensayo de compactación -Mecánica de Suelos
Volumen de transito
MÓDULO 13: DISEÑO PAVIMENTOS RÍGIDOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁNCHEZ S...
10 cimentaciones
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Tablas para diseño de espesores
PDF
Diseno muestral ecc
PDF
15 16 tema
PDF
07.00 esfuerzos en pavimentos rígidos
PDF
10 tema
PPTX
Sesion 2
PDF
Práctica 5
PPTX
Sesion 4
PDF
Semana 08 sesión_02_uc_inst_eléct_2016_ii
PDF
14.00 determinacion del pci
PDF
Semana 01 sesión_01_uc_inst_eléct_2016_i_ipptx
PDF
13.00 relevamiento en pavimento rígido
PDF
04.01 solucion multicapa kenpav
PDF
Semana 07 sesión_01_uc_inst_eléct_2016_ii
PDF
08.00 propiedades de gradacion y ensayos
PDF
11.00 diseño de mezclas asfalticas superpave
PDF
02.01 proctor cbr 2012
PDF
02.00 caracterizacion de suelo
PDF
Práctica de instalaciones eléctricas
PDF
Semana 05 sesión_02_uc_inst_eléct_2016_ii
Tablas para diseño de espesores
Diseno muestral ecc
15 16 tema
07.00 esfuerzos en pavimentos rígidos
10 tema
Sesion 2
Práctica 5
Sesion 4
Semana 08 sesión_02_uc_inst_eléct_2016_ii
14.00 determinacion del pci
Semana 01 sesión_01_uc_inst_eléct_2016_i_ipptx
13.00 relevamiento en pavimento rígido
04.01 solucion multicapa kenpav
Semana 07 sesión_01_uc_inst_eléct_2016_ii
08.00 propiedades de gradacion y ensayos
11.00 diseño de mezclas asfalticas superpave
02.01 proctor cbr 2012
02.00 caracterizacion de suelo
Práctica de instalaciones eléctricas
Semana 05 sesión_02_uc_inst_eléct_2016_ii
Publicidad

Similar a 03.00 caracterizacion del trafico (20)

PPTX
1. ESTUDIO DE TRÁFICO PARA DISEÑO DE PAVIMENTO.pptx
PDF
05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto
DOCX
Proyecto 2017 carreteras
PPTX
DISEÑO DE UN PAVIMENTO Aastho 93_UCC.pptx
PPTX
05 Diseño AASHTO 1993 para pavimentación
PPTX
Exposicion diseño de pavimentos rigido y flexible UAP ING. CORZO
PDF
Anexo a Guia REhabiitacion
PPTX
PPT-PAVIMENTOS T1 TERMINADO (1).pptx ESPECIFICO
PPTX
PAVIMENTO RIGIDO PCA MODIFICADO.pptx
PPT
6807 tp3 guia pavimentos flexibles
PPTX
factor-camion-diaposconjunto representado se compone de dos varillas y una pl...
PPTX
factor-camion-diapositivas
PPT
Rehabilitacion de carreteras
PPT
ejemplo-disec3b1o.ppt
PPT
ejemplo-disec3b1o (1).ppt
PPT
Pavimentos flexibles shell (1)
PPT
Diseño de pavimentos
 
PPT
4 sdfsfsggggfefdfdsgggggggggggggggggggggggggggggggggg
1. ESTUDIO DE TRÁFICO PARA DISEÑO DE PAVIMENTO.pptx
05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto
Proyecto 2017 carreteras
DISEÑO DE UN PAVIMENTO Aastho 93_UCC.pptx
05 Diseño AASHTO 1993 para pavimentación
Exposicion diseño de pavimentos rigido y flexible UAP ING. CORZO
Anexo a Guia REhabiitacion
PPT-PAVIMENTOS T1 TERMINADO (1).pptx ESPECIFICO
PAVIMENTO RIGIDO PCA MODIFICADO.pptx
6807 tp3 guia pavimentos flexibles
factor-camion-diaposconjunto representado se compone de dos varillas y una pl...
factor-camion-diapositivas
Rehabilitacion de carreteras
ejemplo-disec3b1o.ppt
ejemplo-disec3b1o (1).ppt
Pavimentos flexibles shell (1)
Diseño de pavimentos
 
4 sdfsfsggggfefdfdsgggggggggggggggggggggggggggggggggg

Más de Juan Soto (20)

PDF
14 tema
PDF
15 16
PDF
Elmuestreo
PDF
Formulario 1 estadística ii (1)
PDF
Formulario 2 estadística ii
PDF
Sesión 5
PDF
Practica dirigida 1 estimación de proporciones_ingeniería
PDF
Tablas
PDF
1 practica dirigida
PDF
1 tema
PDF
3 práctica
PDF
3 tema
PDF
4 práctica dirigida
PDF
4 tema
PDF
6 práctica dirigida
PDF
6 tema
PDF
7 práctica dirigida
PDF
7 tema
PDF
8 practica
PDF
8 tema
14 tema
15 16
Elmuestreo
Formulario 1 estadística ii (1)
Formulario 2 estadística ii
Sesión 5
Practica dirigida 1 estimación de proporciones_ingeniería
Tablas
1 practica dirigida
1 tema
3 práctica
3 tema
4 práctica dirigida
4 tema
6 práctica dirigida
6 tema
7 práctica dirigida
7 tema
8 practica
8 tema

Último (20)

PPT
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL Y RRHH.ppt
PPTX
MEDIDAS ELECTRICAS electricas de tecnica
PDF
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION ISO 9/14/45
PPTX
Unidad 12 Normas Iso y RRHH cent 11.pptx
PPTX
asistencia alimentaria en caso de emerge
DOCX
PETS-TRASLADO DE DESMONTE U OTROS MATERIALES.docx
PDF
Tecnólogo en Automatización de Sistemas Mecatrónicos - ASM.pdf
PDF
Uso básico del microcontrolador para medición y control - LibreTexts Español.pdf
PDF
EXPOSICIÓN SEM 7 PERIODO REPUBLICANO DEL PERU-GRUPO 04.pdf
PDF
electronica y seguridad informatica presentaciones
PDF
SEMINARIO SOLDADURA FCAW 262024ACTUALEDIT (1) (1).pdf
PPTX
Investigación de Operaciones I universidad nacional de Piura.pptx
PDF
desarrollo de molinos de flsmidth es un tema muy interesante biene informacio...
PDF
ANÁLISIS DE CASOS - PARQUE INTERACTIVO DEPORTIVO
PPTX
Planeacion-de-Proyectos-de-Software.pptx
PDF
REALITY "Vive como quieras ser" Un año sobre el terreno creando un escenario ...
PPTX
FOP Modulo 1 FU 220520993216514651133.pptx
PPTX
Matematicas sobre fracciones basica para niños
PDF
Manual ARIEL JGD-2 - compresor de gas para la industria
PPTX
1.definiciones para Trabajos en Caliente.pptx
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL Y RRHH.ppt
MEDIDAS ELECTRICAS electricas de tecnica
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION ISO 9/14/45
Unidad 12 Normas Iso y RRHH cent 11.pptx
asistencia alimentaria en caso de emerge
PETS-TRASLADO DE DESMONTE U OTROS MATERIALES.docx
Tecnólogo en Automatización de Sistemas Mecatrónicos - ASM.pdf
Uso básico del microcontrolador para medición y control - LibreTexts Español.pdf
EXPOSICIÓN SEM 7 PERIODO REPUBLICANO DEL PERU-GRUPO 04.pdf
electronica y seguridad informatica presentaciones
SEMINARIO SOLDADURA FCAW 262024ACTUALEDIT (1) (1).pdf
Investigación de Operaciones I universidad nacional de Piura.pptx
desarrollo de molinos de flsmidth es un tema muy interesante biene informacio...
ANÁLISIS DE CASOS - PARQUE INTERACTIVO DEPORTIVO
Planeacion-de-Proyectos-de-Software.pptx
REALITY "Vive como quieras ser" Un año sobre el terreno creando un escenario ...
FOP Modulo 1 FU 220520993216514651133.pptx
Matematicas sobre fracciones basica para niños
Manual ARIEL JGD-2 - compresor de gas para la industria
1.definiciones para Trabajos en Caliente.pptx

03.00 caracterizacion del trafico

  • 1. 03PAVIMENTOS Ing. Augusto García Probablemente la variable mas importante en el diseño de una vía es el transito, pues , si bien el volumen y dimensiones de los vehículos influyen en su diseño geométrico, el numero y peso de los ejes de estos son factores determinantes en el diseño de la estructura del pavimento.
  • 3. Respuesta del pavimento al paso de un vehículo
  • 5. a) Cableado y sensores b) Sensorespiezoeléctricos Componentesdeunaestaciónmóvil depesajedinámico(WIM). Medición de cargas
  • 6. c) Consola de registro Componentesdeunaestaciónmóvil depesajedinámico(WIM). Medición de cargas d) Señalamiento Componentes de una estación móvil de pesaje dinámico (WIM).
  • 8. El método de diseño AASHTO, originalmente conocido como AASHO, fue desarrollado en los Estados Unidos en la década de los 60, basándose en un ensayo a escala real realizado durante 2 años en el Estado de Illinois. A partir de los deterioros que experimentan representar las relaciones deterioro - solicitación para todas las condiciones ensayadas. Los modelos matemáticos respectivos también requieren de una calibración para las condiciones locales del área donde se pretenden aplicar. Diseño de pavimento flexible – AASHTO 93
  • 9. Se realizaron 6 circuitos de prueba, todos eran tramos de dos carriles y tenían la mitad del tramo en pavimento de concreto y la otra en pavimento flexible. El Circuito 1 se dejo sin cargas para evaluar el impacto del Medio Ambiente en los pavimentos. El Circuito 2 se utilizó con aplicaciones de cargas de camiones ligero. En los Circuitos de 3 al 6 se realizaron aplicaciones de carga con camiones pesados. Los circuitos 5 y 6 tuvieron idénticas configuraciones y combinaciones de carga. Diseño de pavimento flexible – AASHTO 93 ROAD TEST DE ASSHO (1958 – 1960) • Último gran ensayo realizado en EEUU • Introdujo el concepto de serviciabilidad como medida de calidad de servicio al usuario • Se estudiaron pavimentos rígidos y flexibles • Se dedujeron ecuaciones en base a relaciones empíricas de estados de solicitación
  • 10. ESQUEMA DE PISTAS DE PRUEBA AASHO ROAD TEST Picture from: Highway Research Board Special Report 61A-G AASHO Road Test Picture from: Highway Research Board Special Report 61A-G
  • 11. CARGAS DE TRÁFICO EN EL ROAD TEST ASSHO • Inicio en Nov. 1958 • Loops 3-6: • 6 veh/carril • 10 veh/carril (Ene 1960) • Operación: • 18 hr. 40 min. • 6 días/semana • Total Carga • 1,114,000 Aplicaciones • EAL Promedio: 6.2 millones • Máximo EAL: 10 millones (Flexible) Trucks AASHO Road Test Picture from: Highway Research Board Special Report 61A-G
  • 12. TRAFICO EN EL ROAD TEST AASHO Eje simple máximo Eje Tandem máximo La Serviciabilidad La serviciabilidad se define como la habilidad del pavimento de servir al tipo de tráfico (autos y camiones) que circulan en la vía, se mide en una escala del 0 al 5 en donde 0 (cero) significa una calificación para pavimento intransitable y 5 (cinco) para un pavimento excelente. La serviciabilidad es una medida subjetiva de la calificación del pavimento, sin embargo la tendencia es poder definirla con parámetros medibles como los son: el índice de perfil, índice de rugosidad internacional, coeficiente de fricción, distancias de frenado, visibilidad, etc.
  • 16. ECUACIÓN DE DISEÑO PARA PAVIMENTO FLEXIBLE 1986-93 El modelo de ecuación de diseño está basado en la pérdida del índice de servicialidad (ΔPSI) durante la vida de servicio del pavimento; siendo éste un parámetro que representa las bondades de la superficie de rodadura para circular sobre ella. FACTORES DE EQUIVALENCIA DE CARGA POR EJES ESAL= ESAL0 . 365 . Dd . Dl . {﴾ 1+ r﴿ - 1} n r Donde: ESALo = Repeticiones del eje de carga equivalente actual. Dd = Factor de distribución direccional, por lo general se considera 0.5 Dl = Factor de distribución de carril. r = tasa de crecimiento anual n = Periodo de diseño
  • 17. • El factor equivalente de carga EALF (Equivalent Axle Load Factor). Se define como el daño al pavimento causado por cualquier carga y que se hace corresponder al daño introducido por un numero de pasadas de la carga estandar de diseño eje simple de 18,000 libras SAL (Single Axle load). • El diseño de los pavimentos se basa en el numero total de pasadas de la carga de estándar de diseño, la sumatoria se denomina ESAL (Equivalent Single Axle load). ESALo= Σ Fi. IMDA i El factor equivalente de carga usado depende de las condiciones del pavimento tales como: servicio Terminal (Pt) y coeficiente estructural (SN). ESAL = W18 = Equivalent Single Axle Load = Cantidad pronosticada de repeticiones del eje de carga equivalente de 18 kips (8,16 t = 80 kN) para el periodo analizado. i=1 m Indice medio diario anual
  • 18. Indice medio diario anual Distribución direccional El trafico diario se computa para ambas direcciones. La distribución direccional es el porcentaje de camiones que viajan en cada dirección. Fuente : AASHTO
  • 19. factor de distribución por carril (DL) Fuente : AASHTO
  • 20. Configuración de vehículo C2 (eje delantero sencillo y trasero dual) 7 TON 11 TON 10’ Configuración de vehículo C3 (eje delantero sencillo y traseros duales) 7 TON 18 TON 10’ 4’
  • 21. Configuración de vehículo C4 (eje delantero sencillo y traseros duales) 7 TON 25 TON 10’ 4’ 4’ Configuración de vehículo T3-S2 (eje delantero sencillo y traseros duales en el tractocamión y ejes duales en el semiremolque) 7 TON 18 TON 18 TON
  • 22. Configuración de vehículo T3-S3 (eje delantero sencillo y traseros duales en el tractocamión y ejes duales en el semiremolque) 7 TON25 TON 18 TON 7 TON 11 TON 10’ 0.516 ESAL 2.89 ESAL = 3.406 ESAL+ Configuración de vehículo C2 (eje delantero sencillo y trasero dual)
  • 23. 7 TON 18 TON 18 TON 0.516 ESAL 2.03 ESAL + 2.03 ESAL = 4.576 ESAL+ Configuración de vehículo T3-S2 (eje delantero sencillo y traseros duales en el tractocamión y ejes duales en el semiremolque) Eje equivalente de carga
  • 24. Eje equivalente de carga Eje equivalente de carga
  • 25. Factor de daño 7 Tn 11 Tn 10’ Si 1 Tn < > 2.204 kips SN asumido = 4 7 Tn = 15.428 kips 11 Tn = 24.244 kips f7tn = 0.516 ESAL f11tn = 3.406 ESAL 0.516 Factor de daño
  • 26. Para el cálculo de los EE, se utiliza las siguientes relaciones simplificadas, que resultaron de correlacionar los valores de las Tablas del apéndice D de la Guía AASHTO’93, para las diferentes configuraciones de ejes de vehículos pesados (buses y camiones) y tipo de pavimento.
  • 27. EJEMPLO: Calcular el eje equivalente ESAL de una carretera con las siguientes características. Doble via Índice medio diário IMD = 296 vpd Tasa de crecimiento medio anual, g = 4% Periodo de diseño, t = 15 años Estabilidad Marshall (E.T.G. – MOP) = 1000 libras CBR BASE = 60% EBS = 27000 psi CBRSUB BASE = 25% ESB = 14000 psi CBRSUB RASANTE = 2% MR = 3000 psi TIPO DE VEHICULO B2 C2 C3 C4 T3-S2 TOTAL CANTIDAD 40 120 60 28 48 296 % COMPOSICION 13.51% 40.54% 20.27% 9.46% 16.22% 100% W18 = ESAL SN (asumido) = 4,0 ; Pt = 2.50 RESOLUCION: Extraer factor equivalente de carga para pavimentos flexibles, Pt=2.50 ESALo = 981.80 Tipo de vehículo Ejes de carga (Ton) Ejes de carga (kips) Factor de equivalencia Repeticiones diarias Ejes equivalentes (a) (b)= (a)x(2.204) (c) (d) (e)=(c)x(d) B2 7 15.43 0.5165 40 20.66 11 24.24 2.8900 40 115.6 c2 7 15.43 0.5165 120 61.98 11 24.24 2.8900 120 346.8 c3 7 15.43 0.5165 60 30.99 18 39.67 2.0300 60 121.8 c4 7 15.43 0.5165 28 14.462 25 55.1 1.7800 28 49.84 T3-S2 7 15.43 0.5165 48 24.792 18 39.67 2.0300 48 97.44 18 39.67 2.0300 48 97.44 TOTAL 981.80
  • 28. W18 = ESAL SN (asumido) = 4,0 ; Pt = 2.50 RESOLUCION: ESALo = 4,181.59 Calculamos las ejes por año w18 = ESAL0 x 365 = 981.80 x 365 = 358 357 Afectamos por el factor de direccion y de carril W18 = Dd x Dl x w18 = 0.50 x 1.00 x 358 357 = 179,178.50 Calculamos los ejes equivalentes al año horizonte W18 = 179,178.50 {﴾ 1+ 0.04﴿^15-1}/0.04 = 3’587,796.40 W18 = ESAL = 3’587,796.40 = 3.59 x 106
  • 29. Se dice que diseñar un pavimento es un arte; el arte de utilizar materiales que no conocemos completamente, en formas que no podemos analizar con precisión, para que soporten cargas que no sabemos predecir, de tal forma que nadie sospeche nuestra ignorancia.