SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller Portal de Congresos UNLP
Temas del Taller
• Acerca del portal. Motivación y descripción del servicio.
• Navegación global del portal
• Congresos e Instancias de Congresos
• ¿por dónde comenzar?
• Participantes, roles y tareas principales
• Gestión de artículos: envío, revisión, corrección y publicación
- roles y responsabilidades.
• Publicación de trabajos en el sitio
Acerca del Portal de Congresos
• La UNLP por medio de sus centros de investigación, facultades,
cátedras y dependencias organiza constantemente gran cantidad
de Congresos, Simposios, Workshops, reuniones científicas y
mesas de debate (para simplificar, diremos simplemente
Congresos).
• Cada tipo de evento presenta distintos desafíos en lo relativo a
su organización general, gestión de trabajos y ponencias, y
gestión de miembros y participantes, fechas y planificación
temporal, etcétera.
• Si bien cada congreso es único, existen ciertas actividades y
problemáticas que son transversales a todos los congresos.
• Algunas tareas comunes en la organización de un Congreso:
• Registro del comité científico, comité organizador,
autores/expositores, revisores, participantes, auspiciantes,
Instituciones patrocinadoras...
• Calendario: fechas límites para el registro de participantes,
call for abstracts/papers, envío de resúmenes y/o trabajos,
revisiones, pagos, publicación en línea
• Organización de conferencias: centros de conferencias,
salas, días, horarios.
• Comunicación permanente, entre el comité organizador y
autores, revisores, participantes, entre ellos mismos...
• Gestión de trabajos, desde el envío inicial (parcial o
completo), las distintas etapas de revisión, correcciones de
contenido y de estilo, publicación final
Acerca del Portal de Congresos
Acerca del Portalᄎ
• Cada congreso tiene sus propias políticas de envío,
secciones, idiomas oficiales, políticas de acceso a las
publicaciones, etcétera.
• Llevar adelante un congreso es una tarea compleja que
requiere: organización, tiempo, esfuerzo, paciencia y
predisposición.
• El objetivo de este portal es aportar una
herramienta para simplificar los primeros tres. La
paciencia y predisposición corren por su propia
cuenta.
Acerca del Portal de Congresos
Este portal permite…
• Desde lo estético: configurar el sitio web del congreso, logos,
encabezados, colores y fuentes
• Comunicación con el equipo de trabajo: comité organizador,
directores y directores de secciones, revisores
• Comunicación con autores, presentadores y participantes en
general
• gestión de todo el proceso de envío y corrección de trabajos
• carga de patrocinadores y colaboradores
• gestion de la línea de tiempo, fechas límites (deadlines),
fechas y horas de las conferencias, salas y lugares
• registro de pagos, pago en línea mediante PayPal
Personalización
Cada Congreso tendrá su propia configuración, totalmente
independiente de otros congresos.
Es más, un mismo congreso puede tener distintas configuraciones
para las distintas realizaciones (instancias) del mismo.
El gestor del congreso podrá definir:
• secciones y políticas para cada sección
• normas para autores y para revisores
• procesos de envío de trabajos
• políticas de evaluación
• políticas de acceso a los contenidos generados (actas)
• idiomas de visualización del sitio, de los correos a usuarios
Cada cual atiende su juego
Dentro del portal existe un conjunto de roles que los usuarios deben cumplir. Un
mismo usuario puede cumplir más de un Rol, o incluso todos los roles para
un determinado Congreso:
• Administrador web: administración global del portal
• Gestor del evento: encargado de la gestión de un congreso específico (y
de todas las instancias del mismo). Sus tareas van desde la definición del
circuito de revisión hasta la configuración gráfica del sitio.
• Director: Encargado de la gestión de trabajos de una determinada
instancia del congreso.
• Revisor: Realizan la revisión de trabajos enviados por el director; mantiene
comunicación constante con el Director.
• Autor: puede enviar trabajos al congreso; mantiene comunicación
constante con el Director.
• Lector: accede a los trabajos una vez que han sido publicados (de acuerdo
a las políticas de cada congreso)
Vamos a comenzar nuestro Congreso de Prueba.
• Lo primero que debemos hacer es solicitarle al Administrador
del sitio web que nos cree este congreso y nos dé un usuario
y una clave de Gestor del Evento.
• Este usuario posee control total sobre el congreso, y puede
haber más de uno por congreso.
• El Gestor será el encargado de la configuración del portal de
éste congreso y la definición de parámetros propios del
congreso (fechas, políticas, información general)
¿por dónde comenzamos?
El Gestor del Evento
Opciones generales
al congreso
Opciones particulares de
cada instancia del congreso
Veamos algunas de estas tareas ...
• Además del idioma oficial,
nuestro congreso puede tener
otros idiomas disponibles.
• Cada usuario podrá
seleccionar el idioma de
preferencia para navegar el
sitio
Idiomas
No solo la información
general del congreso se
puede configurar, sino
que también el proceso
de envío de trabajos, las
política de evaluación,
los recordatorios
automáticos para
autores y revisores, y
mucho más
Puesta en marcha
• El gestor puede
personalizar el
calendario, desde las
fechas del llamado a
presentación de
trabajos y fechas límites
de envío hasta las
fechas de publicación
contenidos en línea
Todo a su tiempo
Todo a su tiempo
Se pueden personalizar cabeceras,
logos, pies de página, formatos de
listas y hasta la barra de
navegación
Las apariencias importan
• Si contamos con un
diseñador con
conocimiento de CSS,
podemos definir
nuestra propia hoja de
estilos. Sino, podemos
elegir una plantilla ya
existente.
• Además, podemos
elegir cuantas
columnas tendrá el
sitio, y que se mostrará
(o no se mostrará) en
cada columna.
Columnas y Estilos
Pongamos manos a la obra
Para trabajar en este taller, no utilizaremos el verdadero
sitio de Congresos, sino que utilizaremos uno de
pruebas para romper tranquilos.
Abrimos un navegador web y vamos a la siguiente
dirección:
http://testing.prebi.unlp.edu.ar/congresos
Ingresamos con
nuestro usuario
y nuestra clave
Al ingresar, veremos
cuáles son los
roles que tenemos
asignados en este
congreso
Autores: proceso de envio de trabajos
Vamos a suponer que somos autores, y queremos enviar nuestro trabajo a este
congreso. Para eso, vamos a comenzar el proceso de envio:
Autores: proceso de envio de trabajos
En nuestro congreso de prueba, los autores deben cargar el abstract junto al trabajo completo, y no
tienen permitido enviar archivos adjuntos.
Esta es una decisión del Gestor del Congreso, quien podría elegir otra opción (solo abstract,
solo trabajo completo, con/sin archivos adjuntos)
Taller Portal de Congresos UNLP
Autores: proceso de envio de trabajos
El autor ha finalizado el envio del trabajo.
A continuación, será uno de los Directores del Congreso quien
decidirá que hacer con este nuevo trabajo:
- enviarlo a revisión
- aprobarlo directamente
- rechazarlo directamente
- consultar al autor o a los autores
Vamos a suponer que el Director decide aprobar directamente el
abstract.
Directores: recibiendo trabajos
Vamos nuevamente al sitio de Usuarios, e ingresamos con el Rol de Director.
Allí veremos la cantidad de trabajos pendientes
Directores: revisión de trabajos
El Director debe tomar una serie de decisiones respecto a
cada trabajo:
–Asignar un Director encargado, en nuestro caso será
él mismo.
–Revisar los metadatos del trabajo, tipo de envío,
sección y archivos adjuntos.
–Asignar uno o más revisores al trabajo, y solicitarles
que realicen la revisión.
El director puede
seleccionar tantos
revisores como
considere necesario
A cada revisor
asignado debe
pedirle que haga la
revisión del trabajo
El director puede
decidir Aceptar,
rechazar o continuar
revisando el trabajoEn caso de existir una
versión con cambios
propios de la revisión,
la misma puede ser
subida
Cuando el director
considere que la etapa
de revisión ha
finalizado, puede
marcarla como
Completada.
Revisores, a revisar
Cada revisor ha recibido una solicitud de revisión de cada trabajo por parte del
Director.
Lo primero que debe hacer es informar al Director si acepta hacer la revisión, o si
la rechaza por algún motivo.
Nosotros aceptaremos la solicitud de revisión
Una vez aceptada la revisión debemos:
1. Descargar el documento
2. Cargar tantas revisiones como consideremos necesarias; al menos una
es obligatoria.
3. Opcionalmente, podemos enviarle al Director una versión corregida por
nosotros mismos, o cualquier archivo que consideremos relevante
4. Seleccionar una recomendación y finalizar la revisión.
Cargamos la revisión
Director: revisando revisiones
Una vez que los revisores han hecho sus comentarios y enviado sus
recomendaciones, la posta la tiene nuevamente el Director asignado al
trabajo.
Con un simple vistazo podemos ver que revisiones ya han sido finalizadas.
Esto nos permitirá tomar una decisión y comunicarsela al autor.
Director: revisando revisiones
Luego de ver cada recomendación,
podremos tomar una decisión.
Al informarle al autor la decisión
tomada, podemos adjuntarle los
comentarios que han realizado los
revisores.
Si tenemos una versión revisada
(nuestra o enviada por los
revisores), aqui podremos subirla
también.
Para poder continuar, aceptaremos
el envio.
Director: completando el envio
Si contamos con un equipo de diseño que se encargue de ajustar estéticamente los trabajos,
podemos enviarles el trabajo que acabamos de aceptar.
Caso contrario, o si los trabajos ya son enviados listos para publicar, no necesitaremos este
paso. Nosotros supondremos esta situación.
Una vez que el trabajo ha sido completado y estamos seguros que queremos incluirlo entre la
lista de comuncaciones aceptadas, hacemos clic en el botón Completar y finalizamos de
este modo la etapa de revisión.
• De acuerdo a la política que sigue nuestro congreso de
prueba, los resúmenes de los trabajos aceptados se
mostrarán directamente en el índice de presentaciones.
• Podríamos haber elegido otra política, como por
ejemplo no publicar la lista de trabajos hasta cierta
fecha, publicarla solo para usuarios que se han
registrado, que han pagado o directamente no
publicarla pues nos guiaremos solo por la versión
impresa en papel.
Presentación lista
Presentación lista
Si vamos a la página principal del
congreso, veremos un enlace
Presentaciones y Autores.
Al ingresar, podemos ver cuáles
son los trabajos que ya han
sido aceptados.
Esta información es visible porque
así lo hemos decidido desde la
configuración del Congreso,
con el perfil de Gestor de la
Conferencia.
• Finalizada la etapa de recepción, evaluación y
aceptación/rechazo de trabajos, debemos comenzar a
organizar las conferencias.
• Debemos especificar edificios y salas, para luego poder
asignarlos a los distintos eventos
• Esta tarea es una de las tantas que realiza el Gestor
del Congreso.
• Vamos a ver como se programan las conferencias en
nuestro congreso
Planificando las conferencias
El gestor del evento puede realizar
muchas tareas
Entre ellas, encontramos la
organización de las conferencias
Taller Portal de Congresos UNLP
• Como último paso, solo nos queda generar las actas
del congreso.
• El portal ofrece herramientas de lectura, para
simplificar el acceso en línea
• Las restricciones de acceso (abierto, solo para usuarios
registrados, solo para participantes que han pagado) y
las fechas en las cuales se publicarán los trabajos las
define el Gestor del Congreso.
Difusión de trabajos
Visítenos http://congresos.unlp.edu.ar
Consultas técnicas y de gestión.
info@congresos.unlp.edu.ar
Consultas generales.
Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNLP: cytunlp@presi.unlp.edu.ar
¡MUCHAS GRACIAS!

Más contenido relacionado

PPTX
Perfil de un organizador de eventos
Diana Giraldo
 
PDF
Guía general para la Organizacion de Congresos Academicos
Seccion Estudiantil de Dirección de Proyectos San Marcos
 
DOCX
Manual sobre la organización de eventos
Wilmer Montoya Castillo
 
PDF
Taller Portal de Revistas UNLP - 2ª edición
Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI)
 
PPT
Creación y gestión de revistas electrónicas
Márcia Marques
 
PDF
La publicación mediante sistemas electrónicos de gestión de revistas [present...
Silvana Aquino Remigio
 
PPTX
Open journal system
Raymond Marquina
 
PPTX
OMP - Guía de usuario
Joel Torres
 
Perfil de un organizador de eventos
Diana Giraldo
 
Guía general para la Organizacion de Congresos Academicos
Seccion Estudiantil de Dirección de Proyectos San Marcos
 
Manual sobre la organización de eventos
Wilmer Montoya Castillo
 
Taller Portal de Revistas UNLP - 2ª edición
Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI)
 
Creación y gestión de revistas electrónicas
Márcia Marques
 
La publicación mediante sistemas electrónicos de gestión de revistas [present...
Silvana Aquino Remigio
 
Open journal system
Raymond Marquina
 
OMP - Guía de usuario
Joel Torres
 

Similar a Taller Portal de Congresos UNLP (20)

PDF
(03|09) Buenas Prácticas Proceso Editorial LILACS 2020 - FLUJO EDITORIAL
http://bvsalud.org/
 
PDF
Web Proyecto CODEPAM
Antonio López Blanes
 
DOC
ICT Team Quality. Duties. Spanish
Beatriz Alonso Pérez-Ávila
 
PPTX
Conferencia OJS, para webmasters - 2da clase
Edwin Arley Bernal Holguin
 
PPT
Diseno web en accion proyectos
wgiordano
 
PPT
Open_Journal_System_algunos_aspectos.ppt
CARLOSENRIQUEAGEROAG1
 
KEY
Resumen anteproyecto
Wladimir Illescas
 
PDF
Resumen del proyecto Visuse
Jose Luis Lopez Pino
 
PPT
Open Journal System: algunos aspectos
puracenteno
 
PPTX
S14-DAW-2022S1.pptx
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
PPT
Prueba
ckretschmer
 
PPTX
Conferencia inicial de ojs open journal system a la unad
Edwin Arley Bernal Holguin
 
DOCX
Vías de comunicación I
Ana Karina Martínez
 
PDF
Diseño de interacción, Prototipado y Testing
Juan Paulo Madriaza
 
PPTX
Revistas Científicas Online: Uso del sistema Open Journal Systems (OJS) para ...
AIMS (Agricultural Information Management Standards)
 
PPTX
Uso del Sistema OJS para la Publicación de Revistas Científicas
Julio Santillán-Aldana
 
DOC
Manual ambientevirtualctg
Patricia Villagomez
 
PDF
Optimización de procesos de gestión de revistas científicas con Open Journal ...
Journals Authors
 
PPSX
Control de calidad en auditoría con audiQ 2015
Audinfor
 
DOC
Blogs educativos
ticvkent
 
(03|09) Buenas Prácticas Proceso Editorial LILACS 2020 - FLUJO EDITORIAL
http://bvsalud.org/
 
Web Proyecto CODEPAM
Antonio López Blanes
 
ICT Team Quality. Duties. Spanish
Beatriz Alonso Pérez-Ávila
 
Conferencia OJS, para webmasters - 2da clase
Edwin Arley Bernal Holguin
 
Diseno web en accion proyectos
wgiordano
 
Open_Journal_System_algunos_aspectos.ppt
CARLOSENRIQUEAGEROAG1
 
Resumen anteproyecto
Wladimir Illescas
 
Resumen del proyecto Visuse
Jose Luis Lopez Pino
 
Open Journal System: algunos aspectos
puracenteno
 
S14-DAW-2022S1.pptx
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
Prueba
ckretschmer
 
Conferencia inicial de ojs open journal system a la unad
Edwin Arley Bernal Holguin
 
Vías de comunicación I
Ana Karina Martínez
 
Diseño de interacción, Prototipado y Testing
Juan Paulo Madriaza
 
Revistas Científicas Online: Uso del sistema Open Journal Systems (OJS) para ...
AIMS (Agricultural Information Management Standards)
 
Uso del Sistema OJS para la Publicación de Revistas Científicas
Julio Santillán-Aldana
 
Manual ambientevirtualctg
Patricia Villagomez
 
Optimización de procesos de gestión de revistas científicas con Open Journal ...
Journals Authors
 
Control de calidad en auditoría con audiQ 2015
Audinfor
 
Blogs educativos
ticvkent
 
Publicidad

Más de Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI) (20)

PDF
Panorama y definiciones sobre acceso abierto y repositorios institucionales: ...
Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI)
 
PDF
Un entorno de aprendizaje y una propuesta de enseñanza de Simulación de Event...
Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI)
 
PDF
Los beneficios del desarrollo dirigido por modelos en los repositorios instit...
Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI)
 
PDF
SeDiCI - Desafíos y experiencias en la vida de un repositorio digital
Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI)
 
PDF
El desarrollo de software dirigido por modelos en los repositorios institucio...
Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI)
 
PDF
SeDiCI - Desafíos y experiencias en la vida de un repositorio digital
Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI)
 
PDF
Proyecto Celsius3: software para gestionar pedidos de material bibliográfico ...
Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI)
 
PDF
Interoperabilidad entre el Repositorio Institucional y servicios en línea en ...
Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI)
 
PDF
Preservación digital: un experimento con SEDICI-DSpace
Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI)
 
PDF
LibLink (Library Linkages): Estrategias, proyectos y acciones 2013-2014
Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI)
 
PDF
Plataforma de recolección en fuentes heterogéneas de la web y su aplicación a...
Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI)
 
PDF
Digitalización y reconocimiento de documentos manuscritos para la preservació...
Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI)
 
PDF
Control de integridad y calidad en repositorios DSpace
Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI)
 
PDF
Generación automática de resúmenes de congresos e integración con el Reposito...
Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI)
 
PDF
Ibero-American Science and Education Consortium (ISTEC): New challenges in a ...
Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI)
 
PDF
Las actividades y el planeamiento de la preservación en un repositorio instit...
Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI)
 
PDF
Interoperabilidad con el repositorio institucional
Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI)
 
PDF
SeDiCI (Servicio de Difusión de la Creación Intelectual): un recorrido de exp...
Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI)
 
PDF
GPSS interactive learning environment
Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI)
 
PDF
GPSS interactive learning environment
Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI)
 
Panorama y definiciones sobre acceso abierto y repositorios institucionales: ...
Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI)
 
Un entorno de aprendizaje y una propuesta de enseñanza de Simulación de Event...
Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI)
 
Los beneficios del desarrollo dirigido por modelos en los repositorios instit...
Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI)
 
SeDiCI - Desafíos y experiencias en la vida de un repositorio digital
Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI)
 
El desarrollo de software dirigido por modelos en los repositorios institucio...
Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI)
 
SeDiCI - Desafíos y experiencias en la vida de un repositorio digital
Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI)
 
Proyecto Celsius3: software para gestionar pedidos de material bibliográfico ...
Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI)
 
Interoperabilidad entre el Repositorio Institucional y servicios en línea en ...
Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI)
 
Preservación digital: un experimento con SEDICI-DSpace
Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI)
 
LibLink (Library Linkages): Estrategias, proyectos y acciones 2013-2014
Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI)
 
Plataforma de recolección en fuentes heterogéneas de la web y su aplicación a...
Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI)
 
Digitalización y reconocimiento de documentos manuscritos para la preservació...
Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI)
 
Control de integridad y calidad en repositorios DSpace
Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI)
 
Generación automática de resúmenes de congresos e integración con el Reposito...
Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI)
 
Ibero-American Science and Education Consortium (ISTEC): New challenges in a ...
Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI)
 
Las actividades y el planeamiento de la preservación en un repositorio instit...
Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI)
 
Interoperabilidad con el repositorio institucional
Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI)
 
SeDiCI (Servicio de Difusión de la Creación Intelectual): un recorrido de exp...
Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI)
 
GPSS interactive learning environment
Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI)
 
GPSS interactive learning environment
Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI)
 
Publicidad

Taller Portal de Congresos UNLP

  • 2. Temas del Taller • Acerca del portal. Motivación y descripción del servicio. • Navegación global del portal • Congresos e Instancias de Congresos • ¿por dónde comenzar? • Participantes, roles y tareas principales • Gestión de artículos: envío, revisión, corrección y publicación - roles y responsabilidades. • Publicación de trabajos en el sitio
  • 3. Acerca del Portal de Congresos • La UNLP por medio de sus centros de investigación, facultades, cátedras y dependencias organiza constantemente gran cantidad de Congresos, Simposios, Workshops, reuniones científicas y mesas de debate (para simplificar, diremos simplemente Congresos). • Cada tipo de evento presenta distintos desafíos en lo relativo a su organización general, gestión de trabajos y ponencias, y gestión de miembros y participantes, fechas y planificación temporal, etcétera. • Si bien cada congreso es único, existen ciertas actividades y problemáticas que son transversales a todos los congresos.
  • 4. • Algunas tareas comunes en la organización de un Congreso: • Registro del comité científico, comité organizador, autores/expositores, revisores, participantes, auspiciantes, Instituciones patrocinadoras... • Calendario: fechas límites para el registro de participantes, call for abstracts/papers, envío de resúmenes y/o trabajos, revisiones, pagos, publicación en línea • Organización de conferencias: centros de conferencias, salas, días, horarios. • Comunicación permanente, entre el comité organizador y autores, revisores, participantes, entre ellos mismos... • Gestión de trabajos, desde el envío inicial (parcial o completo), las distintas etapas de revisión, correcciones de contenido y de estilo, publicación final Acerca del Portal de Congresos
  • 5. Acerca del Portalᄎ • Cada congreso tiene sus propias políticas de envío, secciones, idiomas oficiales, políticas de acceso a las publicaciones, etcétera. • Llevar adelante un congreso es una tarea compleja que requiere: organización, tiempo, esfuerzo, paciencia y predisposición. • El objetivo de este portal es aportar una herramienta para simplificar los primeros tres. La paciencia y predisposición corren por su propia cuenta. Acerca del Portal de Congresos
  • 6. Este portal permite… • Desde lo estético: configurar el sitio web del congreso, logos, encabezados, colores y fuentes • Comunicación con el equipo de trabajo: comité organizador, directores y directores de secciones, revisores • Comunicación con autores, presentadores y participantes en general • gestión de todo el proceso de envío y corrección de trabajos • carga de patrocinadores y colaboradores • gestion de la línea de tiempo, fechas límites (deadlines), fechas y horas de las conferencias, salas y lugares • registro de pagos, pago en línea mediante PayPal
  • 7. Personalización Cada Congreso tendrá su propia configuración, totalmente independiente de otros congresos. Es más, un mismo congreso puede tener distintas configuraciones para las distintas realizaciones (instancias) del mismo. El gestor del congreso podrá definir: • secciones y políticas para cada sección • normas para autores y para revisores • procesos de envío de trabajos • políticas de evaluación • políticas de acceso a los contenidos generados (actas) • idiomas de visualización del sitio, de los correos a usuarios
  • 8. Cada cual atiende su juego Dentro del portal existe un conjunto de roles que los usuarios deben cumplir. Un mismo usuario puede cumplir más de un Rol, o incluso todos los roles para un determinado Congreso: • Administrador web: administración global del portal • Gestor del evento: encargado de la gestión de un congreso específico (y de todas las instancias del mismo). Sus tareas van desde la definición del circuito de revisión hasta la configuración gráfica del sitio. • Director: Encargado de la gestión de trabajos de una determinada instancia del congreso. • Revisor: Realizan la revisión de trabajos enviados por el director; mantiene comunicación constante con el Director. • Autor: puede enviar trabajos al congreso; mantiene comunicación constante con el Director. • Lector: accede a los trabajos una vez que han sido publicados (de acuerdo a las políticas de cada congreso)
  • 9. Vamos a comenzar nuestro Congreso de Prueba. • Lo primero que debemos hacer es solicitarle al Administrador del sitio web que nos cree este congreso y nos dé un usuario y una clave de Gestor del Evento. • Este usuario posee control total sobre el congreso, y puede haber más de uno por congreso. • El Gestor será el encargado de la configuración del portal de éste congreso y la definición de parámetros propios del congreso (fechas, políticas, información general) ¿por dónde comenzamos?
  • 10. El Gestor del Evento Opciones generales al congreso Opciones particulares de cada instancia del congreso Veamos algunas de estas tareas ...
  • 11. • Además del idioma oficial, nuestro congreso puede tener otros idiomas disponibles. • Cada usuario podrá seleccionar el idioma de preferencia para navegar el sitio Idiomas
  • 12. No solo la información general del congreso se puede configurar, sino que también el proceso de envío de trabajos, las política de evaluación, los recordatorios automáticos para autores y revisores, y mucho más Puesta en marcha
  • 13. • El gestor puede personalizar el calendario, desde las fechas del llamado a presentación de trabajos y fechas límites de envío hasta las fechas de publicación contenidos en línea Todo a su tiempo
  • 14. Todo a su tiempo
  • 15. Se pueden personalizar cabeceras, logos, pies de página, formatos de listas y hasta la barra de navegación Las apariencias importan
  • 16. • Si contamos con un diseñador con conocimiento de CSS, podemos definir nuestra propia hoja de estilos. Sino, podemos elegir una plantilla ya existente. • Además, podemos elegir cuantas columnas tendrá el sitio, y que se mostrará (o no se mostrará) en cada columna. Columnas y Estilos
  • 17. Pongamos manos a la obra Para trabajar en este taller, no utilizaremos el verdadero sitio de Congresos, sino que utilizaremos uno de pruebas para romper tranquilos. Abrimos un navegador web y vamos a la siguiente dirección: http://testing.prebi.unlp.edu.ar/congresos
  • 19. Al ingresar, veremos cuáles son los roles que tenemos asignados en este congreso
  • 20. Autores: proceso de envio de trabajos Vamos a suponer que somos autores, y queremos enviar nuestro trabajo a este congreso. Para eso, vamos a comenzar el proceso de envio:
  • 21. Autores: proceso de envio de trabajos En nuestro congreso de prueba, los autores deben cargar el abstract junto al trabajo completo, y no tienen permitido enviar archivos adjuntos. Esta es una decisión del Gestor del Congreso, quien podría elegir otra opción (solo abstract, solo trabajo completo, con/sin archivos adjuntos)
  • 23. Autores: proceso de envio de trabajos El autor ha finalizado el envio del trabajo. A continuación, será uno de los Directores del Congreso quien decidirá que hacer con este nuevo trabajo: - enviarlo a revisión - aprobarlo directamente - rechazarlo directamente - consultar al autor o a los autores Vamos a suponer que el Director decide aprobar directamente el abstract.
  • 24. Directores: recibiendo trabajos Vamos nuevamente al sitio de Usuarios, e ingresamos con el Rol de Director. Allí veremos la cantidad de trabajos pendientes
  • 25. Directores: revisión de trabajos El Director debe tomar una serie de decisiones respecto a cada trabajo: –Asignar un Director encargado, en nuestro caso será él mismo. –Revisar los metadatos del trabajo, tipo de envío, sección y archivos adjuntos. –Asignar uno o más revisores al trabajo, y solicitarles que realicen la revisión.
  • 26. El director puede seleccionar tantos revisores como considere necesario A cada revisor asignado debe pedirle que haga la revisión del trabajo El director puede decidir Aceptar, rechazar o continuar revisando el trabajoEn caso de existir una versión con cambios propios de la revisión, la misma puede ser subida Cuando el director considere que la etapa de revisión ha finalizado, puede marcarla como Completada.
  • 27. Revisores, a revisar Cada revisor ha recibido una solicitud de revisión de cada trabajo por parte del Director. Lo primero que debe hacer es informar al Director si acepta hacer la revisión, o si la rechaza por algún motivo. Nosotros aceptaremos la solicitud de revisión Una vez aceptada la revisión debemos: 1. Descargar el documento 2. Cargar tantas revisiones como consideremos necesarias; al menos una es obligatoria. 3. Opcionalmente, podemos enviarle al Director una versión corregida por nosotros mismos, o cualquier archivo que consideremos relevante 4. Seleccionar una recomendación y finalizar la revisión.
  • 29. Director: revisando revisiones Una vez que los revisores han hecho sus comentarios y enviado sus recomendaciones, la posta la tiene nuevamente el Director asignado al trabajo. Con un simple vistazo podemos ver que revisiones ya han sido finalizadas. Esto nos permitirá tomar una decisión y comunicarsela al autor.
  • 30. Director: revisando revisiones Luego de ver cada recomendación, podremos tomar una decisión. Al informarle al autor la decisión tomada, podemos adjuntarle los comentarios que han realizado los revisores. Si tenemos una versión revisada (nuestra o enviada por los revisores), aqui podremos subirla también. Para poder continuar, aceptaremos el envio.
  • 31. Director: completando el envio Si contamos con un equipo de diseño que se encargue de ajustar estéticamente los trabajos, podemos enviarles el trabajo que acabamos de aceptar. Caso contrario, o si los trabajos ya son enviados listos para publicar, no necesitaremos este paso. Nosotros supondremos esta situación. Una vez que el trabajo ha sido completado y estamos seguros que queremos incluirlo entre la lista de comuncaciones aceptadas, hacemos clic en el botón Completar y finalizamos de este modo la etapa de revisión.
  • 32. • De acuerdo a la política que sigue nuestro congreso de prueba, los resúmenes de los trabajos aceptados se mostrarán directamente en el índice de presentaciones. • Podríamos haber elegido otra política, como por ejemplo no publicar la lista de trabajos hasta cierta fecha, publicarla solo para usuarios que se han registrado, que han pagado o directamente no publicarla pues nos guiaremos solo por la versión impresa en papel. Presentación lista
  • 33. Presentación lista Si vamos a la página principal del congreso, veremos un enlace Presentaciones y Autores. Al ingresar, podemos ver cuáles son los trabajos que ya han sido aceptados. Esta información es visible porque así lo hemos decidido desde la configuración del Congreso, con el perfil de Gestor de la Conferencia.
  • 34. • Finalizada la etapa de recepción, evaluación y aceptación/rechazo de trabajos, debemos comenzar a organizar las conferencias. • Debemos especificar edificios y salas, para luego poder asignarlos a los distintos eventos • Esta tarea es una de las tantas que realiza el Gestor del Congreso. • Vamos a ver como se programan las conferencias en nuestro congreso Planificando las conferencias
  • 35. El gestor del evento puede realizar muchas tareas Entre ellas, encontramos la organización de las conferencias
  • 37. • Como último paso, solo nos queda generar las actas del congreso. • El portal ofrece herramientas de lectura, para simplificar el acceso en línea • Las restricciones de acceso (abierto, solo para usuarios registrados, solo para participantes que han pagado) y las fechas en las cuales se publicarán los trabajos las define el Gestor del Congreso. Difusión de trabajos
  • 38. Visítenos http://congresos.unlp.edu.ar Consultas técnicas y de gestión. [email protected] Consultas generales. Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNLP: [email protected] ¡MUCHAS GRACIAS!