4
Lo más leído
5
Lo más leído
8
Lo más leído
PRUEBA TIPO ENLACE                     ]:: LAS LAJASTV                         ]::MATERIATELES
    Asignatura: Química III                                          Grado: 3°
bre del alumno:
         Grupo:                                                      Turno:
        Escuela:



        1. La química se define como la:

        a) Ciencia que estudia las sustancias en los seres vivos
        b) Ciencia que estudia las sustancias que componen los objetos y los seres vivos, sus características y sus
        transformaciones
        c) Ciencia que estudia la vida y los fenómenos vitales
        d) Ciencia que estudia las propiedades de la materia y la energía



        2. Una sustancia tóxica es aquélla que:

        a) Al ser ingerida por un ser vivo causa una o varias alteraciones en las funciones normales.
        b) Presenta un sabor desagradable
        c) Presenta un olor imperceptible
        d) Al ser ingerida por un ser vivo no causa alteraciones en las funciones normales



        3. Un ejemplo de sustancia natural es:

        a) El refresco
        b) El limpiador de piso
        c) El petróleo
        d) La gasolina



        4. ___________ es la partícula básica formada por un conjunto definido de átomos, que conserva la
        identidad y las propiedades de un compuesto.

        a) Molécula
        b) Elemento
        c) Átomo
        d) Sustancia



        5. Al preparar una jarra de agua azucarada, ¿quién es el soluto en esta disolución?


                                                           Profr. Vicente Ramírez
                                                       Lic. En Educación Secundaria
                                                      Especialidad en Telesecundaria
PRUEBA TIPO ENLACE                 ]:: LAS LAJASTV                        ]::MATERIATELES
a) El agua
b) El agua y el azúcar
c) El azúcar
d) El limón



6. Un kilo es igual a _____________ gramos.

a) 10
b) 100
c) 1 000
d) 10 000



7. Ejemplo de mezcla homogénea:




                                              Profr. Vicente Ramírez
                                          Lic. En Educación Secundaria
                                         Especialidad en Telesecundaria
PRUEBA TIPO ENLACE                    ]:: LAS LAJASTV                         ]::MATERIATELES
8. “En un cambio químico, la masa final es igual a la que inició en ese cambio”, se establece en:

a) El principio de conservación de la masa
b) La teoría del estado estacionario
c) El principio general
d) La teoría del flogisto



9. El principio de conservación de la masa lo definió:

a) Joseph Priestley
b) Henry Cavendish
c) Antoine Laurent Lavoisier
d) Joseph Jonh Thomson



10. ¿Cómo se denomina el método de separación que representa esta figura?




a) Destilación
b) Decantación
c) Extracción
d) Cromatografía



11. ¿Qué método de separación emplearías para una mezcla líquido-sólido?

a) Destilación
b) Decantación
c) Extracción
d) Cromatografía



12. El proceso mediante el cual se reúnen diversos elementos primero conocidos por separado, para
formar un nuevo complejo unitario con nuevas cualidades se conoce como:
                                                  Profr. Vicente Ramírez
                                              Lic. En Educación Secundaria
                                             Especialidad en Telesecundaria
PRUEBA TIPO ENLACE                     ]:: LAS LAJASTV                         ]::MATERIATELES

a) Inducción
b) Deducción
c) Análisis
d) Síntesis



13. “La combinación de dos o más sustancias en igual o diferente estado de agregación, que al estar
juntas no se alteran entre sí”, es la definición de:

a) Reacción
b) Mezcla
c) Elemento
d) Átomo



14. Relaciona cada inciso con la imagen que lo represente.
a. Mezcla homogénea
b. Mezcla heterogénea
c. Elemento
d. Compuesto




a) 1a, 3b, 4c, 2d
b) 1a, 2b, 3c, 4d
c) 2a, 4b, 1c, 3d
d) 3a, 1b, 2c, 4d



15. El tamaño del átomo se debe a:

a) El tamaño del núcleo
b) El tamaño del electrón
c) La distribución de los protones en el núcleo
d) La distribución de los electrones alrededor del núcleo



                                                   Profr. Vicente Ramírez
                                               Lic. En Educación Secundaria
                                              Especialidad en Telesecundaria
PRUEBA TIPO ENLACE                   ]:: LAS LAJASTV                        ]::MATERIATELES


16. ___________ son los más cercanos al núcleo por lo tanto no interactúan con otros átomos.

a) Los electrones
b) Los electrones internos
c) Los electrones externos
d) Los electrones de valencia



17. La tabla periódica de ___________ propone que las propiedades físicas y químicas de los elementos
están en función de su masa atómica.

a) Friedrich August Kekule
b) Dimitri Mendeleiv
c) Stanislao Canizzaro
d) Henry Moseley



18. Aluminio, hierro, azufre y oxígeno se representan con los siguientes símbolos químicos

a) Al, H, A, O
b) Al, Fe, Az, O
c) Al, Fe, S, O
d) Al, Hi, S, O



19. Son malos conductores de la electricidad y calor, no reflejan la luz, tienen puntos de temperatura de
fusión bajos, son algunas características de los:

a) Metales
b) Compuestos metálicos
c) No metales
d) Elementos metálicos



20. La suma del número de protones (Z) y el número de neutrones es la:

a) Carga nuclear
b) Familia
c) Valencia
d) Masa atómica




                                                Profr. Vicente Ramírez
                                            Lic. En Educación Secundaria
                                           Especialidad en Telesecundaria
PRUEBA TIPO ENLACE                   ]:: LAS LAJASTV                        ]::MATERIATELES
21. Si el sodio presenta el número atómico 11 y la masa atómica 23, ¿cuántos neutrones tiene?

a) 11
b) 12
c) 23
d) 34



22. Indica qué tipo de enlace químico se produce entre los átomos de Na y Br.

a) Covalente
b) Iónico
c) Metálico d) Coordinado
c) Metálico d) Coordinado



23. Indica qué tipo de enlace se produce entre los átomos Cl y Cl.

a) Covalente
b) Iónico
c) Metálico
d) Coordinado



24. Son sólidos, tienen temperatura elevada en el punto de fusión, temperatura elevada en el punto de
ebullición e insolubles en agua, son características del enlace:

a) Covalente
b) Iónico
c) Metálico
d) Coordinado



25. Cada elemento tiene diferente capacidad de combinación, esta capacidad recibe el nombre de:

a) Valencia
b) Enlace
c) Periodicidad
d) Electronegatividad



26. Observa la figura c de la página 180 de comunidad y responde: ¿cuántos electrones comparte el
enlace C-N? y ¿qué tipo de enlace presenta?
                                                Profr. Vicente Ramírez
                                            Lic. En Educación Secundaria
                                           Especialidad en Telesecundaria
PRUEBA TIPO ENLACE                   ]:: LAS LAJASTV                        ]::MATERIATELES

a) 4 electrones y enlace doble
b) 5 electrones y enlace doble
c) 6 electrones y enlace triple
d) 6 electrones y enlace doble



27. De acuerdo con la siguiente reacción:
¿qué coeficientes son necesarios para que la reacción esté balanceada?

a) 1, 1, 1, 2
b) 1, 2, 1, 2
c) 1, 2, 2, 2
d) 1, 2, 1, 3



28. Un año luz es igual a 9.641x1012 km, esto equivale a:

a) 0.000000000009 km
b) 0.0000000000009 km
c) 9 641 000 000 000 000 km
d) 9 641 000 000 000 km



29. La unidad de la cantidad de sustancia es el:

a) Mol
b) Átomo
c) Número de avogadro
d) Ión



30. En una estructura de Lewis, ¿cuántos electrones presenta el selenio?




                                                Profr. Vicente Ramírez
                                            Lic. En Educación Secundaria
                                           Especialidad en Telesecundaria
PRUEBA TIPO ENLACE                    ]:: LAS LAJASTV                        ]::MATERIATELES




31. La representación
ejemplifica a una reacción de:



a) Síntesis
b) Intercambio
c) Sustitución
d) Descomposición



32. Presentan sabor agrio, disuelven muchos metales y en muchos casos producen efervescencia, éstas son
algunas características de:

a) Las bases
b) Los ácidos
c) Los indicadores
d) Las sales



33. La sosa cáustica, el amoniaco, el jabón y el polvo para hornear son ejemplos de:

a) Bases
b) Ácidos
c) Indicadores
d) Sales



34. El jugo gástrico, la vitamina C, la aspirina, el vinagre y el café son ejemplos de:

a) Bases
b) Ácidos
c) Indicadores
d) Sales

                                                 Profr. Vicente Ramírez
                                             Lic. En Educación Secundaria
                                            Especialidad en Telesecundaria
PRUEBA TIPO ENLACE                    ]:: LAS LAJASTV                        ]::MATERIATELES




35. La reacción entre un ácido y una base produce:

a) Hidróxido
b) Hidruro
c) Sulfato
d) Sal



36. La fenoftaleína y el jugo de col morada son ejemplos de:

a) Bases
b) Ácidos
c) Indicadores
d) Neutralizadores



37. Al combinarse un ácido y una base en cantidades equivalentes se produce una reacción de:

a) Descomposición
b) Síntesis
c) Oxidación
d) Neutralización



38. Si el pH de una disolución es 9, se trata de una disolución:

a) Básica
b) Ácida
c) Indicadora
d) Neutra



39. Las sustancias que se disocian al disolverse en agua se conocen como:

a) Electrones
b) Electrolitos
c) Protones
d) Óxidos




                                                 Profr. Vicente Ramírez
                                             Lic. En Educación Secundaria
                                            Especialidad en Telesecundaria
PRUEBA TIPO ENLACE                   ]:: LAS LAJASTV                          ]::MATERIATELES
40. “Un ácido al disolverse en agua produce una concentración de iones H+ y una base al disolverse en
agua produce una concentración de iones OH–”, lo definió:

a) Svante August Arrhenius
b) Robert Boyle
c) Antoine Lavoisier
d) Stanislao Cannzzaro



41. ¿Qué número de oxidación presenta el sodio?

a) 1+
b) 2+
c) 3+
d) 4+



42. Relaciona los siguientes términos.

1. Oxidante
2. Reductor
3. Reducción
4. Oxidación



43. Si en una reacción de óxido-reducción el Cu cambia su número de oxidación de 2+ a 0, ¿cuál es el
enunciado verdadero?

a) El Cu2+ es una especie reductora
b) El cobre perdió electrones
c) El cobre aumentó su número de oxidación
d) El cobre ganó electrones



44. Determina el estado de oxidación de hierro en el siguiente compuesto Fe2O3

a) 2+
b) 2-
c) 3+
d) 3-



45. De la siguiente reacción, ¿cuál es el agente reductor?
                                                  Profr. Vicente Ramírez
                                              Lic. En Educación Secundaria
                                             Especialidad en Telesecundaria
PRUEBA TIPO ENLACE                   ]:: LAS LAJASTV                         ]::MATERIATELES




a) El oxígeno
b) El carbono
c) El dióxido de carbono
d) El agua



46. En el aire atmosférico, la concentración de oxígeno es aproximadamente de 21 %. En 200 mL de
agua. la cantidad de oxígeno máxima es de 0.3 mL, ¿cuál es la concentración en porcentaje en volumen de
oxígeno para esta relación?

a) 0.10 %
b) 0.15 %
c) 0.20 %
d) 0.25 %



47. Los animales acuáticos suelen estar adaptados a vivir con una cantidad de 0.5 de oxígeno por cada
litro de agua, ¿cuál es la concentración del oxígeno en porcentaje de volumen?

a) 0.005 %
b) 0.05 %
c) 0.5 %
d) 5 %



48. El agua de mar contiene 0.0079 g de estroncio por kilogramo de agua. Calcula la concentración de
estroncio en ppm.

a) 0.079 ppm
b) 0.79 ppm
c) 7.9 ppm
d) 79 ppm



49. La aseveración correcta es:

a) Las propiedades de un compuesto se mantienen iguales con respecto a las propiedades de los elementos que
la conforman
b) Las propiedades de un compuesto son mejores con respecto a las propiedades de los elementos que la
conforman

                                                 Profr. Vicente Ramírez
                                             Lic. En Educación Secundaria
                                            Especialidad en Telesecundaria
PRUEBA TIPO ENLACE                   ]:: LAS LAJASTV                         ]::MATERIATELES
c) Las propiedades de un compuesto son peores con respecto a las propiedades de los elementos que la
conforman
d) Las propiedades de un compuesto cambian con respecto a las propiedades de los elementos que la conforman



50. Si agrego sal al agua, la temperatura del punto de fusión:

a) Aumenta
b) Disminuye
c) Se mantiene
d) Varía dependiendo del volumen



51. Es una suposición establecida provisionalmente como base de una investigación y se puede confirmar
o refutar posteriormente, ésta es la definición de:

a) Investigación
b) Abstracción
c) Hipótesis
d) Clasificación



52. Los símbolos químicos del oro y la plata, respectivamente, son:

a) Ag y A
b) Or y Pt
c) Au y Ag
d) O y Ag



53. El símbolo químico del cloruro de potasio es:

a) KCl
b) PCl
c) P2Cl
d) KCl2



54. El átomo más grande de la familia I en la tabla periódica es el:

a) Potasio
b) Francio
c) Calcio
                                                 Profr. Vicente Ramírez
                                             Lic. En Educación Secundaria
                                            Especialidad en Telesecundaria
PRUEBA TIPO ENLACE                   ]:: LAS LAJASTV                        ]::MATERIATELES
d) Bario



55. Si el número atómico del fósforo es 15 (Z = 15), ¿cuántos protones tiene?

a) 14
b) 15
c) 30
d) 32



56. Si el calcio presenta 20 protones, ¿cuál es su masa atómica?

a) 14
b) 15
c) 30
d) 32



57. Los _____________ son sustancias que interactúan con las sustancias de una reacción para disminuir
la velocidad de la reacción.

a) Inhibidores
b) Catalizadores
c) Descomponedores
d) Conservadores



58. Si la masa molecular del potasio es de 39 g/mol, ¿cuántos gramos de potasio hay en 5.8 moles?

a) 6.7 g
b) 112 g
c) 224.5 g
d) 226.2 g



59. ¿Qué método de separación aplicarías en la sopa de pasta?

a) Cromatografía
b) Destilación
c) Filtración
d) Centrifugación

                                                Profr. Vicente Ramírez
                                            Lic. En Educación Secundaria
                                           Especialidad en Telesecundaria
PRUEBA TIPO ENLACE                               ]:: LAS LAJASTV                                     ]::MATERIATELES



     60. Mexicano que ha hecho importantes aportaciones a la química actual.

     a) Elias Corey
     b) Mario Molina
     c) José Barluenga
     d) Jean-Marie Lehn



----------------------------------------------------------------------------------------




                                                        Tabla de Especificaciones
                                                   Exclusiva para evaluar esta versión de examen.


                                                                                                                     Nivel cognoscitivo
     Reactivo Respuesta                Resultado de aprendizaje / Contenido curricular
                                                                                                           Conocimiento Comprensión Aplicación
        1         b       Relaciona el conocimiento químico con el ambiente                                     •
        2         a       Compara sustancias a partir del concepto de toxicidad                                 •
        3         c       Identifica las aportaciones del conocimiento químico                                                            •
        4         a       Identifica la generalización como habilidad de la ciencia                                            •
                          Reconoce las limitaciones de los sentidos para identificar propiedades de los
        5         c                                                                                             •
                          materiales
        6         c       Interpreta la información que contienen distintas formas de representación            •
        7         d       Diferencia mezclas homogéneas                                                                                   •
                          Explica la importancia del sistema cerrado para enunciar el principio de
        8         a                                                                                             •
                          conservación de la masa
                          Reconoce que el trabajo de Lavoisier permitió que la ciencia mejorara en la
        9         c                                                                                             •
                          investigación de los fenómenos naturales
       10         a       Distingue las mezclas por su métodos de separación                                    •
       11         b       Distingue las mezclas por sus propiedades fisicas                                                    •
       12         c       Identifica la interpretación como habilidad de la ciencia                                            •
       13         b       Distingue las mezclas de los compuestos en términos de su composición                 •
       14         a       Representa las mezclas a través del modelo cinético molecular                                        •
       15         d       Explica las propiedades de los materiales, utilizando el modelo átomico                              •
       16         b       Identifica la función que tienen los electrones externos en el átomo                  •
                          Valora la importancia de la organización y sistematización de los resultados
       17         b                                                                                                                       •
                          de Mendeleiev
       18         c       Representa elementos aplicando la simbología química                                                            •
       19         c       Identifica algunas características macroscópicas de los metales                                      •
       20         d       Predice propiedades de los elementos a partir de datos conocidos                      •
       21         b       Relaciona con sus propiedades químicas algunos elementos                                             •

                                                                    Profr. Vicente Ramírez
                                                                Lic. En Educación Secundaria
                                                               Especialidad en Telesecundaria
PRUEBA TIPO ENLACE                          ]:: LAS LAJASTV                                   ]::MATERIATELES
               Explica las propiedades de las sustancias con el modelo covalente, iónico y
  22      b                                                                                                     •
               metálico
               Explica las propiedades de las sustancias con el modelo covalente, iónico y
  23      a                                                                                         •
               metálico
  24      c    Diferencia las propiedades de las sustancias                                         •
  25      a    Relaciona el modelo tridimensional de compuestos con su valencia                     •
               Explica enlaces triples que se encuentran en algunos compuestos aplicando el
  26      c                                                                                                     •
               modelo del octeto y par electrónico
  27      b    Identifica la información que contiene una ecuación                                              •
  28      d    Compara la escala humana con la astronómica                                                          •
  29      a    Valora la importancia del concepto de mol                                            •
  30      a    Identifica el modelo del octeto del enlace químico                                               •
  31      d    Identifica la información que contiene una ecuación                                              •
  32      b    Caracteriza algunas propiedades macroscópicas de los ácidos                          •
  33      a    Valora la importancia de las bases en la vida cotidiana                                              •
  34      b    Valora la importancia de los ácidos en la vida cotidiana                             •
  35      d    Identifica la formación de sales a partir de reacciones ácido-base                   •
  36      c    Identifica la formación de sales a partir de reacciones ácido-base                   •
  37      d    Identifica la formación de sales a partir de reacciones ácido-base                   •
  38      a    Valora la contribución de la química en la construcción de un mundo diseñado         •
  39      b    Identifica algunas características del Modelo de Arrhenius                           •
  40      a    Identifica algunas características del Modelo de Arrhenius                           •
               Establece una primera relación entre el número de oxidación de algunos
  41      a                                                                                                     •
               elementos
  42      b    Identifica las principales características de la oxidación                                       •
  43      d    Analiza algunas reacciones de óxido-reducción en la vida diaria                                  •
               Establece una primera relación entre el número de oxidación de algunos
  44      c                                                                                                     •
               elementos
  45      b    Analiza algunas reacciones de óxido-reducción en la vida diaria                                  •
  46      b    Identifica las ventajas de las unidades de porcentaje (%)                                            •
  47      b    Identifica las ventajas de las unidades de porcentaje (%)                                            •
  48      c    Usa conversiones de las unidades de porcentaje (%) a partes por millón (ppm)                         •
               Reconoce que un objeto puede tener propiedades diferentes respecto a la de
  49      d                                                                                                     •
               sus componentes individuales
               Identifica que al variar la concentración de una sustancia cambian sus
  50      b                                                                                                     •
               propiedades
  51      c    Identifica la argumentación como habilidad de la ciencia                             •
  52      c    Representa átomos aplicando la simbología química                                    •
  53      a    Representa moléculas aplicando la simbología química                                             •
  54      b    Predice propiedades de los elementos a partir de datos conocidos                     •
  55      b    Predice propiedades de los elementos a partir de datos conocidos                                     •
  56      b    Predice propiedades de los elementos a partir de datos conocidos                                     •
               Reconoce que los catalizadores son sustancias que aceleran la reacción sin
  57      a                                                                                         •
               participar en ella
  58      d    Valora la importancia del concepto de mol                                                            •
  59      c    Distingue las mezclas de los compuestos en términos de su composición                            •
               Investiga sobre el trabajo por el cual se le otorgó a Mario Molina el premio
  60      b                                                                                         •
               Nobel de Química en 1995, así como sus aportaciones
                                                          Profr. Vicente Ramírez
                                                      Lic. En Educación Secundaria
                                                     Especialidad en Telesecundaria
PRUEBA TIPO ENLACE   ]:: LAS LAJASTV                        ]::MATERIATELES




                                Profr. Vicente Ramírez
                            Lic. En Educación Secundaria
                           Especialidad en Telesecundaria

Más contenido relacionado

DOCX
Examen segundo trimestre quimica
DOCX
Examen recuperacion quimica
DOCX
Examen ciencias iii bloque i
DOCX
Poesía de despedida a la escuela
PDF
Tabla grupos funcionales
PDF
2° Preescolar. Cuaderno de reforzamiento.pdf
PPTX
Examen extraordinario de quimica
DOC
Examen extraordinario historia tercero de secundaria
Examen segundo trimestre quimica
Examen recuperacion quimica
Examen ciencias iii bloque i
Poesía de despedida a la escuela
Tabla grupos funcionales
2° Preescolar. Cuaderno de reforzamiento.pdf
Examen extraordinario de quimica
Examen extraordinario historia tercero de secundaria

La actualidad más candente (20)

PDF
Evaluacion enlaces quimicos
DOC
Actividad 2 ejercicios de mezclas
PDF
Evaluacion de quimica oxidos
DOC
EXAMEN : MEZCLAS Y SUS SEPARCIONES
DOCX
100 preguntas de examen
DOC
PREGUNTAS TIPO EXAMEN 4TO SECUNDARIA
PDF
Reacciones Químicas Cuestionario con 10 Preguntas y Respuestas
PPT
Ejercicios de óxidos e hidróxidos
PDF
Examenes de 6 grado
DOCX
Electronegatividad
DOC
Plan anual de quimica organica. terminada
DOC
Ejercicios de clasificación de cambios físicos y químicos
PDF
CRUCIGRAMA DE MATERIA
DOCX
Examen ciencias fisica sep
DOCX
Biología EXAMEN DIAGNOSTICO
PPTX
Unidad didactica de estructura atomica 1
DOCX
Plan anual (5to de Secundaria) Química
PDF
Quimica cuadernillo completo
PDF
Laboratorio propiedades de la materia.
DOCX
Taller. clases de ecuaciones quimicas
Evaluacion enlaces quimicos
Actividad 2 ejercicios de mezclas
Evaluacion de quimica oxidos
EXAMEN : MEZCLAS Y SUS SEPARCIONES
100 preguntas de examen
PREGUNTAS TIPO EXAMEN 4TO SECUNDARIA
Reacciones Químicas Cuestionario con 10 Preguntas y Respuestas
Ejercicios de óxidos e hidróxidos
Examenes de 6 grado
Electronegatividad
Plan anual de quimica organica. terminada
Ejercicios de clasificación de cambios físicos y químicos
CRUCIGRAMA DE MATERIA
Examen ciencias fisica sep
Biología EXAMEN DIAGNOSTICO
Unidad didactica de estructura atomica 1
Plan anual (5to de Secundaria) Química
Quimica cuadernillo completo
Laboratorio propiedades de la materia.
Taller. clases de ecuaciones quimicas
Publicidad

Destacado (14)

DOC
Pro aula quimica funciones
PDF
264 casuisticas de diferentes areas simulacro examen de nombramiento 2015
DOCX
Prueba de entrada de química orgánica
PDF
Actividades ordenador evolcion
PDF
Darwin. secuencia
DOC
1 er. examen parcial de quimica ii 2013
DOCX
Evaluacion: sistema óseo
DOC
Anatomia repaso i parcial
PDF
Ejemplo examen ecologia
PDF
Examen de biología de práctica con solucionario 2013
DOC
Prueba 5ª basico
PDF
Temas Biologia para Examen Admision
PDF
Biología 300 (con respuestas)
PDF
Examen tercer grado primer bimestre
Pro aula quimica funciones
264 casuisticas de diferentes areas simulacro examen de nombramiento 2015
Prueba de entrada de química orgánica
Actividades ordenador evolcion
Darwin. secuencia
1 er. examen parcial de quimica ii 2013
Evaluacion: sistema óseo
Anatomia repaso i parcial
Ejemplo examen ecologia
Examen de biología de práctica con solucionario 2013
Prueba 5ª basico
Temas Biologia para Examen Admision
Biología 300 (con respuestas)
Examen tercer grado primer bimestre
Publicidad

Similar a evaluación química tercer grado (20)

DOCX
Guia examen reg. bloque i
PPTX
En qué medida el adn nos hace
PPTX
En qué medida el adn nos hace
DOCX
Guia de examen de regularizacion bloque iii
PDF
Ensayo 1
DOCX
Examendelbloqueiii cienciasiii
PPTX
Examen extraordinario de quimica
PDF
vdocuments.mx_examen-extraordinario-de-quimica.pdf
DOC
Exmn xtra de recup quimlizzz
DOCX
Colegio de bachiellleres del estado de puebla
PDF
Modulo 9 universo natural
PDF
Cuaderno de-verano-ciencias-naturales-1-eso
PDF
Examen 3º bim de quimica
PDF
Examen global de quimca
DOCX
Quimica bimestre 3 reactivos
Guia examen reg. bloque i
En qué medida el adn nos hace
En qué medida el adn nos hace
Guia de examen de regularizacion bloque iii
Ensayo 1
Examendelbloqueiii cienciasiii
Examen extraordinario de quimica
vdocuments.mx_examen-extraordinario-de-quimica.pdf
Exmn xtra de recup quimlizzz
Colegio de bachiellleres del estado de puebla
Modulo 9 universo natural
Cuaderno de-verano-ciencias-naturales-1-eso
Examen 3º bim de quimica
Examen global de quimca
Quimica bimestre 3 reactivos

Más de Secundaria Técnica (20)

PDF
100 preguntas 100 respuestas de química
PDF
Solicitud tercero secundaria a bachillerato
PDF
Compilación de reactivos para examen simulación tipo exani 2012 2013
PDF
Tecnología y escuela, lo que funciona y por qué
PDF
Ortografía 1
PDF
Ortografía b v
PDF
Ortografía 4
PDF
Ortografía 3
PDF
Ortografía 2
PDF
Ortografía g j
PDF
Juntas o separadas
PDF
PDF
Ortografía clasifica
PDF
Ejercicios sobre determinantes y pronombres
PDF
Ejercicios para identificar los valores del se
PDF
Ejercicios de proposiciones subordinadas
PDF
Ejercicios de perífrasis verbales
PDF
Textos sobre tiempos verbales
100 preguntas 100 respuestas de química
Solicitud tercero secundaria a bachillerato
Compilación de reactivos para examen simulación tipo exani 2012 2013
Tecnología y escuela, lo que funciona y por qué
Ortografía 1
Ortografía b v
Ortografía 4
Ortografía 3
Ortografía 2
Ortografía g j
Juntas o separadas
Ortografía clasifica
Ejercicios sobre determinantes y pronombres
Ejercicios para identificar los valores del se
Ejercicios de proposiciones subordinadas
Ejercicios de perífrasis verbales
Textos sobre tiempos verbales

evaluación química tercer grado

  • 1. PRUEBA TIPO ENLACE ]:: LAS LAJASTV ]::MATERIATELES Asignatura: Química III Grado: 3° bre del alumno: Grupo: Turno: Escuela: 1. La química se define como la: a) Ciencia que estudia las sustancias en los seres vivos b) Ciencia que estudia las sustancias que componen los objetos y los seres vivos, sus características y sus transformaciones c) Ciencia que estudia la vida y los fenómenos vitales d) Ciencia que estudia las propiedades de la materia y la energía 2. Una sustancia tóxica es aquélla que: a) Al ser ingerida por un ser vivo causa una o varias alteraciones en las funciones normales. b) Presenta un sabor desagradable c) Presenta un olor imperceptible d) Al ser ingerida por un ser vivo no causa alteraciones en las funciones normales 3. Un ejemplo de sustancia natural es: a) El refresco b) El limpiador de piso c) El petróleo d) La gasolina 4. ___________ es la partícula básica formada por un conjunto definido de átomos, que conserva la identidad y las propiedades de un compuesto. a) Molécula b) Elemento c) Átomo d) Sustancia 5. Al preparar una jarra de agua azucarada, ¿quién es el soluto en esta disolución? Profr. Vicente Ramírez Lic. En Educación Secundaria Especialidad en Telesecundaria
  • 2. PRUEBA TIPO ENLACE ]:: LAS LAJASTV ]::MATERIATELES a) El agua b) El agua y el azúcar c) El azúcar d) El limón 6. Un kilo es igual a _____________ gramos. a) 10 b) 100 c) 1 000 d) 10 000 7. Ejemplo de mezcla homogénea: Profr. Vicente Ramírez Lic. En Educación Secundaria Especialidad en Telesecundaria
  • 3. PRUEBA TIPO ENLACE ]:: LAS LAJASTV ]::MATERIATELES 8. “En un cambio químico, la masa final es igual a la que inició en ese cambio”, se establece en: a) El principio de conservación de la masa b) La teoría del estado estacionario c) El principio general d) La teoría del flogisto 9. El principio de conservación de la masa lo definió: a) Joseph Priestley b) Henry Cavendish c) Antoine Laurent Lavoisier d) Joseph Jonh Thomson 10. ¿Cómo se denomina el método de separación que representa esta figura? a) Destilación b) Decantación c) Extracción d) Cromatografía 11. ¿Qué método de separación emplearías para una mezcla líquido-sólido? a) Destilación b) Decantación c) Extracción d) Cromatografía 12. El proceso mediante el cual se reúnen diversos elementos primero conocidos por separado, para formar un nuevo complejo unitario con nuevas cualidades se conoce como: Profr. Vicente Ramírez Lic. En Educación Secundaria Especialidad en Telesecundaria
  • 4. PRUEBA TIPO ENLACE ]:: LAS LAJASTV ]::MATERIATELES a) Inducción b) Deducción c) Análisis d) Síntesis 13. “La combinación de dos o más sustancias en igual o diferente estado de agregación, que al estar juntas no se alteran entre sí”, es la definición de: a) Reacción b) Mezcla c) Elemento d) Átomo 14. Relaciona cada inciso con la imagen que lo represente. a. Mezcla homogénea b. Mezcla heterogénea c. Elemento d. Compuesto a) 1a, 3b, 4c, 2d b) 1a, 2b, 3c, 4d c) 2a, 4b, 1c, 3d d) 3a, 1b, 2c, 4d 15. El tamaño del átomo se debe a: a) El tamaño del núcleo b) El tamaño del electrón c) La distribución de los protones en el núcleo d) La distribución de los electrones alrededor del núcleo Profr. Vicente Ramírez Lic. En Educación Secundaria Especialidad en Telesecundaria
  • 5. PRUEBA TIPO ENLACE ]:: LAS LAJASTV ]::MATERIATELES 16. ___________ son los más cercanos al núcleo por lo tanto no interactúan con otros átomos. a) Los electrones b) Los electrones internos c) Los electrones externos d) Los electrones de valencia 17. La tabla periódica de ___________ propone que las propiedades físicas y químicas de los elementos están en función de su masa atómica. a) Friedrich August Kekule b) Dimitri Mendeleiv c) Stanislao Canizzaro d) Henry Moseley 18. Aluminio, hierro, azufre y oxígeno se representan con los siguientes símbolos químicos a) Al, H, A, O b) Al, Fe, Az, O c) Al, Fe, S, O d) Al, Hi, S, O 19. Son malos conductores de la electricidad y calor, no reflejan la luz, tienen puntos de temperatura de fusión bajos, son algunas características de los: a) Metales b) Compuestos metálicos c) No metales d) Elementos metálicos 20. La suma del número de protones (Z) y el número de neutrones es la: a) Carga nuclear b) Familia c) Valencia d) Masa atómica Profr. Vicente Ramírez Lic. En Educación Secundaria Especialidad en Telesecundaria
  • 6. PRUEBA TIPO ENLACE ]:: LAS LAJASTV ]::MATERIATELES 21. Si el sodio presenta el número atómico 11 y la masa atómica 23, ¿cuántos neutrones tiene? a) 11 b) 12 c) 23 d) 34 22. Indica qué tipo de enlace químico se produce entre los átomos de Na y Br. a) Covalente b) Iónico c) Metálico d) Coordinado c) Metálico d) Coordinado 23. Indica qué tipo de enlace se produce entre los átomos Cl y Cl. a) Covalente b) Iónico c) Metálico d) Coordinado 24. Son sólidos, tienen temperatura elevada en el punto de fusión, temperatura elevada en el punto de ebullición e insolubles en agua, son características del enlace: a) Covalente b) Iónico c) Metálico d) Coordinado 25. Cada elemento tiene diferente capacidad de combinación, esta capacidad recibe el nombre de: a) Valencia b) Enlace c) Periodicidad d) Electronegatividad 26. Observa la figura c de la página 180 de comunidad y responde: ¿cuántos electrones comparte el enlace C-N? y ¿qué tipo de enlace presenta? Profr. Vicente Ramírez Lic. En Educación Secundaria Especialidad en Telesecundaria
  • 7. PRUEBA TIPO ENLACE ]:: LAS LAJASTV ]::MATERIATELES a) 4 electrones y enlace doble b) 5 electrones y enlace doble c) 6 electrones y enlace triple d) 6 electrones y enlace doble 27. De acuerdo con la siguiente reacción: ¿qué coeficientes son necesarios para que la reacción esté balanceada? a) 1, 1, 1, 2 b) 1, 2, 1, 2 c) 1, 2, 2, 2 d) 1, 2, 1, 3 28. Un año luz es igual a 9.641x1012 km, esto equivale a: a) 0.000000000009 km b) 0.0000000000009 km c) 9 641 000 000 000 000 km d) 9 641 000 000 000 km 29. La unidad de la cantidad de sustancia es el: a) Mol b) Átomo c) Número de avogadro d) Ión 30. En una estructura de Lewis, ¿cuántos electrones presenta el selenio? Profr. Vicente Ramírez Lic. En Educación Secundaria Especialidad en Telesecundaria
  • 8. PRUEBA TIPO ENLACE ]:: LAS LAJASTV ]::MATERIATELES 31. La representación ejemplifica a una reacción de: a) Síntesis b) Intercambio c) Sustitución d) Descomposición 32. Presentan sabor agrio, disuelven muchos metales y en muchos casos producen efervescencia, éstas son algunas características de: a) Las bases b) Los ácidos c) Los indicadores d) Las sales 33. La sosa cáustica, el amoniaco, el jabón y el polvo para hornear son ejemplos de: a) Bases b) Ácidos c) Indicadores d) Sales 34. El jugo gástrico, la vitamina C, la aspirina, el vinagre y el café son ejemplos de: a) Bases b) Ácidos c) Indicadores d) Sales Profr. Vicente Ramírez Lic. En Educación Secundaria Especialidad en Telesecundaria
  • 9. PRUEBA TIPO ENLACE ]:: LAS LAJASTV ]::MATERIATELES 35. La reacción entre un ácido y una base produce: a) Hidróxido b) Hidruro c) Sulfato d) Sal 36. La fenoftaleína y el jugo de col morada son ejemplos de: a) Bases b) Ácidos c) Indicadores d) Neutralizadores 37. Al combinarse un ácido y una base en cantidades equivalentes se produce una reacción de: a) Descomposición b) Síntesis c) Oxidación d) Neutralización 38. Si el pH de una disolución es 9, se trata de una disolución: a) Básica b) Ácida c) Indicadora d) Neutra 39. Las sustancias que se disocian al disolverse en agua se conocen como: a) Electrones b) Electrolitos c) Protones d) Óxidos Profr. Vicente Ramírez Lic. En Educación Secundaria Especialidad en Telesecundaria
  • 10. PRUEBA TIPO ENLACE ]:: LAS LAJASTV ]::MATERIATELES 40. “Un ácido al disolverse en agua produce una concentración de iones H+ y una base al disolverse en agua produce una concentración de iones OH–”, lo definió: a) Svante August Arrhenius b) Robert Boyle c) Antoine Lavoisier d) Stanislao Cannzzaro 41. ¿Qué número de oxidación presenta el sodio? a) 1+ b) 2+ c) 3+ d) 4+ 42. Relaciona los siguientes términos. 1. Oxidante 2. Reductor 3. Reducción 4. Oxidación 43. Si en una reacción de óxido-reducción el Cu cambia su número de oxidación de 2+ a 0, ¿cuál es el enunciado verdadero? a) El Cu2+ es una especie reductora b) El cobre perdió electrones c) El cobre aumentó su número de oxidación d) El cobre ganó electrones 44. Determina el estado de oxidación de hierro en el siguiente compuesto Fe2O3 a) 2+ b) 2- c) 3+ d) 3- 45. De la siguiente reacción, ¿cuál es el agente reductor? Profr. Vicente Ramírez Lic. En Educación Secundaria Especialidad en Telesecundaria
  • 11. PRUEBA TIPO ENLACE ]:: LAS LAJASTV ]::MATERIATELES a) El oxígeno b) El carbono c) El dióxido de carbono d) El agua 46. En el aire atmosférico, la concentración de oxígeno es aproximadamente de 21 %. En 200 mL de agua. la cantidad de oxígeno máxima es de 0.3 mL, ¿cuál es la concentración en porcentaje en volumen de oxígeno para esta relación? a) 0.10 % b) 0.15 % c) 0.20 % d) 0.25 % 47. Los animales acuáticos suelen estar adaptados a vivir con una cantidad de 0.5 de oxígeno por cada litro de agua, ¿cuál es la concentración del oxígeno en porcentaje de volumen? a) 0.005 % b) 0.05 % c) 0.5 % d) 5 % 48. El agua de mar contiene 0.0079 g de estroncio por kilogramo de agua. Calcula la concentración de estroncio en ppm. a) 0.079 ppm b) 0.79 ppm c) 7.9 ppm d) 79 ppm 49. La aseveración correcta es: a) Las propiedades de un compuesto se mantienen iguales con respecto a las propiedades de los elementos que la conforman b) Las propiedades de un compuesto son mejores con respecto a las propiedades de los elementos que la conforman Profr. Vicente Ramírez Lic. En Educación Secundaria Especialidad en Telesecundaria
  • 12. PRUEBA TIPO ENLACE ]:: LAS LAJASTV ]::MATERIATELES c) Las propiedades de un compuesto son peores con respecto a las propiedades de los elementos que la conforman d) Las propiedades de un compuesto cambian con respecto a las propiedades de los elementos que la conforman 50. Si agrego sal al agua, la temperatura del punto de fusión: a) Aumenta b) Disminuye c) Se mantiene d) Varía dependiendo del volumen 51. Es una suposición establecida provisionalmente como base de una investigación y se puede confirmar o refutar posteriormente, ésta es la definición de: a) Investigación b) Abstracción c) Hipótesis d) Clasificación 52. Los símbolos químicos del oro y la plata, respectivamente, son: a) Ag y A b) Or y Pt c) Au y Ag d) O y Ag 53. El símbolo químico del cloruro de potasio es: a) KCl b) PCl c) P2Cl d) KCl2 54. El átomo más grande de la familia I en la tabla periódica es el: a) Potasio b) Francio c) Calcio Profr. Vicente Ramírez Lic. En Educación Secundaria Especialidad en Telesecundaria
  • 13. PRUEBA TIPO ENLACE ]:: LAS LAJASTV ]::MATERIATELES d) Bario 55. Si el número atómico del fósforo es 15 (Z = 15), ¿cuántos protones tiene? a) 14 b) 15 c) 30 d) 32 56. Si el calcio presenta 20 protones, ¿cuál es su masa atómica? a) 14 b) 15 c) 30 d) 32 57. Los _____________ son sustancias que interactúan con las sustancias de una reacción para disminuir la velocidad de la reacción. a) Inhibidores b) Catalizadores c) Descomponedores d) Conservadores 58. Si la masa molecular del potasio es de 39 g/mol, ¿cuántos gramos de potasio hay en 5.8 moles? a) 6.7 g b) 112 g c) 224.5 g d) 226.2 g 59. ¿Qué método de separación aplicarías en la sopa de pasta? a) Cromatografía b) Destilación c) Filtración d) Centrifugación Profr. Vicente Ramírez Lic. En Educación Secundaria Especialidad en Telesecundaria
  • 14. PRUEBA TIPO ENLACE ]:: LAS LAJASTV ]::MATERIATELES 60. Mexicano que ha hecho importantes aportaciones a la química actual. a) Elias Corey b) Mario Molina c) José Barluenga d) Jean-Marie Lehn ---------------------------------------------------------------------------------------- Tabla de Especificaciones Exclusiva para evaluar esta versión de examen. Nivel cognoscitivo Reactivo Respuesta Resultado de aprendizaje / Contenido curricular Conocimiento Comprensión Aplicación 1 b Relaciona el conocimiento químico con el ambiente • 2 a Compara sustancias a partir del concepto de toxicidad • 3 c Identifica las aportaciones del conocimiento químico • 4 a Identifica la generalización como habilidad de la ciencia • Reconoce las limitaciones de los sentidos para identificar propiedades de los 5 c • materiales 6 c Interpreta la información que contienen distintas formas de representación • 7 d Diferencia mezclas homogéneas • Explica la importancia del sistema cerrado para enunciar el principio de 8 a • conservación de la masa Reconoce que el trabajo de Lavoisier permitió que la ciencia mejorara en la 9 c • investigación de los fenómenos naturales 10 a Distingue las mezclas por su métodos de separación • 11 b Distingue las mezclas por sus propiedades fisicas • 12 c Identifica la interpretación como habilidad de la ciencia • 13 b Distingue las mezclas de los compuestos en términos de su composición • 14 a Representa las mezclas a través del modelo cinético molecular • 15 d Explica las propiedades de los materiales, utilizando el modelo átomico • 16 b Identifica la función que tienen los electrones externos en el átomo • Valora la importancia de la organización y sistematización de los resultados 17 b • de Mendeleiev 18 c Representa elementos aplicando la simbología química • 19 c Identifica algunas características macroscópicas de los metales • 20 d Predice propiedades de los elementos a partir de datos conocidos • 21 b Relaciona con sus propiedades químicas algunos elementos • Profr. Vicente Ramírez Lic. En Educación Secundaria Especialidad en Telesecundaria
  • 15. PRUEBA TIPO ENLACE ]:: LAS LAJASTV ]::MATERIATELES Explica las propiedades de las sustancias con el modelo covalente, iónico y 22 b • metálico Explica las propiedades de las sustancias con el modelo covalente, iónico y 23 a • metálico 24 c Diferencia las propiedades de las sustancias • 25 a Relaciona el modelo tridimensional de compuestos con su valencia • Explica enlaces triples que se encuentran en algunos compuestos aplicando el 26 c • modelo del octeto y par electrónico 27 b Identifica la información que contiene una ecuación • 28 d Compara la escala humana con la astronómica • 29 a Valora la importancia del concepto de mol • 30 a Identifica el modelo del octeto del enlace químico • 31 d Identifica la información que contiene una ecuación • 32 b Caracteriza algunas propiedades macroscópicas de los ácidos • 33 a Valora la importancia de las bases en la vida cotidiana • 34 b Valora la importancia de los ácidos en la vida cotidiana • 35 d Identifica la formación de sales a partir de reacciones ácido-base • 36 c Identifica la formación de sales a partir de reacciones ácido-base • 37 d Identifica la formación de sales a partir de reacciones ácido-base • 38 a Valora la contribución de la química en la construcción de un mundo diseñado • 39 b Identifica algunas características del Modelo de Arrhenius • 40 a Identifica algunas características del Modelo de Arrhenius • Establece una primera relación entre el número de oxidación de algunos 41 a • elementos 42 b Identifica las principales características de la oxidación • 43 d Analiza algunas reacciones de óxido-reducción en la vida diaria • Establece una primera relación entre el número de oxidación de algunos 44 c • elementos 45 b Analiza algunas reacciones de óxido-reducción en la vida diaria • 46 b Identifica las ventajas de las unidades de porcentaje (%) • 47 b Identifica las ventajas de las unidades de porcentaje (%) • 48 c Usa conversiones de las unidades de porcentaje (%) a partes por millón (ppm) • Reconoce que un objeto puede tener propiedades diferentes respecto a la de 49 d • sus componentes individuales Identifica que al variar la concentración de una sustancia cambian sus 50 b • propiedades 51 c Identifica la argumentación como habilidad de la ciencia • 52 c Representa átomos aplicando la simbología química • 53 a Representa moléculas aplicando la simbología química • 54 b Predice propiedades de los elementos a partir de datos conocidos • 55 b Predice propiedades de los elementos a partir de datos conocidos • 56 b Predice propiedades de los elementos a partir de datos conocidos • Reconoce que los catalizadores son sustancias que aceleran la reacción sin 57 a • participar en ella 58 d Valora la importancia del concepto de mol • 59 c Distingue las mezclas de los compuestos en términos de su composición • Investiga sobre el trabajo por el cual se le otorgó a Mario Molina el premio 60 b • Nobel de Química en 1995, así como sus aportaciones Profr. Vicente Ramírez Lic. En Educación Secundaria Especialidad en Telesecundaria
  • 16. PRUEBA TIPO ENLACE ]:: LAS LAJASTV ]::MATERIATELES Profr. Vicente Ramírez Lic. En Educación Secundaria Especialidad en Telesecundaria