Proyecto 8
Un laboratorio de poesía
1. ¿Qué es la poesía?
La poesía es un género literario que manifiesta expresión
artística de la belleza y los sentimientos a través de las
palabras, ya sea en verso o en prosa.
2. ¿Qué es un poema?
Un poema es un texto literario que expresa ideas y sentimientos de manera artística.
Puede ser en verso o en prosa.
3. ¿Qué significa “en prosa”?
Significa que el texto se escribe de forma corrida (o sea, no hay versos), no tiene rima
ni ritmo.
4. ¿Qué es un verso?
Es una línea escrita de una o más palabras con las que se forma un poema. Es cada
renglón de un poema. Puede ser regular o libre.
5. ¿Qué origen tiene la palabra “verso”?
Viene del latín versus, que significa “hilera” o “línea de escritura”.
6. ¿Qué es un verso regular?
Es un verso sometido a condiciones de métrica, es decir, junto a los demás versos del
poema, tiene cierta cantidad de silabas.
7. ¿Qué es un verso libre?
Es un verso que no está sujeto a una misma medida ni tiene rima dentro de un poema.
8. ¿Qué es una estrofa?
Una estrofa es un conjunto de versos.
9. ¿Qué es la métrica?
Es el arte que trata de la medida y la estructura de los versos de un poema, sus clases
y combinaciones.
10. ¿Qué es el acento prosódico?
Es el esfuerzo especial que realiza la voz al pronunciar una sílaba.
11. ¿Qué es el ritmo en la poesía?
Es el resultado sonoro del uso de diferentes acentos prosódicos en un texto
12. ¿Qué es una rima?
Es la repetición de sonidos a partir
de la última vocal acentuada de cada
verso.
13. ¿Qué es la repetición?
Consiste en reiterar la misma palabra o expresión.
14. ¿Qué es la aliteración?
Consiste en repetir sonidos iguales o cercanos para reforzar lo que se comunica.
15. ¿Qué fue el vanguardismo?
Fue una serie de movimientos artísticos que surgió en
Europa a principios del siglo XX. Se caracterizó por
tener nuevas formas de expresión.
16. ¿Qué movimientos vanguardistas hay?
Algunos movimientos vanguardistas que trabajaron la
poesía fueron el futurismo, el estridentismo, el
dadaísmo, el surrealismo, el ultraísmo y el
concretismo.
Futurismo: buscaba la estética con temas como el amo al peligro, la audacia y la
exaltación de la libertad. Su principal autor fue Tomasso Marinetti.
Estridentismo: surgió en 1921 en Mexico. Se daba importancia a los temas sobre
rebeliones obreras, amor y muerte. Su fundador fue Manuel Maples Arce.
Dadaísmo: inició en Zurich, Suiza. Su nombre viene de las primeras silabas que habla
un niño “da da”. Se decía que no importaba el significado ni su relación con las
palabras. Sus mayores representantes son Tristan Tzara y Marcel Jank.
Surrealismo: nació en consecuencia del dadaísmo. Para esta corriente los sueños y la
realidad están mezclados. Hay poemas llenos de creatividad. Fue uno de los
movimientos más importantes. Los autores son André Bretón y Pablo Neruda.
Ultraísmo: nació en España en 1918. Se distingue por el uso de metáforas, el sentido
del humor y otras complejidades. Autores fueron Vicente Huidobro, Juan Larrea y
Jorge Luis Borges.
Concretismo: nació en la pintura en 1930, en Sao Paolo, Brasil. Su poesía trató de
sustituir el verso por otras estructuras, retomando su forma gráfica para comunicar
ideas y sentimientos. Sus principales representantes fueron Augusto de Campos, Decio
Pignatari y Ronaldo Azeredo.
17. ¿Qué es un caligrama?
Es un poema para ser visto y no solo para leerse en voz alta. Son textos distribuidos en
un dibujo relacionado con el tema.
Proyecto 8 español 1
18. ¿Qué es un haikú?
Son poemas breves que tienen gran fuerza expresiva. Por lo general se tratan temas
acerca de elementos de la naturaleza.
Tuvieron su origen en Japón.
19. ¿Qué es la poesía concreta?
Es la poesía que se caracteriza por usar elementos gráficos para dar nuevos
significados.

Más contenido relacionado

PPTX
Un laboratorio de poesía p8
PPTX
Modernismo
PPTX
Literatura amorosa
PPTX
Sujeto lirico
PPTX
Género lírico
PPSX
Texto lírico
PPT
Clase28octubre
Un laboratorio de poesía p8
Modernismo
Literatura amorosa
Sujeto lirico
Género lírico
Texto lírico
Clase28octubre

La actualidad más candente (18)

PDF
10 la-poesc3ada-a-finales-del-s-xix-el-simbolismo-alumno
PPT
El derrotero de un manuscrito
PPTX
Literatura viii
PPTX
Poemas estróficos vs poemas no estróficos
DOCX
Cuestionario 2do parcial Literatura II
PPTX
Mis ojos sin tus ojos
PPT
Historia del género lírico nb8
PPTX
Luis Cernuda poesia
PPTX
Bloque 1 Movimientos poéticos
PPTX
Teoria literaria
PDF
La poesía romántica
PPS
Estilística y teoría glosemática de la literatura
PDF
Tema 1 - Introducción literatura - parte 2
PDF
Poesía lirica latina
PDF
Rima LII
PPT
Antonio Machado
PPT
Semaforo lengua 2º repaso global
10 la-poesc3ada-a-finales-del-s-xix-el-simbolismo-alumno
El derrotero de un manuscrito
Literatura viii
Poemas estróficos vs poemas no estróficos
Cuestionario 2do parcial Literatura II
Mis ojos sin tus ojos
Historia del género lírico nb8
Luis Cernuda poesia
Bloque 1 Movimientos poéticos
Teoria literaria
La poesía romántica
Estilística y teoría glosemática de la literatura
Tema 1 - Introducción literatura - parte 2
Poesía lirica latina
Rima LII
Antonio Machado
Semaforo lengua 2º repaso global
Publicidad

Destacado (11)

DOCX
Proyecto 7 1
PDF
P8 vamos a analizar poemas
DOCX
Proyecto 12
DOCX
Proyecto 10
DOCX
El tiempo pretérito tarea
PDF
Rubrica del Proyecto 8. Leer y escribir poemas (Español - Bloque III)
PDF
Cuadernillo de primero de secundaria español
PPTX
La sociedad virreinal
ODT
Rúbrica para la evaluación de un poema
DOCX
Proyecto 11
Proyecto 7 1
P8 vamos a analizar poemas
Proyecto 12
Proyecto 10
El tiempo pretérito tarea
Rubrica del Proyecto 8. Leer y escribir poemas (Español - Bloque III)
Cuadernillo de primero de secundaria español
La sociedad virreinal
Rúbrica para la evaluación de un poema
Proyecto 11
Publicidad

Similar a Proyecto 8 español 1 (20)

PPTX
Modernismo
DOCX
La poesía vanguardista
DOCX
Poesía vanguardista
PPT
La PoesíA
PPTX
La poesia
PPTX
La poesia
PPT
Castellano
DOCX
Introducción a la poesía
PPT
Poesia y su futuro
PPT
LA GENERACIÓN DEL 27
PPTX
PPTX
PPT
01010101010101012345
PPT
Genero lirico
PPT
Unidad vii género lírico
PPT
Literatura-Daiana Almeida
PDF
TEMA 2: Espacios y territorios de la Poesía visual
PDF
LAS VANGUARDIAS II.pdf
PPT
Poesia para educacion secundaria
Modernismo
La poesía vanguardista
Poesía vanguardista
La PoesíA
La poesia
La poesia
Castellano
Introducción a la poesía
Poesia y su futuro
LA GENERACIÓN DEL 27
01010101010101012345
Genero lirico
Unidad vii género lírico
Literatura-Daiana Almeida
TEMA 2: Espacios y territorios de la Poesía visual
LAS VANGUARDIAS II.pdf
Poesia para educacion secundaria

Más de Sheryl Rojas (20)

PPTX
Suma de fracciones con igual denominador
PPTX
Edad media vol. ii
PDF
Cuestionario edad media
PDF
Repaso de fracciones
PPTX
Edad media
PDF
EL LADRÓN DE ESTRELLAS
DOCX
Ce ded 1-3-convertido
PPTX
El funcionamiento integral del cuerpo humano 1
DOCX
Resuelve los problemas
DOCX
Un grupo de 6 amigas tienen distintas edades
DOCX
Porcentajes
DOCX
Naciones unidas
DOCX
Tierra
PPTX
Actividades de tilde d
PDF
Textos argumentativos
DOCX
Presente perfecto
DOCX
Presente perfecto
PPTX
Relatos de inmigrantes
DOCX
El anciano y el inmigrante
PPTX
Relatos de inmigrantes
Suma de fracciones con igual denominador
Edad media vol. ii
Cuestionario edad media
Repaso de fracciones
Edad media
EL LADRÓN DE ESTRELLAS
Ce ded 1-3-convertido
El funcionamiento integral del cuerpo humano 1
Resuelve los problemas
Un grupo de 6 amigas tienen distintas edades
Porcentajes
Naciones unidas
Tierra
Actividades de tilde d
Textos argumentativos
Presente perfecto
Presente perfecto
Relatos de inmigrantes
El anciano y el inmigrante
Relatos de inmigrantes

Último (20)

PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Área transición documento word el m ejor
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
Organizador curricular multigrado escuela
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx

Proyecto 8 español 1

  • 1. Proyecto 8 Un laboratorio de poesía 1. ¿Qué es la poesía? La poesía es un género literario que manifiesta expresión artística de la belleza y los sentimientos a través de las palabras, ya sea en verso o en prosa. 2. ¿Qué es un poema? Un poema es un texto literario que expresa ideas y sentimientos de manera artística. Puede ser en verso o en prosa. 3. ¿Qué significa “en prosa”? Significa que el texto se escribe de forma corrida (o sea, no hay versos), no tiene rima ni ritmo. 4. ¿Qué es un verso? Es una línea escrita de una o más palabras con las que se forma un poema. Es cada renglón de un poema. Puede ser regular o libre.
  • 2. 5. ¿Qué origen tiene la palabra “verso”? Viene del latín versus, que significa “hilera” o “línea de escritura”. 6. ¿Qué es un verso regular? Es un verso sometido a condiciones de métrica, es decir, junto a los demás versos del poema, tiene cierta cantidad de silabas. 7. ¿Qué es un verso libre? Es un verso que no está sujeto a una misma medida ni tiene rima dentro de un poema. 8. ¿Qué es una estrofa? Una estrofa es un conjunto de versos.
  • 3. 9. ¿Qué es la métrica? Es el arte que trata de la medida y la estructura de los versos de un poema, sus clases y combinaciones. 10. ¿Qué es el acento prosódico? Es el esfuerzo especial que realiza la voz al pronunciar una sílaba. 11. ¿Qué es el ritmo en la poesía? Es el resultado sonoro del uso de diferentes acentos prosódicos en un texto 12. ¿Qué es una rima? Es la repetición de sonidos a partir de la última vocal acentuada de cada verso.
  • 4. 13. ¿Qué es la repetición? Consiste en reiterar la misma palabra o expresión. 14. ¿Qué es la aliteración? Consiste en repetir sonidos iguales o cercanos para reforzar lo que se comunica.
  • 5. 15. ¿Qué fue el vanguardismo? Fue una serie de movimientos artísticos que surgió en Europa a principios del siglo XX. Se caracterizó por tener nuevas formas de expresión. 16. ¿Qué movimientos vanguardistas hay? Algunos movimientos vanguardistas que trabajaron la poesía fueron el futurismo, el estridentismo, el dadaísmo, el surrealismo, el ultraísmo y el concretismo. Futurismo: buscaba la estética con temas como el amo al peligro, la audacia y la exaltación de la libertad. Su principal autor fue Tomasso Marinetti. Estridentismo: surgió en 1921 en Mexico. Se daba importancia a los temas sobre rebeliones obreras, amor y muerte. Su fundador fue Manuel Maples Arce. Dadaísmo: inició en Zurich, Suiza. Su nombre viene de las primeras silabas que habla un niño “da da”. Se decía que no importaba el significado ni su relación con las palabras. Sus mayores representantes son Tristan Tzara y Marcel Jank. Surrealismo: nació en consecuencia del dadaísmo. Para esta corriente los sueños y la realidad están mezclados. Hay poemas llenos de creatividad. Fue uno de los movimientos más importantes. Los autores son André Bretón y Pablo Neruda. Ultraísmo: nació en España en 1918. Se distingue por el uso de metáforas, el sentido del humor y otras complejidades. Autores fueron Vicente Huidobro, Juan Larrea y Jorge Luis Borges. Concretismo: nació en la pintura en 1930, en Sao Paolo, Brasil. Su poesía trató de sustituir el verso por otras estructuras, retomando su forma gráfica para comunicar ideas y sentimientos. Sus principales representantes fueron Augusto de Campos, Decio Pignatari y Ronaldo Azeredo.
  • 6. 17. ¿Qué es un caligrama? Es un poema para ser visto y no solo para leerse en voz alta. Son textos distribuidos en un dibujo relacionado con el tema.
  • 8. 18. ¿Qué es un haikú? Son poemas breves que tienen gran fuerza expresiva. Por lo general se tratan temas acerca de elementos de la naturaleza. Tuvieron su origen en Japón. 19. ¿Qué es la poesía concreta? Es la poesía que se caracteriza por usar elementos gráficos para dar nuevos significados.