PROGRAMACIÓN I
C1 intro java
   Un lenguaje de programación es un idioma
    artificial diseñado creado para expresar algoritmos
    que puedan ser interpretados por una
    computadora.


   El lenguaje utilizado por la computadora se
    denomina lenguaje máquina, que consiste en una
    serie de 0 y 1 (datos binarios).
   El lenguaje máquina es difícil
    de entender y programar,
    razón por la cual se han
    desarrollado otros lenguajes
    más sencillos de comprender
    (Java, C++, PHP, …).


   El código escrito en este tipo
    de lenguajes se transforma en
    código máquina para que la
    computadora             pueda
    procesarlo.
   Java es un lenguaje de programación, desarrollado por
    Sun Microsystems a principios de los años 90.
   Las aplicaciones Java están compiladas en un
    bytecode, que luego es traducido a lenguaje de
    máquina.
   Una de las principales ventajas de Java, es que es
    independiente de la plataforma, lo que significa
    que un algoritmo escrito en Java, funcionará en
    diferentes sistemas operativos como Linux, Windows,
    Unix,….
Pseudocódigo
Inicio
  base, altura: entero
  area: real

 leer (base)
 leer (altura)

  area = (base*altura)/2
  imprimir (area)
Fin




Programadores
Características de Java
                               

   Es simple: no es necesario liberar memoria.
   Orientado a objetos: tenemos que valernos de clases y
    objetos.
   Es interpretado: para ejecutar un programa se necesitan 2
    fases, la primera en la que el compilador convierte el código
    fuente en un lenguaje de bajo nivel llamado bycode o código
    de bytes para después mediante el uso de un
    interprete(maquina virtual de java) ser ejecutado.
   Robusto: no solo verifica el código para localizar
    problemas en tiempo de compilación, también busca
    errores que se puedan presentar en tiempo de
    ejecución.
   Seguro: fue diseñado para ejecutarse en un
    ambiente de red, por tanto tiene restricciones para
    seguridad.
   Multihilos: es capas de ejecutar varios procesos al
    mismo tiempo.
   La ventaja es su portabilidad: el mismo código binario
    puede ser ejecutado en diferentes plataformas. El
    código java se suele transmitir como bytecode a la
    maquina receptora, que utiliza un compilador para
    traducir el bytecode en código maquina antes de la
    ejecución.
C1 intro java
   Enterprise Edition: edición       empresarial,   para
    trabajar del lado del servidor.


   Estándar Edition: edición estandar, programación
    tradicional, incluye librerías, compilador y varias
    herramientas para el desarrollo de programas.


   Micro Edition: edición micro, para trabajar
    programas Java para dispositivos móviles.
   1. Descargar el instalador del sitio:
http://www.oracle.com/technetwork/java/javase/downloads/index.html
   2. Instalar archivo ejecutable
   3. Verificar carpeta de instalación
   JDK (Java Develompmet Kit – Kit de desarrollo de Java): Es una
    colección de herramientas que le permiten al desarrollador realizar
    una serie de tareas, las más comunes o principales son: compilar
    (javac) e interpretar o ejecutar (java).


   JRE(Java Runtime Environment – Entorno en tiempo de ejecución
    de java): Es una colección de utilidades que permiten la ejecución
    de una aplicación escrita en Java.



NOTA: Para ejecutar una aplicación en Java basta con tener instalado el
JRE, pero para desarrollarla se requiere el JDK (al instalar el JDK se instala
también el JRE).
API
   Una interfaz de programación de aplicaciones es
    el conjunto de métodos que ofrece ciertas librerías
    para ser utilizado por otro software como una
    capa de abstracción.


   La API java esta organizada en paquetes lógicos,
    donde cada paquete contiene un conjunto de
    clases relacionadas semánticamente.
http://download.oracle.com/javase/7/docs/api/
C1 intro java
   Los programas mas comunes en java son del tipo Applet y el
    tipo Standalone.


   Applet: programa que se apega a ciertas convenciones que
    le permite correr en un navegador para internet que sea
    compactible con java.


   Standalone      (aplicación   de    escritorio): programa
    independiente que se ejecuta directamente en la plataforma
    java mediante la maquina virtual.
C1 intro java
C1 intro java
C1 intro java
C1 intro java
C1 intro java
C1 intro java
C1 intro java
C1 intro java
C1 intro java
Escritura de algoritmos en Java
Todos los algoritmos en Java se deben guardar en archivos con la
extensión .java (Triangulo.java) (código fuente)
   Compilación
Para compilar se usa la instrucción javac (archivo de clase)
    javac       Triangulo.java
   Ejecución
    Para ejecutar un programa se usa la instrucción java
    java Triangulo
1.   En un editor de texto escribimos nuestro archivo
     y lo guardamos con la extensión .java

     public class HolaMundo {
         public static void main (String [] args) {
             System.out.println("Hola a todos");
         }
     }




           Guárdalo como: HolaMundo.java
2.   Se compila usando la instrucción javac seguida
     del nombre del archivo.


Cada vez que se compila se crea un archivo .class
3.   Se ejecuta el archivo.class usando la instrucción
     java seguida del nombre del archivo
IDE


Un ambiente o Entorno de Desarrollo Integrado es
una aplicación que facilita la construcción de
programas.       Principalmente debe ayudarnos a
escribir el código, a compilarlo y a ejecutarlo.
   Eclipse: desarrollado por la fundación Eclipse, es libre y de código
    abierto.
   NetBeans: es gratuito y de código abierto.
   Jcreator: desarrollado por Xinos; es comercial pero también existe
    la versión gratuita.
   BlueJ: desarrollado como proyecto de investigación universitaria,
    es libre.
   Jdeveloper: desarrollado por Oracle Corporation, es gratuito.
   Sun Java Studio Enterprise: desarrollado por Sun, es comercial.
   Jbuilder: desarrollado por Borland, es comercial, pero también
    existe la versión gratuita.
   Jcreator: http://www.jcreator.com/
   Eclipse: http://www.eclipse.org/
   NetBeans: http://netbeans.org/

Más contenido relacionado

PDF
Intro. Lenguaje de Programación Java - Algoritmia
PDF
Estructuras de Control - Algoritmia
PPT
Fundamentos de programación Java
PDF
PPT
Intro Java
PDF
Sintaxis Java
PPT
Fundamentos de programacion en java
PPT
Tipos de datos
Intro. Lenguaje de Programación Java - Algoritmia
Estructuras de Control - Algoritmia
Fundamentos de programación Java
Intro Java
Sintaxis Java
Fundamentos de programacion en java
Tipos de datos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Introduccion al Pensamiento Algoritmico
PPS
Programacion
PPTX
El mundo del lenguaje c++
PPT
Curso Java Inicial 2 - Introducción y Sintaxis
PDF
Programacion en C#
PDF
Guia1 pii
PPTX
01 fundamentos-java
PDF
Java Basico Platzi
PPTX
Lógica de programación
PPTX
C# for Beginners
PDF
Principios programacion
PPT
Curso Java Inicial 8 Conceptos Avanzados Applets
PPT
Curso Java Inicial 8 Conceptos Avanzados I O
PDF
Intropseint
PDF
Introducción a la algoritmia
PDF
C6 net beansentradasysalidas
PPT
Fundamentos de Programación
DOCX
Algoritmos, programas, compiladores y lenguajes de programacion
DOCX
Instituto tecnologico de cancun\ Tarea unidad 2
Introduccion al Pensamiento Algoritmico
Programacion
El mundo del lenguaje c++
Curso Java Inicial 2 - Introducción y Sintaxis
Programacion en C#
Guia1 pii
01 fundamentos-java
Java Basico Platzi
Lógica de programación
C# for Beginners
Principios programacion
Curso Java Inicial 8 Conceptos Avanzados Applets
Curso Java Inicial 8 Conceptos Avanzados I O
Intropseint
Introducción a la algoritmia
C6 net beansentradasysalidas
Fundamentos de Programación
Algoritmos, programas, compiladores y lenguajes de programacion
Instituto tecnologico de cancun\ Tarea unidad 2
Publicidad

Destacado (7)

PDF
Concepto Básicos Algoritmia
PPT
Estructuras de control selectiva
PDF
Ciclos Java - NetsBeans - Algoritmia
PDF
Librería String, Math de Java (NetBeans)
PDF
Métodos y Funciones - Java - Algoritmia
PDF
Arreglos Unidimensionales - Java - NetBeans
PDF
Arreglos Bidimensionales - Java - NetBeans
Concepto Básicos Algoritmia
Estructuras de control selectiva
Ciclos Java - NetsBeans - Algoritmia
Librería String, Math de Java (NetBeans)
Métodos y Funciones - Java - Algoritmia
Arreglos Unidimensionales - Java - NetBeans
Arreglos Bidimensionales - Java - NetBeans
Publicidad

Similar a C1 intro java (20)

PPT
1.introduccion java
PPTX
PPTX
Javajulian
PPTX
Unidad 2. Lenguaje orientado a objetos
PPTX
Introducción a la progrogramación orientada a objetos - Java
PPTX
DOCX
PDF
Lenguaje de programacion java
PPTX
PRIMERA PRESENTACION JAVA
PPT
PDF
Desarrollo.de.aplicaciones.con.java
PDF
01 - Plantilla ISCP - JAVA Introduccion.pdf
PDF
Apuntes ejercicios programacion i
PPTX
01 curso de java introducción
PPTX
programacion en java presentación con información.pdf
PPT
JAVA
PPTX
Mi lenguaje de programación de preferencia
PPT
Clase2
PPT
Tecnologia Java
PPTX
Caracteristicas de Java
1.introduccion java
Javajulian
Unidad 2. Lenguaje orientado a objetos
Introducción a la progrogramación orientada a objetos - Java
Lenguaje de programacion java
PRIMERA PRESENTACION JAVA
Desarrollo.de.aplicaciones.con.java
01 - Plantilla ISCP - JAVA Introduccion.pdf
Apuntes ejercicios programacion i
01 curso de java introducción
programacion en java presentación con información.pdf
JAVA
Mi lenguaje de programación de preferencia
Clase2
Tecnologia Java
Caracteristicas de Java

Más de alenco (20)

PPT
Clasificación General De Los Animales.ppt
PPS
Ingresoscratch
PPT
Modelodeintegraciontic22ultimaver2003 110915221740-phpapp01
PDF
C8 net beanscontrolflujo
PDF
C2 elementos de un programa
PDF
C1
PPT
Taller 13 alfabetismo en medios version 2003
PPT
Taller 14 modelo gavilan version 2003
PPT
Taller 14 aprendizaje visual version 2003
PPT
Ejemplo plan de trabajo de ciclon tropical
PPT
Ejemplo plan de trabajo de ciclon tropical
PPT
Ejemplo plan de trabajo de ciclon tropical
PPT
Taller 9 b tema 14 qué es información
PPT
Taller 9 a tema 10 c plantilla de sintesis
PPT
Taller 10 portada webquest version 2003
PPT
Portada evaluar paginas web
PPT
Portada sesion4 busqueda significativa
PPT
Matriz valorativa o rubrica version 2003
PPT
Proyectos presentacion taller 3 c
PPT
Proyectos presentacion taller 3 c
Clasificación General De Los Animales.ppt
Ingresoscratch
Modelodeintegraciontic22ultimaver2003 110915221740-phpapp01
C8 net beanscontrolflujo
C2 elementos de un programa
C1
Taller 13 alfabetismo en medios version 2003
Taller 14 modelo gavilan version 2003
Taller 14 aprendizaje visual version 2003
Ejemplo plan de trabajo de ciclon tropical
Ejemplo plan de trabajo de ciclon tropical
Ejemplo plan de trabajo de ciclon tropical
Taller 9 b tema 14 qué es información
Taller 9 a tema 10 c plantilla de sintesis
Taller 10 portada webquest version 2003
Portada evaluar paginas web
Portada sesion4 busqueda significativa
Matriz valorativa o rubrica version 2003
Proyectos presentacion taller 3 c
Proyectos presentacion taller 3 c

C1 intro java

  • 3. Un lenguaje de programación es un idioma artificial diseñado creado para expresar algoritmos que puedan ser interpretados por una computadora.  El lenguaje utilizado por la computadora se denomina lenguaje máquina, que consiste en una serie de 0 y 1 (datos binarios).
  • 4. El lenguaje máquina es difícil de entender y programar, razón por la cual se han desarrollado otros lenguajes más sencillos de comprender (Java, C++, PHP, …).  El código escrito en este tipo de lenguajes se transforma en código máquina para que la computadora pueda procesarlo.
  • 5. Java es un lenguaje de programación, desarrollado por Sun Microsystems a principios de los años 90.  Las aplicaciones Java están compiladas en un bytecode, que luego es traducido a lenguaje de máquina.  Una de las principales ventajas de Java, es que es independiente de la plataforma, lo que significa que un algoritmo escrito en Java, funcionará en diferentes sistemas operativos como Linux, Windows, Unix,….
  • 6. Pseudocódigo Inicio base, altura: entero area: real leer (base) leer (altura) area = (base*altura)/2 imprimir (area) Fin Programadores
  • 7. Características de Java   Es simple: no es necesario liberar memoria.  Orientado a objetos: tenemos que valernos de clases y objetos.  Es interpretado: para ejecutar un programa se necesitan 2 fases, la primera en la que el compilador convierte el código fuente en un lenguaje de bajo nivel llamado bycode o código de bytes para después mediante el uso de un interprete(maquina virtual de java) ser ejecutado.
  • 8. Robusto: no solo verifica el código para localizar problemas en tiempo de compilación, también busca errores que se puedan presentar en tiempo de ejecución.  Seguro: fue diseñado para ejecutarse en un ambiente de red, por tanto tiene restricciones para seguridad.  Multihilos: es capas de ejecutar varios procesos al mismo tiempo.
  • 9. La ventaja es su portabilidad: el mismo código binario puede ser ejecutado en diferentes plataformas. El código java se suele transmitir como bytecode a la maquina receptora, que utiliza un compilador para traducir el bytecode en código maquina antes de la ejecución.
  • 11. Enterprise Edition: edición empresarial, para trabajar del lado del servidor.  Estándar Edition: edición estandar, programación tradicional, incluye librerías, compilador y varias herramientas para el desarrollo de programas.  Micro Edition: edición micro, para trabajar programas Java para dispositivos móviles.
  • 12. 1. Descargar el instalador del sitio: http://www.oracle.com/technetwork/java/javase/downloads/index.html
  • 13. 2. Instalar archivo ejecutable
  • 14. 3. Verificar carpeta de instalación
  • 15. JDK (Java Develompmet Kit – Kit de desarrollo de Java): Es una colección de herramientas que le permiten al desarrollador realizar una serie de tareas, las más comunes o principales son: compilar (javac) e interpretar o ejecutar (java).  JRE(Java Runtime Environment – Entorno en tiempo de ejecución de java): Es una colección de utilidades que permiten la ejecución de una aplicación escrita en Java. NOTA: Para ejecutar una aplicación en Java basta con tener instalado el JRE, pero para desarrollarla se requiere el JDK (al instalar el JDK se instala también el JRE).
  • 16. API  Una interfaz de programación de aplicaciones es el conjunto de métodos que ofrece ciertas librerías para ser utilizado por otro software como una capa de abstracción.  La API java esta organizada en paquetes lógicos, donde cada paquete contiene un conjunto de clases relacionadas semánticamente. http://download.oracle.com/javase/7/docs/api/
  • 18. Los programas mas comunes en java son del tipo Applet y el tipo Standalone.  Applet: programa que se apega a ciertas convenciones que le permite correr en un navegador para internet que sea compactible con java.  Standalone (aplicación de escritorio): programa independiente que se ejecuta directamente en la plataforma java mediante la maquina virtual.
  • 28. Escritura de algoritmos en Java Todos los algoritmos en Java se deben guardar en archivos con la extensión .java (Triangulo.java) (código fuente)  Compilación Para compilar se usa la instrucción javac (archivo de clase) javac Triangulo.java  Ejecución Para ejecutar un programa se usa la instrucción java java Triangulo
  • 29. 1. En un editor de texto escribimos nuestro archivo y lo guardamos con la extensión .java public class HolaMundo { public static void main (String [] args) { System.out.println("Hola a todos"); } } Guárdalo como: HolaMundo.java
  • 30. 2. Se compila usando la instrucción javac seguida del nombre del archivo. Cada vez que se compila se crea un archivo .class
  • 31. 3. Se ejecuta el archivo.class usando la instrucción java seguida del nombre del archivo
  • 32. IDE Un ambiente o Entorno de Desarrollo Integrado es una aplicación que facilita la construcción de programas. Principalmente debe ayudarnos a escribir el código, a compilarlo y a ejecutarlo.
  • 33. Eclipse: desarrollado por la fundación Eclipse, es libre y de código abierto.  NetBeans: es gratuito y de código abierto.  Jcreator: desarrollado por Xinos; es comercial pero también existe la versión gratuita.  BlueJ: desarrollado como proyecto de investigación universitaria, es libre.  Jdeveloper: desarrollado por Oracle Corporation, es gratuito.  Sun Java Studio Enterprise: desarrollado por Sun, es comercial.  Jbuilder: desarrollado por Borland, es comercial, pero también existe la versión gratuita.
  • 34. Jcreator: http://www.jcreator.com/  Eclipse: http://www.eclipse.org/  NetBeans: http://netbeans.org/