14
Lo más leído
16
Lo más leído
23
Lo más leído
Blga. Maryory Santiz
Hongos
?
LUCA (del ingles:
Last Universal Cellular Ancestor)
IMPORTANCIA MÉDICA
ORNAMENTALE
S
ALUCINÓGENO
MEDICINALESCONTAMINANTES
PATÓGENOS
CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS DE LOS
HONGOS
PARTES ESTRUCTURALES DE LA CÉLULA FÚNGICA
FUNCIONES
• PARED CELULAR (Quitina)
• MEMBRANA CELULAR
(Ergosterol)
• CITOPLASMA CON ORGANELAS
(Mitocondrias, Retículo
Endoplásmico, Aparato de
Golgi)
• NÚCLEO CON MEMBRANA
NUCLEAR
PARTES ESTRUCTURALES DE LA CÉLULA FÚNGICA
FUNCIONES
PARED
CELULAR
MEMBRANA
CELULAR
PARTES ESTRUCTURALES DE LA PARED CELULAR DE LA CÉLULA
FUNGICA
NUTRICIÓN DE LOS HONGOS
Su nutrición es por absorción de sustancias orgánicas simples
o compuesta
Son heterótrofos que utilizan materia orgánica para su
nutrición
Capaces de respiración aerobia o fermentación
Son aerobios facultativos
NUTRICIÓN DE LOS HONGOS
PARA SU CRECIMIENTO NECESITAN:
• CARBOHIDRATOS (Glucosa-Sacarosa- Maltosa)
• NITROGENO (Proteínas o sales de nitrógeno)
• AGUA
• IONES INORGANICOS (Potasio-fosforo-Magnesio)
• PUEDEN SINTETIZAR VITAMINAS
CONDICIONES DE CRECIMIENTO
1. CRECEN ENTRE 0° Y 55°
Temperatura ambiente:
Aprox. 28°C
2. SON ACIDÓFILOS
PSICRÓFILO
0 - 25°C
PSICRÓFILO
0 - 25°C
MESÓFILO
25 - 40°C
MESÓFILO
25 - 40°C
TERMÓFILO
40 - 55°C
TERMÓFILO
40 - 55°C
pH: 5.6-6.8pH: 5.6-6.8
ESTRUCTURAS SOMÁTICAS
LOS HONGOS ESTÁN FORMADOS POR ESTRUCTURAS FILAMENTOSAS O ELEMENTOS
MULTICELULARES:
•UNIDAD FUNCIONAL SE LE DENOMINA: HIFA O FILAMENTO
• AL CONJUNTO DE ELLAS: MICELIO O TALO
Hifa
TIPOS DE HIFAS
HIFAS
VERDADERAS
PSEUDOHIFAS
POR SU ORIGEN
POR SU FUNCIÓN
MICELIO VEGETATIVO MICELIO REPRODUCTIVO
POR SU MORFOLOGÍA
FILAMENTOSO O MULTICELULAR
Tipo Moho
UNICELULAR
Tipo Levadura
POR LA AUSENCIA O PRESENCIA DE PIGMENTOS
MICELIO HIALINO
(No tiene color)
MICELIO PIGMENTADO
(Pigmento marrón)
TIPOS DE HIFAS
REPRODUCCIÓN DE LOS HONGOS
PUEDE SERPUEDE SER
SEXUAL ASEXUAL
CONJUGACIÓN
DE CÉLULAS
DIFERENCIADAS
CONJUGACIÓN
DE CÉLULAS
DIFERENCIADAS
POR MITOSISPOR MITOSIS
Copulación de planogametos
Contacto gametangial o gametangia
Copulación gametangial
Espermatización
Somatogamia
REPRODUCCIÓN SEXUAL O TELEOMÓRFICA DE LOS HONGOS
En la reproducción sexual se unen dos estructuras
haploides, una femenina y otra masculina.
No requiere la unión de núcleos
Asegura la propagación sin que haya recombinación nuclear.
REPRODUCCIÓN ASEXUAL DE LOS HONGOS
Tipos de reproducción asexual de los hongos
• Gemación
• Esporulación
• Fragmentación
REPRODUCCIÓN ASEXUAL DE LOS HONGOS
REPRODUCCIÓN ASEXUAL DE LOS HONGOS
Gemación:
En esta forma de reproducción el nuevo organismo se forma como una pequeña
yema o gema, la cual puede desprenderse de la célula madre convirtiéndose en un
nuevo individuo o bien permanecer unida a la célula madre y formar una colonia
Esporulación:
Esta forma de reproducción se realiza por medio de la formación de Esporas, que
son células pequeñas que se forman a partir de una célula madre que sufre
divisiones sucesivas.
REPRODUCCIÓN ASEXUAL DE LOS HONGOS
Fragmentación:
Se produce cuando un fragmento o parte del cuerpo del organismo “madre”
se separa de él, para originar un nuevo organismo.
REPRODUCCIÓN ASEXUAL DE LOS HONGOS
HIF
A
ARTHROSPORAS
HONGOS PATÓGENOS DE IMPORTANCIA MÉDICA
TIPO DE MICOSIS AGENTECAUSAL MICOSIS
Superficial Especies de Malassezia furfur
Hortaea werneckii
Pitiriasis versicolor
Tina negra
Cutánea Especies de Microsporum, y
Trichophyton
Candida albicans y otras especies de
candida
Dermatofitosis
Candidiasis de piel,
mucosas o uñas
Sistémicas Coccidiodes inmitis
Histoplasma capsulatum
Coccidiomicosis
Histoplasmosis
Oportunistas Cryptococcus neoformans
Aspergillus fumigatus
Criptococosis
Aspergilosis
MÉTODOS DIAGNÓSTICOS DE LABORATORIO
Aspectos a considerar:
• Tratamientos previos• Tratamientos previos
• Paciente con Inmunodeficiencia• Paciente con Inmunodeficiencia
• Presencia materiales que
interfieren en el análisis de la
muestra
• Presencia materiales que
interfieren en el análisis de la
muestra
MÉTODOS DIAGNÓSTICOS DE LABORATORIO
Tipo de Muestra:
Otros:
• Orina
• Sangre
• Médula Ósea
• Catéteres, Sondas
Otros:
• Orina
• Sangre
• Médula Ósea
• Catéteres, Sondas
Mucosas:
• Boca
• Faringe
• Mucosa Nasal
• Mucosa Oftálmica
• Vulva-pene
• Área perianal
Mucosas:
• Boca
• Faringe
• Mucosa Nasal
• Mucosa Oftálmica
• Vulva-pene
• Área perianal
Muestras Pulmonares:
• Esputo
• Lavado Bronquio-alveolar
• Cepillado Bronquio-alveolar
Muestras Pulmonares:
• Esputo
• Lavado Bronquio-alveolar
• Cepillado Bronquio-alveolar
Fluidos Biológicos:
• LCR
• Líquido Sinovial
• Líquido Pleural
• Exudados
Fluidos Biológicos:
• LCR
• Líquido Sinovial
• Líquido Pleural
• Exudados
Piel y Anexos:
• Escamas de la piel
• Polvo de Uñas
• Pelos
• Biopsia de piel
Piel y Anexos:
• Escamas de la piel
• Polvo de Uñas
• Pelos
• Biopsia de piel
Pasos para el Diagnóstico Micológico
• Flujograma
1. Diagnóstico micológico: Examen directo, cultivo
2. Diagnóstico histológico: Biopsia
3. Diagnóstico Inmunológico:
– Inmunodifusión
– Pruebas de aglutinación
DIAGNÓSTICO MICOLÓGICO
Examen directo
Toma de Muestra:
Instrumentos utilizados: 1) láminas, 2) laminillas, 3)
bisturí, 4) pinza, 5) corta cutícula, 6) pinza de cejas
Reactivos y colorantes: 1)Tinta china, 2) Tinta
Parker, 3) Hidróxido de sodio
Medios de Cultivo:
DIAGNÓSTICOS MICOLÓGICO

Más contenido relacionado

PPTX
Endospora
PPTX
Reino plantae
PDF
Unidad 3 Enfermedades de la pulpa y tejidos periapicales (1).pdf
PDF
13.clase ascomycota
PDF
PPT
Practica 2 tecnicas coproparasitologicas
Endospora
Reino plantae
Unidad 3 Enfermedades de la pulpa y tejidos periapicales (1).pdf
13.clase ascomycota
Practica 2 tecnicas coproparasitologicas

La actualidad más candente (20)

PPT
PDF
PPTX
Ciclo biologico monoxenico
PPTX
PPTX
Hongos!
PDF
Clostridium spp.
PPTX
Agar TCBS - Agar Selectivo para Vibrios
PPTX
Micotoxicosis y micetismo completo
PPT
Diapositivas Tema 03. NutricióN Y Metabolismo Bacteriano. ReproduccióN Y Crec...
PPTX
determinación de punto térmico mortal y tiempo térmico mortal
 
PPTX
Metodos de Identificacion y Conservacion de Larvas de Nematodos
PPTX
Micoplasma
PDF
Virologia
PPT
Plasmodium
PPTX
Balantidium coli
PPTX
Presentacion lista rickettsias
PPT
Practica Amebas Patógenas, de Patogenicidad Discutida y de Vida Libre
PPT
pruebas bioquimicas
PPTX
Giardiasis
Ciclo biologico monoxenico
Hongos!
Clostridium spp.
Agar TCBS - Agar Selectivo para Vibrios
Micotoxicosis y micetismo completo
Diapositivas Tema 03. NutricióN Y Metabolismo Bacteriano. ReproduccióN Y Crec...
determinación de punto térmico mortal y tiempo térmico mortal
 
Metodos de Identificacion y Conservacion de Larvas de Nematodos
Micoplasma
Virologia
Plasmodium
Balantidium coli
Presentacion lista rickettsias
Practica Amebas Patógenas, de Patogenicidad Discutida y de Vida Libre
pruebas bioquimicas
Giardiasis
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Tejidos de los hongos
PPTX
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
PPS
PPT
Niveles de organizacion pluricelulares 1
PPTX
Micosis oculares
DOCX
La clasificacion de los reinos
DOCX
Deber de biología(pocoyo)
PPT
Micosis
DOCX
Deber de biología (bolita blanca)
PPTX
Las células y sus organelos
DOCX
Microcultivo y Cuestionario de Hongos
PDF
Hongos en el suelo
PPTX
Nutrición en hongos y plantas
PPTX
General properties of fungi
PPSX
Niveles de organizacion pluricelular
PPTX
Morfología microscópica y macroscópica de los hongos
PPT
Estructura hongos
PPT
Chap 1 classification of fungi
PPTX
Hongos de importancia agricola
Tejidos de los hongos
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
Niveles de organizacion pluricelulares 1
Micosis oculares
La clasificacion de los reinos
Deber de biología(pocoyo)
Micosis
Deber de biología (bolita blanca)
Las células y sus organelos
Microcultivo y Cuestionario de Hongos
Hongos en el suelo
Nutrición en hongos y plantas
General properties of fungi
Niveles de organizacion pluricelular
Morfología microscópica y macroscópica de los hongos
Estructura hongos
Chap 1 classification of fungi
Hongos de importancia agricola
Publicidad

Similar a Hongos (20)

PPTX
Mmi tema7-generalidadesdeloshongos-morantesl-131026062001-phpapp01
PPT
Sistema endocrino fisiologia dr ocampo
PPTX
PDF
Etapas y Procesos del Desarrollo Embrionario
PPT
De los transplantes a las células madre.2003
PDF
Parásitos con su morfología
PPTX
HISTOLOGÍA APARATO GENITAL MASCULINO
PPTX
De los transplantes a las células madre
PPTX
De los transplantes a las células madre
PPTX
S01_Seminario 1-Estudio de líquido seminal.pptx
PPTX
Aparato Reproductor Masculino
PPT
Bg reproducción animales
PPTX
Histología Aparato reproductor masculino.pptx
PPTX
espermatognesis-.pptx123, Meiosis Masculina, Erik ivan
PPTX
Histologia del Sistema endocrino
PPTX
3 1 espermatogénesis
PDF
SESION 1 AP. REPRODUCTOR JAZ 2025-0.pdf
PDF
Todo Alv Lab .pdf DJDJKDJDJDJDJDJDJDJDJDJDJDJDJDJDJDJJD
PPT
Aparato reproductor masculino
PPTX
Desarrollo emb iiº medio
Mmi tema7-generalidadesdeloshongos-morantesl-131026062001-phpapp01
Sistema endocrino fisiologia dr ocampo
Etapas y Procesos del Desarrollo Embrionario
De los transplantes a las células madre.2003
Parásitos con su morfología
HISTOLOGÍA APARATO GENITAL MASCULINO
De los transplantes a las células madre
De los transplantes a las células madre
S01_Seminario 1-Estudio de líquido seminal.pptx
Aparato Reproductor Masculino
Bg reproducción animales
Histología Aparato reproductor masculino.pptx
espermatognesis-.pptx123, Meiosis Masculina, Erik ivan
Histologia del Sistema endocrino
3 1 espermatogénesis
SESION 1 AP. REPRODUCTOR JAZ 2025-0.pdf
Todo Alv Lab .pdf DJDJKDJDJDJDJDJDJDJDJDJDJDJDJDJDJDJJD
Aparato reproductor masculino
Desarrollo emb iiº medio

Último (20)

PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf

Hongos

  • 3. ? LUCA (del ingles: Last Universal Cellular Ancestor)
  • 6. PARTES ESTRUCTURALES DE LA CÉLULA FÚNGICA FUNCIONES • PARED CELULAR (Quitina) • MEMBRANA CELULAR (Ergosterol) • CITOPLASMA CON ORGANELAS (Mitocondrias, Retículo Endoplásmico, Aparato de Golgi) • NÚCLEO CON MEMBRANA NUCLEAR
  • 7. PARTES ESTRUCTURALES DE LA CÉLULA FÚNGICA FUNCIONES
  • 8. PARED CELULAR MEMBRANA CELULAR PARTES ESTRUCTURALES DE LA PARED CELULAR DE LA CÉLULA FUNGICA
  • 9. NUTRICIÓN DE LOS HONGOS Su nutrición es por absorción de sustancias orgánicas simples o compuesta Son heterótrofos que utilizan materia orgánica para su nutrición Capaces de respiración aerobia o fermentación Son aerobios facultativos
  • 10. NUTRICIÓN DE LOS HONGOS PARA SU CRECIMIENTO NECESITAN: • CARBOHIDRATOS (Glucosa-Sacarosa- Maltosa) • NITROGENO (Proteínas o sales de nitrógeno) • AGUA • IONES INORGANICOS (Potasio-fosforo-Magnesio) • PUEDEN SINTETIZAR VITAMINAS
  • 11. CONDICIONES DE CRECIMIENTO 1. CRECEN ENTRE 0° Y 55° Temperatura ambiente: Aprox. 28°C 2. SON ACIDÓFILOS PSICRÓFILO 0 - 25°C PSICRÓFILO 0 - 25°C MESÓFILO 25 - 40°C MESÓFILO 25 - 40°C TERMÓFILO 40 - 55°C TERMÓFILO 40 - 55°C pH: 5.6-6.8pH: 5.6-6.8
  • 12. ESTRUCTURAS SOMÁTICAS LOS HONGOS ESTÁN FORMADOS POR ESTRUCTURAS FILAMENTOSAS O ELEMENTOS MULTICELULARES: •UNIDAD FUNCIONAL SE LE DENOMINA: HIFA O FILAMENTO • AL CONJUNTO DE ELLAS: MICELIO O TALO Hifa
  • 13. TIPOS DE HIFAS HIFAS VERDADERAS PSEUDOHIFAS POR SU ORIGEN POR SU FUNCIÓN MICELIO VEGETATIVO MICELIO REPRODUCTIVO
  • 14. POR SU MORFOLOGÍA FILAMENTOSO O MULTICELULAR Tipo Moho UNICELULAR Tipo Levadura
  • 15. POR LA AUSENCIA O PRESENCIA DE PIGMENTOS MICELIO HIALINO (No tiene color) MICELIO PIGMENTADO (Pigmento marrón) TIPOS DE HIFAS
  • 16. REPRODUCCIÓN DE LOS HONGOS PUEDE SERPUEDE SER SEXUAL ASEXUAL CONJUGACIÓN DE CÉLULAS DIFERENCIADAS CONJUGACIÓN DE CÉLULAS DIFERENCIADAS POR MITOSISPOR MITOSIS
  • 17. Copulación de planogametos Contacto gametangial o gametangia Copulación gametangial Espermatización Somatogamia REPRODUCCIÓN SEXUAL O TELEOMÓRFICA DE LOS HONGOS En la reproducción sexual se unen dos estructuras haploides, una femenina y otra masculina.
  • 18. No requiere la unión de núcleos Asegura la propagación sin que haya recombinación nuclear. REPRODUCCIÓN ASEXUAL DE LOS HONGOS
  • 19. Tipos de reproducción asexual de los hongos • Gemación • Esporulación • Fragmentación REPRODUCCIÓN ASEXUAL DE LOS HONGOS
  • 20. REPRODUCCIÓN ASEXUAL DE LOS HONGOS Gemación: En esta forma de reproducción el nuevo organismo se forma como una pequeña yema o gema, la cual puede desprenderse de la célula madre convirtiéndose en un nuevo individuo o bien permanecer unida a la célula madre y formar una colonia
  • 21. Esporulación: Esta forma de reproducción se realiza por medio de la formación de Esporas, que son células pequeñas que se forman a partir de una célula madre que sufre divisiones sucesivas. REPRODUCCIÓN ASEXUAL DE LOS HONGOS
  • 22. Fragmentación: Se produce cuando un fragmento o parte del cuerpo del organismo “madre” se separa de él, para originar un nuevo organismo. REPRODUCCIÓN ASEXUAL DE LOS HONGOS HIF A ARTHROSPORAS
  • 23. HONGOS PATÓGENOS DE IMPORTANCIA MÉDICA TIPO DE MICOSIS AGENTECAUSAL MICOSIS Superficial Especies de Malassezia furfur Hortaea werneckii Pitiriasis versicolor Tina negra Cutánea Especies de Microsporum, y Trichophyton Candida albicans y otras especies de candida Dermatofitosis Candidiasis de piel, mucosas o uñas Sistémicas Coccidiodes inmitis Histoplasma capsulatum Coccidiomicosis Histoplasmosis Oportunistas Cryptococcus neoformans Aspergillus fumigatus Criptococosis Aspergilosis
  • 24. MÉTODOS DIAGNÓSTICOS DE LABORATORIO Aspectos a considerar: • Tratamientos previos• Tratamientos previos • Paciente con Inmunodeficiencia• Paciente con Inmunodeficiencia • Presencia materiales que interfieren en el análisis de la muestra • Presencia materiales que interfieren en el análisis de la muestra
  • 25. MÉTODOS DIAGNÓSTICOS DE LABORATORIO Tipo de Muestra: Otros: • Orina • Sangre • Médula Ósea • Catéteres, Sondas Otros: • Orina • Sangre • Médula Ósea • Catéteres, Sondas Mucosas: • Boca • Faringe • Mucosa Nasal • Mucosa Oftálmica • Vulva-pene • Área perianal Mucosas: • Boca • Faringe • Mucosa Nasal • Mucosa Oftálmica • Vulva-pene • Área perianal Muestras Pulmonares: • Esputo • Lavado Bronquio-alveolar • Cepillado Bronquio-alveolar Muestras Pulmonares: • Esputo • Lavado Bronquio-alveolar • Cepillado Bronquio-alveolar Fluidos Biológicos: • LCR • Líquido Sinovial • Líquido Pleural • Exudados Fluidos Biológicos: • LCR • Líquido Sinovial • Líquido Pleural • Exudados Piel y Anexos: • Escamas de la piel • Polvo de Uñas • Pelos • Biopsia de piel Piel y Anexos: • Escamas de la piel • Polvo de Uñas • Pelos • Biopsia de piel
  • 26. Pasos para el Diagnóstico Micológico • Flujograma 1. Diagnóstico micológico: Examen directo, cultivo 2. Diagnóstico histológico: Biopsia 3. Diagnóstico Inmunológico: – Inmunodifusión – Pruebas de aglutinación
  • 27. DIAGNÓSTICO MICOLÓGICO Examen directo Toma de Muestra: Instrumentos utilizados: 1) láminas, 2) laminillas, 3) bisturí, 4) pinza, 5) corta cutícula, 6) pinza de cejas Reactivos y colorantes: 1)Tinta china, 2) Tinta Parker, 3) Hidróxido de sodio