Jornada
“AgroFuture&Ventures”
CEIN, 12 de mayo de 2015CEIN, 12 de mayo de 2015
¡Bienvenidos!
Roberto YoldiRoberto Yoldi
Gobierno de Navarra
Carlos F. ValdivielsoCarlos F. Valdivielso
SODENA - CEIN
Grupo alumnos ETSIA - UPNA
La industria
Agroalimentaria
y el Plany el Plan
MODERNA
Procesado Transformación Envasado
RetailAgricultura
Producción Primaria Procesado Distribución
Proveedores de Servicio
Laboratorio: viticultura, suelo...
Servicios santitarios: veterinaria...
Biotecnología: desarrollo de
fertilizantes, plaguicidas...
Ingeniería: sistemas de riego,
sistemas de alimentación ...
Laboratorio: análisis, certificación
Consultoría: desarrollo de producto,
calidad, medioambiente, residuos,
certificación, exportación...
Ingeniería: desarrollo de fertilizantes,
plaguicidas...
Biotecnología: aditivos, películas,
alimentos funcionales...
Laboratorio: análisis, calidad...
Servicios de transporte: logística,
refrigeración...
Consultoría: marketing y
comercialización, exportación,...
Procesado Transformación Envasado
HORECAGanadería
Proveedores de Producto
Materias Primas: semillas,
piensos....
Productos químicos: Fertilizantes,
herbicidas, plaguicidas
Tecnologías Biológicas: Semillas
mejoras, animales mejorados,
vacunas, protecciones biológicas
Maquinaria: cosechadoras,
fumigadoras, ordeñadoras...
I+D: CTs y Universidades
Comercialización: Cámara, ICAN
Financiación
Formación: FP, Univs., Fundagro...
Infraestructuras: Canal de Navarra,
CAT...
Agentes de apoyo: Sodena
F.MODERNA, Denominaciones de
Origen, Asociaciones Empresariales...
Maquinaria productiva: cortadoras,
peladoras, proceso, hornos...
Maquinaria auxiliar: embalaje,
transporte, almacenamiento, frigoríficos,
equipos laboratorio...
Instalaciones: EDAR, gestión de residuos
Ingredientes: aditivos, conservantes...
Otras MMPP: embalajes, envases,
etiquetas, trazabilidad...
Facilitadores
Presentaciones Showroom Jornada "Agrofuture&Ventures"
Presentaciones Showroom Jornada "Agrofuture&Ventures"
Presentaciones Showroom Jornada "Agrofuture&Ventures"
Santiago Cenoz
Teléfono: 691 72 04 66
santi@alfayomegaconsulting.com
PRESENTACIÓN
Lactosuero
Mazada
Sub-productos de la elaboración del queso
y la mantequilla
Leche cruda
Mazada
Avanzadas tecnologías de separación
y concentración de proteína.
Secado
Productos para el
Cuidado de la Salud
Suplementos
alimenticios
Nutracéuticos Formulas
Infantiles
Derivados
Lácteos
Barras
Nutricionales
Ingredientes en Base a Proteína
Láctea Concentrada
Nutrición
deportiva
TENDENCIAS
87,2% Agua
3,6%
Proteína
3,7% Grasas
4,8%
Lactosa
0,7%
Cenizas/sale
s
Proteína de suero concentrada
para Leches maternizadas
Crackeado de commodities
Composición Nutricional de la Leche
Proteína Caseína Micelar para
Industria láctea, yogurt y queso Prebioticos GOS
para Leches maternizadas
TENDENCIAS
Colaboración entre
Empresas y CCTT
Desarrollo de
nuevos productos
Nuevas tecnología de
proceso
Filtración tangencial por membranas
(MF, UF, NF, OI)
Productos a medida
Empresas y CCTT nuevos productos proceso
Centro Tecnológico: Organización sin ánimo de lucro
Nuestro objetivo y razón de ser es dar un Servicio que sea Sostenible
Origen: Creado por las empresas del Sector Agroalimentario con apoyo de la Admon.
Enfocado hacia las necesidades reales de las empresas: nos adaptamos a la demanda
Función/Misió
n:
Prestación de Servicios Tecnológicos Avanzados
CALIDAD INNOVACIÓN
Generar conocimiento, servicios
y soluciones tecnológicas de alto
valor añadido para las empresas
Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria
Ctra.NA-134, km.50 – San Adrián (NAVARRA)
Quienes somos?
n:
Estructura:
Técnica:
• 8 Laboratorios altamente especializados: Tecnologías y equipos de vanguardia
• Plantas piloto de experimentación y fabricación
• Acreditaciones, Homologaciones, y Reconocimientos a nivel internacional (EN17025, FDA, ISOs
Personal:
• 80 Investigadores, Tecnólogos y Técnicos (Doctores, Lic./Ing., Grado)
• 20 Estructura de apoyo (Comercial, Admon, IT, etc.)
SEGURIDAD ALIMENTARIA
CALIDAD INNOVACIÓN
COMPETITIVIDA
D
valor añadido para las empresas
SERVICIOS: Control y Estudios
Calidad y Seguridad del producto: Cumplimiento de especificaciones
• Organoléptica y Defectos: color, textura, sabor, …
• Nutricional / Etiquetado
• Fraudes: origen, composición, categorías
• Microbiología: Estabilidad, Patógenos, Vida útil
• Contaminantes (de origen químico o biológico)
Qué hacemos? (I)
Ofrecemos un modelo integrado de actividad que posibilita dar cobertura a
cualquier necesidad tecnológica que se demande.
• Contaminantes (de origen químico o biológico)
Sistemas de Seguridad Alimentaria y Control de Procesos
• Implantación y revisión de Sistemas de Gestión (BRC, IFS, ISO22000)
• Validación y optimización de Tratamientos de conservación
• Validación de sistemas de Higienización
• Requisitos técnicos para Exportación (especialización FDA)
• Calibración de maquinaria y equipos
• Diseño higiénico de planta y flujos de procesos
• Eficiencia Operativa y sistemas automáticos de control/medición
I+D+i: Soluciones de I+D+i realistas y adaptadas a la empresa:
Actividades:
• Diagnóstico, Planes de Innovación y Gestión de proyectos.
• Proyectos propios, en colaboración, contratados.
• Vigilancia tecnológica.
Líneas de especialización y Tecnologías
Qué hacemos? (II)
1 INGREDIENTES ALIMENTARIOS Obtención, purificación y protección de
ingredientes bioactivos o tecnológicos
DESARROLLO DE PRODUCTOS, De formulación a industrialización: diseño y
2 DESARROLLO DE PRODUCTOS,
PROCESOS Y PACKAGING
De formulación a industrialización: diseño y
desarrollo de producto y proceso que permitan
llevar “tu idea al lineal “
3
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE
CONSERVACIÓN
Tecnologías de higienización y conservación
alternativas para la mejora de la calidad y la
seguridad de alimentos
4 MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL
Desarrollo/Optimización de procesos
fermentativos mediante la selección y control del
metabolismo microbiano.
5
PRODUCCIÓN ALIMENTARIA
SOSTENIBLE
Optimización de recursos (agua, energía,
materias primas) y valorización de sub-
productos
1- Extracc. Fluidos supercríticos. Microencapsulación. Cultivos celulares.
2- Planta piloto de procesado: [Formulación, Conservación, Envasado] + Higienización
3- HHP, Pulsos eléctricos, Radiofrecuencias
4- Fermentadores experimentales y escala piloto. Discriminación genética-DHPLC
5- Sistemas de filtración y tratamiento de aguas
Nace con la vocación de potenciar la industria agroalimentaria que junto con
otras infraestructuras tales como el Canal de Navarra, la mejora de las
comunicaciones e intermodalidad, tienen el objetivo de consolidar el sector.
Proyecto en el que se concentra toda la cadena de Valor Agroalimentaria.
CIUDAD AGROALIMENTARIA DE TUDELA
Un moderno y sostenible parque empresarial Agroalimentario
Inversión: 80MM€
Superficie: 1.2 MM m2
Pioneras infraestructuras comunes que ayudan a mejorar la competitividad de
las empresas.
Histórico:
2005 Surge la primera idea de desarrollo.
2007 Comienzo de las obras de
urbanización.
2008 Llegada de la primera empresa,
Aceites Urzante.
2015 Mas de 40 empresas desarrollan su
actividad.
SERVICIOS ENERGETICOS E INDUSTRIALES
Producción de electricidad.
Producción de frío industrial
Producción de calor industrial ( vapor y agua
caliente )
Gestión de vertidos industriales
Sistema de protección contra incendios ( PCI )
SERVICIOS PROPIOS DE UN POLIGONO INDUSTRIAL
Parcelas de uso industrial con conexión a
rack.rack.
Parcelas de uso industrial sin conexión a rack.
Parcelas de uso comercial y polivalente.
OTRAS INFRAESTRUCTURAS
Naves construidas
Centro de Negocios
Viveros de empresas: Cocina industrial,
laboratorio, oficinas, naves nido, salas de
reunión y de formación.
TE AYUDAMOS
VENTAJAS
Hasta 20% menos de inversión inicial al no ser necesario construir salas de máquinas.
Hasta un 7% de ahorros en costes energéticos evitados.
Seguridad y garantía de suministro 24 horas /7 días avalado por un plan de contingencia.
Gobierno de Navarra. Ayudas a la inversión, 5% adicional por ubicación en parque
empresarial de infraestructuras compartidas, en total hasta un 26% para industrias
agroalimentarias.
Inmejorable posición geoestratégica como puerta a Europa.
SERVICIOS GRATUITOS Y DE SOPORTE CORPORATIVO:
Consultoría, Ayuda en el inicio y desarrollo de las diferentes fases del proyecto y estudio
personalizado de ahorro de costes energéticos.
Búsqueda de socios y proveedores locales.
Acceso a financiación y pagos aplazados.
Llaves en Mano, Traje a medida segun necesidades de la empresa.
Clúster Agroalimentario
Origen/Necesidad
• Política de clúster de Navarra: sector identificado en Plan MODERNA.
• Volumen de empresas y oportunidades de colaboración en sector para aumentar
su competitividad nacional e internacional
• Figura de Agrupación Empresarial Innovadora reconocida por el Ministerio.
ObjetivosObjetivos
1. Incrementar la capacidad de desarrollo de las empresas.
2. Fortalecer la capacidad de Lobby entre las empresas e instituciones navarras
3. Agilizar los procesos de interrelación con otros clúster y agentes a nivel nacional e
internacional
4. Estimular la creación de nuevas empresas innovadoras.
5. Mejorar la capacidad innovadora de las empresas.
6. Facilitar la internacionalización de las empresas.
7. Incentivar el deseo de diferenciarse y facilitar la innovación.
Líneas estratégicas 2014-2018
1. Consolidación de la Asociación como AEI
2. Apoyo a nuevos servicios o líneas de negocio
3. Diseño de productos y procesos de mayor valor añadido que fomenten las
diferenciación, a optimización y la especialización
4. Diseño de nuevos servicios vinculados al clúster
Clúster Agroalimentario
Situación actual
• Asociación constituida.
• Diagnóstico del Sector
• Plan Estratégico de la AEI
• Solicitada la calificación como AEI a Ministerio de Industria Energía y Turismo.
• Presentando el clúster a otros organismos y empresas.
• Propuesta de plan de actuación para 2015
Ser socio del Cluster
• El clúster va dirigido a todas las empresas y
organizaciones que integran la cadena de
valor del sector.
• La pertenencia al clúster no conlleva ningún
coste.
Miembros del clúster
1. Empresas de diferentes sectores: conservas
y platos preparados, congelados vegetales,
Modelo de gestión
ASAMBLEA
JUNTA DIRECTIVA
CONSEJO ASESOR SECRETARÍA TÉCNICA y platos preparados, congelados vegetales,
bebidas, panificación, pastelería y
repostería, cárnico, aceites, aperitivos y
extrusionados, servicios ambientales e I+D+i.
2. Instituciones educativas y científico-
tecnológicas: UPNA, INTIA, Fundación
Universidad-Sociedad…
3. Empresas generadoras de conocimiento y
tecnología
CONSEJO ASESOR
Centros Tecnológicos,
asociaciones sectoriales,
universidades, entidades
y administraciones
públicas.
SECRETARÍA TÉCNICA
Consebro
Fundación
MODERNA
18 empresas de industrias graficas
(16 pymes, 2 grandes empresas)
€ 250 mill. € facturación
1.500 empleados
I+D proyectos (área biofuncional)
+ AEGRAN – Asociación de Empresarios de Artes Gráficas
+ CEMITEC – Centro tecnológico
+ CP SALESIANOS – Centro de Formación Profesional
+ FUNDACION MODERNA – Modelo de Desarrollo Económico
de Navarra
AEI
IMPRESIÓN
FUNCIONAL
AEI = ASOCIACIÓN EMPRESAS INNOVADORAS
IMPRESIÓNFUNCIONALIMPRESIÓNFUNCIONAL
Impresión Funcional para el sectorImpresión Funcional para el sector agrobiotecnológicoagrobiotecnológico
Envases activos e inteligentes
Activos: interactúan con el alimento
(aportan sustancias o retienen compuestos nocivos)
antioxidantes – antibacterianos - antifúngicos
Inteligentes:funciones añadidas al envaseInteligentes:funciones añadidas al envase
(indicadores de frescura, de cadena de frío, de acidez…)
tiempo-temperatura – apertura - descongelación
Diagnóstico de bajo coste
Material desechable pre-impreso para detección de alérgenos, patógenos,
OGMs
Sensores electroquímicos para histaminas, antibióticos, sulfitos
Kits de incubación microbiológica de un solo uso
Desarrollo materiales vía
valorización residuos
Agroalimentarios
201
2
Nuestra trayectoria
FOCO en COMERCIALIZACIÓN de CA y lanzamiento de
línea de I+D para materiales avanzados
201
4
201
6
Eliminación de
contaminantes
volátiles
Producción de
CARBONES
ACTIVOS
Un absorbente universal
hecho con residuos
agrícolas
Carlos Sanchis
c.sanchis@envirohemp.com
PIL
OT
201
5
500
k€
Producció
Nuestras soluciones
Producció
n versátil
CARBONES
A MEDIDA
Carlos Sanchis
c.sanchis@envirohemp.com
201
6
201
5 NETWORKIN
G
Identificación de
residuos para
carbonización
(PROVEEDORES
)
Testeo en
condiciones de
aplicación real
(USUARIOS)
PLANTA
PILOTO
Visión de futuro
FRACCIONAMIENTO Y
BIO-REFINERÍA AVANZADA
SUPER-CARBONES para usos de
ALTO VALOR AÑADIDO
6
202
0
PILOTO
Carlos Sanchis
c.sanchis@envirohemp.com
BIOCHAR PARA ENMIENDA
DE SUELOS
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos,
un camino formativo en Europa
Equipo
144
profesores
403
estudiantes
Ingeniería
Agroalimentaria
y del Medio
Rural
Innovación en
Procesos y
Productos
Alimentarios
Profesión
Ingeniero Técnico
Agrícola
Programa
Internacional
50% créditos
en inglés
Practicas
curriculares en
empresa a la
carta
Internacio
Empresa
Grado
Docencia
Ingeniería
Agronómica
Profesión
Ingeniero
Agrónomo
SIG y
Teledetección
T. y C. de las
Industrias
Agroalimentarias
Agrobiología
Ambiental
Gestión de
suelos y aguas
Proyect Based
Learning
Master
Ingeniero
Agrónomo
Evaluación
contínua
Trabajo en
equipo
Aprendizaje
autónomo
Comunicación
oral y escritaResolución
problemas,
toma de
decisiones
Movilidad
internacional
para todos
Francia,
Italia,
Holanda,
Belgica,
Portugal,
Eslovenia,
Republiic
a Checa
Chile,
México,
EEUU
Aprendizaje
Cooperativo
Aprendizaje
Servicio APS
Máster
Innovación
Docente
Competencias
Trasversales
Internacio
nalización
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos,
un camino investigador en Europa
in
4.547.179 €
16.597.775 €
21.144.954 €
Contrados
con empresa
Proyectos de
investigación
Investigación
2004-2014
Out
14 Libros
Capítulos
de libro
189
Artículos
revista alto
impacto
1.117
Tesis
Doctorales
103
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos,
un camino formativo en Europa
Grupos de
Producción
Agraria
Fitotecnia
Protección
Cultivos
Agrobiotecnol
ogia Vegetal
Fruticultura
y Viticultura Genética y
microbiologí
a
Producción
Animal, Calidad
y tecnología de
la Carne
Agrobiotecnol
ogia
C. Medio
Natural
(5)
Gestión y
manejo de
suelos
Ecología y
Medio
Ambiente
Fisiología
Vegetal y
Agrobiologia
Laboratorio
de Biología,
fisiologia y
nutricion
animal
Calidad y
análisis de
alimentos
Tecnología
Alimentos
(2)
Avances en
Enología
AENOTEC
Tecnología,
control y
seguridad
alimentaria ALITEC
Grupos de
Investigación
19
Proyectos
Ingenieria
Rural (3)
Mecatrónica
Agraria
Proyectos,
ingeniería rural
y energías
renovables
Hidrología y
análisis
estructural
Agraria
(7)
Gestión de
Empresas
(2)
Economía
Agraria
Marketing
Presentaciones Showroom Jornada "Agrofuture&Ventures"
Problems?
We develop solutions
WE OFFER PROVEN TECHNOLOGICAL
SOLUTIONS TO REACH GLOBAL
OBJETIVES IN AGRICULTURE
IMPROVED POTATO
• UP TO 30% YIELD INCREASE
• UP TO 80% STARCH PRODUCTION INCREASE
• UP TO 10% ETHANOL PRODUCTION INCREASE FROM TESTED LINES
Misión
CULTIVOS INICIADORES
PERSONALIZADOS PARA LA
INDUSTRIA AGROALIMENTARIA
Servicios
MICROFERMENTACIONES Y
MONITORIZACION DE PROCESOS
INGENIERÍA- BIOREACTORES Y
ACTIVADORES DE
MICROORGANISMOS
PRODUCCION Y BIOMASA A
MEDIDA DE LEVADURAS,
BACTERIAS Y OTROS
PRODUCTOS DERIVADOS DE
LA FERMENTACIÓN.
SECTOR BEBIDAS
FERMENTADAS
Sectores
PANADERÍA
OTROS SECTORES
AGROALIMENTARIOS
OTROS SECTORES
Ins$tuto	
  de	
  Agrobiotecnología	
  (IdAB)	
  
Centro	
  Mixto	
  de	
  CSIC	
  	
  	
  -­‐	
  	
  	
  UPNa	
  	
  	
  -­‐	
  	
  	
  Gobierno	
  de	
  Navarra	
  
LOCALIZACIÓN	
  
Ø Ubicado	
  en	
  Mu$lva	
  -­‐	
  Campus	
  de	
  Arrosadía	
  
Ø Único	
  centro	
  del	
  CSIC	
  en	
  Navarra;	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  Gob.	
  de	
  Navarra	
  	
  representado	
  por	
  	
  
	
  	
  Dpto.	
  de	
  Industria,	
  Energía	
  e	
  Innovación	
  y	
  Dpto.	
  Agricultura	
  y	
  Ganadería.	
  
Ø Pequeño	
  tamaño	
  (60	
  inves$gadores,	
  8+8	
  fijos)	
  
hXp://www.agrobiotecnologia.es/es	
  
GRUPOS	
  DE	
  INVESTIGACIÓN	
  
Metabolismo+de+Carbohidratos+
Biofilms+Microbianos+
Bioinsec4cidas+
Agrobiotecnología+
Sanidad+Animal+
Fisiología+Vegetal+
Agrobiotecnología	
  Vegetal	
  
Fisiología	
  Vegetal	
  	
  
Bioinsec3cidas	
  
Sanidad	
  Animal	
  	
  
Biofilms	
  Microbianos	
  
Metabolismo	
  Carbohidratos	
  
Agrobiotecnología	
  Vegetal	
  
Agrobiotecnología	
  Vegetal	
  
Líneas	
  de	
  interés	
  actual	
  y	
  futuro:	
  
•  Plantas	
  resistentes	
  a	
  sequía,	
  salinidad	
  del	
  suelo,	
  etc.	
  (estrés	
  abió3co)	
  
•  Bioetanol	
  a	
  par3r	
  de	
  plantas	
  de	
  tabaco	
  con	
  alto	
  contenido	
  en	
  almidón	
  
•  Plantas	
  como	
  biofactorías:	
  producción	
  de	
  proteínas	
  de	
  interés	
  industrial	
  
o	
  farmacéu3co	
  en	
  plantas	
  transgénicas	
  
Fisiología	
  Vegetal	
  y	
  Agrobiología	
  
Líneas	
  de	
  interés	
  actual	
  y	
  futuro:	
  
•  Nutrición	
  nitrogenada	
  en	
  plantas:	
  nitrato,	
  amonio,	
  urea	
  y	
  fijación	
  de	
  N	
  
•  Señalización	
  del	
  estrés	
  en	
  plantas	
  
•  Interacción	
  planta-­‐microorganismo	
  
•  U3lización	
  biotecnológica	
  de	
  sistemas	
  an3oxidantes	
  de	
  plantas	
  
•  Aplicaciones	
  de	
  las	
  macromoléculas	
  biológicas	
  en	
  Nanotecnología	
  
1	
  μm	
  	
  
Grupo	
  	
  
Metabolismo	
  de	
  Carbohidratos	
  
Líneas	
  de	
  interés	
  actual	
  y	
  futuro:	
  
Iden3ficación	
  y	
  estudio	
  del	
  modo	
  de	
  acción	
  de	
  bioes3mulantes	
  de	
  origen	
  
microbiano	
  que	
  incrementan	
  la	
  produc3vidad	
  y	
  resistencia	
  a	
  stress	
  de	
  las	
  
plantas:	
  maíz,	
  tomate,	
  pimiento…	
  aplicable	
  a	
  otros	
  cul3vos.	
  
Control Control
E. coli A. tumefaciens P. aurantiogriseum
S. cerevisiae A. Alternata P. Charlesii
Metabolismo	
  de	
  Carbohidratos	
  
Biofilms	
  Microbianos	
  
Biofilms	
  Microbianos	
  
	
  
	
  
Líneas	
  de	
  interés	
  actual	
  y	
  futuro:	
  
•  Iden3ficación	
  y	
  caracterización	
  molecular	
  de	
  elementos	
  esenciales	
  para	
  
el	
  desarrollo	
  de	
  biofilms	
  bacterianos	
  
•  Caracterización	
  de	
  los	
  sistemas	
  sensoriales	
  que	
  ac3van	
  la	
  formación	
  de	
  
biofilm	
  en	
  respuesta	
  a	
  señales	
  ambientales	
  	
  
•  Desarrollo	
  de	
  biofilms	
  funcionales	
  para	
  aplicaciones	
  biotecnológicas	
  
(degradación	
  de	
  contaminantes	
  ambientales,	
  biofilms	
  con	
  propiedades	
  
terapéu3cas)	
  
•  Generación	
  de	
  bacterias	
  atenuadas	
  para	
  el	
  desarrollo	
  de	
  vacunas	
  
recombinantes	
  vivas	
  
	
  	
  	
  
Bioinsec$cidas	
  Microbianos	
  
Líneas	
  de	
  interés	
  actual	
  y	
  futuro:	
  
•  Agricultura	
  sostenible	
  
•  Uso	
  de	
  microorganismos	
  patógenos	
  de	
  insectos	
  para	
  su	
  desarrollo	
  
como	
  insec3cidas	
  biológicos	
  
Baculoviridae	
   Bacillus	
  thuringiensis	
  
PCT/EP2013/069678	
  	
   P	
  201330487	
  
ES	
  2	
  180	
  381	
  B1	
  
ES	
  2	
  195	
  738	
  B1	
  
ES	
  2	
  203	
  310	
  B1	
  
Namitech
Bioinsec$cidas	
  Microbianos	
  
A	
  través	
  de	
  resultados	
  cienaficos	
  y	
  desarrollos	
  tecnológicos	
  que	
  
permitan	
  la	
  obtención	
  de	
  NUEVOS	
  PRODUCTOS	
  AGRÍCOLAS:	
  
q  INOCUOS	
  para	
  el	
  hombre	
  y	
  la	
  fauna	
  acuícola	
  y	
  terrestre	
  
(polinizadores	
  y	
  ENs	
  de	
  las	
  plagas).	
  
q  Que	
  NO	
  generen	
  RESIDUOS	
  TÓXICOS	
  en	
  las	
  producciones	
  agrícolas.	
  
Plazo	
  de	
  seguridad	
  CERO	
  
q  COMPATIBLES	
  en	
  PIC	
  y	
  SEGUROS	
  para	
  el	
  medio	
  ambiente.	
  
PROTECCIÓN	
  DE	
  CULTIVOS	
  
Oferta	
  tecnológica	
  I+D+i	
  	
  
AGRICULTURA	
  
SOSTENIBLE	
  
SEGURIDAD	
  
ALIMENTARIA	
  
Sanidad	
  Animal	
  
Virus	
  Visna-­‐Maedi	
  
Prebió3cos	
  y	
  sist.	
  inmune	
  
Brucelosis	
  Animal	
  
Salmonelosis	
  Porcina	
  
Haemophilus	
  spp.	
  
Resistencias	
  an3bió3cos	
  
 Líneas	
  de	
  interés	
  actual	
  y	
  futuro:	
  
•  Maedi-­‐Visna	
  Ovino	
  (infecciones	
  por	
  Len3virus	
  de	
  pequeños	
  rumiantes)	
  
•  Haemophilus	
  influenza	
  (humano),	
  H.	
  parasuis	
  (Glasser	
  porcino)	
  y	
  otras	
  
bacterias	
  Fam.	
  Pasteurallaceae	
  como	
  reservorios	
  de	
  genes	
  de	
  resistencia	
  a	
  
an3microbianos	
  	
  
•  Zoonosis	
  bacterianas:	
  	
  
•  Brucelosis	
  Animal:	
  desarrollo	
  de	
  vacunas	
  y	
  tests	
  diagnós3cos	
  DIVA	
  
•  Salmonelosis	
  porcina:	
  situación	
  epidemiológica	
  y	
  sanitaria	
  en	
  Navarra,	
  
análisis	
  y	
  control	
  de	
  factores	
  de	
  riesgo,	
  interacciones	
  patógeno-­‐
hospedador,	
  resistencias	
  an3microbianas,	
  etc…	
  métodos	
  de	
  diagnós3co	
  	
  
Sanidad	
  Animal	
  
5.	
  ELISA-­‐GFP	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  1.	
  Vacunas-­‐GFP	
   2.	
  GFP	
   3.	
  Diagnós3co	
  directo	
  
	
  
4.	
  Diagnós3co	
  PCR	
  
GRACIAS!	
  
EMPRESA PÚBLICA DEL GOBIERNO DE NAVARRA
División ITG: Innovación, Tecnología y Gestión
Dedicada a la investigación, experimentación, asesoramiento y
prestación de servicios al sector agrario.
División Riegos e InfraestructurasDivisión Riegos e Infraestructuras
Dedicada a la planificación y ejecución de proyectos de transformación y
modernización de regadío.
División Alimentaria
Dedicada a la promoción, control y certificación y defensa de la calidad
de la producción agroalimentaria
EXPERIMENTACIÓN BAJO CONTRATO
Cubrir las necesidades de experimentación agraria de las empresas
Definición de objetivos, diseño del ensayo, ejecución, y elaboración de conclusiones
Temas:
Material genético: de variedades y portainjertos de todo tipo de plantas herbáceas yMaterial genético: de variedades y portainjertos de todo tipo de plantas herbáceas y
leñosas.
Razas ganaderas.
Fertilizantes: minerales y orgánicos, de liberación lenta, biodinamizadores.
Valorización de residuos ganaderos, de industrias agroalimentarias, depuradoras ,
etc.
Fitosanitarios: insecticidas, fungicidas, herbicidas.
Otros medios de protección de cultivos: feromonas, lucha biológica, setos y bandas
floridas.
Técnicas de producción: acolchados de distintos materiales, equipos de riego.
Adaptación de cultivos: a requerimientos específicos de calidad de la empresa.
Maquinaria: agricultura de precisión
Piensos y aditivos alimentarios para el ganado.
Fármacos y vacunas para las distintas especies ganaderas.
Control ambiental en instalaciones ganaderas.
RONCESVALLES
OSKOTZ REMENDÍA
SASTOIAILUNDAIN
DONEZTEBE
SABAIZA
CADREITA
MONTES DE
CIERZO
SARTAGUDA
TAFALLA -ALMACÉN
Presentaciones Showroom Jornada "Agrofuture&Ventures"
Presentaciones Showroom Jornada "Agrofuture&Ventures"
Social
AgriculturaAgua
INNOVACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA
CADENA ALIMENTARIA
IS- Food
40 investigadores de 10 áreas temáticas
Gestión y Manejo Sostenible de Suelos
Hidrología y Análisis Estructural
Salud
Clima
Alimento
Energía
Logística
Materiales
Investigación
Recursos
naturales
Hidrología y Análisis Estructural
Ecología y Medio Ambiente
Tecnología, Control y Seguridad Alimentaria (ALITEC)
Mecatrónica Agraria
Laboratorio de Biología, Fisiología y Nutrición Animal
Producción Animal y Calidad y Tecnología de la Carne
AENOLTEC (Avances en Enología)
Calidad Alimentaria y Análisis Sensorial
Análisis de mercados agroalimentarios
Consumidor del siglo XXI
Detención del nivel de aceptación de nuevos alimentos
Combinación de análisis sensoriales y comerciales en
alimentos
Influencia de la psicología (las emociones) en el
consumo alimentario
Producción sostenible y calidad de los
alimentos
Valorización productos y subproductos
(sostenibilidad).
Manejo sostenible suelo, agua y recursos
vegetales
Evaluación del Impacto medioambiental
¿En qué podemos colaborar en el inicio
y desarrollo del emprendimiento en el sector
agroalimentario?
Evaluación del Impacto medioambiental
Seguridad alimentaria y trazabilidad.
Predicción y determinación de la calidad
de los alimentos
Innovación agroalimentaria
Formulación y desarrollo de alimentos con
propiedades saludables. Mejora de la vida útil
Recubrimientos comestibles
Modelos hidrológicos-erosivos y teledetección
Nutrigenómica
BIGBIGBIGBIG---- DataDataDataData
SUELO, AGUA, PASTOS
CARNE Y DERIVADOS
CÁRNICOS
¿En qué podemos colaborar en el inicio
y desarrollo del emprendimiento en el sector
agroalimentario?
HORTÍCOLAS-FRUTALES
VITICULTURA Y ENOLOGÍA
CEREALES
VITICULTURA Y ENOLOGÍA
ALIMENTOS FUNCIONALES
Más del 35% de los proyectos se han desarrollado con EMPRESAS
(Tanto Grandes empresas como PYMES)
Proyectos de I+D+i : 2.662.929 Empresas: 886.662; Redes UE: 1.130.000
Presentaciones Showroom Jornada "Agrofuture&Ventures"
BIO-
CONSTRUCCIÓN
Presentaciones Showroom Jornada "Agrofuture&Ventures"
Presentaciones Showroom Jornada "Agrofuture&Ventures"
Hardware
+
Software
+
Servicios
Fco. Javier Fernández Huerta
Email: jfernandez@kunak.es
Tlfn: 680621545 // 848 470055
www.kunak.es
Presentaciones Showroom Jornada "Agrofuture&Ventures"
Presentaciones Showroom Jornada "Agrofuture&Ventures"
Contacto:Ester
Iriarte
info@technidrone.e
s
Una solución para las empresas
agroalimentarias y de distribución
SIN TRATAMIENTO TRATADA CON RECUBRIMIENTO
Javier Osés Fernández
javier.oses@proinec.com
Tel. +34 948 316 035
www.proinec.com

Más contenido relacionado

PDF
Presentación de la empresa KIMI-RED
PPTX
Dpi grupo 55_Colanta Sabe Mas
PDF
Gestión ambiental wiki3
PDF
Revista corporativa
DOCX
Proyecto Keeper.
PDF
Innovacion y emprendedorismo
PDF
Casos de éxito de la cooperación en proyectos de I+D. José Luis Llerena (CET...
PPT
PresentacióN Neikertecnalia 2010
Presentación de la empresa KIMI-RED
Dpi grupo 55_Colanta Sabe Mas
Gestión ambiental wiki3
Revista corporativa
Proyecto Keeper.
Innovacion y emprendedorismo
Casos de éxito de la cooperación en proyectos de I+D. José Luis Llerena (CET...
PresentacióN Neikertecnalia 2010

La actualidad más candente (20)

PPT
ISO 22000:2005
PPTX
Diapositivas
PPTX
Proyecto final dpi_grupo_25
PPTX
Proyectofinaldpigrupo25
PDF
ITRAM HIGIENE Soluciones innovadoras en higiene y seguridad alimentaria
PDF
Ministerio de Industria - Cristian Cocci
PDF
Guía controlar formulación cárnica
PDF
Pub doc tabla_aen_4172_2 iso 22000
PDF
Guia 2 tcvc
PDF
Calidad - normalizacion - producto - mercado
PDF
BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRÍTICOS DE C...
DOCX
Tesis madeley villa
PDF
Aiica Recerca En El Territori
PPT
3 carnipro
DOCX
Principios de seguridad e higiene.
DOCX
Investigacion iso
PDF
Alimentos - IV Congreso de Sistemas de Gestión y Mejora Continua
PDF
Programa de capacitacion y entrenamiento caoca 583802
PDF
Catálogo de soluciones COVID-19 Catalunya
ISO 22000:2005
Diapositivas
Proyecto final dpi_grupo_25
Proyectofinaldpigrupo25
ITRAM HIGIENE Soluciones innovadoras en higiene y seguridad alimentaria
Ministerio de Industria - Cristian Cocci
Guía controlar formulación cárnica
Pub doc tabla_aen_4172_2 iso 22000
Guia 2 tcvc
Calidad - normalizacion - producto - mercado
BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRÍTICOS DE C...
Tesis madeley villa
Aiica Recerca En El Territori
3 carnipro
Principios de seguridad e higiene.
Investigacion iso
Alimentos - IV Congreso de Sistemas de Gestión y Mejora Continua
Programa de capacitacion y entrenamiento caoca 583802
Catálogo de soluciones COVID-19 Catalunya

Destacado (20)

PPTX
Presentacion teed
PDF
Penetracion de la tdt que queda por hacer
DOCX
Para tener una cuenta de correo electrónico tenemos que dar clic en registr...
PDF
Copia de seguridad en el movil
PPT
Estimulacionintrauterina 1213894552288269-8
PPTX
Tâche 2
PPTX
¿Conoces la mejor forma de escribir a tu lista de correo electrónico?
PPTX
El Valor de La Plataforma Sharepoint
PPTX
Crítica a la modernidad
PPT
Acuerdos de convivencia
PPTX
Uso adecuado del internet2
PPT
Frutas
PPTX
Esposicion
DOCX
PDF
Twitter me sigues
PPTX
barrio los robles
PDF
As costas de Galicia
PPTX
Tarea 7
PPTX
10 cosas sobre mi
PDF
014 hidalgo ped 2011 2016
Presentacion teed
Penetracion de la tdt que queda por hacer
Para tener una cuenta de correo electrónico tenemos que dar clic en registr...
Copia de seguridad en el movil
Estimulacionintrauterina 1213894552288269-8
Tâche 2
¿Conoces la mejor forma de escribir a tu lista de correo electrónico?
El Valor de La Plataforma Sharepoint
Crítica a la modernidad
Acuerdos de convivencia
Uso adecuado del internet2
Frutas
Esposicion
Twitter me sigues
barrio los robles
As costas de Galicia
Tarea 7
10 cosas sobre mi
014 hidalgo ped 2011 2016

Similar a Presentaciones Showroom Jornada "Agrofuture&Ventures" (20)

PPT
Futuro del sector alimentario
PDF
Presentación de ain aintech - 2013
PPTX
La cadena de valor de la alimentación como fuente de oportunidad - Basque Inn...
PDF
Servicios integrales de CTAEX para empresas.José Luis Llerena Ruiz. CTAEX.
PDF
Planta de valor agregado de la Región Huetar Norte, Costa Rica
 
PDF
Presentación Edutecno (Educación, Innovación, Energía, Pozos)
PDF
Presentación Edutecno (Educación, Innovación, Energía, Pozos)
PDF
Introducción a la I + D + i en la industria alimentaria
PPTX
Cluster Management orientado hacia el cliente - TasoCluster
PDF
Tecnologías y conservas en Navarra. Un proceso actualizado.
PDF
Impulsando la Innovación desde la Subdireccion Sectorial 2013
PDF
Conceptos generales de innovación
PPTX
Presentacion idea negocio kiara
PDF
Guia de Trazabilidad en Bebidas
PPT
Presentación prueba
PDF
Innofood By Neuron
PDF
NP I Congreso Nacional de Agroalimentación
PPTX
Presentacionideanegociokiara
PPTX
-Introduccion a la tecnologia de alimentos.pptx.pptx
Futuro del sector alimentario
Presentación de ain aintech - 2013
La cadena de valor de la alimentación como fuente de oportunidad - Basque Inn...
Servicios integrales de CTAEX para empresas.José Luis Llerena Ruiz. CTAEX.
Planta de valor agregado de la Región Huetar Norte, Costa Rica
 
Presentación Edutecno (Educación, Innovación, Energía, Pozos)
Presentación Edutecno (Educación, Innovación, Energía, Pozos)
Introducción a la I + D + i en la industria alimentaria
Cluster Management orientado hacia el cliente - TasoCluster
Tecnologías y conservas en Navarra. Un proceso actualizado.
Impulsando la Innovación desde la Subdireccion Sectorial 2013
Conceptos generales de innovación
Presentacion idea negocio kiara
Guia de Trazabilidad en Bebidas
Presentación prueba
Innofood By Neuron
NP I Congreso Nacional de Agroalimentación
Presentacionideanegociokiara
-Introduccion a la tecnologia de alimentos.pptx.pptx

Más de Cein (20)

PPTX
Directorio Viveros CEIN 2022 Septiembre.pptx
PDF
II Feria del Trabajo Autónomo de Navarra 2019
PPTX
Jornada Energy Trends-ciudades inteligentes-Zabala
PPTX
Jornada Energy Trends-Retos tecnológicos
PPTX
Showroom energy trends
PPTX
Completa showroom new industry
PPTX
Tecnalia modelos oppsnegocioeradigitalindustrial_cein_151028
PPTX
Workshop completo.Jornada Biomed XXI
PPT
Luis gabilondo gobierno de navarra-Jornada Biomed XXI
PPTX
Juan ramón de la torre aditech-Jornada Biomed XXI
PPTX
María rosario luquin idisna-Jornada Biomed XXI
PPT
Julio maset cinfa-Jornada Biomed XXI
PDF
Sodena y CEIN. ORIZONT. Construye una propuesta ganadora
PDF
Luis Goñi (Fundación MODERNA). Financiación de la innovación en agroalimentación
PDF
Carlos Franco (CDTI). Financiación de la innovación en agroalimentación
PDF
Alberto Moratial (ENISA). Financiación de la innovación en agroalimentación
PDF
Victoria Iriarte (Sodena). Financiación de la innovación en agroalimentación
PDF
María Arbeloa (Gobierno de Navarra). Financiación de la innovación en agroali...
PDF
Jorge Fernández (Planasa). INSPIRING SESSION. La anticipación y la I+D+i en l...
PDF
Ignacio Hernández (General Mills). INSPIRING SESSION. La anticipación y la I+...
Directorio Viveros CEIN 2022 Septiembre.pptx
II Feria del Trabajo Autónomo de Navarra 2019
Jornada Energy Trends-ciudades inteligentes-Zabala
Jornada Energy Trends-Retos tecnológicos
Showroom energy trends
Completa showroom new industry
Tecnalia modelos oppsnegocioeradigitalindustrial_cein_151028
Workshop completo.Jornada Biomed XXI
Luis gabilondo gobierno de navarra-Jornada Biomed XXI
Juan ramón de la torre aditech-Jornada Biomed XXI
María rosario luquin idisna-Jornada Biomed XXI
Julio maset cinfa-Jornada Biomed XXI
Sodena y CEIN. ORIZONT. Construye una propuesta ganadora
Luis Goñi (Fundación MODERNA). Financiación de la innovación en agroalimentación
Carlos Franco (CDTI). Financiación de la innovación en agroalimentación
Alberto Moratial (ENISA). Financiación de la innovación en agroalimentación
Victoria Iriarte (Sodena). Financiación de la innovación en agroalimentación
María Arbeloa (Gobierno de Navarra). Financiación de la innovación en agroali...
Jorge Fernández (Planasa). INSPIRING SESSION. La anticipación y la I+D+i en l...
Ignacio Hernández (General Mills). INSPIRING SESSION. La anticipación y la I+...

Presentaciones Showroom Jornada "Agrofuture&Ventures"

  • 1. Jornada “AgroFuture&Ventures” CEIN, 12 de mayo de 2015CEIN, 12 de mayo de 2015 ¡Bienvenidos!
  • 3. Carlos F. ValdivielsoCarlos F. Valdivielso SODENA - CEIN
  • 5. La industria Agroalimentaria y el Plany el Plan MODERNA
  • 6. Procesado Transformación Envasado RetailAgricultura Producción Primaria Procesado Distribución Proveedores de Servicio Laboratorio: viticultura, suelo... Servicios santitarios: veterinaria... Biotecnología: desarrollo de fertilizantes, plaguicidas... Ingeniería: sistemas de riego, sistemas de alimentación ... Laboratorio: análisis, certificación Consultoría: desarrollo de producto, calidad, medioambiente, residuos, certificación, exportación... Ingeniería: desarrollo de fertilizantes, plaguicidas... Biotecnología: aditivos, películas, alimentos funcionales... Laboratorio: análisis, calidad... Servicios de transporte: logística, refrigeración... Consultoría: marketing y comercialización, exportación,... Procesado Transformación Envasado HORECAGanadería Proveedores de Producto Materias Primas: semillas, piensos.... Productos químicos: Fertilizantes, herbicidas, plaguicidas Tecnologías Biológicas: Semillas mejoras, animales mejorados, vacunas, protecciones biológicas Maquinaria: cosechadoras, fumigadoras, ordeñadoras... I+D: CTs y Universidades Comercialización: Cámara, ICAN Financiación Formación: FP, Univs., Fundagro... Infraestructuras: Canal de Navarra, CAT... Agentes de apoyo: Sodena F.MODERNA, Denominaciones de Origen, Asociaciones Empresariales... Maquinaria productiva: cortadoras, peladoras, proceso, hornos... Maquinaria auxiliar: embalaje, transporte, almacenamiento, frigoríficos, equipos laboratorio... Instalaciones: EDAR, gestión de residuos Ingredientes: aditivos, conservantes... Otras MMPP: embalajes, envases, etiquetas, trazabilidad... Facilitadores
  • 11. PRESENTACIÓN Lactosuero Mazada Sub-productos de la elaboración del queso y la mantequilla Leche cruda Mazada Avanzadas tecnologías de separación y concentración de proteína. Secado Productos para el Cuidado de la Salud Suplementos alimenticios Nutracéuticos Formulas Infantiles Derivados Lácteos Barras Nutricionales Ingredientes en Base a Proteína Láctea Concentrada Nutrición deportiva
  • 12. TENDENCIAS 87,2% Agua 3,6% Proteína 3,7% Grasas 4,8% Lactosa 0,7% Cenizas/sale s Proteína de suero concentrada para Leches maternizadas Crackeado de commodities Composición Nutricional de la Leche Proteína Caseína Micelar para Industria láctea, yogurt y queso Prebioticos GOS para Leches maternizadas
  • 13. TENDENCIAS Colaboración entre Empresas y CCTT Desarrollo de nuevos productos Nuevas tecnología de proceso Filtración tangencial por membranas (MF, UF, NF, OI) Productos a medida Empresas y CCTT nuevos productos proceso
  • 14. Centro Tecnológico: Organización sin ánimo de lucro Nuestro objetivo y razón de ser es dar un Servicio que sea Sostenible Origen: Creado por las empresas del Sector Agroalimentario con apoyo de la Admon. Enfocado hacia las necesidades reales de las empresas: nos adaptamos a la demanda Función/Misió n: Prestación de Servicios Tecnológicos Avanzados CALIDAD INNOVACIÓN Generar conocimiento, servicios y soluciones tecnológicas de alto valor añadido para las empresas Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria Ctra.NA-134, km.50 – San Adrián (NAVARRA) Quienes somos? n: Estructura: Técnica: • 8 Laboratorios altamente especializados: Tecnologías y equipos de vanguardia • Plantas piloto de experimentación y fabricación • Acreditaciones, Homologaciones, y Reconocimientos a nivel internacional (EN17025, FDA, ISOs Personal: • 80 Investigadores, Tecnólogos y Técnicos (Doctores, Lic./Ing., Grado) • 20 Estructura de apoyo (Comercial, Admon, IT, etc.) SEGURIDAD ALIMENTARIA CALIDAD INNOVACIÓN COMPETITIVIDA D valor añadido para las empresas
  • 15. SERVICIOS: Control y Estudios Calidad y Seguridad del producto: Cumplimiento de especificaciones • Organoléptica y Defectos: color, textura, sabor, … • Nutricional / Etiquetado • Fraudes: origen, composición, categorías • Microbiología: Estabilidad, Patógenos, Vida útil • Contaminantes (de origen químico o biológico) Qué hacemos? (I) Ofrecemos un modelo integrado de actividad que posibilita dar cobertura a cualquier necesidad tecnológica que se demande. • Contaminantes (de origen químico o biológico) Sistemas de Seguridad Alimentaria y Control de Procesos • Implantación y revisión de Sistemas de Gestión (BRC, IFS, ISO22000) • Validación y optimización de Tratamientos de conservación • Validación de sistemas de Higienización • Requisitos técnicos para Exportación (especialización FDA) • Calibración de maquinaria y equipos • Diseño higiénico de planta y flujos de procesos • Eficiencia Operativa y sistemas automáticos de control/medición
  • 16. I+D+i: Soluciones de I+D+i realistas y adaptadas a la empresa: Actividades: • Diagnóstico, Planes de Innovación y Gestión de proyectos. • Proyectos propios, en colaboración, contratados. • Vigilancia tecnológica. Líneas de especialización y Tecnologías Qué hacemos? (II) 1 INGREDIENTES ALIMENTARIOS Obtención, purificación y protección de ingredientes bioactivos o tecnológicos DESARROLLO DE PRODUCTOS, De formulación a industrialización: diseño y 2 DESARROLLO DE PRODUCTOS, PROCESOS Y PACKAGING De formulación a industrialización: diseño y desarrollo de producto y proceso que permitan llevar “tu idea al lineal “ 3 NUEVAS TECNOLOGÍAS DE CONSERVACIÓN Tecnologías de higienización y conservación alternativas para la mejora de la calidad y la seguridad de alimentos 4 MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL Desarrollo/Optimización de procesos fermentativos mediante la selección y control del metabolismo microbiano. 5 PRODUCCIÓN ALIMENTARIA SOSTENIBLE Optimización de recursos (agua, energía, materias primas) y valorización de sub- productos 1- Extracc. Fluidos supercríticos. Microencapsulación. Cultivos celulares. 2- Planta piloto de procesado: [Formulación, Conservación, Envasado] + Higienización 3- HHP, Pulsos eléctricos, Radiofrecuencias 4- Fermentadores experimentales y escala piloto. Discriminación genética-DHPLC 5- Sistemas de filtración y tratamiento de aguas
  • 17. Nace con la vocación de potenciar la industria agroalimentaria que junto con otras infraestructuras tales como el Canal de Navarra, la mejora de las comunicaciones e intermodalidad, tienen el objetivo de consolidar el sector. Proyecto en el que se concentra toda la cadena de Valor Agroalimentaria. CIUDAD AGROALIMENTARIA DE TUDELA Un moderno y sostenible parque empresarial Agroalimentario Inversión: 80MM€ Superficie: 1.2 MM m2 Pioneras infraestructuras comunes que ayudan a mejorar la competitividad de las empresas. Histórico: 2005 Surge la primera idea de desarrollo. 2007 Comienzo de las obras de urbanización. 2008 Llegada de la primera empresa, Aceites Urzante. 2015 Mas de 40 empresas desarrollan su actividad.
  • 18. SERVICIOS ENERGETICOS E INDUSTRIALES Producción de electricidad. Producción de frío industrial Producción de calor industrial ( vapor y agua caliente ) Gestión de vertidos industriales Sistema de protección contra incendios ( PCI ) SERVICIOS PROPIOS DE UN POLIGONO INDUSTRIAL Parcelas de uso industrial con conexión a rack.rack. Parcelas de uso industrial sin conexión a rack. Parcelas de uso comercial y polivalente. OTRAS INFRAESTRUCTURAS Naves construidas Centro de Negocios Viveros de empresas: Cocina industrial, laboratorio, oficinas, naves nido, salas de reunión y de formación.
  • 19. TE AYUDAMOS VENTAJAS Hasta 20% menos de inversión inicial al no ser necesario construir salas de máquinas. Hasta un 7% de ahorros en costes energéticos evitados. Seguridad y garantía de suministro 24 horas /7 días avalado por un plan de contingencia. Gobierno de Navarra. Ayudas a la inversión, 5% adicional por ubicación en parque empresarial de infraestructuras compartidas, en total hasta un 26% para industrias agroalimentarias. Inmejorable posición geoestratégica como puerta a Europa. SERVICIOS GRATUITOS Y DE SOPORTE CORPORATIVO: Consultoría, Ayuda en el inicio y desarrollo de las diferentes fases del proyecto y estudio personalizado de ahorro de costes energéticos. Búsqueda de socios y proveedores locales. Acceso a financiación y pagos aplazados. Llaves en Mano, Traje a medida segun necesidades de la empresa.
  • 20. Clúster Agroalimentario Origen/Necesidad • Política de clúster de Navarra: sector identificado en Plan MODERNA. • Volumen de empresas y oportunidades de colaboración en sector para aumentar su competitividad nacional e internacional • Figura de Agrupación Empresarial Innovadora reconocida por el Ministerio. ObjetivosObjetivos 1. Incrementar la capacidad de desarrollo de las empresas. 2. Fortalecer la capacidad de Lobby entre las empresas e instituciones navarras 3. Agilizar los procesos de interrelación con otros clúster y agentes a nivel nacional e internacional 4. Estimular la creación de nuevas empresas innovadoras. 5. Mejorar la capacidad innovadora de las empresas. 6. Facilitar la internacionalización de las empresas. 7. Incentivar el deseo de diferenciarse y facilitar la innovación.
  • 21. Líneas estratégicas 2014-2018 1. Consolidación de la Asociación como AEI 2. Apoyo a nuevos servicios o líneas de negocio 3. Diseño de productos y procesos de mayor valor añadido que fomenten las diferenciación, a optimización y la especialización 4. Diseño de nuevos servicios vinculados al clúster Clúster Agroalimentario Situación actual • Asociación constituida. • Diagnóstico del Sector • Plan Estratégico de la AEI • Solicitada la calificación como AEI a Ministerio de Industria Energía y Turismo. • Presentando el clúster a otros organismos y empresas. • Propuesta de plan de actuación para 2015
  • 22. Ser socio del Cluster • El clúster va dirigido a todas las empresas y organizaciones que integran la cadena de valor del sector. • La pertenencia al clúster no conlleva ningún coste. Miembros del clúster 1. Empresas de diferentes sectores: conservas y platos preparados, congelados vegetales, Modelo de gestión ASAMBLEA JUNTA DIRECTIVA CONSEJO ASESOR SECRETARÍA TÉCNICA y platos preparados, congelados vegetales, bebidas, panificación, pastelería y repostería, cárnico, aceites, aperitivos y extrusionados, servicios ambientales e I+D+i. 2. Instituciones educativas y científico- tecnológicas: UPNA, INTIA, Fundación Universidad-Sociedad… 3. Empresas generadoras de conocimiento y tecnología CONSEJO ASESOR Centros Tecnológicos, asociaciones sectoriales, universidades, entidades y administraciones públicas. SECRETARÍA TÉCNICA Consebro Fundación MODERNA
  • 23. 18 empresas de industrias graficas (16 pymes, 2 grandes empresas) € 250 mill. € facturación 1.500 empleados I+D proyectos (área biofuncional) + AEGRAN – Asociación de Empresarios de Artes Gráficas + CEMITEC – Centro tecnológico + CP SALESIANOS – Centro de Formación Profesional + FUNDACION MODERNA – Modelo de Desarrollo Económico de Navarra AEI IMPRESIÓN FUNCIONAL AEI = ASOCIACIÓN EMPRESAS INNOVADORAS
  • 25. Impresión Funcional para el sectorImpresión Funcional para el sector agrobiotecnológicoagrobiotecnológico Envases activos e inteligentes Activos: interactúan con el alimento (aportan sustancias o retienen compuestos nocivos) antioxidantes – antibacterianos - antifúngicos Inteligentes:funciones añadidas al envaseInteligentes:funciones añadidas al envase (indicadores de frescura, de cadena de frío, de acidez…) tiempo-temperatura – apertura - descongelación Diagnóstico de bajo coste Material desechable pre-impreso para detección de alérgenos, patógenos, OGMs Sensores electroquímicos para histaminas, antibióticos, sulfitos Kits de incubación microbiológica de un solo uso
  • 26. Desarrollo materiales vía valorización residuos Agroalimentarios 201 2 Nuestra trayectoria FOCO en COMERCIALIZACIÓN de CA y lanzamiento de línea de I+D para materiales avanzados 201 4 201 6 Eliminación de contaminantes volátiles Producción de CARBONES ACTIVOS Un absorbente universal hecho con residuos agrícolas Carlos Sanchis [email protected] PIL OT 201 5 500 k€
  • 28. 201 6 201 5 NETWORKIN G Identificación de residuos para carbonización (PROVEEDORES ) Testeo en condiciones de aplicación real (USUARIOS) PLANTA PILOTO Visión de futuro FRACCIONAMIENTO Y BIO-REFINERÍA AVANZADA SUPER-CARBONES para usos de ALTO VALOR AÑADIDO 6 202 0 PILOTO Carlos Sanchis [email protected] BIOCHAR PARA ENMIENDA DE SUELOS
  • 29. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos, un camino formativo en Europa Equipo 144 profesores 403 estudiantes Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural Innovación en Procesos y Productos Alimentarios Profesión Ingeniero Técnico Agrícola Programa Internacional 50% créditos en inglés Practicas curriculares en empresa a la carta Internacio Empresa Grado Docencia Ingeniería Agronómica Profesión Ingeniero Agrónomo SIG y Teledetección T. y C. de las Industrias Agroalimentarias Agrobiología Ambiental Gestión de suelos y aguas Proyect Based Learning Master Ingeniero Agrónomo Evaluación contínua Trabajo en equipo Aprendizaje autónomo Comunicación oral y escritaResolución problemas, toma de decisiones Movilidad internacional para todos Francia, Italia, Holanda, Belgica, Portugal, Eslovenia, Republiic a Checa Chile, México, EEUU Aprendizaje Cooperativo Aprendizaje Servicio APS Máster Innovación Docente Competencias Trasversales Internacio nalización
  • 30. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos, un camino investigador en Europa in 4.547.179 € 16.597.775 € 21.144.954 € Contrados con empresa Proyectos de investigación Investigación 2004-2014 Out 14 Libros Capítulos de libro 189 Artículos revista alto impacto 1.117 Tesis Doctorales 103
  • 31. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos, un camino formativo en Europa Grupos de Producción Agraria Fitotecnia Protección Cultivos Agrobiotecnol ogia Vegetal Fruticultura y Viticultura Genética y microbiologí a Producción Animal, Calidad y tecnología de la Carne Agrobiotecnol ogia C. Medio Natural (5) Gestión y manejo de suelos Ecología y Medio Ambiente Fisiología Vegetal y Agrobiologia Laboratorio de Biología, fisiologia y nutricion animal Calidad y análisis de alimentos Tecnología Alimentos (2) Avances en Enología AENOTEC Tecnología, control y seguridad alimentaria ALITEC Grupos de Investigación 19 Proyectos Ingenieria Rural (3) Mecatrónica Agraria Proyectos, ingeniería rural y energías renovables Hidrología y análisis estructural Agraria (7) Gestión de Empresas (2) Economía Agraria Marketing
  • 34. WE OFFER PROVEN TECHNOLOGICAL SOLUTIONS TO REACH GLOBAL OBJETIVES IN AGRICULTURE IMPROVED POTATO • UP TO 30% YIELD INCREASE • UP TO 80% STARCH PRODUCTION INCREASE • UP TO 10% ETHANOL PRODUCTION INCREASE FROM TESTED LINES
  • 36. CULTIVOS INICIADORES PERSONALIZADOS PARA LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA Servicios MICROFERMENTACIONES Y MONITORIZACION DE PROCESOS INGENIERÍA- BIOREACTORES Y ACTIVADORES DE MICROORGANISMOS PRODUCCION Y BIOMASA A MEDIDA DE LEVADURAS, BACTERIAS Y OTROS PRODUCTOS DERIVADOS DE LA FERMENTACIÓN.
  • 38. Ins$tuto  de  Agrobiotecnología  (IdAB)   Centro  Mixto  de  CSIC      -­‐      UPNa      -­‐      Gobierno  de  Navarra  
  • 39. LOCALIZACIÓN   Ø Ubicado  en  Mu$lva  -­‐  Campus  de  Arrosadía   Ø Único  centro  del  CSIC  en  Navarra;              Gob.  de  Navarra    representado  por        Dpto.  de  Industria,  Energía  e  Innovación  y  Dpto.  Agricultura  y  Ganadería.   Ø Pequeño  tamaño  (60  inves$gadores,  8+8  fijos)  
  • 40. hXp://www.agrobiotecnologia.es/es   GRUPOS  DE  INVESTIGACIÓN   Metabolismo+de+Carbohidratos+ Biofilms+Microbianos+ Bioinsec4cidas+ Agrobiotecnología+ Sanidad+Animal+ Fisiología+Vegetal+ Agrobiotecnología  Vegetal   Fisiología  Vegetal     Bioinsec3cidas   Sanidad  Animal     Biofilms  Microbianos   Metabolismo  Carbohidratos  
  • 42. Agrobiotecnología  Vegetal   Líneas  de  interés  actual  y  futuro:   •  Plantas  resistentes  a  sequía,  salinidad  del  suelo,  etc.  (estrés  abió3co)   •  Bioetanol  a  par3r  de  plantas  de  tabaco  con  alto  contenido  en  almidón   •  Plantas  como  biofactorías:  producción  de  proteínas  de  interés  industrial   o  farmacéu3co  en  plantas  transgénicas  
  • 43. Fisiología  Vegetal  y  Agrobiología   Líneas  de  interés  actual  y  futuro:   •  Nutrición  nitrogenada  en  plantas:  nitrato,  amonio,  urea  y  fijación  de  N   •  Señalización  del  estrés  en  plantas   •  Interacción  planta-­‐microorganismo   •  U3lización  biotecnológica  de  sistemas  an3oxidantes  de  plantas   •  Aplicaciones  de  las  macromoléculas  biológicas  en  Nanotecnología   1  μm    
  • 44. Grupo     Metabolismo  de  Carbohidratos  
  • 45. Líneas  de  interés  actual  y  futuro:   Iden3ficación  y  estudio  del  modo  de  acción  de  bioes3mulantes  de  origen   microbiano  que  incrementan  la  produc3vidad  y  resistencia  a  stress  de  las   plantas:  maíz,  tomate,  pimiento…  aplicable  a  otros  cul3vos.   Control Control E. coli A. tumefaciens P. aurantiogriseum S. cerevisiae A. Alternata P. Charlesii Metabolismo  de  Carbohidratos  
  • 47. Biofilms  Microbianos       Líneas  de  interés  actual  y  futuro:   •  Iden3ficación  y  caracterización  molecular  de  elementos  esenciales  para   el  desarrollo  de  biofilms  bacterianos   •  Caracterización  de  los  sistemas  sensoriales  que  ac3van  la  formación  de   biofilm  en  respuesta  a  señales  ambientales     •  Desarrollo  de  biofilms  funcionales  para  aplicaciones  biotecnológicas   (degradación  de  contaminantes  ambientales,  biofilms  con  propiedades   terapéu3cas)   •  Generación  de  bacterias  atenuadas  para  el  desarrollo  de  vacunas   recombinantes  vivas        
  • 48. Bioinsec$cidas  Microbianos   Líneas  de  interés  actual  y  futuro:   •  Agricultura  sostenible   •  Uso  de  microorganismos  patógenos  de  insectos  para  su  desarrollo   como  insec3cidas  biológicos   Baculoviridae   Bacillus  thuringiensis   PCT/EP2013/069678     P  201330487   ES  2  180  381  B1   ES  2  195  738  B1   ES  2  203  310  B1   Namitech
  • 49. Bioinsec$cidas  Microbianos   A  través  de  resultados  cienaficos  y  desarrollos  tecnológicos  que   permitan  la  obtención  de  NUEVOS  PRODUCTOS  AGRÍCOLAS:   q  INOCUOS  para  el  hombre  y  la  fauna  acuícola  y  terrestre   (polinizadores  y  ENs  de  las  plagas).   q  Que  NO  generen  RESIDUOS  TÓXICOS  en  las  producciones  agrícolas.   Plazo  de  seguridad  CERO   q  COMPATIBLES  en  PIC  y  SEGUROS  para  el  medio  ambiente.   PROTECCIÓN  DE  CULTIVOS   Oferta  tecnológica  I+D+i     AGRICULTURA   SOSTENIBLE   SEGURIDAD   ALIMENTARIA  
  • 50. Sanidad  Animal   Virus  Visna-­‐Maedi   Prebió3cos  y  sist.  inmune   Brucelosis  Animal   Salmonelosis  Porcina   Haemophilus  spp.   Resistencias  an3bió3cos  
  • 51.  Líneas  de  interés  actual  y  futuro:   •  Maedi-­‐Visna  Ovino  (infecciones  por  Len3virus  de  pequeños  rumiantes)   •  Haemophilus  influenza  (humano),  H.  parasuis  (Glasser  porcino)  y  otras   bacterias  Fam.  Pasteurallaceae  como  reservorios  de  genes  de  resistencia  a   an3microbianos     •  Zoonosis  bacterianas:     •  Brucelosis  Animal:  desarrollo  de  vacunas  y  tests  diagnós3cos  DIVA   •  Salmonelosis  porcina:  situación  epidemiológica  y  sanitaria  en  Navarra,   análisis  y  control  de  factores  de  riesgo,  interacciones  patógeno-­‐ hospedador,  resistencias  an3microbianas,  etc…  métodos  de  diagnós3co     Sanidad  Animal   5.  ELISA-­‐GFP                1.  Vacunas-­‐GFP   2.  GFP   3.  Diagnós3co  directo     4.  Diagnós3co  PCR  
  • 53. EMPRESA PÚBLICA DEL GOBIERNO DE NAVARRA División ITG: Innovación, Tecnología y Gestión Dedicada a la investigación, experimentación, asesoramiento y prestación de servicios al sector agrario. División Riegos e InfraestructurasDivisión Riegos e Infraestructuras Dedicada a la planificación y ejecución de proyectos de transformación y modernización de regadío. División Alimentaria Dedicada a la promoción, control y certificación y defensa de la calidad de la producción agroalimentaria
  • 54. EXPERIMENTACIÓN BAJO CONTRATO Cubrir las necesidades de experimentación agraria de las empresas Definición de objetivos, diseño del ensayo, ejecución, y elaboración de conclusiones Temas: Material genético: de variedades y portainjertos de todo tipo de plantas herbáceas yMaterial genético: de variedades y portainjertos de todo tipo de plantas herbáceas y leñosas. Razas ganaderas. Fertilizantes: minerales y orgánicos, de liberación lenta, biodinamizadores. Valorización de residuos ganaderos, de industrias agroalimentarias, depuradoras , etc. Fitosanitarios: insecticidas, fungicidas, herbicidas. Otros medios de protección de cultivos: feromonas, lucha biológica, setos y bandas floridas. Técnicas de producción: acolchados de distintos materiales, equipos de riego. Adaptación de cultivos: a requerimientos específicos de calidad de la empresa. Maquinaria: agricultura de precisión Piensos y aditivos alimentarios para el ganado. Fármacos y vacunas para las distintas especies ganaderas. Control ambiental en instalaciones ganaderas.
  • 58. Social AgriculturaAgua INNOVACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA CADENA ALIMENTARIA IS- Food 40 investigadores de 10 áreas temáticas Gestión y Manejo Sostenible de Suelos Hidrología y Análisis Estructural Salud Clima Alimento Energía Logística Materiales Investigación Recursos naturales Hidrología y Análisis Estructural Ecología y Medio Ambiente Tecnología, Control y Seguridad Alimentaria (ALITEC) Mecatrónica Agraria Laboratorio de Biología, Fisiología y Nutrición Animal Producción Animal y Calidad y Tecnología de la Carne AENOLTEC (Avances en Enología) Calidad Alimentaria y Análisis Sensorial Análisis de mercados agroalimentarios
  • 59. Consumidor del siglo XXI Detención del nivel de aceptación de nuevos alimentos Combinación de análisis sensoriales y comerciales en alimentos Influencia de la psicología (las emociones) en el consumo alimentario Producción sostenible y calidad de los alimentos Valorización productos y subproductos (sostenibilidad). Manejo sostenible suelo, agua y recursos vegetales Evaluación del Impacto medioambiental ¿En qué podemos colaborar en el inicio y desarrollo del emprendimiento en el sector agroalimentario? Evaluación del Impacto medioambiental Seguridad alimentaria y trazabilidad. Predicción y determinación de la calidad de los alimentos Innovación agroalimentaria Formulación y desarrollo de alimentos con propiedades saludables. Mejora de la vida útil Recubrimientos comestibles Modelos hidrológicos-erosivos y teledetección Nutrigenómica BIGBIGBIGBIG---- DataDataDataData
  • 60. SUELO, AGUA, PASTOS CARNE Y DERIVADOS CÁRNICOS ¿En qué podemos colaborar en el inicio y desarrollo del emprendimiento en el sector agroalimentario? HORTÍCOLAS-FRUTALES VITICULTURA Y ENOLOGÍA CEREALES VITICULTURA Y ENOLOGÍA ALIMENTOS FUNCIONALES Más del 35% de los proyectos se han desarrollado con EMPRESAS (Tanto Grandes empresas como PYMES) Proyectos de I+D+i : 2.662.929 Empresas: 886.662; Redes UE: 1.130.000
  • 66. Fco. Javier Fernández Huerta Email: [email protected] Tlfn: 680621545 // 848 470055 www.kunak.es
  • 70. Una solución para las empresas agroalimentarias y de distribución
  • 71. SIN TRATAMIENTO TRATADA CON RECUBRIMIENTO
  • 72. Javier Osés Fernández [email protected] Tel. +34 948 316 035 www.proinec.com