Universidad Nacional de
Chimborazo
Facultad de Ciencias de la
Educación
Escuela de Ciencias
Carrera de Ciencias Exactas
Sílabo de la Cátedra de
Física II y Laboratorio
Docente: Dr. Víctor Caiza
Septiembre 2013-Febrero 2014
Universidad Nacional de Chimborazo
1. EL SÍLABO
2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO.
La presente asignatura corresponde al cuarto semestre de la formación profesional de los
estudiantes de la carrera de Ciencias Exactas.
La asignatura es de naturaleza teórica, práctica y con laboratorio, tiene por objetivo
desarrollar en el alumno la comprensión, el análisis crítico y la investigación de los fenómenos
físicos que ocurren en la naturaleza en el campo de la Mecánica, para su posterior aplicación
en otras asignaturas y en el campo profesional. Se trataran los siguientes temas: Estática,
Elasticidad, Trabajo, Potencia y Energía.
Se destaca la importancia del estudio de la Física dentro del proceso de formación del futuro
profesional en la especialidad de Ciencias Exactas en correspondencia con el avance
científico- tecnológico de la época contemporánea.
3. PRERREQUISITOS
La asignatura con código: 3.05-CP-FISLAB.
4. CORREQUISITOS
La asignatura con código: 5.04-CP-FISLAB
5. OBJETIVOS DEL CURSO
1. Aplicar los principios y leyes de la física relacionado con la estática, utilizando métodos y
técnicas de experimentación, así como la adquisición de habilidades en el planteamiento
de problemas, para asumir una actitud científica frente al conocimiento.
2. Proveer al alumno de los conocimientos fundamentales relacionados con las leyes de la
elasticidad, para que mediante la observación y el método experimental descubra y
compruebe las leyes y procesos que se dan en la naturaleza.
3. Definir, comprender y aplicar los principios conceptuales que sustentan las leyes físicas
aplicados al trabajo potencia y Energía, mediante la observación, el análisis, la
interpretación de fenómenos, gráficas, experiencias para ser aplicadas en la resolución de
problemas relacionados con el contexto.
4. Interiorizar el método científico en las experiencias de laboratorio mediante el análisis e
interpretación de datos experimentales
6. CONTENIDOS, RESULTADOS Y EVIDENCIAS
UNIDAD 1 ESTÁTICA
CONTENIDOS –
TEMAS (Que debe
saber)
No DE
HORAS/
SEMANAS
RESULTADOS DEL
APRENDIZAJE
(Qué debe ser capaz
de hacer)
EVIDENCIAS DE LO
APRENDIDO
Sílabo de la Cátedra de Física II y laboratorio Carrera de Ciencias Exactas 2
Universidad Nacional de Chimborazo
CLASES TEÓRICAS
• Equilibrio
traslacional.
• Clases de apoyos.
• Equilibrio
rotacional.
• Torques.
• Triple producto
escalar.
• Triple producto
vectorial
18 horas
S/1, 3, 5
• Define con
facilidad el
equilibrio
traslacional.
• Grafica el
problema del
equilibrio
rotacional.
• Resuelve
correctamente
aplicaciones en
problemas
prácticos.
Trabajos de los
estudiantes en los que se
demuestra que define,
Identifica y Gráfica y
Resuelve el problema de
la estática:
Mapa conceptual. Rueda
de atributos. Banco de
preguntas.
Evaluaciones: Guía de
observación, guía de
calificación, prueba
objetiva y de ensayo.
(Archivar los trabajos en
el portafolio).
CLASES PRÁCTICAS
Prácticas de
laboratorio virtual y
tradicional:
•Momento de una
partícula
•Poleas fija y móvil.
•Polipastos
•Palancas
12 horas
S/2, 4
•Realiza las
demostraciones
prácticas con los
compañeros de
grupo.
Prácticas de laboratorio
de los estudiantes en los
que se demuestra que
realiza, el
comportamiento de la
estática: Informes
laboratorio, Fotos,
Videos, Magnético.
(Archivar los trabajos).
TRABAJO DE
INVESTIGACIÓN
AUTÓNOMO
• ¿Cómo incide los experimentos prácticos en el proceso de la
enseñanza aprendizaje de física? (Entregar el tema de
investigación la tercera Semana)
UNIDAD 2 ELASTICIDAD
CONTENIDOS –
No DE
RESULTADOS DEL EVIDENCIAS DE LO
Sílabo de la Cátedra de Física II y laboratorio Carrera de Ciencias Exactas 3
Universidad Nacional de Chimborazo
TEMAS (Que debe
saber)
HORAS/
SEMANAS
APRENDIZAJE
(Qué debe ser capaz
de hacer)
APRENDIDO
CLASES TEÓRICAS
• Leyes de la
elasticidad
• Conceptos de
elasticidad y
plasticidad, limite
elástico, esfuerzo,
deformación y
resistencia limite
• Modulo de
elasticidad, constante
recuperadora
• Modulo de Young, de
torsión y
zisallamiento
• Cálculo del módulo
de Young, de corte y
volumétrico.
12 horas
S/6, 8, 10
• Define con
facilidad la
elasticidad.
• Grafica el
problema de la
elasticidad.
• Resuelve
correctamente
aplicaciones en
problemas
prácticos.
Trabajos de los
estudiantes en los que se
demuestra que define,
Gráfica y Resuelve el
problema de la
elasticidad:
Mapa conceptual. Rueda
de atributos. Banco de
preguntas.
Evaluaciones: Guía de
observación, guía de
calificación, prueba
objetiva y de ensayo.
(Archivar los trabajos en
el portafolio).
CLASES PRÁCTICAS
Prácticas de
laboratorio virtual y
tradicional:
•Alargamiento de un
muelle helicoidal, Ley
de Hooke.
•Elasticidad.
•Modulo de elasticidad
•Modulo de Young
Torsión.
•Modulo de Young
Corte.
8 horas
S/7, 9
•Realiza las
demostraciones
prácticas con los
compañeros de
grupo.
Prácticas de laboratorio
de los estudiantes en los
que se demuestra que
realiza, el
comportamiento de la
elasticidad: Informes
laboratorio, Fotos,
Videos, Magnético.
(Archivar los trabajos).
TRABAJO DE
INVESTIGACIÓN
AUTÓNOMO
• Presentar el anteproyecto de “Diseño y elaboración de
experimentos demostrativos y su incidencia en el aprendizaje de
la Física” (Entregar la 5ª semana)
Sílabo de la Cátedra de Física II y laboratorio Carrera de Ciencias Exactas 4
Universidad Nacional de Chimborazo
UNIDAD 3 TRABAJO Y POTENCIA
CONTENIDOS –
TEMAS (Que debe
saber)
No DE
HORAS/
SEMANAS
RESULTADOS DEL
APRENDIZAJE
(Qué debe ser capaz
de hacer)
EVIDENCIAS DE LO
APRENDIDO
CLASES TEÓRICAS
• Definiciones
básicas.
• Clases de trabajo
físico.
• Interpretación
gráfica del trabajo
físico.
• Potencia.
12 horas
S/12, 14
• Define con
facilidad el
Trabajo,
potencia.
• Grafica el
trabajo físico
de una
partícula.
• Resuelve
correctamente
aplicaciones en
problemas
prácticos.
Trabajos de los
estudiantes en los que se
demuestra que define,
Gráfica y Resuelve el
problema de la trabajo y
potencia:
Mapa conceptual. Rueda
de atributos. Banco de
preguntas.
Evaluaciones: Guía de
observación, guía de
calificación, prueba
objetiva y de ensayo.
(Archivar los trabajos en
el portafolio).
CLASES PRÁCTICAS
Prácticas de
laboratorio virtual y
tradicional:
•Trabajo Físico.
•Trabajo y Potencia.
•Trabajo en un plano
inclinado.
8 horas
S/11, 13, 15
•Realiza las
demostraciones
prácticas con los
compañeros de
grupo
Prácticas de laboratorio
de los estudiantes en los
que se demuestra que
realiza, el
comportamiento del
trabajo y potencia:
Informes laboratorio,
Fotos, Videos,
Magnético.
(Archivar los trabajos).
TRABAJO DE
INVESTIGACIÓN
AUTÓNOMO
• Presentar el proyecto “Diseño y elaboración de
experimentos demostrativos su incidencia en el aprendizaje
de la Física”. (Entregar la 12ª semana)
Sílabo de la Cátedra de Física II y laboratorio Carrera de Ciencias Exactas 5
Universidad Nacional de Chimborazo
UNIDAD 4 ENERGÍA Y CONSERVACIÓN
CONTENIDOS –
TEMAS (Que debe
saber)
No DE
HORAS/
SEMANAS
RESULTADOS DEL
APRENDIZAJE
(Qué debe ser capaz
de hacer)
EVIDENCIAS DE LO
APRENDIDO
CLASES TEÓRICAS
• Fuerzas
conservativas
• Energía.
(generalidades)
• Clases de energía.
• Sistemas
Conservativos
• Conservación de
la energía.
• Masa y Energía
• Cuantización de la
energía
• Aplicaciones
prácticas
12 horas
S/16, 18, 20
• Define con
facilidad la
energía.
• Identifica el
tipo de energía
y la
conservación
de energía.
• Resuelve
correctamente
aplicaciones en
problemas
prácticos.
Trabajos de los
estudiantes en los que se
demuestra que define,
Identifica y Resuelve el
problema de la energía:
Mapa conceptual. Rueda
de atributos. Banco de
preguntas.
Evaluaciones: Guía de
observación, guía de
calificación, prueba
objetiva y de ensayo.
(Archivar los trabajos en
el portafolio).
CLASES PRÁCTICAS
Prácticas de
laboratorio virtual y
tradicional:
•Energía Cinética y
Potencial.
•Conservación de la
Energía Mecánica
8 horas
S/17, 19
•Realiza las
demostraciones
prácticas con los
compañeros de
grupo
Prácticas de laboratorio
de los estudiantes en los
que se demuestra que
realiza, el
comportamiento de la
conservación de la
energía: Informes
laboratorio, Fotos,
Videos, Magnético.
(Archivar los trabajos).
TRABAJO DE
INVESTIGACIÓN
AUTÓNOMO
•Presentar la discusión de resultados, análisis e interpretación de
datos de la encuesta aplicada al proyecto de investigación y el
trabajo práctico de la investigación. (18ª semana)
Sílabo de la Cátedra de Física II y laboratorio Carrera de Ciencias Exactas 6
Universidad Nacional de Chimborazo
7. CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL.
Esta asignatura corresponde a la primera etapa del eje de formación profesional, proporciona al
futuro profesional las bases conceptuales de leyes y principios de física, con el apoyo de
asignaturas del área de matemáticas facilita mejor el aprendizaje.
Además, es de gran importancia porque ayudará al estudiante a comprender las bases sobre el
cual esta cimentada la ciencia y tecnología actual en el mundo. En la carrera le servirá para
analizar con criterio técnico y científico las más recientes aportaciones de las ciencias físicas y
sus posibles aplicaciones en los diferentes problemas que se presenten en la sociedad en que
vive.
8. RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE
APRENDIZAJE
La asignatura contribuye a sentar las bases para que el estudiante estructure adecuadamente
los contenidos científicos que debe conocer para ser un profesional eficiente en el proceso
enseñanza aprendizaje de las Ciencia Física, conocer los materiales y usos de los laboratorios
para sus clases prácticas.
9. METODOLOGÍA
Esta asignatura es eminentemente teórico-experimental, para el logro de un aprendizaje
significativo, dentro del enfoque Constructivista, se aplicará:
• El Proceso Didáctico del aprendizaje se iniciará aplicando la Metodología de Exposición
Sílabo de la Cátedra de Física II y laboratorio Carrera de Ciencias Exactas
1. ASPECTOS DE CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO ÉTICO
• Se exige puntualidad, no se permitirá el ingreso de los estudiantes con retraso.
• La copia de exámenes será severamente castigada. Art. 207 literal g. Sanciones (b) de la
LOES
• Respeto en las relaciones docente-estudiante y alumno-alumno. Art. 86 de la LOES
• En los trabajos se debe incluir las citas y referencias de los autores consultados, usando
las normas APA.
• El plagio puede dar motivo a valorar con cero el respectivo trabajo.
• No se receptarán trabajos o deberes u otro fuera de la fecha prevista, salvo justificación
debidamente aprobada.
• Se exige que todos los trabajos de diseño de piezas gráficas, se ajusten a las normativas
con relación a la ética y a los códigos vigentes.
7
Universidad Nacional de Chimborazo
Magistral, para luego utilizar la Estrategia Didáctica de Demostraciones Prácticas–
utilizando la Técnica de la Entrevista, aplicando el Instrumento de Guía de Preguntas –
Técnica Pruebas , Instrumento Pruebas Escritas y Orales.
• Aprendizaje Basado en Problemas –Trabajo en Equipo –Solución de Problemas –
Ejercicios programados.
• Estudio de Casos – Seminarios Talleres – Proyecto – Registro Anecdótico.
• Aprendizaje Cooperativo - trabajo en Equipo – Observación – Lista de Cotejo.
• Aprendizaje Orientado en Proyectos – Trabajo en Equipo – Proyecto – Lista de Cotejo.
10. BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
1. ALMEIDA M, ARIAS M, BARBA F. Física para Pre-politécnico. Teoría, preguntas y
problemas, Cuaderno de trabajo. Quito: Prepofis. (2011)
2. MC KELVEY. Física para estudiantes de ciencias e ingenierías. 1ra edición.(1980)
3. Zemansky. Física para ciencia e ingeniería. Volumen I. 7ma edición.(2005)
4. JERRY D. WILSON. “Física con aplicaciones” McGRAW-HILL. 2da edición.(1996)
5. GIANCOLI, D.C, . Física para Ciencias e Ingeniería. México. Pearson Educación
Prentice-Hall.(2009)
6. Halliday Resnick. Fundamentos de Física, Volumen II. 6ta Edición.(2001)
7. Máximo Alvarenga. Física General con experimentos. 4ta edición.(1998)
8. Zemansky. Física para ciencia e ingeniería. Volumen I. 7ma edición.(2005)
9. Giancoli. Física I principios con aplicaciones. 6ta edición.(2009)
10. Paul G. Hewitt. Fundamentos de Física Conceptual. 1era edición (2009)
11. Resnick. Física. Volumen I. 4TA Edición.(2002)
12. . Paul E. Tippens Física.conceptos y aplicaciones. Editorial McGraw-Hill, 6ta edición,
2001.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
1. Tutoriales para física introductoria. Edición 1era (2001)
2. Serway. Física e ingeniería mecánica. CENGAGE. (2010)
3. SEARS. Física universitaria vol.1. 12ª ed. Pearson.(2010)
4. TIPLER. Aprendices y respuestas de la física. (6ed). Editorial Reverte.(2010)
5. BENITO. Laboratorio de física con soporte interactivo en moodle. Pearson. (2010)
LECTURAS RECOMENDADAS
• Biodiversidad. El mosaico de la vida. AAVV. FECYT. 2011
• La ciencia de Leonardo. La naturaleza profunda de la mente del gran genio del
renacimiento. Fritjof Capra. Anagrama. 2008
• ¡Física sí! La física está en lo cotidiano. M. A. Queiruga Dios. Editorial Q, 2009
• Los diez experimentos más hermosos de la ciencia. G. Johnson. Ed. Ariel. 2008.
• Un planeta en busca de energía. Pedro Gómez Romero. Editorial Síntesis / FECYT (2007)
• La energía del futuro se llama "fusión". Juan Tena. AIDCYT (2007) (divulgación)
Sílabo de la Cátedra de Física II y laboratorio Carrera de Ciencias Exactas 8
Universidad Nacional de Chimborazo
RESPONSABLE DE LA
ELABORACIÓN DEL SÍLABO:
Dr. Victor Hugo Caiza R.
PERÍODO ACADEMICO: SEPTIEMBRE 2013- FEBRERO 2014
FECHA DE PRESENTACION: 12-11-2013
FECHA DE APROBACION: 17-11-2013
FECHA DE REVISIÓN: 16-11-2013
II. LOGROS DEL APRENDIZAJE DE LA MATERIA
Desarrollar destrezas en el uso y aplicaciones de métodos, técnicas y herramientas
pedagógicas de su especialidad.
RESULTADOS O LOGROS
DEL APRENDIZAJE
CONTRIBUCIÓN
(ALTA, MEDIA,
BAJA)
EL ESTUDIANTE DEBE:
• Define, gráfica con facilidad
el equilibrio traslacional y
Resuelve correctamente
aplicaciones en problemas
prácticos.
ALTA
• Relacionar los conceptos
fundamentales de la estática,
con la presentación de un video
y la extracción de la
información relevante en un
cuadro resumen.
• Define, gráfica el problema
de la elasticidad y Resuelve
correctamente aplicaciones
en problemas prácticos.
ALTA
Elaborar e interpretar las
graficas a través de datos
obtenidos en las prácticas de
laboratorio y la redacción de
manera clara y coherente de los
informes.
• Define, gráfica el problema
del trabajo y la potencia y
Resuelve correctamente
aplicaciones en problemas
prácticos.
ALTA
• Extraer información relevante
relacionada con el trabajo y la
potencia, mediante una lectura y
efectuar un cuadro resumen
sobre las fuerzas que actúan.
• Define, identifica la
conservación de energía
y Resuelve
correctamente
aplicaciones en
problemas prácticos.
ALTA
• Resolver problemas, en los que
se muestren la manipulación de
las formulas de la mecánica.
Sílabo de la Cátedra de Física II y laboratorio Carrera de Ciencias Exactas 9
Universidad Nacional de Chimborazo
Sílabo de la Cátedra de Física II y laboratorio Carrera de Ciencias Exactas 10

Más contenido relacionado

DOCX
Silabo 5º sem didactica fisica
DOCX
Programacion anual CTA 5to sec 2016
DOC
Manual de fisica labratorio fisica1
DOCX
Silabo fisica ii
DOC
Sílabo Física II
DOCX
Planificacion septmo basico ciencias naturales
PDF
Silabo 3º sem electricidad 2013
DOCX
Programacion anual de cta quinto
Silabo 5º sem didactica fisica
Programacion anual CTA 5to sec 2016
Manual de fisica labratorio fisica1
Silabo fisica ii
Sílabo Física II
Planificacion septmo basico ciencias naturales
Silabo 3º sem electricidad 2013
Programacion anual de cta quinto

La actualidad más candente (20)

PPTX
El ambiente de aprendizaje al aire libre
DOCX
Magnitudes Físicas
DOCX
Secuencia didáctica
PDF
Fisica II (santillana)
PPTX
Manual de laboratorio de física
DOC
Sesión 2: La física una ciencia
PDF
Fisica I (santillana)
PPT
Saavedra - los materiales y el calor - 3grado
PPTX
Moreno cuántico
DOCX
Unidad de aprendizaje nº 01 CTA 5T0 Rutas de Aprendizaje 2015
DOC
Programacion cta. 5°
PDF
Programacion de la primera unidad didáctica de cta 2017
PDF
Matriz de Prog Anual 3ro CTA Secundaria
PDF
Sesion de Aprendizaje de CTA 3º Ccesa1156
PPTX
Curso virtual de física para la secundaria.
PDF
4 basico ciencias
DOC
Sesion de aprendizaje 1
PPT
Satuf - Magnetismo - 4grado
DOCX
Programacion anual de cta tercero
El ambiente de aprendizaje al aire libre
Magnitudes Físicas
Secuencia didáctica
Fisica II (santillana)
Manual de laboratorio de física
Sesión 2: La física una ciencia
Fisica I (santillana)
Saavedra - los materiales y el calor - 3grado
Moreno cuántico
Unidad de aprendizaje nº 01 CTA 5T0 Rutas de Aprendizaje 2015
Programacion cta. 5°
Programacion de la primera unidad didáctica de cta 2017
Matriz de Prog Anual 3ro CTA Secundaria
Sesion de Aprendizaje de CTA 3º Ccesa1156
Curso virtual de física para la secundaria.
4 basico ciencias
Sesion de aprendizaje 1
Satuf - Magnetismo - 4grado
Programacion anual de cta tercero

Destacado (11)

PDF
Lecturas 7
PPT
Solución de problemas en física y matemáticas
PDF
Matemáticas y física integradas iii
DOCX
Taller n 1 fisica grado decimo.
PDF
LIBRO DE FÍSICA PARTE 2
PDF
Formatos del portafolio u.e. maldonado del docente
PDF
Portafolio colegio maldonado docente dr. victor caiza
PDF
Fisica superior 3° bloque 1
PDF
Deberes de cinematica con vectores
PDF
Deberes de cuerpos en equilibrio vhcr 2016
PDF
libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
Lecturas 7
Solución de problemas en física y matemáticas
Matemáticas y física integradas iii
Taller n 1 fisica grado decimo.
LIBRO DE FÍSICA PARTE 2
Formatos del portafolio u.e. maldonado del docente
Portafolio colegio maldonado docente dr. victor caiza
Fisica superior 3° bloque 1
Deberes de cinematica con vectores
Deberes de cuerpos en equilibrio vhcr 2016
libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I

Similar a Silabo 4º semest ciencias exactas 2013 (20)

DOCX
PDF
Silabo Física I
PDF
Silabo introducción a la fisica
DOCX
Silabo 4º sem automotriz 2013-2014
PDF
Silabo de fisica general 2014 upt ingeniería civil
DOCX
Silabo de ing. ambiental actual. sep fwebrero
PDF
Silabo de fisica_general ing. ambiental_actualizado
PDF
100000T02L_CalculoAplicadoALaFisicaI.pdf
PDF
Utp.silabo fisica general 2016 1
PDF
Sy farmacia_2012_I
DOCX
DOC
Ciencia de los materiales ii (1)
DOCX
Silabo f1 nuevo_2016
DOC
Fisica i
PDF
Silabo de fisica aplicada
PDF
PRESENTACIÓN DEL CURSO DE MECÁNICA APLICADA
PDF
Programa Física Experimental II
DOC
Fisica ii
DOCX
planificación de sesto de secundario 6to
DOCX
Plan tutorial fisica aplicada licona
Silabo Física I
Silabo introducción a la fisica
Silabo 4º sem automotriz 2013-2014
Silabo de fisica general 2014 upt ingeniería civil
Silabo de ing. ambiental actual. sep fwebrero
Silabo de fisica_general ing. ambiental_actualizado
100000T02L_CalculoAplicadoALaFisicaI.pdf
Utp.silabo fisica general 2016 1
Sy farmacia_2012_I
Ciencia de los materiales ii (1)
Silabo f1 nuevo_2016
Fisica i
Silabo de fisica aplicada
PRESENTACIÓN DEL CURSO DE MECÁNICA APLICADA
Programa Física Experimental II
Fisica ii
planificación de sesto de secundario 6to
Plan tutorial fisica aplicada licona

Más de Victor Hugo Caiza (20)

PDF
FISICA 3° BGU BLOQUE 3 ELECTRICIDAD.pdf
PDF
FISICA 2º BGU BLOQUE 1 EL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS FISICA 3º BGU BLOQUE DINAMICA.pptx
PDF
HOJA PRAC-LABORATORIO VIRTUAL DE FISICA 2023.pdf
DOCX
Formato del proyecto de grado 2021
PDF
Portafolio docente dr. victor caiza 2020.docx
PDF
Bloque 1 la fisica y la relacion con otras ciencias
PDF
Plan de proyecto escolar victor caiza
PDF
Deber circuitos electricos
PDF
Deber de dilatacion
PDF
Tareas de potencia energia
PDF
Deberes de trabajo
PDF
Fisica 2º bgu bloque 2 leyes del movimiento
PDF
Deberes de dinamica
PDF
Deber segunda ley de newton
PDF
TAREA DE MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME VARIADO
PDF
Fisica 2º bgu bloque 1
DOCX
Deberes de mru para 2 bgu
PDF
Informe practica de laboratorio de fisica u.e. maldonado
PPTX
Fisica 2º bgu bloque 0
FISICA 3° BGU BLOQUE 3 ELECTRICIDAD.pdf
FISICA 2º BGU BLOQUE 1 EL MOVIMIENTO.pdf
DIAPOSITIVAS FISICA 3º BGU BLOQUE DINAMICA.pptx
HOJA PRAC-LABORATORIO VIRTUAL DE FISICA 2023.pdf
Formato del proyecto de grado 2021
Portafolio docente dr. victor caiza 2020.docx
Bloque 1 la fisica y la relacion con otras ciencias
Plan de proyecto escolar victor caiza
Deber circuitos electricos
Deber de dilatacion
Tareas de potencia energia
Deberes de trabajo
Fisica 2º bgu bloque 2 leyes del movimiento
Deberes de dinamica
Deber segunda ley de newton
TAREA DE MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME VARIADO
Fisica 2º bgu bloque 1
Deberes de mru para 2 bgu
Informe practica de laboratorio de fisica u.e. maldonado
Fisica 2º bgu bloque 0

Silabo 4º semest ciencias exactas 2013

  • 1. Universidad Nacional de Chimborazo Facultad de Ciencias de la Educación Escuela de Ciencias Carrera de Ciencias Exactas Sílabo de la Cátedra de Física II y Laboratorio Docente: Dr. Víctor Caiza Septiembre 2013-Febrero 2014
  • 2. Universidad Nacional de Chimborazo 1. EL SÍLABO 2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO. La presente asignatura corresponde al cuarto semestre de la formación profesional de los estudiantes de la carrera de Ciencias Exactas. La asignatura es de naturaleza teórica, práctica y con laboratorio, tiene por objetivo desarrollar en el alumno la comprensión, el análisis crítico y la investigación de los fenómenos físicos que ocurren en la naturaleza en el campo de la Mecánica, para su posterior aplicación en otras asignaturas y en el campo profesional. Se trataran los siguientes temas: Estática, Elasticidad, Trabajo, Potencia y Energía. Se destaca la importancia del estudio de la Física dentro del proceso de formación del futuro profesional en la especialidad de Ciencias Exactas en correspondencia con el avance científico- tecnológico de la época contemporánea. 3. PRERREQUISITOS La asignatura con código: 3.05-CP-FISLAB. 4. CORREQUISITOS La asignatura con código: 5.04-CP-FISLAB 5. OBJETIVOS DEL CURSO 1. Aplicar los principios y leyes de la física relacionado con la estática, utilizando métodos y técnicas de experimentación, así como la adquisición de habilidades en el planteamiento de problemas, para asumir una actitud científica frente al conocimiento. 2. Proveer al alumno de los conocimientos fundamentales relacionados con las leyes de la elasticidad, para que mediante la observación y el método experimental descubra y compruebe las leyes y procesos que se dan en la naturaleza. 3. Definir, comprender y aplicar los principios conceptuales que sustentan las leyes físicas aplicados al trabajo potencia y Energía, mediante la observación, el análisis, la interpretación de fenómenos, gráficas, experiencias para ser aplicadas en la resolución de problemas relacionados con el contexto. 4. Interiorizar el método científico en las experiencias de laboratorio mediante el análisis e interpretación de datos experimentales 6. CONTENIDOS, RESULTADOS Y EVIDENCIAS UNIDAD 1 ESTÁTICA CONTENIDOS – TEMAS (Que debe saber) No DE HORAS/ SEMANAS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE (Qué debe ser capaz de hacer) EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO Sílabo de la Cátedra de Física II y laboratorio Carrera de Ciencias Exactas 2
  • 3. Universidad Nacional de Chimborazo CLASES TEÓRICAS • Equilibrio traslacional. • Clases de apoyos. • Equilibrio rotacional. • Torques. • Triple producto escalar. • Triple producto vectorial 18 horas S/1, 3, 5 • Define con facilidad el equilibrio traslacional. • Grafica el problema del equilibrio rotacional. • Resuelve correctamente aplicaciones en problemas prácticos. Trabajos de los estudiantes en los que se demuestra que define, Identifica y Gráfica y Resuelve el problema de la estática: Mapa conceptual. Rueda de atributos. Banco de preguntas. Evaluaciones: Guía de observación, guía de calificación, prueba objetiva y de ensayo. (Archivar los trabajos en el portafolio). CLASES PRÁCTICAS Prácticas de laboratorio virtual y tradicional: •Momento de una partícula •Poleas fija y móvil. •Polipastos •Palancas 12 horas S/2, 4 •Realiza las demostraciones prácticas con los compañeros de grupo. Prácticas de laboratorio de los estudiantes en los que se demuestra que realiza, el comportamiento de la estática: Informes laboratorio, Fotos, Videos, Magnético. (Archivar los trabajos). TRABAJO DE INVESTIGACIÓN AUTÓNOMO • ¿Cómo incide los experimentos prácticos en el proceso de la enseñanza aprendizaje de física? (Entregar el tema de investigación la tercera Semana) UNIDAD 2 ELASTICIDAD CONTENIDOS – No DE RESULTADOS DEL EVIDENCIAS DE LO Sílabo de la Cátedra de Física II y laboratorio Carrera de Ciencias Exactas 3
  • 4. Universidad Nacional de Chimborazo TEMAS (Que debe saber) HORAS/ SEMANAS APRENDIZAJE (Qué debe ser capaz de hacer) APRENDIDO CLASES TEÓRICAS • Leyes de la elasticidad • Conceptos de elasticidad y plasticidad, limite elástico, esfuerzo, deformación y resistencia limite • Modulo de elasticidad, constante recuperadora • Modulo de Young, de torsión y zisallamiento • Cálculo del módulo de Young, de corte y volumétrico. 12 horas S/6, 8, 10 • Define con facilidad la elasticidad. • Grafica el problema de la elasticidad. • Resuelve correctamente aplicaciones en problemas prácticos. Trabajos de los estudiantes en los que se demuestra que define, Gráfica y Resuelve el problema de la elasticidad: Mapa conceptual. Rueda de atributos. Banco de preguntas. Evaluaciones: Guía de observación, guía de calificación, prueba objetiva y de ensayo. (Archivar los trabajos en el portafolio). CLASES PRÁCTICAS Prácticas de laboratorio virtual y tradicional: •Alargamiento de un muelle helicoidal, Ley de Hooke. •Elasticidad. •Modulo de elasticidad •Modulo de Young Torsión. •Modulo de Young Corte. 8 horas S/7, 9 •Realiza las demostraciones prácticas con los compañeros de grupo. Prácticas de laboratorio de los estudiantes en los que se demuestra que realiza, el comportamiento de la elasticidad: Informes laboratorio, Fotos, Videos, Magnético. (Archivar los trabajos). TRABAJO DE INVESTIGACIÓN AUTÓNOMO • Presentar el anteproyecto de “Diseño y elaboración de experimentos demostrativos y su incidencia en el aprendizaje de la Física” (Entregar la 5ª semana) Sílabo de la Cátedra de Física II y laboratorio Carrera de Ciencias Exactas 4
  • 5. Universidad Nacional de Chimborazo UNIDAD 3 TRABAJO Y POTENCIA CONTENIDOS – TEMAS (Que debe saber) No DE HORAS/ SEMANAS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE (Qué debe ser capaz de hacer) EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO CLASES TEÓRICAS • Definiciones básicas. • Clases de trabajo físico. • Interpretación gráfica del trabajo físico. • Potencia. 12 horas S/12, 14 • Define con facilidad el Trabajo, potencia. • Grafica el trabajo físico de una partícula. • Resuelve correctamente aplicaciones en problemas prácticos. Trabajos de los estudiantes en los que se demuestra que define, Gráfica y Resuelve el problema de la trabajo y potencia: Mapa conceptual. Rueda de atributos. Banco de preguntas. Evaluaciones: Guía de observación, guía de calificación, prueba objetiva y de ensayo. (Archivar los trabajos en el portafolio). CLASES PRÁCTICAS Prácticas de laboratorio virtual y tradicional: •Trabajo Físico. •Trabajo y Potencia. •Trabajo en un plano inclinado. 8 horas S/11, 13, 15 •Realiza las demostraciones prácticas con los compañeros de grupo Prácticas de laboratorio de los estudiantes en los que se demuestra que realiza, el comportamiento del trabajo y potencia: Informes laboratorio, Fotos, Videos, Magnético. (Archivar los trabajos). TRABAJO DE INVESTIGACIÓN AUTÓNOMO • Presentar el proyecto “Diseño y elaboración de experimentos demostrativos su incidencia en el aprendizaje de la Física”. (Entregar la 12ª semana) Sílabo de la Cátedra de Física II y laboratorio Carrera de Ciencias Exactas 5
  • 6. Universidad Nacional de Chimborazo UNIDAD 4 ENERGÍA Y CONSERVACIÓN CONTENIDOS – TEMAS (Que debe saber) No DE HORAS/ SEMANAS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE (Qué debe ser capaz de hacer) EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO CLASES TEÓRICAS • Fuerzas conservativas • Energía. (generalidades) • Clases de energía. • Sistemas Conservativos • Conservación de la energía. • Masa y Energía • Cuantización de la energía • Aplicaciones prácticas 12 horas S/16, 18, 20 • Define con facilidad la energía. • Identifica el tipo de energía y la conservación de energía. • Resuelve correctamente aplicaciones en problemas prácticos. Trabajos de los estudiantes en los que se demuestra que define, Identifica y Resuelve el problema de la energía: Mapa conceptual. Rueda de atributos. Banco de preguntas. Evaluaciones: Guía de observación, guía de calificación, prueba objetiva y de ensayo. (Archivar los trabajos en el portafolio). CLASES PRÁCTICAS Prácticas de laboratorio virtual y tradicional: •Energía Cinética y Potencial. •Conservación de la Energía Mecánica 8 horas S/17, 19 •Realiza las demostraciones prácticas con los compañeros de grupo Prácticas de laboratorio de los estudiantes en los que se demuestra que realiza, el comportamiento de la conservación de la energía: Informes laboratorio, Fotos, Videos, Magnético. (Archivar los trabajos). TRABAJO DE INVESTIGACIÓN AUTÓNOMO •Presentar la discusión de resultados, análisis e interpretación de datos de la encuesta aplicada al proyecto de investigación y el trabajo práctico de la investigación. (18ª semana) Sílabo de la Cátedra de Física II y laboratorio Carrera de Ciencias Exactas 6
  • 7. Universidad Nacional de Chimborazo 7. CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL. Esta asignatura corresponde a la primera etapa del eje de formación profesional, proporciona al futuro profesional las bases conceptuales de leyes y principios de física, con el apoyo de asignaturas del área de matemáticas facilita mejor el aprendizaje. Además, es de gran importancia porque ayudará al estudiante a comprender las bases sobre el cual esta cimentada la ciencia y tecnología actual en el mundo. En la carrera le servirá para analizar con criterio técnico y científico las más recientes aportaciones de las ciencias físicas y sus posibles aplicaciones en los diferentes problemas que se presenten en la sociedad en que vive. 8. RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE La asignatura contribuye a sentar las bases para que el estudiante estructure adecuadamente los contenidos científicos que debe conocer para ser un profesional eficiente en el proceso enseñanza aprendizaje de las Ciencia Física, conocer los materiales y usos de los laboratorios para sus clases prácticas. 9. METODOLOGÍA Esta asignatura es eminentemente teórico-experimental, para el logro de un aprendizaje significativo, dentro del enfoque Constructivista, se aplicará: • El Proceso Didáctico del aprendizaje se iniciará aplicando la Metodología de Exposición Sílabo de la Cátedra de Física II y laboratorio Carrera de Ciencias Exactas 1. ASPECTOS DE CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO ÉTICO • Se exige puntualidad, no se permitirá el ingreso de los estudiantes con retraso. • La copia de exámenes será severamente castigada. Art. 207 literal g. Sanciones (b) de la LOES • Respeto en las relaciones docente-estudiante y alumno-alumno. Art. 86 de la LOES • En los trabajos se debe incluir las citas y referencias de los autores consultados, usando las normas APA. • El plagio puede dar motivo a valorar con cero el respectivo trabajo. • No se receptarán trabajos o deberes u otro fuera de la fecha prevista, salvo justificación debidamente aprobada. • Se exige que todos los trabajos de diseño de piezas gráficas, se ajusten a las normativas con relación a la ética y a los códigos vigentes. 7
  • 8. Universidad Nacional de Chimborazo Magistral, para luego utilizar la Estrategia Didáctica de Demostraciones Prácticas– utilizando la Técnica de la Entrevista, aplicando el Instrumento de Guía de Preguntas – Técnica Pruebas , Instrumento Pruebas Escritas y Orales. • Aprendizaje Basado en Problemas –Trabajo en Equipo –Solución de Problemas – Ejercicios programados. • Estudio de Casos – Seminarios Talleres – Proyecto – Registro Anecdótico. • Aprendizaje Cooperativo - trabajo en Equipo – Observación – Lista de Cotejo. • Aprendizaje Orientado en Proyectos – Trabajo en Equipo – Proyecto – Lista de Cotejo. 10. BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: 1. ALMEIDA M, ARIAS M, BARBA F. Física para Pre-politécnico. Teoría, preguntas y problemas, Cuaderno de trabajo. Quito: Prepofis. (2011) 2. MC KELVEY. Física para estudiantes de ciencias e ingenierías. 1ra edición.(1980) 3. Zemansky. Física para ciencia e ingeniería. Volumen I. 7ma edición.(2005) 4. JERRY D. WILSON. “Física con aplicaciones” McGRAW-HILL. 2da edición.(1996) 5. GIANCOLI, D.C, . Física para Ciencias e Ingeniería. México. Pearson Educación Prentice-Hall.(2009) 6. Halliday Resnick. Fundamentos de Física, Volumen II. 6ta Edición.(2001) 7. Máximo Alvarenga. Física General con experimentos. 4ta edición.(1998) 8. Zemansky. Física para ciencia e ingeniería. Volumen I. 7ma edición.(2005) 9. Giancoli. Física I principios con aplicaciones. 6ta edición.(2009) 10. Paul G. Hewitt. Fundamentos de Física Conceptual. 1era edición (2009) 11. Resnick. Física. Volumen I. 4TA Edición.(2002) 12. . Paul E. Tippens Física.conceptos y aplicaciones. Editorial McGraw-Hill, 6ta edición, 2001. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: 1. Tutoriales para física introductoria. Edición 1era (2001) 2. Serway. Física e ingeniería mecánica. CENGAGE. (2010) 3. SEARS. Física universitaria vol.1. 12ª ed. Pearson.(2010) 4. TIPLER. Aprendices y respuestas de la física. (6ed). Editorial Reverte.(2010) 5. BENITO. Laboratorio de física con soporte interactivo en moodle. Pearson. (2010) LECTURAS RECOMENDADAS • Biodiversidad. El mosaico de la vida. AAVV. FECYT. 2011 • La ciencia de Leonardo. La naturaleza profunda de la mente del gran genio del renacimiento. Fritjof Capra. Anagrama. 2008 • ¡Física sí! La física está en lo cotidiano. M. A. Queiruga Dios. Editorial Q, 2009 • Los diez experimentos más hermosos de la ciencia. G. Johnson. Ed. Ariel. 2008. • Un planeta en busca de energía. Pedro Gómez Romero. Editorial Síntesis / FECYT (2007) • La energía del futuro se llama "fusión". Juan Tena. AIDCYT (2007) (divulgación) Sílabo de la Cátedra de Física II y laboratorio Carrera de Ciencias Exactas 8
  • 9. Universidad Nacional de Chimborazo RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SÍLABO: Dr. Victor Hugo Caiza R. PERÍODO ACADEMICO: SEPTIEMBRE 2013- FEBRERO 2014 FECHA DE PRESENTACION: 12-11-2013 FECHA DE APROBACION: 17-11-2013 FECHA DE REVISIÓN: 16-11-2013 II. LOGROS DEL APRENDIZAJE DE LA MATERIA Desarrollar destrezas en el uso y aplicaciones de métodos, técnicas y herramientas pedagógicas de su especialidad. RESULTADOS O LOGROS DEL APRENDIZAJE CONTRIBUCIÓN (ALTA, MEDIA, BAJA) EL ESTUDIANTE DEBE: • Define, gráfica con facilidad el equilibrio traslacional y Resuelve correctamente aplicaciones en problemas prácticos. ALTA • Relacionar los conceptos fundamentales de la estática, con la presentación de un video y la extracción de la información relevante en un cuadro resumen. • Define, gráfica el problema de la elasticidad y Resuelve correctamente aplicaciones en problemas prácticos. ALTA Elaborar e interpretar las graficas a través de datos obtenidos en las prácticas de laboratorio y la redacción de manera clara y coherente de los informes. • Define, gráfica el problema del trabajo y la potencia y Resuelve correctamente aplicaciones en problemas prácticos. ALTA • Extraer información relevante relacionada con el trabajo y la potencia, mediante una lectura y efectuar un cuadro resumen sobre las fuerzas que actúan. • Define, identifica la conservación de energía y Resuelve correctamente aplicaciones en problemas prácticos. ALTA • Resolver problemas, en los que se muestren la manipulación de las formulas de la mecánica. Sílabo de la Cátedra de Física II y laboratorio Carrera de Ciencias Exactas 9
  • 10. Universidad Nacional de Chimborazo Sílabo de la Cátedra de Física II y laboratorio Carrera de Ciencias Exactas 10