TRABAJO PRÁCTICO FINAL:
Nombre y apellido: Monsalve Gustavo.
Institución: Colegio Provincial N°2.Ciudad La Rioja. Dto. Capital.
La Literatura española, introducción al Mio Cid.
Propuesta:
A partir del uso de las herramientas de la web 2.0 lo que se plantea como objetivo es
mejorar la calidad de la información de los alumnos para comenzar a explorar con esta
innovaciones sin desterrar el uso de los libros y, de una antología preparada para ellos
con la cual trabajarán durante todo el año. Lo evidencia que les resulta mucho más
cómodo moverse con estos nuevos instrumentos cotidianos por el uso de la web,deja en
claro que no se puede eludir incorporarlas a las prácticas estos nuevos modos de
encontrar datos,dado que las mismas complementan lo expositivo de las clases
tradicionales.
Mejoras que se esperan obtener en el proceso de enseñanza/aprendizaje utilizando la/s
presentación/es.
Hacer que las presentaciones se conviertan en un elemento innovador en las dinámicas
de la clase.
Incluir en nuestras presentaciones imágenes y recursos ajenos sin vulnerar derechos de
autor.
Realizar una guía para que los alumnos publiquen sus presentaciones en la web.
Procurar que en las presentaciones la información sea precisa concisa y experimental.
La institución en la cual se trabajará la propuesta está situada en la periferia de la ciudad
y a la misma en el turno vespertino, asisten alumnos de diversas edades y situaciones
socio-económicas dispares. En este colegio se cuentan con los recursos básicos,
asimismo es importante destacar que no todos los alumnos cuentan con sus netbook
porque, muchas de ellas ya están rotas o en reparación.
El curso en donde se llevó a cabo la propuesta corresponde a un 2° año polimodal
(residual) división 5°.Turno vespertino.
En cuanto a lo curricular en esta modalidad “comunicación, arte y diseño” se continua con
la literatura latinoamericana y universal, como estábamos ingresando en los comienzos de
la literatura española luego de haber estado leyendo acerca de la Edad Media y sus
influencias orales y escritas, es que decidí continuar ahondando por este camino y como a
los alumnos les cuesta incorporar estos clásicos de la literatura me pareció oportuno
incorporar nuevas herramientas para atraparlos más.
Los objetivos generales están enmarcados dentro de las siguientes consideraciones
curriculares atendiendo al diseño curricular provincial modificado el presente año por la
profesora Silvina Chacón:
“En primer lugar es destacable que, si partimos de la necesidad de diseñar
situaciones auténticas o simuladas que oficien de tareas a resolver, los materiales
didácticos han de ser variados y adaptables a las necesidades de la realidad
educativa y, por ello mismo, harán de las SD propuestas más singulares. El uso de un
único libro o de una selección estática de textos (por ejemplo, las denominadas
antologías escolares), difícilmente dé respuesta a los requerimientos de lectura,
análisis, observación y demás operaciones necesarias para abordar una situación de
aprendizaje compleja. Es menester que en el escenario escolar circule una amplia
propuesta de libros, revistas, diarios, folletos, que se aproveche la existencia del
soporte digital para acceder a muchas publicaciones que por otro medio sería difícil y
oneroso conseguir. Por ejemplo, el colectivo docente puede trabajar en el armado de
diversos corpus de textos (flexibles y móviles) que atiendan a criterios consensuados y
actualizados, de modo tal de contar con suficiente material para recrear las
situaciones de partida para el aprendizaje. Se sugiere, por ejemplo, atender a la
existencia de corpus (destinados a una o varias SD, para determinado periodo de
tiempo o para todo el año) que contemplen:
-variados géneros de texto (aún aquellos que no se abordarán específicamente en el
año escolar),-géneros de textos de diversos ámbitos de uso (personal, social,
académico, periodístico, literario/artístico, entre otros),-en diversos soportes
(analógico y digital).”
Metodología:
A partir de la presentación de un power point se propone a los alumnos desde los
fragmentos ya leídos sobre El Mio Cid, que los mismos contesten a una series de
preguntas orales con una lluvia de ideas, aquí quedará en claro que entendieron de lo
ya leído y de lo expuesto en las diapositivas lo que les quedó claro. Tiempo estimado
15 minutos.
La presentación de las diapositivas se llevará a cabo en la sala de audio, videoteca
escolar.
Se desarrollará la actividad en grupos de tres o cuatro alumnos para luego, realizar las
preguntas acompañados por la guía del docente y por la antología. Esto en una
primera clase.
En una segunda clase se volverá a la lectura de las preguntas realizadas en la clase
pasada y luego se trabajará con las netbook con las que cuentan algunos alumnos
por los que se los agrupará de a tres y posteriormente, se les solicitará ingresar a un
links para que vuelvan a ver la presentación y el agregado de preguntas para poder
comenzar un debate acerca del tema de la honra y el honor en nuestra sociedad
actual y en contraste con la medieval. Tiempo estimado: 50 minutos.
El rol del docente será de guía y orientador de las actividades, solo participará en la
lectura de algunos fragmentos para recordar lo ya trabajado.
En una tercera clase se solicita que vuelvan a la guía entregada para concluirla
leyendo acerca del armado de un power point y de una presentación prezi, teniendo
en cuenta “Aprender Prezi en 15 minutos” y “Aula Clic PowerPoint 2007” documentos
estos que están dentro de la guía ya entregada.
En una cuarta clase se concluirá proyectando una película sobre “El Cid” que servirá
de base para que los alumnos entreguen un trabajo práctico en donde tendrán en
cuenta las siguientes consideraciones:
Leer el punto cuatro y abrir los documentos sobre:
Demostración para la práctica de Prezi.
Ejemplo de uso de prezi: presentación de una materia.
Ejemplo de uso de prezi: trabajo de una estudiante.
Prezi.
Slideshare.
Evaluación:
Se solicitará a los alumnos en grupo de a tres la presentación de un power point en
donde vuelquen lo aprendido a partir de seleccionar de los cuestionarios resueltos ,las
preguntas más importantes de Acuerdo a la temática ,para esto el docente les
entregará una guía en donde se detallarán los pasos a seguir para realizar la
presentación y los ítems que deberán tener en cuenta y, uno de estos ítems solicitará
la subida de este material a : Slideshare o Slideboom(detallando el funcionamiento el
docente).En la guía estará incluída la pregunta sobre que les pareció la experiencia
del trabajo realizado.
Lectura e incorporación de los programas solicitados para presentar lo visto en clase,
descargando el docente el material en las máquinas desde su pen drive.
Instrumentos:
Retroproyector.
Pen drive.
Afiches.
Antología.
Pen drive.
REFLEXIÓN SOBRE LA PRÁCTICA:
En lo referido a la experiencia sobre la utilización de los nuevos recursos se percibió
que los alumnos se mostraron con más interés sobre lo experimentado pero, algunos
de ellos no participaron activamente puede ser debido a que las preguntas les
resultaron extensas. Para futuras clases el material de apoyo para que realicen power
o prezi debería ser menos extenso en cuanto a las preguntas y a la información
brindada. El aula se vio dinamizada porque los educandos se sienten más partícipes y
descubrieron que pueden utilizar otras formas para comunicar y también se integraron
entre ellos por lo que se favoreció el trabajo colaborativo debido a que, no todos
poseen sus computadoras debiéndose agrupar con otro compañero.

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion aprendizaje basado en problemas
DOCX
Parcial 2 de prctica iii y taller tic
DOCX
Planificacion final de practica
DOCX
Plantilla creación proyecto_etwinning
PDF
Carattoli maríacecilia 1a1_aula1323 _Modelo 1 a 1
DOCX
Propuesta recursos (la que sí sirve)
DOCX
Propuesta recursos
PDF
Experiencia de aprendizaje mediadas por las TIC II
Presentacion aprendizaje basado en problemas
Parcial 2 de prctica iii y taller tic
Planificacion final de practica
Plantilla creación proyecto_etwinning
Carattoli maríacecilia 1a1_aula1323 _Modelo 1 a 1
Propuesta recursos (la que sí sirve)
Propuesta recursos
Experiencia de aprendizaje mediadas por las TIC II

La actualidad más candente (20)

DOCX
Propuesta pedagógica apoyada en TIC
PPTX
Plan De Clase Para El Blog La Voz Claret
DOCX
5872550 8
DOCX
PDF
Formato alternativo cristhian fernando barbosa código 766586
DOCX
Experiencia de aprendizaje y matriz de integraciòn tecnológica
DOCX
38686 --formato proyectos de aula (1) profesor polo
DOCX
YOLANDA BURITICA ARIZA
PDF
Alexis mendoza
PPTX
Compartiendo Escenarios
DOCX
Planificación de clase: Paleolítico y Neolítico
PPTX
Plan de clase blog
DOCX
Estrategia de aprendizaje
DOCX
DISEÑO TECNOPEDAGOGICO VIVA LA TECNOLOGIA CON AYUDA DE LAS TICS
DOCX
Tpfinocchio lucia'
PPTX
Portafolio 743-3
DOCX
Ppa con tic final aura edith rueda
PDF
Silabo didáctica general eess
DOCX
Secuencia didactica Godoy Juan
PDF
TIC y lenguas extranjeras
Propuesta pedagógica apoyada en TIC
Plan De Clase Para El Blog La Voz Claret
5872550 8
Formato alternativo cristhian fernando barbosa código 766586
Experiencia de aprendizaje y matriz de integraciòn tecnológica
38686 --formato proyectos de aula (1) profesor polo
YOLANDA BURITICA ARIZA
Alexis mendoza
Compartiendo Escenarios
Planificación de clase: Paleolítico y Neolítico
Plan de clase blog
Estrategia de aprendizaje
DISEÑO TECNOPEDAGOGICO VIVA LA TECNOLOGIA CON AYUDA DE LAS TICS
Tpfinocchio lucia'
Portafolio 743-3
Ppa con tic final aura edith rueda
Silabo didáctica general eess
Secuencia didactica Godoy Juan
TIC y lenguas extranjeras
Publicidad

Destacado (20)

PPSX
2015 domingo 27 t.o.
PPT
Kleidothikes
PDF
Linus Bilder Ii
PDF
Leseprobe "Stinktier und Bär – Der Wald ist in Gefahr"
PDF
Wissenswertes über Pizza
DOCX
Crbv y arabia
PPSX
2015 ii dgo de cuaresma(fil eminimizer)
PPT
Twitter
PPTX
Presentazione Traunstein
PPTX
Populismos reciclados o neoliberalismos a secas de Carlos M. Vilas
PPTX
Visualisierung bibliographischer Daten
PPSX
2014 sexto domingo de pascua
PPTX
El teatro
PPSX
2015 domingo xix t.o. (1)
DOCX
Practica no 2
PPS
Arte
PDF
comentario n v i español
DOCX
Mapa conceptual "enseñanza de idiomas adicionales"
PPTX
Agricultura (agroquimica)
2015 domingo 27 t.o.
Kleidothikes
Linus Bilder Ii
Leseprobe "Stinktier und Bär – Der Wald ist in Gefahr"
Wissenswertes über Pizza
Crbv y arabia
2015 ii dgo de cuaresma(fil eminimizer)
Twitter
Presentazione Traunstein
Populismos reciclados o neoliberalismos a secas de Carlos M. Vilas
Visualisierung bibliographischer Daten
2014 sexto domingo de pascua
El teatro
2015 domingo xix t.o. (1)
Practica no 2
Arte
comentario n v i español
Mapa conceptual "enseñanza de idiomas adicionales"
Agricultura (agroquimica)
Publicidad

Similar a Monsalve gustavot p (20)

DOCX
Integracion modelo tim diario de campo
PDF
Involucrar las tic en la normal superior
DOCX
P a mario_afanador_31662
DOC
Guía de aprendizaje
DOCX
Tecnologia
PDF
Formato proyectos de aula
DOCX
Proyecto ticUTILIZACION DE HERRAMIENTAS TIC EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE L...
PDF
Lo mejor del mes de noviembre en el portal de Buenas PrácTICas 2.0
PDF
Gestor plantillaproyectoactividadalejandro
PPTX
Ana milena castro
DOCX
DIEGO FERNANDO ASTORQUIZA ORDOÑEZ
DOCX
Formato proyecto de aula lecturay escritura con base alas tic
PDF
Sub4 Gestor G2
DOC
Reporte final actividad multimedia
RTF
Tpráctico
PPTX
Editado bere
PPTX
Editado bere
PPTX
Para reflexionar roles docentes- estudiantes TIC.actividad unidad 2
DOC
Documento de jenis corregido.docx1
Integracion modelo tim diario de campo
Involucrar las tic en la normal superior
P a mario_afanador_31662
Guía de aprendizaje
Tecnologia
Formato proyectos de aula
Proyecto ticUTILIZACION DE HERRAMIENTAS TIC EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE L...
Lo mejor del mes de noviembre en el portal de Buenas PrácTICas 2.0
Gestor plantillaproyectoactividadalejandro
Ana milena castro
DIEGO FERNANDO ASTORQUIZA ORDOÑEZ
Formato proyecto de aula lecturay escritura con base alas tic
Sub4 Gestor G2
Reporte final actividad multimedia
Tpráctico
Editado bere
Editado bere
Para reflexionar roles docentes- estudiantes TIC.actividad unidad 2
Documento de jenis corregido.docx1

Más de Gustavo Monsalve (6)

DOCX
Algunas ideas sobre blogger
DOCX
ENTREVISTA A UNA DOCENTE
PPTX
Power para trabajar con los alumnos
DOCX
Le hospedarían con gusto mio cid
DOCX
Maravilla y el mio cid
PPTX
Gustavomonsalveppt. 3
Algunas ideas sobre blogger
ENTREVISTA A UNA DOCENTE
Power para trabajar con los alumnos
Le hospedarían con gusto mio cid
Maravilla y el mio cid
Gustavomonsalveppt. 3

Último (20)

PPTX
1.Introducción a los sistemas de control.pptx
PDF
Estrategia de apoyo de tecnología 9-5 Daylin Castaño
PDF
Conceptos básicos de programación PseInt laura.pdf
PPTX
VariablesExpresiones.pptx conceptos que puedes usar en c++
PDF
Sesión 6 - Seguridad de almacenamiento.pdf
PDF
Reduciendo el Ciber Riesgo en Entornos Financieros
PDF
Herramientas-de-Recuperacion-de-Datos.pdf
PPTX
Desarrollo Seguro en un mundo multi-stack con Pruebas de Seguridad de Forma A...
PDF
conceptosbsicosdeprogramacinpseintlaura.pdf
PPTX
Del SIEM Tradicional al SOC del Futuro: La Evolución Inteligente
PPTX
Más Allá del SOC Tradicional: IA y Automatización para Cumplimiento y Respues...
PDF
Ciberataques, Normativas y Protección: Ayudando a las Entidades Financieras a...
PDF
Salud digital: información, integración y el valor de MS Fabric for Health
PDF
Estrategia de Apoyo Juan José Narvaéz 9-4
PDF
Sociedad y ética digital en inteligencia artificial
PDF
Gtd Infraestructura Digital de Misión Critica
PDF
sol tecnología 2025.pdf........pdf10-7grado
PDF
Control total para proteger tus activos en base al riesgo
PPTX
LEGALIZACIÓN Y VERIFICACIÓN DE UN APARATO TAXÍMETRO
PPTX
proceso de la comunicación entre computadoras 21111.pptx
1.Introducción a los sistemas de control.pptx
Estrategia de apoyo de tecnología 9-5 Daylin Castaño
Conceptos básicos de programación PseInt laura.pdf
VariablesExpresiones.pptx conceptos que puedes usar en c++
Sesión 6 - Seguridad de almacenamiento.pdf
Reduciendo el Ciber Riesgo en Entornos Financieros
Herramientas-de-Recuperacion-de-Datos.pdf
Desarrollo Seguro en un mundo multi-stack con Pruebas de Seguridad de Forma A...
conceptosbsicosdeprogramacinpseintlaura.pdf
Del SIEM Tradicional al SOC del Futuro: La Evolución Inteligente
Más Allá del SOC Tradicional: IA y Automatización para Cumplimiento y Respues...
Ciberataques, Normativas y Protección: Ayudando a las Entidades Financieras a...
Salud digital: información, integración y el valor de MS Fabric for Health
Estrategia de Apoyo Juan José Narvaéz 9-4
Sociedad y ética digital en inteligencia artificial
Gtd Infraestructura Digital de Misión Critica
sol tecnología 2025.pdf........pdf10-7grado
Control total para proteger tus activos en base al riesgo
LEGALIZACIÓN Y VERIFICACIÓN DE UN APARATO TAXÍMETRO
proceso de la comunicación entre computadoras 21111.pptx

Monsalve gustavot p

  • 1. TRABAJO PRÁCTICO FINAL: Nombre y apellido: Monsalve Gustavo. Institución: Colegio Provincial N°2.Ciudad La Rioja. Dto. Capital. La Literatura española, introducción al Mio Cid. Propuesta: A partir del uso de las herramientas de la web 2.0 lo que se plantea como objetivo es mejorar la calidad de la información de los alumnos para comenzar a explorar con esta innovaciones sin desterrar el uso de los libros y, de una antología preparada para ellos con la cual trabajarán durante todo el año. Lo evidencia que les resulta mucho más cómodo moverse con estos nuevos instrumentos cotidianos por el uso de la web,deja en claro que no se puede eludir incorporarlas a las prácticas estos nuevos modos de encontrar datos,dado que las mismas complementan lo expositivo de las clases tradicionales. Mejoras que se esperan obtener en el proceso de enseñanza/aprendizaje utilizando la/s presentación/es. Hacer que las presentaciones se conviertan en un elemento innovador en las dinámicas de la clase. Incluir en nuestras presentaciones imágenes y recursos ajenos sin vulnerar derechos de autor. Realizar una guía para que los alumnos publiquen sus presentaciones en la web. Procurar que en las presentaciones la información sea precisa concisa y experimental. La institución en la cual se trabajará la propuesta está situada en la periferia de la ciudad y a la misma en el turno vespertino, asisten alumnos de diversas edades y situaciones socio-económicas dispares. En este colegio se cuentan con los recursos básicos, asimismo es importante destacar que no todos los alumnos cuentan con sus netbook porque, muchas de ellas ya están rotas o en reparación. El curso en donde se llevó a cabo la propuesta corresponde a un 2° año polimodal (residual) división 5°.Turno vespertino. En cuanto a lo curricular en esta modalidad “comunicación, arte y diseño” se continua con la literatura latinoamericana y universal, como estábamos ingresando en los comienzos de la literatura española luego de haber estado leyendo acerca de la Edad Media y sus influencias orales y escritas, es que decidí continuar ahondando por este camino y como a los alumnos les cuesta incorporar estos clásicos de la literatura me pareció oportuno incorporar nuevas herramientas para atraparlos más. Los objetivos generales están enmarcados dentro de las siguientes consideraciones curriculares atendiendo al diseño curricular provincial modificado el presente año por la profesora Silvina Chacón: “En primer lugar es destacable que, si partimos de la necesidad de diseñar situaciones auténticas o simuladas que oficien de tareas a resolver, los materiales didácticos han de ser variados y adaptables a las necesidades de la realidad educativa y, por ello mismo, harán de las SD propuestas más singulares. El uso de un
  • 2. único libro o de una selección estática de textos (por ejemplo, las denominadas antologías escolares), difícilmente dé respuesta a los requerimientos de lectura, análisis, observación y demás operaciones necesarias para abordar una situación de aprendizaje compleja. Es menester que en el escenario escolar circule una amplia propuesta de libros, revistas, diarios, folletos, que se aproveche la existencia del soporte digital para acceder a muchas publicaciones que por otro medio sería difícil y oneroso conseguir. Por ejemplo, el colectivo docente puede trabajar en el armado de diversos corpus de textos (flexibles y móviles) que atiendan a criterios consensuados y actualizados, de modo tal de contar con suficiente material para recrear las situaciones de partida para el aprendizaje. Se sugiere, por ejemplo, atender a la existencia de corpus (destinados a una o varias SD, para determinado periodo de tiempo o para todo el año) que contemplen: -variados géneros de texto (aún aquellos que no se abordarán específicamente en el año escolar),-géneros de textos de diversos ámbitos de uso (personal, social, académico, periodístico, literario/artístico, entre otros),-en diversos soportes (analógico y digital).” Metodología: A partir de la presentación de un power point se propone a los alumnos desde los fragmentos ya leídos sobre El Mio Cid, que los mismos contesten a una series de preguntas orales con una lluvia de ideas, aquí quedará en claro que entendieron de lo ya leído y de lo expuesto en las diapositivas lo que les quedó claro. Tiempo estimado 15 minutos. La presentación de las diapositivas se llevará a cabo en la sala de audio, videoteca escolar. Se desarrollará la actividad en grupos de tres o cuatro alumnos para luego, realizar las preguntas acompañados por la guía del docente y por la antología. Esto en una primera clase. En una segunda clase se volverá a la lectura de las preguntas realizadas en la clase pasada y luego se trabajará con las netbook con las que cuentan algunos alumnos por los que se los agrupará de a tres y posteriormente, se les solicitará ingresar a un links para que vuelvan a ver la presentación y el agregado de preguntas para poder comenzar un debate acerca del tema de la honra y el honor en nuestra sociedad actual y en contraste con la medieval. Tiempo estimado: 50 minutos. El rol del docente será de guía y orientador de las actividades, solo participará en la lectura de algunos fragmentos para recordar lo ya trabajado. En una tercera clase se solicita que vuelvan a la guía entregada para concluirla leyendo acerca del armado de un power point y de una presentación prezi, teniendo en cuenta “Aprender Prezi en 15 minutos” y “Aula Clic PowerPoint 2007” documentos estos que están dentro de la guía ya entregada. En una cuarta clase se concluirá proyectando una película sobre “El Cid” que servirá de base para que los alumnos entreguen un trabajo práctico en donde tendrán en cuenta las siguientes consideraciones: Leer el punto cuatro y abrir los documentos sobre: Demostración para la práctica de Prezi. Ejemplo de uso de prezi: presentación de una materia.
  • 3. Ejemplo de uso de prezi: trabajo de una estudiante. Prezi. Slideshare. Evaluación: Se solicitará a los alumnos en grupo de a tres la presentación de un power point en donde vuelquen lo aprendido a partir de seleccionar de los cuestionarios resueltos ,las preguntas más importantes de Acuerdo a la temática ,para esto el docente les entregará una guía en donde se detallarán los pasos a seguir para realizar la presentación y los ítems que deberán tener en cuenta y, uno de estos ítems solicitará la subida de este material a : Slideshare o Slideboom(detallando el funcionamiento el docente).En la guía estará incluída la pregunta sobre que les pareció la experiencia del trabajo realizado. Lectura e incorporación de los programas solicitados para presentar lo visto en clase, descargando el docente el material en las máquinas desde su pen drive. Instrumentos: Retroproyector. Pen drive. Afiches. Antología. Pen drive. REFLEXIÓN SOBRE LA PRÁCTICA: En lo referido a la experiencia sobre la utilización de los nuevos recursos se percibió que los alumnos se mostraron con más interés sobre lo experimentado pero, algunos de ellos no participaron activamente puede ser debido a que las preguntas les resultaron extensas. Para futuras clases el material de apoyo para que realicen power o prezi debería ser menos extenso en cuanto a las preguntas y a la información brindada. El aula se vio dinamizada porque los educandos se sienten más partícipes y descubrieron que pueden utilizar otras formas para comunicar y también se integraron entre ellos por lo que se favoreció el trabajo colaborativo debido a que, no todos poseen sus computadoras debiéndose agrupar con otro compañero.