SlideShare una empresa de Scribd logo
Implantación de la nueva asignatura
“Tecnología, programación y robótica”
en los centros educativos de la
Comunidad de Madrid
SIMO EDUCACIÓN, octubre 2015
Ordenadores y resultados académicos
- Muchos países están dedicando importantes recursos públicos para
introducir información y comunicación tecnológica en las escuelas.
Cabe preguntarse si es una inversión adecuada en términos de coste-
efectividad.
- Los ordenadores pueden constituir un recurso adicional en el proceso de
aprendizaje de los estudiantes dependiendo del tipo de uso que se le
otorgue. Un punto clave, en este sentido, es el cómo se utiliza la
tecnología para alcanzar un mejor aprendizaje de los alumnos.
- El coste de introducir ordenadores en los centros educativos puede ser
alto, aunque el acceso a la tecnología se está haciendo cada vez más
accesible.
- Al mismo tiempo, la organización y el tipo de gestión del centro educativo
pueden interferir y condicionar la adquisición de habilidades informáticas
y, por ende, repercutir en el rendimiento del estudiante.
Ordenadores y resultados académicos
- Es difícil estimar los efectos causales del impacto de los ordenadores en
los resultados de aprendizaje de los estudiantes. La disponibilidad de
ordenadores en el hogar y en la escuela puede estar fuertemente
correlacionada con otras características del contexto familiar y/o el
acceso a otros recursos educativos. Por ejemplo, estudiantes que
provienen de familias de entornos favorecidos con alto nivel
educativo pueden obtener buenos resultados de aprendizaje aun
cuando no existan ordenadores en la escuela.
- La evidencia empírica acerca del efecto causal del uso de los ordenadores
sobre el rendimiento escolar es numerosa pero con diferentes resultados.
Variables claves en el análisis
Resultados recientes en España
Resultados recientes en España
- El gráfico anterior muestra la distribución de la puntuación en la prueba
de matemáticas obtenida para los estudiantes que usan ordenadores en
su centro escolar y para los que no.
- Existe una moderada evidencia sobre el efecto positivo del uso de
ordenadores en el rendimiento escolar en España.
- El análisis destaca que, en los contextos socioeconómicos más
desfavorecidos, el efecto es incluso más significativo, lo que supondría
una herramienta potencial para conseguir mayor equidad.
- No obstante, los resultados no son del todo significativos, generando
dudas acerca del impacto de la utilización de ordenadores sobre el
rendimiento académico. Al mismo tiempo, la organización y el tipo de
gestión del centro educativo pueden interferir y condicionar la adquisición
de habilidades informáticas y, por ende, repercutir en el rendimiento del
estudiante.
Resumen de resultados PISA
OCDE ESPAÑA
Media Error Media Error
Matemáticas 494 0,5 484 1,9
Lectura 496 0,5 488 1,9
Ciencias 501 0,5 496 1,8
Matemáticas CBA 497 0,7 475 3,2
Lectura CBA 497 0,7 466 3,9
Resolución de problemas 500 0,7 477 4,1
Competencia Financiera 500 1,0 484 3,2
Resumen de resultados (cont.)
Resumen de resultados (cont.)
Resumen de resultados (cont.)
Conclusiones
- No parece que la extraordinaria inversión en equipamiento
informático llevada a cabo en los centros educativos en el periodo
de estudio (2009-2012) haya revertido en un mejor rendimiento
académico.
- Aunque en principio habría que esperar que la digitalización de las
aulas sirviera para que los alumnos desarrollaran nuevas
competencias (como la lectura electrónica), los resultados de la
evaluación en Matemáticas mediante procedimientos informáticos
(módulo CBA) revelan que participación en Escuela 2.0 no ha
logrado aumentar la puntuación en Matemáticas-CBA.
- Habría que considerar los resultados de otros trabajos previos
como el de Linden (2008), el cual observó que cuando las TIC se
utilizaban como sustituto de las metodologías tradicionales los
resultados académicos empeoraban, pero se observaban pequeñas
mejoras cuando se utilizan de forma complementaria.
Conclusiones
- Como aspecto positivo y alentador hay que señalar que al analizar
el efecto del inicio de la participación en el Programa Escuela 2.0 se
observa que el efecto negativo resaltado anteriormente entre las
CCAA participantes disminuye entre los alumnos que entraron en el
programa en 2009, frente a los que comenzaron en 2010.
- Este resultado podría indicar que existe un “efecto aprendizaje”
que convendría estudiar en el futuro. Por otra parte, también
habría que profundizar si la participación en el Programa ha
propiciado el desarrollo de otras competencias de tipo social o
incluso “solidario” como lo demuestra la mayor propensión a
comentar aspectos sobre la asignatura de Matemáticas o a ayudar
a otros compañeros y amigos con la misma.
Referencias
- Angrist, J., Lavy, V. (2002). New evidence on classroom computers
and pupil learning. Economic Journal 112, 735-765.
- Banerjee, A., Cole, S., Duflo, E., Linden, L. (2007). Remedying
education: evidence from two randomized experiments in India.
Quarterly Journal of Economics 122(3), 1235-1264.
- Barrow, L., Nmarkman, L., Rouse, C. (2009). Technology’s edge: the
educational benefits of computer-aided instruction. American
Economic Journal: Economic Policy 1(1), 52-74.
- Brynjolfsson, E., Hitt, L. M. (2000). Beyond computation:
information technology, organizational transformation and
business performance. Journal of Economic Perspectives 14(4),
23-48.
- Linden, L. (2008). Complement or substitute? The effect of
technology on student achievement in India. InfoDev Working
Paper no. 17. Washington, DC: World Bank.
Recursos docentes centrados en TIC
¿Cómo enriquecer el proceso de aprendizaje en el aula
con el potencial de la tecnología?
Desafíos y tendencias
Un año o menos (2015-2016)
• Uso de dispositivo personal.
BYOD.
• Talleres creativos.
(Makerspaces).
Dos o tres años (2017-2018)
• Impresión 3D/prototipado
rápido.
• Tecnologías de aprendizaje
adaptativo.
Cuatro o cinco años (2019-2020)
• Insignias/Microcréditos.
• Tecnología ‘usable/ponible’.
Evolución de la Tecnología
- El ámbito en el que ya se desenvuelve la vida social,
económica y cultural de las sociedades avanzadas es un
entorno digital.
- Además de una revolución en las comunicaciones, este
entorno es un nuevo paradigma para acercarse a la
realidad.
- El objetivo de la educación es preparar a los jóvenes
para ser protagonistas de su futuro. Por esta razón,
todo alumno debe recibir la formación para ser capaz
de interactuar en este nuevo ecosistema.
Planteamiento
- La programación es un conocimiento imprescindible
para que los alumnos puedan dar el paso de ser
usuarios de tecnología a ciudadanos creadores en el
mundo digital en el que se va a desenvolver su vida.
- Además, la programación estructura el razonamiento
de los estudiantes, promueve la capacidad
emprendedora y desarrolla su espíritu crítico.
- La necesidad de introducir esta enseñanza en la escuela
se está planteando en otros países de nuestro entorno.
Planteamiento
La Comunidad de Madrid toma la iniciativa una vez más para seguir haciendo de
su sistema educativo un ejemplo de excelencia
- Mediante las posibilidades que otorga la LOMCE
conseguir que todos los alumnos de la Comunidad
de Madrid, al acabar su educación obligatoria, sean
capaces de:
* Programar una página web.
* Crear una aplicación para móviles.
* Diseñar un juego de ordenador.
* Introducirse en la robótica.
* Manejar la impresión y fabricación en 3D.
Objetivo
Objetivo
- A través de las asignaturas propuestas el alumno
debería desarrollar las habilidades de:
* Trabajo en equipo, liderazgo y comunicación.
* Comunicación pública, tanto oral como escrita.
* Autonomía de aprendizaje, capacidad de
resolución de problemas.
¿Programar en la Escuela?
Cronograma
Curso 2013-2014
- Se diseña una nueva asignatura para todos los alumnos de los
institutos de innovación tecnológica. Se ha forma al profesorado de esa
asignatura en Programación (Scratch) y Robótica (Arduino).
Curso 2014-2015
- Entra en vigor la nueva asignatura en los 15 institutos de innovación
tecnológica.
- Se aprueban los planes de estudio de la nueva asignatura de
Programación.
- Se proporciona formación a todos los profesores que podrán impartir
estas asignaturas.
Cronograma
Curso 2015-2016
- Entra en vigor la asignatura “Tecnología, Robótica y Programación” en
1º y 3º de ESO.
Curso 2016-2017
- Entra en vigor la “Tecnología, Robótica y Programación” de 2º de ESO y
la Tecnología 4º ESO.
- A finales de ese curso más de 120.000 alumnos habrán cursado 2 años
de programación.
Curso 2018-2019
- Se gradúan los primeros 60.000 alumnos que han estudiado el plan
completo.
- 240.000 alumnos habrán estudiado al menos 2 años de programación.
Organización del 1er ciclo de ESO
Organización del 2º ciclo de ESO
Currículo de Programación
Desarrollo
Tecnología, programación y robótica
- Programación gráfica
Scratch.
- Uso seguro, ético y
responsable de Internet.
- Seguridad digital.
- Manejo de dispositivos.
- Uso de aplicaciones
ofimáticas para el aprendizaje.
- Entorno gráfico de desarrollo
de aplicaciones móviles
(AppInventor).
- Internet, estándares
actuales: HTML5 (diseño y
creación de webs).
- Introducción a los entornos
de programación (Javascrip,
PYTHON).
- Fundamentos de electricidad
y electrónica.
- Mundo analógico, sistemas
digitales.
- Proyecto tecnológico.
- Materiales y desarrollo de
productos.
2 HORAS
13 años
2 HORAS
14 años
2 HORAS
15 años
Currículo de Programación
Criterios de evaluación y estándares de aprendizaje
330 impresoras 3D + 5 kg material
Filamento fundido 1,75mm. PLA
15 cm x 15 cm x 15 cm
20 cm x 20 cm x 20cm
Extrusor: 0,4 mm
3 años garantía in situ
Base caliente: ABS
Altura de capa: 0,1 mm
Firma del contrato: 19 - agosto - 2015
Gestión de incidencias WEB-CM
Equipamiento
Concurso público de suministro: 8 de mayo
Equipamiento
ASUS TP300L
13,3’’
Pantalla táctil
Convertible 3600
I3 4GB SSD 128
1500 ordenadores portátiles
Equipamiento
Equipamiento
100 Armarios de carga y custodia
- La Comunidad de Madrid dispone de un total de
87.000 profesores de enseñanza no universitaria.
- Alrededor de 1.500 profesores deberían contar con
conocimientos de la asignatura nueva.
Formación del Profesorado
Cursos Code.Madrid/Massive on-line courses (MOC)
Formación del Profesorado
Inician Aprueban
1160 992
Inician Aprueban
916 857
Inician Aprueban
247 180
Formación del Profesorado
http://scratch.mit.edu/projects/45906814/ http://scratch.mit.edu/projects/45329064/
Resultados Programación I
Resultados Robótica
Formación del Profesorado
Formación del Profesorado
Programa de formación en línea
- Cursos individuales on-line de programación con
Scratch, robótica e impresión 3D durante todo el curso
académico a través del programa de formación en línea
para el profesorado de la Comunidad de Madrid.
Formación del Profesorado
Talleres prácticos y cursos en colaboración con bq
- Cursos de introducción a la robótica y al diseño y la
impresión 3D.
Uso seguro y responsable de las tecnologías
Formación del Profesorado
- Formación en el uso responsable de las tecnologías e
Internet en colaboración con Orange y red.es:
ciberacoso, grooming, tecnoadicciones, suplantación de
identidad, protección ante virus y fraudes, etc.
Formación en robótica y apps en el aula
Formación del Profesorado
- Formación a través de cursos de robótica,
programación Scratch y desarrollo de apps mediante
AppInventor.
Aula digital de Samsung
Formación del Profesorado
- Formación a través de cursos de robótica con Arduino y
desarrollo de apps mediante AppInventor en el aula
Samsung de la UPM.
- Requisito: Curso básico de formación.
12 horas. 3 sesiones/tarde de 4h.
- Características de la impresora, instalación, puesta en
funcionamiento, configuración y gestión de impresión.
- Introducción a programas de diseño, laminado y control de
impresión.
- Aplicaciones didácticas.
Formación del Profesorado
Distribución e instalación de la impresora 3D
Formación del Profesorado
Manuales y documentación
Recursos. Programas y repositorios
CONCURSO-PARTICIPA
Foro-colaboración
Experiencias-buenas prácticas
Mediateca 3d:
• Almacena
• Comparte
• Reutiliza
• Descarga
Entorno gestionado.
Formación del Profesorado
Comunidad virtual tecnorobot.educa2.madrid.org
Formación del Profesorado
Mediateca de diseño 3D
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

PPT
Tutoria de investigación
Ivan Barbosa Alvarez
 
PDF
Informe horizon 2013_k12_intef_julio_2013
INTEF
 
PPT
Impacto de las Redes Sociales en el proceso educativo del nivel superior
Christian Paolo Martel Carranza
 
PDF
EL USO DE LAS TIC EN LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE
Marìa Elena Sosa Oliveros
 
DOCX
J paredes proyecto educativo
JOSE LUIS PAREDES MUÑOZ
 
DOCX
proyecto educativo
JOSE LUIS PAREDES MUÑOZ
 
PDF
Gestor de proyecto Grupo M - NELSY GARCIA OCAMPO
DIPLOMADO5
 
PDF
Gestor Grupo 1 Subgrupo 1A - Luruaco
Barranquilla Atlántico
 
Tutoria de investigación
Ivan Barbosa Alvarez
 
Informe horizon 2013_k12_intef_julio_2013
INTEF
 
Impacto de las Redes Sociales en el proceso educativo del nivel superior
Christian Paolo Martel Carranza
 
EL USO DE LAS TIC EN LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE
Marìa Elena Sosa Oliveros
 
J paredes proyecto educativo
JOSE LUIS PAREDES MUÑOZ
 
proyecto educativo
JOSE LUIS PAREDES MUÑOZ
 
Gestor de proyecto Grupo M - NELSY GARCIA OCAMPO
DIPLOMADO5
 
Gestor Grupo 1 Subgrupo 1A - Luruaco
Barranquilla Atlántico
 

La actualidad más candente (17)

PDF
Gestor de proyectos grupo 1 Municipio de Luruaco.
Jadr Zambrano
 
DOCX
Curriculo interactivo (1)
Lorena Rodriguez
 
PPTX
Presentación1
mar2706
 
PDF
Curriculo interactivo
PauLa Vargas
 
PDF
HABILIDADES PARA LA FORMACION PROYECTO TIC
Camila Mena
 
DOC
PAPER Plataforma NTIC NM2 Colegio Salesiano Puerto Montt
Larrys Redlich Hvalibota
 
PDF
Metodología para la implementación de proyectos e learning. versión 1
Claudio Garrido
 
DOC
Procesamiento de texto_en_word
rosalba212
 
PDF
Proyecto tic
santiago11191
 
PDF
Red 3 14 -tic 3_pa
Francisco Arias Larrea
 
PDF
Gestor de proyecto educativo tic editable
Erika Montes
 
PDF
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
PDF
Ingeniería de Software Educativo (1992) parte 1 fundamentos
Alvaro Galvis
 
PDF
Guía práctica de la Educación Digital
GlobalNET Solutions Educación Formación e Innovación S.L.
 
PDF
Gestor de proyecto TIC
Francisco José
 
PDF
Gestor de proyectos docent tic (1)
arturomu
 
Gestor de proyectos grupo 1 Municipio de Luruaco.
Jadr Zambrano
 
Curriculo interactivo (1)
Lorena Rodriguez
 
Presentación1
mar2706
 
Curriculo interactivo
PauLa Vargas
 
HABILIDADES PARA LA FORMACION PROYECTO TIC
Camila Mena
 
PAPER Plataforma NTIC NM2 Colegio Salesiano Puerto Montt
Larrys Redlich Hvalibota
 
Metodología para la implementación de proyectos e learning. versión 1
Claudio Garrido
 
Procesamiento de texto_en_word
rosalba212
 
Proyecto tic
santiago11191
 
Red 3 14 -tic 3_pa
Francisco Arias Larrea
 
Gestor de proyecto educativo tic editable
Erika Montes
 
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Ingeniería de Software Educativo (1992) parte 1 fundamentos
Alvaro Galvis
 
Guía práctica de la Educación Digital
GlobalNET Solutions Educación Formación e Innovación S.L.
 
Gestor de proyecto TIC
Francisco José
 
Gestor de proyectos docent tic (1)
arturomu
 
Publicidad

Destacado (15)

PPTX
Los retos de la educación española para equipararse a la UE y la OCDE
Escuelas Católicas
 
PDF
XM Asia connecting the dots
Paul Soon
 
PPTX
Is technology innocent?
Sami Uddin
 
PDF
5 Tips To Managing Growth Infographic
Bright Technology
 
PDF
「VCL ユーザーのためのFireMonkey入門」
Embarcadero Technologies
 
PDF
2017-02-21 AFCEA West Building Continuous Integration & Deployment (CI/CD) Pi...
Shawn Wells
 
PPTX
1 page project planning template.
Ed Curley
 
PPTX
Social Mobile Analytics Cloud
Mphasis
 
PPTX
TOP TEN TRENDS AND DISRUPTORS IN DIGITAL BEAUTY
Deborah Weinswig
 
PDF
Leren met ict - Het digitaliseren van leren - Jurgen Marechal, OSH 2015
Jurgen Marechal
 
PDF
Duke air conditioning spare parts 2017-2018
DUKE International Development Company Limited
 
PDF
Dietary Carbohydrate Restriction as the First Approach in Diabetes Management...
May Forsyth
 
PDF
Mecanismos de Fijacion de Precios
LeccionesWeb
 
PPTX
IBM World of Watson 2016 - DB2 Analytics Accelerator on Cloud
Daniel Martin
 
PPTX
10 Maps That Explain Russia’s Strategy
Mauldin Economics
 
Los retos de la educación española para equipararse a la UE y la OCDE
Escuelas Católicas
 
XM Asia connecting the dots
Paul Soon
 
Is technology innocent?
Sami Uddin
 
5 Tips To Managing Growth Infographic
Bright Technology
 
「VCL ユーザーのためのFireMonkey入門」
Embarcadero Technologies
 
2017-02-21 AFCEA West Building Continuous Integration & Deployment (CI/CD) Pi...
Shawn Wells
 
1 page project planning template.
Ed Curley
 
Social Mobile Analytics Cloud
Mphasis
 
TOP TEN TRENDS AND DISRUPTORS IN DIGITAL BEAUTY
Deborah Weinswig
 
Leren met ict - Het digitaliseren van leren - Jurgen Marechal, OSH 2015
Jurgen Marechal
 
Duke air conditioning spare parts 2017-2018
DUKE International Development Company Limited
 
Dietary Carbohydrate Restriction as the First Approach in Diabetes Management...
May Forsyth
 
Mecanismos de Fijacion de Precios
LeccionesWeb
 
IBM World of Watson 2016 - DB2 Analytics Accelerator on Cloud
Daniel Martin
 
10 Maps That Explain Russia’s Strategy
Mauldin Economics
 
Publicidad

Similar a Implantación de la nueva asignatura de "Tecnología, Programación y Robótica" en los centros educativos de la Comunidad de Madrid (20)

PPTX
CECE. Septiembre 2016
Educación Innovación
 
PPT
Seminario eMadrid sobre "Pensamiento Computacional". Robótica en las aulas de...
eMadrid network
 
PDF
23002-Texto del artículo-81879-1-10-20200918.pdf
PaulaDiazMancilla
 
DOC
PAPER Plataforma NTIC NM2 Colegio Salesiano Puerto Montt
Larrys Redlich Hvalibota
 
PDF
Tarea 2 Fabiola A Rodríguez
rdzfaby
 
DOCX
Proyecto de aula
Glopypir
 
PDF
Currículo Competencia digital del alumnado CEIP Obispo Blanco Nájera
Mario Santamaría Baños
 
PPTX
Coloquio febrero subir blogger
florencia cordoba
 
PDF
Formato proyecto 38206
angelmanuel22
 
DOCX
La tecnologia en las matematicas
Cari León
 
PPT
Proyecto de educación tecnológica
josegarciacastells
 
PDF
Análisis proyecto STEM
AlbertJaimejuanPanad
 
PDF
54484 1
proyecto2013cpe
 
DOCX
Trabajo final
educativas
 
PPTX
Proyecto final, corregido
Jorge Ramirez R.
 
PPTX
Presentación pies descalzos impacto estrategias 1a1
Portal Educativo Colombia Aprende
 
PPTX
Presentación pies descalzos impacto estrategias 1a1
Portal Educativo Colombia Aprende
 
ODP
Taller tic
rolandmontejano
 
PPTX
Tic en formacion docente maria y sueellen
malejaslide
 
PDF
Proyecto de aula la piedra
Rodolfo Obando
 
CECE. Septiembre 2016
Educación Innovación
 
Seminario eMadrid sobre "Pensamiento Computacional". Robótica en las aulas de...
eMadrid network
 
23002-Texto del artículo-81879-1-10-20200918.pdf
PaulaDiazMancilla
 
PAPER Plataforma NTIC NM2 Colegio Salesiano Puerto Montt
Larrys Redlich Hvalibota
 
Tarea 2 Fabiola A Rodríguez
rdzfaby
 
Proyecto de aula
Glopypir
 
Currículo Competencia digital del alumnado CEIP Obispo Blanco Nájera
Mario Santamaría Baños
 
Coloquio febrero subir blogger
florencia cordoba
 
Formato proyecto 38206
angelmanuel22
 
La tecnologia en las matematicas
Cari León
 
Proyecto de educación tecnológica
josegarciacastells
 
Análisis proyecto STEM
AlbertJaimejuanPanad
 
Trabajo final
educativas
 
Proyecto final, corregido
Jorge Ramirez R.
 
Presentación pies descalzos impacto estrategias 1a1
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Presentación pies descalzos impacto estrategias 1a1
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Taller tic
rolandmontejano
 
Tic en formacion docente maria y sueellen
malejaslide
 
Proyecto de aula la piedra
Rodolfo Obando
 

Más de Educación Innovación (20)

PDF
Información General Evaluaciones 3º y 6º Educación Primaria y 4º Educación Se...
Educación Innovación
 
PPTX
Proyecto educativo STEM de la Comunidad de Madrid
Educación Innovación
 
PPTX
Novedades del Decreto 120/2017 de Formación de Profesorado (BOCM nº 241 de 10...
Educación Innovación
 
PPTX
Principales cambios que introduce el Decreto 120/2017 de Formación del Profes...
Educación Innovación
 
PPTX
Principales cambios que introduce el Decreto 120/2017, de 3 de octubre y la O...
Educación Innovación
 
PDF
Resultados de la Encuesta sobre el grado de satisfacción de las familias madr...
Educación Innovación
 
PDF
Informe sobre la Evaluación del Programa de Enseñanza Bilingüe de la Comunida...
Educación Innovación
 
PDF
Presentación Evaluación del Programa Bilíngüe de la Comunidad de Madrid
Educación Innovación
 
PDF
Evaluación del Programa Bilingüe de la Comunidad de Madrid
Educación Innovación
 
PPTX
Programa ACCEDE Comunidad de Madrid
Educación Innovación
 
PPTX
PISA 2018 Presentación Centros Madrid
Educación Innovación
 
PPTX
Evaluaciones 2018
Educación Innovación
 
PDF
Evaluaciones 3º y 6º de Educación Primaria y 4º ESO. Informe global de las pr...
Educación Innovación
 
PDF
Pirls 2016. Comunidad de Madrid
Educación Innovación
 
PDF
EL PROYECTO OCDE/CERI SOBRE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN DE LA CREATIVIDAD Y EL ...
Educación Innovación
 
PDF
ESTUDIO ENGLISH IMPACT COMUNIDAD DE MADRID BILINGÜISMO
Educación Innovación
 
PDF
Efectos del Incremento en la Libertad de Elección de Centro en la Movilidad d...
Educación Innovación
 
PDF
Grupo de trabajo de la SCIE sobre la educación preuniversitaria en competenci...
Educación Innovación
 
PDF
Orientacion laboral
Educación Innovación
 
PDF
La importancia de la Evaluación
Educación Innovación
 
Información General Evaluaciones 3º y 6º Educación Primaria y 4º Educación Se...
Educación Innovación
 
Proyecto educativo STEM de la Comunidad de Madrid
Educación Innovación
 
Novedades del Decreto 120/2017 de Formación de Profesorado (BOCM nº 241 de 10...
Educación Innovación
 
Principales cambios que introduce el Decreto 120/2017 de Formación del Profes...
Educación Innovación
 
Principales cambios que introduce el Decreto 120/2017, de 3 de octubre y la O...
Educación Innovación
 
Resultados de la Encuesta sobre el grado de satisfacción de las familias madr...
Educación Innovación
 
Informe sobre la Evaluación del Programa de Enseñanza Bilingüe de la Comunida...
Educación Innovación
 
Presentación Evaluación del Programa Bilíngüe de la Comunidad de Madrid
Educación Innovación
 
Evaluación del Programa Bilingüe de la Comunidad de Madrid
Educación Innovación
 
Programa ACCEDE Comunidad de Madrid
Educación Innovación
 
PISA 2018 Presentación Centros Madrid
Educación Innovación
 
Evaluaciones 2018
Educación Innovación
 
Evaluaciones 3º y 6º de Educación Primaria y 4º ESO. Informe global de las pr...
Educación Innovación
 
Pirls 2016. Comunidad de Madrid
Educación Innovación
 
EL PROYECTO OCDE/CERI SOBRE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN DE LA CREATIVIDAD Y EL ...
Educación Innovación
 
ESTUDIO ENGLISH IMPACT COMUNIDAD DE MADRID BILINGÜISMO
Educación Innovación
 
Efectos del Incremento en la Libertad de Elección de Centro en la Movilidad d...
Educación Innovación
 
Grupo de trabajo de la SCIE sobre la educación preuniversitaria en competenci...
Educación Innovación
 
Orientacion laboral
Educación Innovación
 
La importancia de la Evaluación
Educación Innovación
 

Último (20)

PDF
Tecnología en Venezuela, Etapa Colonial y Democrática
HaroldMiguel2
 
PDF
Educacion para la Diversidad - Más allá del Autismo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
A Leer se aprende Leyendo CNL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Carmen Cohaila Quispe Reconocimiento_destacada_I.E.JustoAriasAraguez.pdf
Carmen Cohaila Quispe
 
PPTX
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
PDF
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad TDAH Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Revista Espacios interiores Moderno Blanco_20250731_105526_0000.pdf
GnesisMedina12
 
PDF
El Futuro de la Evaluacion Docente CTERA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Innovacion Educativa en Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Cumpleaños SENA Regional Atlántico mes de agosto de 2025
comunicacionessenaat
 
PDF
OFERTA FORMATIVA 2025 INFOCOOP Costa Rica
InfocoopComunicacin
 
PDF
Diversidades Intelectuales y Trastorno Espectro Autista Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TRABAJO FINAL INFORME DOCUMENTAL.pdf POR INGRID
ingrid2426ar
 
PDF
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Docente de Educacion Virtual NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
PDF
El Poder de la Disciplina DM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
PDF
El Arte de Hacer Preguntas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tecnología en Venezuela, Etapa Colonial y Democrática
HaroldMiguel2
 
Educacion para la Diversidad - Más allá del Autismo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
A Leer se aprende Leyendo CNL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Carmen Cohaila Quispe Reconocimiento_destacada_I.E.JustoAriasAraguez.pdf
Carmen Cohaila Quispe
 
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad TDAH Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Revista Espacios interiores Moderno Blanco_20250731_105526_0000.pdf
GnesisMedina12
 
El Futuro de la Evaluacion Docente CTERA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion Educativa en Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cumpleaños SENA Regional Atlántico mes de agosto de 2025
comunicacionessenaat
 
OFERTA FORMATIVA 2025 INFOCOOP Costa Rica
InfocoopComunicacin
 
Diversidades Intelectuales y Trastorno Espectro Autista Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TRABAJO FINAL INFORME DOCUMENTAL.pdf POR INGRID
ingrid2426ar
 
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Docente de Educacion Virtual NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
El Poder de la Disciplina DM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
El Arte de Hacer Preguntas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Implantación de la nueva asignatura de "Tecnología, Programación y Robótica" en los centros educativos de la Comunidad de Madrid

  • 1. Implantación de la nueva asignatura “Tecnología, programación y robótica” en los centros educativos de la Comunidad de Madrid SIMO EDUCACIÓN, octubre 2015
  • 2. Ordenadores y resultados académicos - Muchos países están dedicando importantes recursos públicos para introducir información y comunicación tecnológica en las escuelas. Cabe preguntarse si es una inversión adecuada en términos de coste- efectividad. - Los ordenadores pueden constituir un recurso adicional en el proceso de aprendizaje de los estudiantes dependiendo del tipo de uso que se le otorgue. Un punto clave, en este sentido, es el cómo se utiliza la tecnología para alcanzar un mejor aprendizaje de los alumnos. - El coste de introducir ordenadores en los centros educativos puede ser alto, aunque el acceso a la tecnología se está haciendo cada vez más accesible. - Al mismo tiempo, la organización y el tipo de gestión del centro educativo pueden interferir y condicionar la adquisición de habilidades informáticas y, por ende, repercutir en el rendimiento del estudiante.
  • 3. Ordenadores y resultados académicos - Es difícil estimar los efectos causales del impacto de los ordenadores en los resultados de aprendizaje de los estudiantes. La disponibilidad de ordenadores en el hogar y en la escuela puede estar fuertemente correlacionada con otras características del contexto familiar y/o el acceso a otros recursos educativos. Por ejemplo, estudiantes que provienen de familias de entornos favorecidos con alto nivel educativo pueden obtener buenos resultados de aprendizaje aun cuando no existan ordenadores en la escuela. - La evidencia empírica acerca del efecto causal del uso de los ordenadores sobre el rendimiento escolar es numerosa pero con diferentes resultados.
  • 4. Variables claves en el análisis
  • 6. Resultados recientes en España - El gráfico anterior muestra la distribución de la puntuación en la prueba de matemáticas obtenida para los estudiantes que usan ordenadores en su centro escolar y para los que no. - Existe una moderada evidencia sobre el efecto positivo del uso de ordenadores en el rendimiento escolar en España. - El análisis destaca que, en los contextos socioeconómicos más desfavorecidos, el efecto es incluso más significativo, lo que supondría una herramienta potencial para conseguir mayor equidad. - No obstante, los resultados no son del todo significativos, generando dudas acerca del impacto de la utilización de ordenadores sobre el rendimiento académico. Al mismo tiempo, la organización y el tipo de gestión del centro educativo pueden interferir y condicionar la adquisición de habilidades informáticas y, por ende, repercutir en el rendimiento del estudiante.
  • 7. Resumen de resultados PISA OCDE ESPAÑA Media Error Media Error Matemáticas 494 0,5 484 1,9 Lectura 496 0,5 488 1,9 Ciencias 501 0,5 496 1,8 Matemáticas CBA 497 0,7 475 3,2 Lectura CBA 497 0,7 466 3,9 Resolución de problemas 500 0,7 477 4,1 Competencia Financiera 500 1,0 484 3,2
  • 11. Conclusiones - No parece que la extraordinaria inversión en equipamiento informático llevada a cabo en los centros educativos en el periodo de estudio (2009-2012) haya revertido en un mejor rendimiento académico. - Aunque en principio habría que esperar que la digitalización de las aulas sirviera para que los alumnos desarrollaran nuevas competencias (como la lectura electrónica), los resultados de la evaluación en Matemáticas mediante procedimientos informáticos (módulo CBA) revelan que participación en Escuela 2.0 no ha logrado aumentar la puntuación en Matemáticas-CBA. - Habría que considerar los resultados de otros trabajos previos como el de Linden (2008), el cual observó que cuando las TIC se utilizaban como sustituto de las metodologías tradicionales los resultados académicos empeoraban, pero se observaban pequeñas mejoras cuando se utilizan de forma complementaria.
  • 12. Conclusiones - Como aspecto positivo y alentador hay que señalar que al analizar el efecto del inicio de la participación en el Programa Escuela 2.0 se observa que el efecto negativo resaltado anteriormente entre las CCAA participantes disminuye entre los alumnos que entraron en el programa en 2009, frente a los que comenzaron en 2010. - Este resultado podría indicar que existe un “efecto aprendizaje” que convendría estudiar en el futuro. Por otra parte, también habría que profundizar si la participación en el Programa ha propiciado el desarrollo de otras competencias de tipo social o incluso “solidario” como lo demuestra la mayor propensión a comentar aspectos sobre la asignatura de Matemáticas o a ayudar a otros compañeros y amigos con la misma.
  • 13. Referencias - Angrist, J., Lavy, V. (2002). New evidence on classroom computers and pupil learning. Economic Journal 112, 735-765. - Banerjee, A., Cole, S., Duflo, E., Linden, L. (2007). Remedying education: evidence from two randomized experiments in India. Quarterly Journal of Economics 122(3), 1235-1264. - Barrow, L., Nmarkman, L., Rouse, C. (2009). Technology’s edge: the educational benefits of computer-aided instruction. American Economic Journal: Economic Policy 1(1), 52-74. - Brynjolfsson, E., Hitt, L. M. (2000). Beyond computation: information technology, organizational transformation and business performance. Journal of Economic Perspectives 14(4), 23-48. - Linden, L. (2008). Complement or substitute? The effect of technology on student achievement in India. InfoDev Working Paper no. 17. Washington, DC: World Bank.
  • 14. Recursos docentes centrados en TIC ¿Cómo enriquecer el proceso de aprendizaje en el aula con el potencial de la tecnología?
  • 15. Desafíos y tendencias Un año o menos (2015-2016) • Uso de dispositivo personal. BYOD. • Talleres creativos. (Makerspaces). Dos o tres años (2017-2018) • Impresión 3D/prototipado rápido. • Tecnologías de aprendizaje adaptativo. Cuatro o cinco años (2019-2020) • Insignias/Microcréditos. • Tecnología ‘usable/ponible’. Evolución de la Tecnología
  • 16. - El ámbito en el que ya se desenvuelve la vida social, económica y cultural de las sociedades avanzadas es un entorno digital. - Además de una revolución en las comunicaciones, este entorno es un nuevo paradigma para acercarse a la realidad. - El objetivo de la educación es preparar a los jóvenes para ser protagonistas de su futuro. Por esta razón, todo alumno debe recibir la formación para ser capaz de interactuar en este nuevo ecosistema. Planteamiento
  • 17. - La programación es un conocimiento imprescindible para que los alumnos puedan dar el paso de ser usuarios de tecnología a ciudadanos creadores en el mundo digital en el que se va a desenvolver su vida. - Además, la programación estructura el razonamiento de los estudiantes, promueve la capacidad emprendedora y desarrolla su espíritu crítico. - La necesidad de introducir esta enseñanza en la escuela se está planteando en otros países de nuestro entorno. Planteamiento La Comunidad de Madrid toma la iniciativa una vez más para seguir haciendo de su sistema educativo un ejemplo de excelencia
  • 18. - Mediante las posibilidades que otorga la LOMCE conseguir que todos los alumnos de la Comunidad de Madrid, al acabar su educación obligatoria, sean capaces de: * Programar una página web. * Crear una aplicación para móviles. * Diseñar un juego de ordenador. * Introducirse en la robótica. * Manejar la impresión y fabricación en 3D. Objetivo
  • 19. Objetivo - A través de las asignaturas propuestas el alumno debería desarrollar las habilidades de: * Trabajo en equipo, liderazgo y comunicación. * Comunicación pública, tanto oral como escrita. * Autonomía de aprendizaje, capacidad de resolución de problemas.
  • 20. ¿Programar en la Escuela?
  • 21. Cronograma Curso 2013-2014 - Se diseña una nueva asignatura para todos los alumnos de los institutos de innovación tecnológica. Se ha forma al profesorado de esa asignatura en Programación (Scratch) y Robótica (Arduino). Curso 2014-2015 - Entra en vigor la nueva asignatura en los 15 institutos de innovación tecnológica. - Se aprueban los planes de estudio de la nueva asignatura de Programación. - Se proporciona formación a todos los profesores que podrán impartir estas asignaturas.
  • 22. Cronograma Curso 2015-2016 - Entra en vigor la asignatura “Tecnología, Robótica y Programación” en 1º y 3º de ESO. Curso 2016-2017 - Entra en vigor la “Tecnología, Robótica y Programación” de 2º de ESO y la Tecnología 4º ESO. - A finales de ese curso más de 120.000 alumnos habrán cursado 2 años de programación. Curso 2018-2019 - Se gradúan los primeros 60.000 alumnos que han estudiado el plan completo. - 240.000 alumnos habrán estudiado al menos 2 años de programación.
  • 23. Organización del 1er ciclo de ESO
  • 24. Organización del 2º ciclo de ESO
  • 26. Desarrollo Tecnología, programación y robótica - Programación gráfica Scratch. - Uso seguro, ético y responsable de Internet. - Seguridad digital. - Manejo de dispositivos. - Uso de aplicaciones ofimáticas para el aprendizaje. - Entorno gráfico de desarrollo de aplicaciones móviles (AppInventor). - Internet, estándares actuales: HTML5 (diseño y creación de webs). - Introducción a los entornos de programación (Javascrip, PYTHON). - Fundamentos de electricidad y electrónica. - Mundo analógico, sistemas digitales. - Proyecto tecnológico. - Materiales y desarrollo de productos. 2 HORAS 13 años 2 HORAS 14 años 2 HORAS 15 años
  • 27. Currículo de Programación Criterios de evaluación y estándares de aprendizaje
  • 28. 330 impresoras 3D + 5 kg material Filamento fundido 1,75mm. PLA 15 cm x 15 cm x 15 cm 20 cm x 20 cm x 20cm Extrusor: 0,4 mm 3 años garantía in situ Base caliente: ABS Altura de capa: 0,1 mm Firma del contrato: 19 - agosto - 2015 Gestión de incidencias WEB-CM Equipamiento Concurso público de suministro: 8 de mayo
  • 30. ASUS TP300L 13,3’’ Pantalla táctil Convertible 3600 I3 4GB SSD 128 1500 ordenadores portátiles Equipamiento
  • 31. Equipamiento 100 Armarios de carga y custodia
  • 32. - La Comunidad de Madrid dispone de un total de 87.000 profesores de enseñanza no universitaria. - Alrededor de 1.500 profesores deberían contar con conocimientos de la asignatura nueva. Formación del Profesorado
  • 33. Cursos Code.Madrid/Massive on-line courses (MOC) Formación del Profesorado Inician Aprueban 1160 992 Inician Aprueban 916 857 Inician Aprueban 247 180
  • 34. Formación del Profesorado http://scratch.mit.edu/projects/45906814/ http://scratch.mit.edu/projects/45329064/ Resultados Programación I
  • 36. Formación del Profesorado Programa de formación en línea - Cursos individuales on-line de programación con Scratch, robótica e impresión 3D durante todo el curso académico a través del programa de formación en línea para el profesorado de la Comunidad de Madrid.
  • 37. Formación del Profesorado Talleres prácticos y cursos en colaboración con bq - Cursos de introducción a la robótica y al diseño y la impresión 3D.
  • 38. Uso seguro y responsable de las tecnologías Formación del Profesorado - Formación en el uso responsable de las tecnologías e Internet en colaboración con Orange y red.es: ciberacoso, grooming, tecnoadicciones, suplantación de identidad, protección ante virus y fraudes, etc.
  • 39. Formación en robótica y apps en el aula Formación del Profesorado - Formación a través de cursos de robótica, programación Scratch y desarrollo de apps mediante AppInventor.
  • 40. Aula digital de Samsung Formación del Profesorado - Formación a través de cursos de robótica con Arduino y desarrollo de apps mediante AppInventor en el aula Samsung de la UPM.
  • 41. - Requisito: Curso básico de formación. 12 horas. 3 sesiones/tarde de 4h. - Características de la impresora, instalación, puesta en funcionamiento, configuración y gestión de impresión. - Introducción a programas de diseño, laminado y control de impresión. - Aplicaciones didácticas. Formación del Profesorado Distribución e instalación de la impresora 3D
  • 43. Manuales y documentación Recursos. Programas y repositorios CONCURSO-PARTICIPA Foro-colaboración Experiencias-buenas prácticas Mediateca 3d: • Almacena • Comparte • Reutiliza • Descarga Entorno gestionado. Formación del Profesorado Comunidad virtual tecnorobot.educa2.madrid.org
  • 45. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN