TEMA 1PROCESO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMASTECNOLÓGICOS
Unidad 1. introducción a la tecnología
1. La TECNOLOGÍA.Es erróneo pensar que la tecnología consiste solamente en una serie de inventos, máquinas o herramientas. La tecnología abarca un conjunto de conocimientos, cuya finalidad es satisfacer las necesidades y deseos de los seres humanos.Según surgen las necesidades o los deseos,  hay que fabricar nuevos objetos que las satisfagan.La tecnología se ocupa de diseñar y construir estos objetos. También se ocupa de resolver problemas y el método que utiliza para solucionarlos se denomina proceso tecnológico.3
P IENSA Y DEDUCE	Imagina que tienes que cruzar un arroyo y no quieres mojarte los zapatos.4
¿ Cómo lo cruzarías?1.	2.5
REFLEXIONAMOS	Para solucionar el problema de cruzar el arroyo hemos encontrado varias soluciones, como colocar un tronco o poner piedras grandes sobre las que pisar.Tenías un problema y lo has resuelto utilizando tus conocimientos y habilidades; esto es TECNOLOGÍA.La Tecnología trata de todos los productos creados por las personas que nos ayudan a cubrir nuestras necesidades y resolver nuestros problemas desde los más sencillos hasta los más complicados.6
Los pasos a seguir para crear un producto tecnológico son :Cruzar el río   Poner un tronco  Buscar un tronco Colocar el tronco 	Pasar por encima de aguadel tamaño adecuado                                                    él sin pisar el agua7
ejerciciosUne cada objeto con el problema que nos resuelve:Haz una lista de cinco productos que cubran necesidades relacionadas con la salud. 8
Nombra dos objetos tecnológicos que satisfagan cada una de las siguientes necesidades : 	a. Escuchar música: 	b. Poder comunicarnos con otras personas cuando   están a distancia: 	c. Trasladar personas de un lugar a otro: 	d. CalentarnosCompleta la tabla siguiente: 9
Analiza porqué el hombre ha construido los siguientes objetos: 	FRIGORÍFICO: TELEVISIÓN: 	ORDENADOR:Analiza la evolución tecnológica que el hombre ha realizado en la construcción de sus viviendas. Escribe dos condiciones que deba cumplir cada uno de los siguientes objetos para cubrir la función para la que se han diseñado: 	a. Una tienda de campaña 	b. Una cuerda para hacer puenting	c. Un casco de protección para obras. 10
Desmonta un bolígrafo de los que tienen muelle e indica 	− Las piezas que tiene el bolígrafo 	− De qué materiales están hechas 	− Funcionamiento y utilidad del mismo 11
2. El proceso tecnológico.La tecnología dispone de un método de trabajo, conocido como método de proyectos, que es una forma de trabajar que nos permite resolver problemas de forma lógica y ordenada. 	El método de proyectos consta de las siguientes fases: 12
1ª fase: • Identificar y definir el problema observando de forma crítica nuestro entorno. • Investigar y buscar información preguntando a la gente, mirando objetos similares, consultando libros y revistas, etc. • Pensar posibles soluciones, dibujarlas y escribir algún comentario. •	Estudiar las ventajas e inconvenientes de las soluciones propuestas. • Elegir la mejor solución; en el caso de trabajar en grupo, la mejor no tiene por qué ser la aportada por un miembro del mismo sino que también puede ser una mezcla de ambas. Hay que definir todos los detalles necesarios para poder construirla posteriormente; las dimensiones, los materiales, el funcionamiento, los sistemas de unión, etc. 13
2ª fase: 	Planificar el trabajo: 	• Distribuir el trabajo en grupo. 	• Buscar los materiales. 	• Elegir las herramientas. 3ª fase: 	Construir: 	• Preparar las piezas necesarias. 	• Establecer el orden de montaje. 	• Montar cada una de sus partes. 14
4ª fase: 	• Comprobar el resultado. • Modificar la maqueta, en el caso de que sea necesario, hasta conseguir que el modelo se ajuste a lo previsto inicialmente. 5ª fase: • Elaborar la documentación del proyecto por escrito (memoria). 15
EJERCICIOTacha las cosas no son necesaria para la construcción de una silla:	Unos alicates – puntillas – dibujo de una silla – un serrucho – un ordenador – cartón – madera – el precio de lo que vale una lámina de madera – un enchufe – un martillo – una lija.16
3. EL AULA TALLEREstá formado por distintas zonas como son:a) La zona de aula, donde tendremos que ver cuáles son nuestras necesidades, qué es lo que queremos construir y cómo lo vamos a hacer.	Está formada por las mesas, sillas , pizarra y libros.b) La zona del taller, donde vamos a realizar las actividades manuales, como cortar, pegar , serrar, etc...Está formada por taburetes, herramientas y bancos altos para trabajar.17
c) La zona de almacén, donde se guardan los materiales y los proyectos ( objetos) ya hechosd) Un banco grande donde se encuentran todas las herramientas más importantes: sierra eléctrica, taladro, etc...18
19
EJERCICIOSDibuja el plano del aula-taller del instituto y refleja en él la distribución del espacio que presenta. ¿Se te ocurre alguna mejora para hacer que la clase sea más espaciosa? Di en qué zona del taller deberían encontrarse los siguientes elementos : proyector de diapositivas, martillo, tiza y borrador, extintor, taburete, libro, listones de madera, motor, trabajo terminado. 20
Para que el trabajo en el taller se pueda hacer bien necesita una buena organización. Para eso cada miembro del grupo tiene que tener una misión o tarea. Las más importantes son:Portavoz: representa a todos ante el profesor/a
Encargado/a de herramientas: controla que no se pierdan ni estropeen las herramientas
Encargado/a de material: recoge el material para trabajar
Encargado/a de limpieza: mira que cada compañero deje su lugar de trabajo limpio
Encargado/a de seguridad e higiene: observa que todos cumplan lasnormas del taller y utilicen de forma correcta las herramientas.21
EJERCICIOSAcerca del aula taller contesta verdadero ( V ) o falso ( F ):22
Une con flechas cada encargado con su tarea:23
4. NORMAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL AULA TALLER Observa las siguientes viñetas:24
25
Para que el trabajo en el taller no resulte peligroso tenemos que conocer y respetar todas estas normas que veremos a continuación.4.1. NORMAS DE HIGIENE EN EL TRABAJO26
4.2. NORMAS DE SEGURIDADGenerales
Del aula27
CUADRO DE SEÑALES28
Ejemplos:Obligación
Peligro29
Auxilio
Prohibición30
De las herramientas
De la tarea31
EJERCICIOSFíjate en las siguientes viñetas y di qué comportamientos son acertados y cuáles no, explícalos:1.-		a)				b)32
2.-		a)				b)33
3.-		a)				b)34
Dibuja las siguientes señales:Ordena en el tiempo de más antiguo a más moderno, los siguientes productos de la tecnología:Ordenador; arco y flecha; máquina de vapor; arado; automóvil; bombilla35
5. HERRAMIENTAS Y ÚTILES BÁSICOS DEL TALLER Existen multitud de herramientas de trabajo, pero nosotros estudiaremos solamente aquellas que utilizaremos este año. Para conocer las herramientas de trabajo, vamos a dividirlas en grupos según su finalidad, algunas de las herramientas del taller son las que podemos ver en las fotos : 36
HERRAMIENTAS PARA SUJETAR 37

Más contenido relacionado

PPTX
Artefacto tecnológico
PPTX
tecnología para niños
PPTX
Proyectos tecnológicos (1) (1)
DOCX
Taller las maquinas simples
PPTX
Clase n°2 tipos de objetos tecnologicos
DOCX
Rectas semirrectas y segmentos
PDF
prueba-de-ciencias-naturales-3-aÑo
DOC
Prueba 2° poesia
Artefacto tecnológico
tecnología para niños
Proyectos tecnológicos (1) (1)
Taller las maquinas simples
Clase n°2 tipos de objetos tecnologicos
Rectas semirrectas y segmentos
prueba-de-ciencias-naturales-3-aÑo
Prueba 2° poesia

La actualidad más candente (20)

PDF
GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANO
DOCX
Taller artefactos tecnologicos
PDF
4° lectorcitos
PPTX
Artefactos tecnológicos de mi entorno
PPTX
Clase matematicas 3-06-23-21_recta-semirrecta-longitud-medidas
PDF
Taller Tecnología e Informática Grado primero de primaria.
DOC
Guía de actividades de aprendizaje conquista española 5 año
DOCX
Taller de materia prima
PDF
1º santillana.pdf
PDF
ESJA 2 - Guía de actividades n ° 3 materiales de construccion, madera, plasti...
DOCX
Plan de clases recursos renovables
PDF
Taller fuerza y trabajo
PDF
Los numeros-decimales-para-tercer-grado-de-primaria
PPTX
Objetos tecnológicos simples y complejos
PDF
058 079 se ciencias sociales 5 und-3_los sectores de la economia colombiana
DOCX
Ultima guia de cuarto grado
DOCX
Productos tecnológicos
PDF
Taller tolerancia
DOCX
Actividades ingles las frutas
PDF
Taller de profundización ciencias sociales primer periodo
GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANO
Taller artefactos tecnologicos
4° lectorcitos
Artefactos tecnológicos de mi entorno
Clase matematicas 3-06-23-21_recta-semirrecta-longitud-medidas
Taller Tecnología e Informática Grado primero de primaria.
Guía de actividades de aprendizaje conquista española 5 año
Taller de materia prima
1º santillana.pdf
ESJA 2 - Guía de actividades n ° 3 materiales de construccion, madera, plasti...
Plan de clases recursos renovables
Taller fuerza y trabajo
Los numeros-decimales-para-tercer-grado-de-primaria
Objetos tecnológicos simples y complejos
058 079 se ciencias sociales 5 und-3_los sectores de la economia colombiana
Ultima guia de cuarto grado
Productos tecnológicos
Taller tolerancia
Actividades ingles las frutas
Taller de profundización ciencias sociales primer periodo
Publicidad

Destacado (6)

ODP
Tema 3, La representacion de objetos
ODP
Tema 1, tecnología industrial
ODP
Unidad 2, dibujo
ODP
Unidad 4, la sociedad de la información, posibilidades y riesgos de las tic
PDF
Practicaselectricidadcrocodrille 130522014038-phpapp02
PPTX
2 combustibles fósiles
Tema 3, La representacion de objetos
Tema 1, tecnología industrial
Unidad 2, dibujo
Unidad 4, la sociedad de la información, posibilidades y riesgos de las tic
Practicaselectricidadcrocodrille 130522014038-phpapp02
2 combustibles fósiles
Publicidad

Similar a Unidad 1. introducción a la tecnología (20)

PPTX
unidad1-introduccinalatecnologa-110919150644-phpapp02-convertido.pptx
PPTX
Contenidos tecnología bloque 1 1º e.s.o.
PPTX
Tema1_Robótica.pptx
DOC
Guia 2 Grado 9-2 PROCESOS TECNOLOGICOS
DOC
PPT
Procesotecnologico
PPT
Proceso tecnológico
PPT
PPT
PROCESOS.ppt
DOC
G1 procesos tecnologicos
PDF
U1 proceso tecnologico
PDF
Normas de comportamiento en el Aula Taller
PPT
E L P R O C E S O T E C N O L O G I C O
PPTX
Unidad 1 selección y diseño de un servicio
PPTX
Unidad 1 metodo_cientifico_y_tecnologico_20200916
PDF
1º ESO TECNOLOGIA TEMA 1.pdf
DOCX
Fase del proceso tecnologico
DOC
G1 procesos tecnologicos
DOCX
proyecto de tecnologia 9-5
DOCX
reloj analogico
unidad1-introduccinalatecnologa-110919150644-phpapp02-convertido.pptx
Contenidos tecnología bloque 1 1º e.s.o.
Tema1_Robótica.pptx
Guia 2 Grado 9-2 PROCESOS TECNOLOGICOS
Procesotecnologico
Proceso tecnológico
PROCESOS.ppt
G1 procesos tecnologicos
U1 proceso tecnologico
Normas de comportamiento en el Aula Taller
E L P R O C E S O T E C N O L O G I C O
Unidad 1 selección y diseño de un servicio
Unidad 1 metodo_cientifico_y_tecnologico_20200916
1º ESO TECNOLOGIA TEMA 1.pdf
Fase del proceso tecnologico
G1 procesos tecnologicos
proyecto de tecnologia 9-5
reloj analogico

Más de jolin65 (15)

ODP
Tema 4, principio generales de las máquinas
PDF
Actividades recuperación primera evaluación
PPTX
Cursodeqcad
PPTX
Cursodeqcad 140113040152-phpapp01
PPTX
Cursodeqcad 140113040152-phpapp01
ODP
La representacion de objetos tema 3
ODP
Tema 4, materiales
ODP
Tema 7, estructuras
ODP
Tema 7, estructuras
ODP
Tema 6; los metales
ODP
Herramientas de dibujo
PPTX
Técnicas basicas para la construcción de objetos (
PPT
Madera
PPT
Equipos Telefónicos
PPT
Centralitas
Tema 4, principio generales de las máquinas
Actividades recuperación primera evaluación
Cursodeqcad
Cursodeqcad 140113040152-phpapp01
Cursodeqcad 140113040152-phpapp01
La representacion de objetos tema 3
Tema 4, materiales
Tema 7, estructuras
Tema 7, estructuras
Tema 6; los metales
Herramientas de dibujo
Técnicas basicas para la construcción de objetos (
Madera
Equipos Telefónicos
Centralitas

Último (20)

PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf

Unidad 1. introducción a la tecnología

  • 1. TEMA 1PROCESO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMASTECNOLÓGICOS
  • 3. 1. La TECNOLOGÍA.Es erróneo pensar que la tecnología consiste solamente en una serie de inventos, máquinas o herramientas. La tecnología abarca un conjunto de conocimientos, cuya finalidad es satisfacer las necesidades y deseos de los seres humanos.Según surgen las necesidades o los deseos, hay que fabricar nuevos objetos que las satisfagan.La tecnología se ocupa de diseñar y construir estos objetos. También se ocupa de resolver problemas y el método que utiliza para solucionarlos se denomina proceso tecnológico.3
  • 4. P IENSA Y DEDUCE Imagina que tienes que cruzar un arroyo y no quieres mojarte los zapatos.4
  • 5. ¿ Cómo lo cruzarías?1. 2.5
  • 6. REFLEXIONAMOS Para solucionar el problema de cruzar el arroyo hemos encontrado varias soluciones, como colocar un tronco o poner piedras grandes sobre las que pisar.Tenías un problema y lo has resuelto utilizando tus conocimientos y habilidades; esto es TECNOLOGÍA.La Tecnología trata de todos los productos creados por las personas que nos ayudan a cubrir nuestras necesidades y resolver nuestros problemas desde los más sencillos hasta los más complicados.6
  • 7. Los pasos a seguir para crear un producto tecnológico son :Cruzar el río Poner un tronco Buscar un tronco Colocar el tronco Pasar por encima de aguadel tamaño adecuado él sin pisar el agua7
  • 8. ejerciciosUne cada objeto con el problema que nos resuelve:Haz una lista de cinco productos que cubran necesidades relacionadas con la salud. 8
  • 9. Nombra dos objetos tecnológicos que satisfagan cada una de las siguientes necesidades : a. Escuchar música: b. Poder comunicarnos con otras personas cuando están a distancia: c. Trasladar personas de un lugar a otro: d. CalentarnosCompleta la tabla siguiente: 9
  • 10. Analiza porqué el hombre ha construido los siguientes objetos: FRIGORÍFICO: TELEVISIÓN: ORDENADOR:Analiza la evolución tecnológica que el hombre ha realizado en la construcción de sus viviendas. Escribe dos condiciones que deba cumplir cada uno de los siguientes objetos para cubrir la función para la que se han diseñado: a. Una tienda de campaña b. Una cuerda para hacer puenting c. Un casco de protección para obras. 10
  • 11. Desmonta un bolígrafo de los que tienen muelle e indica − Las piezas que tiene el bolígrafo − De qué materiales están hechas − Funcionamiento y utilidad del mismo 11
  • 12. 2. El proceso tecnológico.La tecnología dispone de un método de trabajo, conocido como método de proyectos, que es una forma de trabajar que nos permite resolver problemas de forma lógica y ordenada. El método de proyectos consta de las siguientes fases: 12
  • 13. 1ª fase: • Identificar y definir el problema observando de forma crítica nuestro entorno. • Investigar y buscar información preguntando a la gente, mirando objetos similares, consultando libros y revistas, etc. • Pensar posibles soluciones, dibujarlas y escribir algún comentario. • Estudiar las ventajas e inconvenientes de las soluciones propuestas. • Elegir la mejor solución; en el caso de trabajar en grupo, la mejor no tiene por qué ser la aportada por un miembro del mismo sino que también puede ser una mezcla de ambas. Hay que definir todos los detalles necesarios para poder construirla posteriormente; las dimensiones, los materiales, el funcionamiento, los sistemas de unión, etc. 13
  • 14. 2ª fase: Planificar el trabajo: • Distribuir el trabajo en grupo. • Buscar los materiales. • Elegir las herramientas. 3ª fase: Construir: • Preparar las piezas necesarias. • Establecer el orden de montaje. • Montar cada una de sus partes. 14
  • 15. 4ª fase: • Comprobar el resultado. • Modificar la maqueta, en el caso de que sea necesario, hasta conseguir que el modelo se ajuste a lo previsto inicialmente. 5ª fase: • Elaborar la documentación del proyecto por escrito (memoria). 15
  • 16. EJERCICIOTacha las cosas no son necesaria para la construcción de una silla: Unos alicates – puntillas – dibujo de una silla – un serrucho – un ordenador – cartón – madera – el precio de lo que vale una lámina de madera – un enchufe – un martillo – una lija.16
  • 17. 3. EL AULA TALLEREstá formado por distintas zonas como son:a) La zona de aula, donde tendremos que ver cuáles son nuestras necesidades, qué es lo que queremos construir y cómo lo vamos a hacer. Está formada por las mesas, sillas , pizarra y libros.b) La zona del taller, donde vamos a realizar las actividades manuales, como cortar, pegar , serrar, etc...Está formada por taburetes, herramientas y bancos altos para trabajar.17
  • 18. c) La zona de almacén, donde se guardan los materiales y los proyectos ( objetos) ya hechosd) Un banco grande donde se encuentran todas las herramientas más importantes: sierra eléctrica, taladro, etc...18
  • 19. 19
  • 20. EJERCICIOSDibuja el plano del aula-taller del instituto y refleja en él la distribución del espacio que presenta. ¿Se te ocurre alguna mejora para hacer que la clase sea más espaciosa? Di en qué zona del taller deberían encontrarse los siguientes elementos : proyector de diapositivas, martillo, tiza y borrador, extintor, taburete, libro, listones de madera, motor, trabajo terminado. 20
  • 21. Para que el trabajo en el taller se pueda hacer bien necesita una buena organización. Para eso cada miembro del grupo tiene que tener una misión o tarea. Las más importantes son:Portavoz: representa a todos ante el profesor/a
  • 22. Encargado/a de herramientas: controla que no se pierdan ni estropeen las herramientas
  • 23. Encargado/a de material: recoge el material para trabajar
  • 24. Encargado/a de limpieza: mira que cada compañero deje su lugar de trabajo limpio
  • 25. Encargado/a de seguridad e higiene: observa que todos cumplan lasnormas del taller y utilicen de forma correcta las herramientas.21
  • 26. EJERCICIOSAcerca del aula taller contesta verdadero ( V ) o falso ( F ):22
  • 27. Une con flechas cada encargado con su tarea:23
  • 28. 4. NORMAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL AULA TALLER Observa las siguientes viñetas:24
  • 29. 25
  • 30. Para que el trabajo en el taller no resulte peligroso tenemos que conocer y respetar todas estas normas que veremos a continuación.4.1. NORMAS DE HIGIENE EN EL TRABAJO26
  • 31. 4.2. NORMAS DE SEGURIDADGenerales
  • 40. EJERCICIOSFíjate en las siguientes viñetas y di qué comportamientos son acertados y cuáles no, explícalos:1.- a) b)32
  • 43. Dibuja las siguientes señales:Ordena en el tiempo de más antiguo a más moderno, los siguientes productos de la tecnología:Ordenador; arco y flecha; máquina de vapor; arado; automóvil; bombilla35
  • 44. 5. HERRAMIENTAS Y ÚTILES BÁSICOS DEL TALLER Existen multitud de herramientas de trabajo, pero nosotros estudiaremos solamente aquellas que utilizaremos este año. Para conocer las herramientas de trabajo, vamos a dividirlas en grupos según su finalidad, algunas de las herramientas del taller son las que podemos ver en las fotos : 36
  • 46. HERRAMIENTAS PARA MEDIRHERRAMIENTAS PARA SERRAR MADERA Y METAL 38
  • 48. HERRAMIENTAS PARA DESBASTAR O AFINAR HERRAMIENTAS PARA AGUJEREAR 40
  • 50. HERRAMIENTAS PARA CLAVAR Y ATORNILLAR 42
  • 51. HERRAMIENTAS PARA TALLAR O REBAJAR LA MADERA43
  • 52. EJERCICIOSRealiza la ficha de herramientas de la herramienta que te asigne el profesor. 44
  • 53. FIN45