PRESENTACION DE TRABAJO SOBRE EL IVA MARCO JOSE GILCódigo 1201Profesor ANA DELMIRA GARZON Contabilidad- 1CONTABILIDAD Y COSTOSBogotá 13 de abril de 2011
ANTECEDENTES    Lo que conocemos actualmente como IVA, en las antiguas civilizaciones como la egipcia y ateniense existía como un impuesto a las ventas.Después de la primera guerra mundial apareció en la legislación de muchos países y se fue generalizando. Desde 1967 se impuso en las mayorías de los países  por exigencia de la Comunidad Económica Europea.
En nuestro país comenzó a regir en el año 1975, más precisamente a partir de la vigencia de la Ley20.631, se introduce en el nivel de la república el impuesto al valor agregado (IVA) que vino a reemplazar en dicho nivel de gobernar la recaudación del impuesto a las ventas y en el nivel provincial el impuesto sobre las actividades lucrativas.
Desde su implementación (1975) hasta el presente ha sufrido importantes mutaciones.En una primera etapa que podemos definir entre los años 1975 y 1980 prácticamente no gravaba los servicios, las exenciones se remitían a una planilla anexa que tenía en cuenta el sistema de clasificación siendo de gran amplitud, el crédito fiscal de los bienes de uso se computaba de acuerdo con el método «ingreso» que implica deducirlo en una cantidad de períodos fiscales anuales.
En el período 1980-1990 se incorporó la tributación sobre las telecomunicaciones internacionales en la medida que su retribución fuera atribuible a la empresa prestadora radicada en el país, se gravaron varios servicios, en el transcurso de la década se comenzó a restringir la eliminación y al final de ésta migra al método « consumo» para el computo del crédito fiscal por la adquisición de bienes de capital.
Desde 1990 hasta el presente, se ampliaron significativamente las imposiciones sobre los servicios, se incorporaron algunas exenciones en ese mismo sentido, y en 1998 se introdujeron el tratamiento de la importación y exportación de servicios.Las cantidades  del impuesto evolucionaron del siguiente modo:a) La alícuota general inicialmente fue del 16% para luego elevarse al 18%, reducirse al 16%,...
DEFINICIONImpuesto al valor agregado ( IVA ) impuesto que se estará pagando por el valor que agreguemos a los productos o servicios que hayamos adquirido.Es un impuesto indirecto que se aplica sobre casi todos los bienes y servicios producidos o comercializados en el desarrollo de la actividad de una empresa o un profesional.
Decimos que el IVA es un impuesto indirecto ya que la empresa que lo tributa no debe pagar la totalidad de él, sino sobre la ganancia bruta de cada operación. Quien debe pagar la totalidad del impuesto es el consumidor final; por lo que se dice que el IVA es un impuesto al consumo.
CARACTERISTICAS   1º Es un impuesto indirecto, ya que grava los consumos que son manifestaciones mediatas de riquezas o exteriorización de la capacidad contributiva.2º Es un impuesto real, ya que no toma en atención las condiciones subjetivas del contribuyente, tales como sexo, nacionalidad, domicilio.
3 Se puede decir, que es un "impuesto a la circulación" ya que grava los movimientos de riqueza que se ponen de manifiesto, con el movimiento económico de los bienes.4 No es un impuesto acumulativo o piramidal.5 No se incurre en una doble tributación con el gravamen del impuesto.6 El impuesto es soportado o trasladado al consumidor final.
IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS1- Impuesto sobre las ventas2-El impuesto sobre las ventas, comúnmente denominado impuesto al valor agregado           (IVA), es un impuesto que recae sobre el consumo de bienes y servicios. (Es un impuesto de orden nacional).
3- CONTABILIZACION • 1. IVA GENERADO Y DISCRIMINADO EN LA FACTURA. Es el impuesto que deben cobrar los responsables del impuesto a las ventas, discriminado en la factura de venta; es IVA generado y su valor se acredita en la cuenta Impuesto sobre las ventas por pagar. 4- CONTABILIZACION 2. IVA DESCONTABLE. Es el IVA que a la empresa le toca pagar cuando compra mercancías o le prestan un servicio. Este IVA que la empresa paga cuando compra se debita.
5- CONTABILIZACION DEL IVA GENERADO • Ejemplo. Se vende al contado mercancías por valor de $3.500.000, mas IVA del 16%. explicación: el valor de la venta se multiplica por 16% que es el IVA venta $3.500.000 IVA 16% $ 560.000 -----Total $4.060.000 ósea que a la empresa le van a cancelar un total de$4.060.000. como la venta es de contado, ese dinero entra a la caja, que se debita, la venta que es un ingreso se acredita y el IVA generado por la venta, también se acredita.
6- CONTABILIZACION Ejemplo. La empresa compra mercancías para la venta por valor de $630.000 mas IVA del 16% y paga esa compra con un cheque. Explicación: compra $630.000 IVA 16% $100.800 ----Total $730.800 Como estamos comprando mercancías para la venta, debitamos el valor de la compra en este caso del ejemplo$630.000; cuando compramos el IVA que se paga por la compra se debita, en este caso $100.800 y el total del pago como es con cheque, lo acreditamos por que esta disminuyendo el banco
CONCLUSIONPodemos concluir que el IVA es una forma organizada del estado para recaudar dicho impuesto.
Podemos decir que el IVA ( Impuesto al Valor Agregado ), es un tributo el cual pagamos los consumidores finales.

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Presentacion iva marcos
PPTX
El iva
PPT
Impuesto iva
PPTX
Iva procesos empresariales nocturna
PPTX
TRABAJO DEL IVA
Presentacion iva marcos
El iva
Impuesto iva
Iva procesos empresariales nocturna
TRABAJO DEL IVA

La actualidad más candente (16)

PPTX
PDF
mapa conceptual IVA EN COLOMBIA
PPT
Ley del iva
PPTX
Que es el iva
PDF
3.1 aspectos generales impuesto al valor agregado iva
PPT
Contabilizacion del impuesto sobre las ventas por pagar
PPTX
EL REGISTRO DEL IVA EN MÉXICO Y SU COBRO DURANTE 2012
PPTX
Impuestos a las ventas
PPTX
Impuesto al valor agregado
PPTX
Valor agregado videopositivas
PPTX
Valor agregado videopositivas
DOC
Impuestos descontables
PPTX
Presentacion del iva
PPTX
Ivaaaa
mapa conceptual IVA EN COLOMBIA
Ley del iva
Que es el iva
3.1 aspectos generales impuesto al valor agregado iva
Contabilizacion del impuesto sobre las ventas por pagar
EL REGISTRO DEL IVA EN MÉXICO Y SU COBRO DURANTE 2012
Impuestos a las ventas
Impuesto al valor agregado
Valor agregado videopositivas
Valor agregado videopositivas
Impuestos descontables
Presentacion del iva
Ivaaaa
Publicidad

Similar a Presentacion iva marcos 14 (20)

PPTX
Presentacion iva marcos
PPTX
Fundacion universiratia san mateo
PPTX
IVA Contabilidad
PPTX
IVA Contabilidad General
PPTX
Impuesto al valor agregado IVA
DOCX
GUIA DE CONTABILIDAD GRADO 8 Y 9 JM PERIODO 4 CORTE 2 2023.docx
PPTX
PPTX
PPTX
Iva procesos empresariales nocturna
PPTX
Impuesto al valor agregado IVA
PPTX
PPTX
Contabilidad el iva
PPTX
Contabilidad
PPT
PPTX
Presentación iva
PPTX
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO I.V.A.
PPTX
El iva
PPT
Conceptualizacion Y Actualizacion Tributaria 2010
Presentacion iva marcos
Fundacion universiratia san mateo
IVA Contabilidad
IVA Contabilidad General
Impuesto al valor agregado IVA
GUIA DE CONTABILIDAD GRADO 8 Y 9 JM PERIODO 4 CORTE 2 2023.docx
Iva procesos empresariales nocturna
Impuesto al valor agregado IVA
Contabilidad el iva
Contabilidad
Presentación iva
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO I.V.A.
El iva
Conceptualizacion Y Actualizacion Tributaria 2010
Publicidad

Presentacion iva marcos 14

  • 1. PRESENTACION DE TRABAJO SOBRE EL IVA MARCO JOSE GILCódigo 1201Profesor ANA DELMIRA GARZON Contabilidad- 1CONTABILIDAD Y COSTOSBogotá 13 de abril de 2011
  • 2. ANTECEDENTES Lo que conocemos actualmente como IVA, en las antiguas civilizaciones como la egipcia y ateniense existía como un impuesto a las ventas.Después de la primera guerra mundial apareció en la legislación de muchos países y se fue generalizando. Desde 1967 se impuso en las mayorías de los países por exigencia de la Comunidad Económica Europea.
  • 3. En nuestro país comenzó a regir en el año 1975, más precisamente a partir de la vigencia de la Ley20.631, se introduce en el nivel de la república el impuesto al valor agregado (IVA) que vino a reemplazar en dicho nivel de gobernar la recaudación del impuesto a las ventas y en el nivel provincial el impuesto sobre las actividades lucrativas.
  • 4. Desde su implementación (1975) hasta el presente ha sufrido importantes mutaciones.En una primera etapa que podemos definir entre los años 1975 y 1980 prácticamente no gravaba los servicios, las exenciones se remitían a una planilla anexa que tenía en cuenta el sistema de clasificación siendo de gran amplitud, el crédito fiscal de los bienes de uso se computaba de acuerdo con el método «ingreso» que implica deducirlo en una cantidad de períodos fiscales anuales.
  • 5. En el período 1980-1990 se incorporó la tributación sobre las telecomunicaciones internacionales en la medida que su retribución fuera atribuible a la empresa prestadora radicada en el país, se gravaron varios servicios, en el transcurso de la década se comenzó a restringir la eliminación y al final de ésta migra al método « consumo» para el computo del crédito fiscal por la adquisición de bienes de capital.
  • 6. Desde 1990 hasta el presente, se ampliaron significativamente las imposiciones sobre los servicios, se incorporaron algunas exenciones en ese mismo sentido, y en 1998 se introdujeron el tratamiento de la importación y exportación de servicios.Las cantidades del impuesto evolucionaron del siguiente modo:a) La alícuota general inicialmente fue del 16% para luego elevarse al 18%, reducirse al 16%,...
  • 7. DEFINICIONImpuesto al valor agregado ( IVA ) impuesto que se estará pagando por el valor que agreguemos a los productos o servicios que hayamos adquirido.Es un impuesto indirecto que se aplica sobre casi todos los bienes y servicios producidos o comercializados en el desarrollo de la actividad de una empresa o un profesional.
  • 8. Decimos que el IVA es un impuesto indirecto ya que la empresa que lo tributa no debe pagar la totalidad de él, sino sobre la ganancia bruta de cada operación. Quien debe pagar la totalidad del impuesto es el consumidor final; por lo que se dice que el IVA es un impuesto al consumo.
  • 9. CARACTERISTICAS 1º Es un impuesto indirecto, ya que grava los consumos que son manifestaciones mediatas de riquezas o exteriorización de la capacidad contributiva.2º Es un impuesto real, ya que no toma en atención las condiciones subjetivas del contribuyente, tales como sexo, nacionalidad, domicilio.
  • 10. 3 Se puede decir, que es un "impuesto a la circulación" ya que grava los movimientos de riqueza que se ponen de manifiesto, con el movimiento económico de los bienes.4 No es un impuesto acumulativo o piramidal.5 No se incurre en una doble tributación con el gravamen del impuesto.6 El impuesto es soportado o trasladado al consumidor final.
  • 11. IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS1- Impuesto sobre las ventas2-El impuesto sobre las ventas, comúnmente denominado impuesto al valor agregado (IVA), es un impuesto que recae sobre el consumo de bienes y servicios. (Es un impuesto de orden nacional).
  • 12. 3- CONTABILIZACION • 1. IVA GENERADO Y DISCRIMINADO EN LA FACTURA. Es el impuesto que deben cobrar los responsables del impuesto a las ventas, discriminado en la factura de venta; es IVA generado y su valor se acredita en la cuenta Impuesto sobre las ventas por pagar. 4- CONTABILIZACION 2. IVA DESCONTABLE. Es el IVA que a la empresa le toca pagar cuando compra mercancías o le prestan un servicio. Este IVA que la empresa paga cuando compra se debita.
  • 13. 5- CONTABILIZACION DEL IVA GENERADO • Ejemplo. Se vende al contado mercancías por valor de $3.500.000, mas IVA del 16%. explicación: el valor de la venta se multiplica por 16% que es el IVA venta $3.500.000 IVA 16% $ 560.000 -----Total $4.060.000 ósea que a la empresa le van a cancelar un total de$4.060.000. como la venta es de contado, ese dinero entra a la caja, que se debita, la venta que es un ingreso se acredita y el IVA generado por la venta, también se acredita.
  • 14. 6- CONTABILIZACION Ejemplo. La empresa compra mercancías para la venta por valor de $630.000 mas IVA del 16% y paga esa compra con un cheque. Explicación: compra $630.000 IVA 16% $100.800 ----Total $730.800 Como estamos comprando mercancías para la venta, debitamos el valor de la compra en este caso del ejemplo$630.000; cuando compramos el IVA que se paga por la compra se debita, en este caso $100.800 y el total del pago como es con cheque, lo acreditamos por que esta disminuyendo el banco
  • 15. CONCLUSIONPodemos concluir que el IVA es una forma organizada del estado para recaudar dicho impuesto.
  • 16. Podemos decir que el IVA ( Impuesto al Valor Agregado ), es un tributo el cual pagamos los consumidores finales.
  • 17. También decimos que este recaudo es para el beneficio de la comunidad tales como ( Arreglos de vías, construcción de escuelas, recreación, entre otros ).BIBLIOGRAFIAwww.scribd.com www.econlink.com.ar/impuestos-distorsivos-ivawww.dyf.com.mx/Que_es_el_IVA.htm