10
Lo más leído
13
Lo más leído
21
Lo más leído
EPITOPOS, HAPTENOS Y
MITOGENOS
HERRERA TARRILLO, Juanito
CURSO : INMUNOLOGIA
Epitopos, haptenos y mitogenos
Epitopos, haptenos y mitogenos
TIPOS DE ANTICUERPOS
ANTIGENOS
 Sustancias capaces de inducir una repuesta inmune específica.
 Los antígenos exhiben las siguientes propiedades inmunológicas:
 Inmunogenicidad: capacidad de inducir una respuesta inmune específica, humoral y/o celular.
En este sentido, antígeno sería sinónimo de inmunógeno.
 Antigenicidad: capacidad de combinarse con anticuerpos y/o con receptores de células T (TCR).
 Si una molécula es inmunogénica => Antigénica;
 Si una molécula es Antigénica ≠> Inmunogénica (Haptenos)
 Alergenicidad: capacidad de inducir Alergia
 Alergenos son inmunógenos que tienden a activar ciertos tipos de respuestas humorales o
celulares
 Tolerogenicidad: capacidad de inducir una falta de respuesta específica en la rama
celular o en la humoral.
ANTÍGENOS
•Sustancia extraña reconocida por el sistema inmune de un
organismo, en concreto, por los receptores de los linfocitos a los
que se unen.
•Moléculas reconocidas por LT o LB
• Diversa naturaleza química
• Del medio:
• Del propio organismo:
• Metabolismo de detoxificación
de drogas
• Ag humorales
• Ags de diferenciación
• AutoAgs
ANTÍGENO
Célula presentadora de Ag
(CPA)
Célula sensible a Ag
Ag CMH
Fragmento de Ag
procesado
Receptor de Ag
REACCIÓN INMUNITARIA
Epitopos, haptenos y mitogenos
Epitopos, haptenos y mitogenos
EPITOPOS
 Un epítopo o determinante
antigénico es la porción de
una macromolécula que es
reconocida por el sistema
inmunitario,
específicamente la
secuencia a la que se unen
los anticuerpos, que son
los receptores de las
células B o de las células T.
 También se puede definir como
cada uno de los sitios discretos
de una macromolécula que son
reconocidos individualmente
por un anticuerpo específico o
por un TCR específico. Son las
regiones inmunológicamente
activas de un inmunógeno (las
que se unen de hecho a un
receptor de linfocitos o a un Ac
libre).
Epitopos, haptenos y mitogenos
TIPOS DE EPITOPOS
 Conformacionales o discontinuos: aparecen por el plegamiento de la proteína, por su
configuración tridimensional. La forma geométrica del epitopo será la que le de especificidad.
Si la proteína se desnaturaliza, no se reconoce el epítopo.
 Lineales o continuos: aminoácidos contiguos de la secuencia.solo son accesible si se
encuentran en la superficie de la molécula o pueden reconocerse y funcionar como epítopos
cuando la proteína se desnaturalice.
 Epítopos nuevos/neodeterminantes antigénicos: al modificar las proteínas, en la proteolisis
pueden aparecer epítopos de novo.
 En una molécula hay epítopos para linfocitos B y epítopos para linfocitos T, que son diferentes.
Los epítopos de los linfocitos B suelen ser externos de la molécula, y los de los linfocitos T
suelen ser internos (aparecen cuando la molécula es procesada).
 El número de veces que un mismo epítopo se repite en una molécula es la valencia antigénica.
Epitopos, haptenos y mitogenos
Epitopos, haptenos y mitogenos
HAPTENO
• Moléculas de pequeño tamaño (< 5 kDa)
• Alergenos
• Drogas, etc.
• No inmunogénicos
• Inmunogénicos al acoplarse a
macromoléculas
• Reaccionan específicamente con el Ac
Haptein: asir, sujetar
Moléculas de tamaño reducido( bajo peso molecular) que funcionan como
determinantes antigénicos cuando se unen a moléculas mayores
denominadas TRANSPORTADORAS o CARRIER y desencadenan una
respuesta inmune
Reaccionan con anticuerpos específicos:
ESPECIFICIDAD
NO generan INMUNOGENICIDAD, por su
bajo peso molecular
HAPTENO + CARRIER = ANTÍGENO
Ácido peniciloico + proteínas del suero
Prot. saliva de pulga + colágeno de piel
Ejemplos de hapteno y carrier
Hiedra + colágeno de piel
REACCIONES
DE
HIPERSENSIBILIDAD
Epitopos, haptenos y mitogenos
Epitopos, haptenos y mitogenos
Epitopos, haptenos y mitogenos
MITÓGENO  El mitógeno no
necesita ser
procesado para
ejercer su acción;
no responde a las
reglas generales de
activación de un
antígeno. Hay
algunos virus que
actúan como
mitógenos.
Epitopos, haptenos y mitogenos
SUPERANTÍGENOS
 Se denominan superantígenos a
aquellos Ags reconocidos por un
alto porcentaje de LT alfa/beta y
que no están codificados por el
MHC. Los más conocidos
actualmente son:
 – Superantígenos de origen
bacterianos como, la enterotoxina
estafilocócica, la toxina de la
dermatitis exfoliativa, la toxina del
síndrome del shock tóxico.
 – Proteínas codificadas por
retrovirus presentes en el DNA
genómico de ratones.
 Las características comunes a todos ellos son:
 – No requieren procesamiento antigénico,
pero si se unen a moléculas del MHC-II por una
zona distinta a la de unión a péptidos (No hay
restricción de MHC en el reconocimiento de
superantígenos).
 – La unión del superantígeno al MHC es directa
y de alta avidez a ciertas secuencias de las
cadenas beta del TcR (CDR1, CDR2). No
interviene la cadena alfa.
 – Los superantígenos necesitan estar en la
superficie de las CPA, que son necesarias para
enviar señales coestimuladoras al LT. El
sueperantígeno puede hacer de puente entre
ambas células
Epitopos, haptenos y mitogenos
Epitopos, haptenos y mitogenos
Epitopos, haptenos y mitogenos

Más contenido relacionado

PPTX
Musculos de cabeza y cuello ANATOMIA I .pptx
PPTX
PPTX
APERTURA DE UNA FARMACIA O BOTICA
PPT
2° y 3° Semana de Gestación
PPTX
Hemorragias digestivas bajas
PPTX
Inmunoglobulinas
PDF
Anticuerpos
PPTX
Mediadores De La Inflamación (Citocinas)
Musculos de cabeza y cuello ANATOMIA I .pptx
APERTURA DE UNA FARMACIA O BOTICA
2° y 3° Semana de Gestación
Hemorragias digestivas bajas
Inmunoglobulinas
Anticuerpos
Mediadores De La Inflamación (Citocinas)

La actualidad más candente (20)

PPTX
El Sistema Del Complemento
PDF
Inmunidad frente a bacterias
PPTX
Respuesta inmunológica frente a parasitos
PPTX
Hipersensibilidad tipo ii
PPTX
Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).
PPTX
Hipersensibilidad tipo iii o por complejos inmunes
PPT
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
PDF
Respuesta inmune frente a bacterias
PPT
Respuesta inmune contra virus, hongos y parásitos
PPTX
Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)
PPTX
Histoplasmosis
PPT
Inmunologia Sistema De Complemento
PPTX
Agar manitol salado
PPTX
Diferencias entre staphylococcus y streptococcus
PPTX
Pseudomonas
PPTX
Mycobacterium Tuberculosis
PPT
Hongo-Trichophyton mentagrophytes
PPTX
Chlamydias
PPTX
Mycobacterium leprae
El Sistema Del Complemento
Inmunidad frente a bacterias
Respuesta inmunológica frente a parasitos
Hipersensibilidad tipo ii
Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).
Hipersensibilidad tipo iii o por complejos inmunes
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Respuesta inmune frente a bacterias
Respuesta inmune contra virus, hongos y parásitos
Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)
Histoplasmosis
Inmunologia Sistema De Complemento
Agar manitol salado
Diferencias entre staphylococcus y streptococcus
Pseudomonas
Mycobacterium Tuberculosis
Hongo-Trichophyton mentagrophytes
Chlamydias
Mycobacterium leprae
Publicidad

Similar a Epitopos, haptenos y mitogenos (20)

PPT
N05 Elementos Que Participan En La InduccióN De Una
DOCX
Proyecto de Inmunología
PPTX
Clasee dee inmunologia medica: ANTIGENOS
PPTX
Inmunidad 2013
PPTX
sistema inmunitario para ciencias de la salud
PDF
Edwin javier zambrano zambrano
PDF
Antígenos
PPTX
Inmunidad celular
PPTX
PPT
Antigenos e inmunogenos okk
PPT
Clase 3 inmuno
DOCX
CONSULTA: Tema 3: Antígenos e inmunógenos.
PPTX
Basófilos.pptx Inmunología Presentación
PDF
Glosario curso inmunoldx
PDF
Glosario curso inmunoldx
PDF
Glosario curso inmunodiagnóstico
PPT
Alteraciones de la respuesta inmune
PPTX
6. inmune-1
PDF
5 Antígeno e inmunogeno.pdf
PPT
Concepto De Inmunogenicidad Ag
N05 Elementos Que Participan En La InduccióN De Una
Proyecto de Inmunología
Clasee dee inmunologia medica: ANTIGENOS
Inmunidad 2013
sistema inmunitario para ciencias de la salud
Edwin javier zambrano zambrano
Antígenos
Inmunidad celular
Antigenos e inmunogenos okk
Clase 3 inmuno
CONSULTA: Tema 3: Antígenos e inmunógenos.
Basófilos.pptx Inmunología Presentación
Glosario curso inmunoldx
Glosario curso inmunoldx
Glosario curso inmunodiagnóstico
Alteraciones de la respuesta inmune
6. inmune-1
5 Antígeno e inmunogeno.pdf
Concepto De Inmunogenicidad Ag
Publicidad

Más de Juanito Herrera (11)

PPTX
Precipitación como Operación Básica en el Laboratorio de Química
PPTX
Alimentación Saludable en el Perú
PPTX
Filtración en laboratorios de Farmacia y Bioquímica.pptx
PPTX
Estrategias sanitarias nacionales nmunizaciones
PDF
Rm 132 2015-minsa - buenas practicas de almacenamiento
PPTX
Alimentos modificado geneticamente
PDF
Manual del residente de farmacia hospitalaria (2ª ed)
PDF
Farmacologia déjàreview
PDF
Manual de intoxicaciones en pediatria 3 a edición
PDF
Petitorio de medicamentos
PPTX
Organelos celulares y sus funciones PPT
Precipitación como Operación Básica en el Laboratorio de Química
Alimentación Saludable en el Perú
Filtración en laboratorios de Farmacia y Bioquímica.pptx
Estrategias sanitarias nacionales nmunizaciones
Rm 132 2015-minsa - buenas practicas de almacenamiento
Alimentos modificado geneticamente
Manual del residente de farmacia hospitalaria (2ª ed)
Farmacologia déjàreview
Manual de intoxicaciones en pediatria 3 a edición
Petitorio de medicamentos
Organelos celulares y sus funciones PPT

Último (20)

PDF
Manual BANEDI 2021 Bateria Neurop Digital Infantil.pdf
PPTX
PSICOLOGIA GENERAL CLASE 1-UNPRG- AÑOS 2023
PDF
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
PDF
3_Latorre-Gentoso-I.-Practicas-de-terapia-narrativa-VOL-2-Pranas-Chile-Edicio...
PPTX
presentacion de intoxicacion por levotiroxina en pediatria
PPTX
JORDY MALATS TRANSTORNOS DE LA MENSTRUACCION.pptx
PDF
Presentación Autismo.pdf de autismo para
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PPTX
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
PDF
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (II) ESC Congress 2025 Madrid
PPTX
Pre_y_post_operatorio tema de medicina que facilita para exponer .pptx
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PDF
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
PDF
_Garcia_Arzeno_Nuevas_Aportaciones_Al_Psicodiagnostico_Clinico texto completo...
PDF
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
PDF
parto normal_082210_112651_092956773.pdf
PDF
Semana 2 - Trastornos mentales por consumo de sustancias psicótropas.pdf
PDF
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
Manual BANEDI 2021 Bateria Neurop Digital Infantil.pdf
PSICOLOGIA GENERAL CLASE 1-UNPRG- AÑOS 2023
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
3_Latorre-Gentoso-I.-Practicas-de-terapia-narrativa-VOL-2-Pranas-Chile-Edicio...
presentacion de intoxicacion por levotiroxina en pediatria
JORDY MALATS TRANSTORNOS DE LA MENSTRUACCION.pptx
Presentación Autismo.pdf de autismo para
Microbiología Básica para__principiantes
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (II) ESC Congress 2025 Madrid
Pre_y_post_operatorio tema de medicina que facilita para exponer .pptx
hematopoyesis exposicion final......pptx
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
_Garcia_Arzeno_Nuevas_Aportaciones_Al_Psicodiagnostico_Clinico texto completo...
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
parto normal_082210_112651_092956773.pdf
Semana 2 - Trastornos mentales por consumo de sustancias psicótropas.pdf
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
Clase 5 Linfático.pdf...................
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf

Epitopos, haptenos y mitogenos

  • 1. EPITOPOS, HAPTENOS Y MITOGENOS HERRERA TARRILLO, Juanito CURSO : INMUNOLOGIA
  • 5. ANTIGENOS  Sustancias capaces de inducir una repuesta inmune específica.  Los antígenos exhiben las siguientes propiedades inmunológicas:  Inmunogenicidad: capacidad de inducir una respuesta inmune específica, humoral y/o celular. En este sentido, antígeno sería sinónimo de inmunógeno.  Antigenicidad: capacidad de combinarse con anticuerpos y/o con receptores de células T (TCR).  Si una molécula es inmunogénica => Antigénica;  Si una molécula es Antigénica ≠> Inmunogénica (Haptenos)  Alergenicidad: capacidad de inducir Alergia  Alergenos son inmunógenos que tienden a activar ciertos tipos de respuestas humorales o celulares  Tolerogenicidad: capacidad de inducir una falta de respuesta específica en la rama celular o en la humoral.
  • 6. ANTÍGENOS •Sustancia extraña reconocida por el sistema inmune de un organismo, en concreto, por los receptores de los linfocitos a los que se unen. •Moléculas reconocidas por LT o LB • Diversa naturaleza química • Del medio: • Del propio organismo: • Metabolismo de detoxificación de drogas • Ag humorales • Ags de diferenciación • AutoAgs
  • 7. ANTÍGENO Célula presentadora de Ag (CPA) Célula sensible a Ag Ag CMH Fragmento de Ag procesado Receptor de Ag REACCIÓN INMUNITARIA
  • 10. EPITOPOS  Un epítopo o determinante antigénico es la porción de una macromolécula que es reconocida por el sistema inmunitario, específicamente la secuencia a la que se unen los anticuerpos, que son los receptores de las células B o de las células T.
  • 11.  También se puede definir como cada uno de los sitios discretos de una macromolécula que son reconocidos individualmente por un anticuerpo específico o por un TCR específico. Son las regiones inmunológicamente activas de un inmunógeno (las que se unen de hecho a un receptor de linfocitos o a un Ac libre).
  • 13. TIPOS DE EPITOPOS  Conformacionales o discontinuos: aparecen por el plegamiento de la proteína, por su configuración tridimensional. La forma geométrica del epitopo será la que le de especificidad. Si la proteína se desnaturaliza, no se reconoce el epítopo.  Lineales o continuos: aminoácidos contiguos de la secuencia.solo son accesible si se encuentran en la superficie de la molécula o pueden reconocerse y funcionar como epítopos cuando la proteína se desnaturalice.  Epítopos nuevos/neodeterminantes antigénicos: al modificar las proteínas, en la proteolisis pueden aparecer epítopos de novo.  En una molécula hay epítopos para linfocitos B y epítopos para linfocitos T, que son diferentes. Los epítopos de los linfocitos B suelen ser externos de la molécula, y los de los linfocitos T suelen ser internos (aparecen cuando la molécula es procesada).  El número de veces que un mismo epítopo se repite en una molécula es la valencia antigénica.
  • 16. HAPTENO • Moléculas de pequeño tamaño (< 5 kDa) • Alergenos • Drogas, etc. • No inmunogénicos • Inmunogénicos al acoplarse a macromoléculas • Reaccionan específicamente con el Ac Haptein: asir, sujetar Moléculas de tamaño reducido( bajo peso molecular) que funcionan como determinantes antigénicos cuando se unen a moléculas mayores denominadas TRANSPORTADORAS o CARRIER y desencadenan una respuesta inmune Reaccionan con anticuerpos específicos: ESPECIFICIDAD NO generan INMUNOGENICIDAD, por su bajo peso molecular HAPTENO + CARRIER = ANTÍGENO
  • 17. Ácido peniciloico + proteínas del suero Prot. saliva de pulga + colágeno de piel Ejemplos de hapteno y carrier Hiedra + colágeno de piel REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
  • 21. MITÓGENO  El mitógeno no necesita ser procesado para ejercer su acción; no responde a las reglas generales de activación de un antígeno. Hay algunos virus que actúan como mitógenos.
  • 23. SUPERANTÍGENOS  Se denominan superantígenos a aquellos Ags reconocidos por un alto porcentaje de LT alfa/beta y que no están codificados por el MHC. Los más conocidos actualmente son:  – Superantígenos de origen bacterianos como, la enterotoxina estafilocócica, la toxina de la dermatitis exfoliativa, la toxina del síndrome del shock tóxico.  – Proteínas codificadas por retrovirus presentes en el DNA genómico de ratones.
  • 24.  Las características comunes a todos ellos son:  – No requieren procesamiento antigénico, pero si se unen a moléculas del MHC-II por una zona distinta a la de unión a péptidos (No hay restricción de MHC en el reconocimiento de superantígenos).  – La unión del superantígeno al MHC es directa y de alta avidez a ciertas secuencias de las cadenas beta del TcR (CDR1, CDR2). No interviene la cadena alfa.  – Los superantígenos necesitan estar en la superficie de las CPA, que son necesarias para enviar señales coestimuladoras al LT. El sueperantígeno puede hacer de puente entre ambas células