Proyecto final
Universidad Estatal a Distancia
Turrialba
Escuela Ciencias de la Educación
Curso:
Telepresencia
Código:
2046
Tutora:
Licda. Andrea Badilla
“Proyecto final.
Curso: Variando la Rutina de Aprendizaje”.
Elaborado por:
Seidy Aguilar Fonseca
Céd.
3 397 123
I cuatrimestre, 2013.
Necesidad educativa: Los docentes de la escuela de mi comunidad no utilizan
herramientas tecnológicas en sus clases. Dicho centro educativo no cuenta con
laboratorio de computo, pero desde mi perspectiva, esto no es escusa para que
una que otra vez no hagan uso de las herramientas tecnológicas en sus clases
para variar un poco y hacerlas más entretenidas e interesantes, a la vez que se
ayudan ellos mismos.
1. Nombre del curso: Variando la rutina de aprendizaje.
1.1 Tema: Herramientas tecnológicas en nuestras aulas.
1.2 Descripción: Este curso está dirigido a los docentes con el fin
de que conozcan un poco sobre las herramientas tecnológicas
que tienen a su alcance, las cuales pueden utilizar en sus
clases para facilitar su propio trabajo y a su vez presentarlo
más entretenido para sus estudiantes.
2. Objetivo general: Enseñar a utilizar algunas herramientas online con el
fin de dar una clase más innovadora.
2.2 Objetivos específicos:
2.2.1 Elaborar un glogster donde se realice una animación de un tema
(tema libre).
2.2.2 Diseñar un blog en donde incluya los productos realizados en
glogster.
2.2.3 Exponer ante sus compañeros los productos realizados por medio
del blog.
3. Población meta: Docentes de grado.
4. Contenidos temáticos:
4.1 Uso de glogster y blogger.
4.2 Comentario sobre su experiencia personal.
4.3 Trabajo en grupo.
4.4 Uso de multimedios.
5. Fecha inicial y fecha final: Se estima que la duración de este curso
puede ser de cuatro días aproximadamente, el primero donde se le dará una
pequeña charla a los docentes sobre ciertos aspectos relacionados con las
herramientas tecnológicas (utilidades, ventajas, desventajas….), mostrar los
ejemplos de cómo pueden utilizar algunas herramientas tecnológicas y explicar
la actividad que se les invitara a realizar como práctica. Tres días de tiempo
para que en sus casas conozcan la herramienta glogster y elaboren el suyo (se
les invita a conocer sobre dicha herramienta y elaborar su glogster en casa
porque como mencione anteriormente el centro educativo no cuenta con
laboratorio de cómputo y para mayor comodidad con su horario). El último día
mostraran a los demás sus glogster y crearan el blog, al cual agregaran sus
glogster junto con un comentario en el que se referirán a su experiencia en el
curso.
6. Actividades de aprendizaje:
Primera actividad: Charla sobre las herramientas tecnológicas en la
educación, sus utilidades, ventajas, desventajas y sitios que existen para que
nosotros hagamos uso de estas.
Segunda actividad: A manera de ejemplo del uso que se le puede dar a
algunas de las herramientas mencionadas en la charla, se les invita a realizar
un glogster. Bien puede ser relacionado con un día festivo, como por ejemplo el
Día de Juan Santamaría; o de su materia especifica (si puede ser el caso de la
docente de música por ejemplo). Una vez terminados, se les muestra el trabajo
realizado a los demás,
Tercera actividad: Entre todos elaboran un blog y agregan a este todos
sus glogster con un pequeño comentario de cada uno sobre su experiencia en
el curso.
7. Herramientas de la web que se utilizaran:
 Glogster
 Blogger: Para elaborar el blog en el que pondrán todos su presentación.
 Opcionales: Google search, google imágenes, you tube, entre otros.
8. Material didáctico:
 Fotocopias de los manuales de uso de las herramientas web a
utilizar y de la presentación sobre aspectos relevantes del uso de
estas en las aulas, entre otras, ventajas y desventajas de su uso.
9. Evaluación del aprendizaje:
Lista de cotejo (ver anexo 1)
Conclusión
Es evidente que nuestro sistema educativo tiene algunas deficiencias y sus
miembros están expuestos a problemas que si se desea pueden tener una
solución posible.
En cuanto a la tecnología, realmente nuestro sistema educativo se encuentra
aun en la época de los cavernícolas por así decirlo. Primero, la intención de
hacer que todos los centros educativos cuenten con laboratorio de computo ha
alcanzado un pequeño número de centros educativos, actualmente la mayoría
de centros educativos rurales no cuentan con un laboratorio de computo y esto
en el mejor de los casos, porque muchos tienen necesidades aun mayores
como una infraestructura digna, entre otras. Si bien el lograr que todos los
centros educativos del país cuenten con laboratorio de cómputo no es tarea
fácil y no se puede dar de la noche a la mañana, personalmente considero que
los esfuerzos por lograrlo también han sido mínimos ya que el gobierno da
prioridad a otros asuntos. Aunado a este déficit viene también el inconveniente
que, aparte de que muchos centros no tienen ni siquiera laboratorio de
computo, los que lo tienen o los docentes en general, no se sienten motivados
a desapegarse del sistema tradicional de enseñanza y muestran abstinencia
con respecto al uso de los recursos que hoy en día les ofrece la web. Esto
puede ser así bien porque desconocen de estos y sobre todo de sus ventajas;
o incluso por miedo o hasta pereza de innovar, de probar nuevas opciones y se
sujetan al estilo tradicional.
Esto es solo un ejemplo de una de las tantas necesidades que presenta
nuestra educación y en este proyecto se presento una opción de cómo realizar
un pequeño cambio.
Con respecto al curso de telepresencia en general, ha sido útil para tener
claros conceptos que es necesario tener presentes si se desea ser un docente
de informática educativa, ha sido una práctica más que nos acerca a nuestro
objetivo. La telepresencia es en lo personal un ejemplo claro de las grandes
posibilidades que nos ofrece hoy en día el internet y que revolucionó sobre
todo la comunicación y la información, permitiendo realizar cosas que antes no
hubiéramos podido imaginar.
Anexo 1
Lista de cotejo
Rubro Lo realizo Incompleto No lo realizo
Participó de la charla.
Creo un glogster.
Lo expuso a sus
compañeros.
Participo en la creación
del blog.
Agrego su glogster al blog.
Añadió un comentario de
autoevaluación.

Más contenido relacionado

PPT
Introduccion Al Curso Yaguara
PPT
Tecnologia en la educacion
DOCX
María blázquezpractica2
PPSX
Introduccion al curso uehw2.0 unexpo junio 2011
PPTX
Herramientas de Suma 2.0 (Punto de vista del profesor)
PPT
Herramientas Web 2.0 en el Aula
PDF
Práctica 1 diseño y desarrollo
PDF
IMPACTO DE LAS AULAS VIRTUALES EN LA EDUCACIÓN
Introduccion Al Curso Yaguara
Tecnologia en la educacion
María blázquezpractica2
Introduccion al curso uehw2.0 unexpo junio 2011
Herramientas de Suma 2.0 (Punto de vista del profesor)
Herramientas Web 2.0 en el Aula
Práctica 1 diseño y desarrollo
IMPACTO DE LAS AULAS VIRTUALES EN LA EDUCACIÓN

La actualidad más candente (16)

DOCX
PPTX
Software
PPTX
Espacios educativo en torno de las tic
PPTX
Portafolio, María Nela Solís Corrales.
PDF
Práctica: Organización y gestión de las TIC en los centros educativos
PDF
Todos los programas
PDF
Práctica 1.
PDF
Práctica 1. cristina testillano oset
PDF
Portafolio de Evaluación
DOCX
Plan de seción. herramientas tic:
DOCX
Cronica mi experiencia tit
DOCX
Ventajas y desventajas MD PA
DOCX
Dispositivos móviles para educación
PDF
Formato alternativo cristhian fernando barbosa código 766586
PDF
Proyecto_omar_wissa
DOCX
Taller reflexion video_y_webquest_(1)
Software
Espacios educativo en torno de las tic
Portafolio, María Nela Solís Corrales.
Práctica: Organización y gestión de las TIC en los centros educativos
Todos los programas
Práctica 1.
Práctica 1. cristina testillano oset
Portafolio de Evaluación
Plan de seción. herramientas tic:
Cronica mi experiencia tit
Ventajas y desventajas MD PA
Dispositivos móviles para educación
Formato alternativo cristhian fernando barbosa código 766586
Proyecto_omar_wissa
Taller reflexion video_y_webquest_(1)
Publicidad

Destacado (11)

DOCX
Acrostico
DOC
Te Mereces Un AcróStico
PPTX
Acrósticos
PDF
Ayo 7 Cd Acrosticos Historia 07
PDF
Acróstico
PPTX
Acrosticos
PPS
Acrostico
PPTX
Artefactos tecnologicos
PPT
C) la poesia en el aula de preescolar
PPTX
Artefactos tecnologicos
Acrostico
Te Mereces Un AcróStico
Acrósticos
Ayo 7 Cd Acrosticos Historia 07
Acróstico
Acrosticos
Acrostico
Artefactos tecnologicos
C) la poesia en el aula de preescolar
Artefactos tecnologicos
Publicidad

Similar a Proyecto final (20)

DOCX
Primer avance
DOCX
Proyecto partes del computador 33757
DOCX
Proyecto partes del computador CE niña del carmen sede la union paujil33757
DOCX
Trabajo final, el portafolio
PDF
Guia de estudio modulo 4
PPT
PPT
DOCX
Pf norma moralesgonzalez_18nov
DOC
Proyecto De CapacitacióN
PPTX
Presentación del proyecto
PPTX
Gestiona tu aprendizaje, gestiono mi aprendizaje
DOC
Planificación soporte del POWER
DOC
GESTIÓN DE TICs
DOC
GESTIÓN Tics
DOC
Curso 671 trabajo final
PPT
Curso Uso de las TIC's
PPT
Curso: Uso de las TIC´s en la mejora de los procesos de aprendizaje
DOC
Propuesta educativa
DOCX
Crònica DORA VALENCIA
PPT
Primer avance
Proyecto partes del computador 33757
Proyecto partes del computador CE niña del carmen sede la union paujil33757
Trabajo final, el portafolio
Guia de estudio modulo 4
Pf norma moralesgonzalez_18nov
Proyecto De CapacitacióN
Presentación del proyecto
Gestiona tu aprendizaje, gestiono mi aprendizaje
Planificación soporte del POWER
GESTIÓN DE TICs
GESTIÓN Tics
Curso 671 trabajo final
Curso Uso de las TIC's
Curso: Uso de las TIC´s en la mejora de los procesos de aprendizaje
Propuesta educativa
Crònica DORA VALENCIA

Más de keyloryordani (11)

DOCX
N. Acrostico
DOCX
Acrostico
PDF
Portafolio 1
PDF
proyecto final: WIKI
PDF
Tarea 4
DOCX
Tarea 4 info grup
DOCX
Conclusiones
DOCX
Informe foro 2 apliciones de la informatica
DOCX
Informe foro 2 aplic
PPTX
Glosario web 2
PPTX
La web 2
N. Acrostico
Acrostico
Portafolio 1
proyecto final: WIKI
Tarea 4
Tarea 4 info grup
Conclusiones
Informe foro 2 apliciones de la informatica
Informe foro 2 aplic
Glosario web 2
La web 2

Proyecto final

  • 2. Universidad Estatal a Distancia Turrialba Escuela Ciencias de la Educación Curso: Telepresencia Código: 2046 Tutora: Licda. Andrea Badilla “Proyecto final. Curso: Variando la Rutina de Aprendizaje”. Elaborado por: Seidy Aguilar Fonseca Céd. 3 397 123 I cuatrimestre, 2013.
  • 3. Necesidad educativa: Los docentes de la escuela de mi comunidad no utilizan herramientas tecnológicas en sus clases. Dicho centro educativo no cuenta con laboratorio de computo, pero desde mi perspectiva, esto no es escusa para que una que otra vez no hagan uso de las herramientas tecnológicas en sus clases para variar un poco y hacerlas más entretenidas e interesantes, a la vez que se ayudan ellos mismos. 1. Nombre del curso: Variando la rutina de aprendizaje. 1.1 Tema: Herramientas tecnológicas en nuestras aulas. 1.2 Descripción: Este curso está dirigido a los docentes con el fin de que conozcan un poco sobre las herramientas tecnológicas que tienen a su alcance, las cuales pueden utilizar en sus clases para facilitar su propio trabajo y a su vez presentarlo más entretenido para sus estudiantes. 2. Objetivo general: Enseñar a utilizar algunas herramientas online con el fin de dar una clase más innovadora. 2.2 Objetivos específicos: 2.2.1 Elaborar un glogster donde se realice una animación de un tema (tema libre). 2.2.2 Diseñar un blog en donde incluya los productos realizados en glogster. 2.2.3 Exponer ante sus compañeros los productos realizados por medio del blog. 3. Población meta: Docentes de grado. 4. Contenidos temáticos: 4.1 Uso de glogster y blogger. 4.2 Comentario sobre su experiencia personal. 4.3 Trabajo en grupo. 4.4 Uso de multimedios. 5. Fecha inicial y fecha final: Se estima que la duración de este curso puede ser de cuatro días aproximadamente, el primero donde se le dará una pequeña charla a los docentes sobre ciertos aspectos relacionados con las herramientas tecnológicas (utilidades, ventajas, desventajas….), mostrar los ejemplos de cómo pueden utilizar algunas herramientas tecnológicas y explicar
  • 4. la actividad que se les invitara a realizar como práctica. Tres días de tiempo para que en sus casas conozcan la herramienta glogster y elaboren el suyo (se les invita a conocer sobre dicha herramienta y elaborar su glogster en casa porque como mencione anteriormente el centro educativo no cuenta con laboratorio de cómputo y para mayor comodidad con su horario). El último día mostraran a los demás sus glogster y crearan el blog, al cual agregaran sus glogster junto con un comentario en el que se referirán a su experiencia en el curso. 6. Actividades de aprendizaje: Primera actividad: Charla sobre las herramientas tecnológicas en la educación, sus utilidades, ventajas, desventajas y sitios que existen para que nosotros hagamos uso de estas. Segunda actividad: A manera de ejemplo del uso que se le puede dar a algunas de las herramientas mencionadas en la charla, se les invita a realizar un glogster. Bien puede ser relacionado con un día festivo, como por ejemplo el Día de Juan Santamaría; o de su materia especifica (si puede ser el caso de la docente de música por ejemplo). Una vez terminados, se les muestra el trabajo realizado a los demás, Tercera actividad: Entre todos elaboran un blog y agregan a este todos sus glogster con un pequeño comentario de cada uno sobre su experiencia en el curso. 7. Herramientas de la web que se utilizaran:  Glogster  Blogger: Para elaborar el blog en el que pondrán todos su presentación.  Opcionales: Google search, google imágenes, you tube, entre otros. 8. Material didáctico:  Fotocopias de los manuales de uso de las herramientas web a utilizar y de la presentación sobre aspectos relevantes del uso de estas en las aulas, entre otras, ventajas y desventajas de su uso. 9. Evaluación del aprendizaje: Lista de cotejo (ver anexo 1)
  • 5. Conclusión Es evidente que nuestro sistema educativo tiene algunas deficiencias y sus miembros están expuestos a problemas que si se desea pueden tener una solución posible. En cuanto a la tecnología, realmente nuestro sistema educativo se encuentra aun en la época de los cavernícolas por así decirlo. Primero, la intención de hacer que todos los centros educativos cuenten con laboratorio de computo ha alcanzado un pequeño número de centros educativos, actualmente la mayoría de centros educativos rurales no cuentan con un laboratorio de computo y esto en el mejor de los casos, porque muchos tienen necesidades aun mayores como una infraestructura digna, entre otras. Si bien el lograr que todos los centros educativos del país cuenten con laboratorio de cómputo no es tarea fácil y no se puede dar de la noche a la mañana, personalmente considero que los esfuerzos por lograrlo también han sido mínimos ya que el gobierno da prioridad a otros asuntos. Aunado a este déficit viene también el inconveniente que, aparte de que muchos centros no tienen ni siquiera laboratorio de computo, los que lo tienen o los docentes en general, no se sienten motivados a desapegarse del sistema tradicional de enseñanza y muestran abstinencia con respecto al uso de los recursos que hoy en día les ofrece la web. Esto puede ser así bien porque desconocen de estos y sobre todo de sus ventajas; o incluso por miedo o hasta pereza de innovar, de probar nuevas opciones y se sujetan al estilo tradicional. Esto es solo un ejemplo de una de las tantas necesidades que presenta nuestra educación y en este proyecto se presento una opción de cómo realizar un pequeño cambio. Con respecto al curso de telepresencia en general, ha sido útil para tener claros conceptos que es necesario tener presentes si se desea ser un docente de informática educativa, ha sido una práctica más que nos acerca a nuestro objetivo. La telepresencia es en lo personal un ejemplo claro de las grandes posibilidades que nos ofrece hoy en día el internet y que revolucionó sobre todo la comunicación y la información, permitiendo realizar cosas que antes no hubiéramos podido imaginar.
  • 6. Anexo 1 Lista de cotejo Rubro Lo realizo Incompleto No lo realizo Participó de la charla. Creo un glogster. Lo expuso a sus compañeros. Participo en la creación del blog. Agrego su glogster al blog. Añadió un comentario de autoevaluación.