Hongos
Hongos
 Reino fungi
 Eucariotes
 Pueden ser:
1. Unicelulares (Levaduras)
2. Pluricelulares(Micelios)
 Micorrizas._ Realizan simbiosis y mutualismo con las plantas,
ayudan a la proteccion de las mismas
 Biomasa._ Ayudan en la industria alimentaria, como en
fermentaciones
 Micetismos._ Produce envenenamiento y alucinaciones en este
genero estan las amanitas entre ellas phalloidea, la muscarina y el
cornezuelo del centeno
 Micotoxinas._Es generalmente por el consumo de alimentos que
están contaminados con un subproceso
 Alergias._ Muchas alergias son causadas por hongos como la rinitis
 Biotransformación._ Es mediante procesos de fermentación
entre las cuales tenemos la saccharomices cerevicae provoca la
fermentación de la cebada y el otro es el queso roquefort este es un
penicillium roqueforti
Morfología de los hongos
 Levaduras (unicelulares)._Las levaduras generalmente son
de forma ovalada, entonces el alargamiento de estas y la reproducción
por gemación
 Pseudomicelios._ simplemente es la reunión de varias levaduras
que dan el aspecto de un micelio pero que no lo son
 Micelios._ Los micelios se encuentran
estructurados por hifas de las cuales hay diferentes
clases:
 Hifas tabicadas o segmentadas._ Estan divididas en diferentes
segmentos y cada uno de estos se llama septum y dentro de este
esta el corpusculo de woroni que sirve para la nutrición
 Hifas no tabicadas._ No poseen septum y su nutrición esta dada
por un poro llamado sifon o senocito
 Hifa Dematicea._ Son de color oscuro es decir la mayoría de
estos hongo son de color negro (participan de las características
de las anteriores)
 Hifa Hialina._ Estas pueden ser tabicadas o no tabicadas pero
con alguna traslucidez permitiendo esto acceder a colorantes
Tipos de Micelios
 Micelio de Fructificación._ Tiene 2 formas de reproducción:
1. Sexual o teleomorfa:
 Basidiosporas
 Ascosporas
 Cigosporas
2. Asexual o anamorfa._ Entre estas están las conidias, hay un
receptaculo que une a las esporas llamado esporangiosporo
 Macroconidias
 Microconidias
 Micelio Vegetativo._ Ayuda para la respiración (anaerobia) ,
excreción y nutrición, solo tiene reproducción asexual por medio de
talosporas:
 Astrosporas._ Se realiza en hifas tabicadas por medio de la separación del septum y
al resutado se lo conoce como artroconidia
 Blastosporos._ Se da en levaduras e hifas tabicadas por medio de gemación, el
resultado de esta reproducción se lo conoce como blastoconidia
 Clamidosporos._ Sucede solo en hifas tabicadas se produce una condensación mayor
presencia de agua y todos los nutrientes para hacer un extendimiento de la pared y
por lo cual se desprende la hifa y a esta se le llama clamidoconidia
Clasificación de los hongos
 Se clasifican en dos tipo:
 Los perfectos:
 Ascomicetos._ Por ser perfectos tienen 2 tipos de reproducción
sexual y asexual. La sexual está dada por ascosporas y la asexual
esta dada por talosporas y conidias
 Basidiomicetos._ La reproducción sexual esta dada por
basiosporas y la asexual por talosporas y conidias
 Cigomicetos._ La sexual esta dada por cigosporas y la asexual por
esporangiosporas
 Los imperfectos:
 Los deuteromicetos._ Su reproducción es por brotación,
gemación por medio de conidias y talosporas y no tiene
reproducción sexual
ASCOMICETOS
Su reproducción esta dada por ascosporas, dentro del
asco pueden hasta 4 esporas muy pocos son patogenos
para el ser humano
Aspergillus Piedraia hortoae
BASIDIOMICETOS
La reproducción está dada por basidiosporas y asexualmente está dada
por talosporas y conidias, su estructura esta dada por los siguientes
elementos:
 Fileus
 Baside
 Espitete
 Volva o anillo
Cryptococcus Neoformans
CIGOMICETOS
La gran mayoría se los considera contaminantes de laboratorio o de
clínicas o consultorios, dentro de estas las más importantes tenemos el
mucor, absidia y rhizopus. Los 2 primero poseen un elemento llamado
columela y el último uno conocido con el nombre de rizoide
Deuteromicetos
Puede ser unicelilar(levaduras) o pluricelular(micelios) tiene hifas
tabicadas dentro de su reproducción asexual eran las conidias, las
macro y microconidias. Poseen:
 Fialide
 Conidioforo
Paracoccidioidomicosis
MICOSIS
FACTORES EXTERNOS
 Alimentación,
 Profesión,
 Promiscuidad,
 Deportes,
 Lesiones preexistentes estas por lo general son siempre crónicas,
 Alteraciones metabólicas y nutricionales,
 Uso prolongado de antibióticos,
 Ambiente externo
MICOSIS
 Existen tres tipos de micosis
 Micosis Superficial
 Micosis Subcutáneas o semiprofundas
 Micosis Profunda o Sistémica
.-PIEDRA HORTAE (Piedra Negra).
.-PIEDRA BLANCA.
.-PITIRIASIS VERSICOLOR .
PIEDRA NEGRA
 Provocado por el hongo
Piedraia Hortae.
 Pertenece a los hongos
Ascomicetos .
 Se conoce como un
hongo fuliginoso
(coloración negrusca).
 Presenta hifas anchas,
cortas,tortuosas o
sinuosas.
 Reproducción sexual
(Ascosporas).
 Reproducción asexual
(Talosporas).
 Afecta a pelo de cabeza,
barba, púbico, inclusive
cejas.
 Presenta unos nódulos
gruesos duros.
 El único tratamiento es el
corte completo hasta
donde se encuentra la
Piedraia Hortae.
Hongos
PIEDRA BLANCA
 Producida por el hongo
Trichosporom Beigelii.
 Deuteromiceto de
reproducción asexual
( talosporas y conidias).
 Este afecta a cabellos
claros y principalmente a
mujeres jovenes,
 Presenta nódulos mas
pequeños, suaves y
traslucidos que la piedra
negra.
 Este si daña al cabello
produciendo procesos
pátologicos como la
tricorresis y tricoptilosis.
 El tratamiento es el corte
total del cabello.
PITIRIASIS VERSICOLOR
 Provocado por el hongo
conocido como Malassezia
Furfur.
 Hongo ascomiceto de
reproducción asexual.
 Es un hongo lipofílico es
decir se presenta en los
sitios donde hay gran
cantidad de grasa.
 En la cara se presenta
como unas manchas
blanquesinas.
 En el cabello puede
provocar pitiriasis simple.
 Puede provocar muchas
enfermedades a nivel del
cuero cabelludo pero de
forma saprofitica.

ESPOROTRICOSIS.
MICETOMAS:
.-EUMICETOMAS (Hongos).
.-ACTINOMICETOMAS (Bacterias).
ESPOROTRICOSIS
 Provocada por el Sporotrichum Schenckii.
 Presenta fase parasitaria y saprofitica.
 La Parasitaria se da en humanos o animales:
 Se localiza en el tejido celular subcutaneo.
 En forma de nódulos muy grandes gruesos y duros.
 Generalmente las encontramos a nivel de las
extremidades y fundamentalmente a nivel del brazo en
los pliegues.
 La temperatura va de 36.5°C a 37°C.
 Presenta 3 tipos de formas a nivel parasitario:
 Fusiforme, ovoidea y circular.
 La Forma Saprofita:
 Se localiza en la naturaleza en la piel de animales y en
el suelo.
 La temperatura oscila entre 25°C y 28°C.
Hongos
MICETOMAS
EUMICETOMAS (Hongos)
 Ocasionada por
deuteromicetos y
ascomicetos.
 Se presenta en forma de
granos duros o blandos.
 Formados por hongos
causales como :
Columelas,
leptosphaeria, fusarium
FUSARIUM LEPTOSPHAERIA
ACTINOMICETOMAS
 Son causadas por bacterias.
 Presenta 3 agentes causales:
 .- Streptomyces.
 .- Nocardia.
 .- Actinomadura.
 Conformados por granos de diferentes colores
(amarillo, verde, naranja, violeta y rojo).
 Su característica microscópica es que presenta unos
granos con unos radios hacia la parte interna llamados
clavas.
NOCARDIA
STREPTOMYCES ACTINOMADURA
MICOSIS SISTEMICAS O PROFUNDAS
PARACOCCIDIODOMICOSIS (Brasiliensis)
 Hongo deuteromiceto fungi
perfecto de reproducción asexual.
 Este afecta a piel, mucosa, ganglios,
etc.
 Su fase parasitaria presenta:
 Unas ulceraciones duras en labio,
también va a la parte interna del
organismo.
 Esta afecta a piezas dentales, fosas
nasales inclusive puede afectar a la
faringe.
 Temperatura de 36.5°C- 37°C.
 Reproducción: brotación simple, brotación
múltiple (roda de lemme) y brotación acelerada.
 La parte saprofita esta dada por el guano de las
aves de corral principalmente.
 Temperatura 25°C-28°C.
 La forma es filamentosa micelial con hifas
tabicadas.
 Reproducción(artrosporas,blastosporas,
clamidosporas)
Hongos
HISTOPLASMOSIS
 Provocada por el histoplasma
capsulatum.
 Deuteromiceto, asexual,
dimorfo.
 Por inhalación puede llegar a
los pulmones, afectar hígado,
baso, etc.
 La forma parasitaria:
 Se encuentra en el tejido
retículo endotelial.
 Forma de levadura
generalmente circular.
 Reproducción por brotación
o gemación.
 La fase saprofita:
 Esta dada por el guano de
los animales.
 Temperatura 25°C-28°C.
 Forma micelial con hifas
tabicadas.
MICOSIS OPORTUNISTAS
Candida Albicans
 Es saprofitica (propia del
organismo).
 Se encuentra en cavidades de
nuestro organismo como boca,
ano, fosas nasales, oídos,
vagina, globos oculares.
 La forma de tratar estas micosis
es con antimicoticos como el
gluconazol.
 Se reproducen por gemación.
 A nivel sistémico
superficial encontramos la
pañalitis en niños.
 A nivel de mucosas en
secreciones vaginales o
peneanas yienen la
apariencia de leche
cortada.
 A nivel de submucosas en
los labios (queilitis).
CRYPTOMICOSIS
 Agente causal el Cryptococcus neoformans.
 Basidiomiceto de talo unicelular en forma saprofita.
 Puede afectar músculos y huesos.
 Suforma de reproducción es asexual.

Más contenido relacionado

PDF
13.clase ascomycota
PDF
Atlas-Hongos-Del-Laboratorio.pdf
PDF
Atlas de Micologia
PPT
Clase 16 mucormicosis, hialohifomicosis, feohifomicosis, peniciliosis 2015
PPT
Clase 3 estructura de los hongos 2015
PPTX
PPT
Clase 4 reproduccion de los hongos 2015
PPTX
04 generalidades-de-hongos
13.clase ascomycota
Atlas-Hongos-Del-Laboratorio.pdf
Atlas de Micologia
Clase 16 mucormicosis, hialohifomicosis, feohifomicosis, peniciliosis 2015
Clase 3 estructura de los hongos 2015
Clase 4 reproduccion de los hongos 2015
04 generalidades-de-hongos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Klebsiella
PDF
hongos filamentosos
PPT
hymenolepis nana
PPTX
Trichinella spiralis
DOCX
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
PPTX
Hongos imperfectos o deuteromycota
PPT
Hongo-Trichophyton mentagrophytes
PPTX
chytridiomycota.pptx BACTERIAS FITOPATOLOGIA
PPT
Clase 10 esporotricosis y cromoblastomicosis 2015
PPTX
Prueba de la catalasa
PPTX
staphylococcus aureus, staphylococcus saprophyticus y Staphylococcus Epidermidis
PPTX
Plasmodium
PPT
PPTX
Giardia lambia.
PPT
Haemophilus y Bacterias Relacionadas
PPT
PLASMODIUM ( P. falciparum, P. malariae, P. ovale y P. vivax)
PDF
Atlas de Micologia
Klebsiella
hongos filamentosos
hymenolepis nana
Trichinella spiralis
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Hongos imperfectos o deuteromycota
Hongo-Trichophyton mentagrophytes
chytridiomycota.pptx BACTERIAS FITOPATOLOGIA
Clase 10 esporotricosis y cromoblastomicosis 2015
Prueba de la catalasa
staphylococcus aureus, staphylococcus saprophyticus y Staphylococcus Epidermidis
Plasmodium
Giardia lambia.
Haemophilus y Bacterias Relacionadas
PLASMODIUM ( P. falciparum, P. malariae, P. ovale y P. vivax)
Atlas de Micologia
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Hongos y líquenes Parque Nacional Nahuel Huapi
PPTX
Estructuras de reproducción sexual y asexual de hongos fitopatógenos
PDF
Micotoxinas y seguridad alimentaria
PDF
The Truth About Mycotoxin Binders in Feed
PDF
Micotoxinas en producción porcina y medidas preventivas
PDF
Mycotoxins an overview
PDF
Controlling mycotoxins with binders
PPTX
Manejo de-pragas-finalizado (2)
PPTX
Postharvest Loss Reduction & Mycotoxins programs in USAID’s Feed the Future I...
PPTX
PLANTAS INDUSTRIALES
PDF
Clase aba 1
PDF
Micotoxinas en Alimentacion Animal. Evaluacion de incidencias y efectos.
PPTX
Fabricacion piensos. Higiene, trazabilidad y piensos medicamentos
PPT
Aquafeed Storage
PPT
Vicam Ia Column For Mycotoxins
PPTX
Hongos en Granos Alamacenados.
PPT
Mycotoxins in feed grains and ingredients
PDF
Economic Impact of Mycotoxins
PPTX
Buenas prácticas para la industria de concentrados
PDF
Puntos Clave de Mejora y Control en la Fabricación de Piensos.
Hongos y líquenes Parque Nacional Nahuel Huapi
Estructuras de reproducción sexual y asexual de hongos fitopatógenos
Micotoxinas y seguridad alimentaria
The Truth About Mycotoxin Binders in Feed
Micotoxinas en producción porcina y medidas preventivas
Mycotoxins an overview
Controlling mycotoxins with binders
Manejo de-pragas-finalizado (2)
Postharvest Loss Reduction & Mycotoxins programs in USAID’s Feed the Future I...
PLANTAS INDUSTRIALES
Clase aba 1
Micotoxinas en Alimentacion Animal. Evaluacion de incidencias y efectos.
Fabricacion piensos. Higiene, trazabilidad y piensos medicamentos
Aquafeed Storage
Vicam Ia Column For Mycotoxins
Hongos en Granos Alamacenados.
Mycotoxins in feed grains and ingredients
Economic Impact of Mycotoxins
Buenas prácticas para la industria de concentrados
Puntos Clave de Mejora y Control en la Fabricación de Piensos.
Publicidad

Similar a Hongos (20)

PPTX
Micología
PPTX
microbiología de las enfermedades micoticas
PPTX
Micologia clasificacion, morfologia y diagnostico
PDF
MOHO en microbiología y estructura, proceso de cultivos .pdf
PPT
PPT
Generalidades de hongos medicina Medicina
PPTX
semihongos biologia biologia semihongoss
PPTX
2do tema micologia 2012
PPT
Generalidades de morfología entre mas.ppt
PPT
Generalid[1]..
PPT
Conferencia.micologia.generalidades (1)
PPTX
PPTX
DOCX
Ciclos de vida hongos parásitos
PPTX
Micologia General
PPTX
1er tema micologia2012
PDF
SEMINARIO 27 HONGOS.pdf
PPTX
Micología
microbiología de las enfermedades micoticas
Micologia clasificacion, morfologia y diagnostico
MOHO en microbiología y estructura, proceso de cultivos .pdf
Generalidades de hongos medicina Medicina
semihongos biologia biologia semihongoss
2do tema micologia 2012
Generalidades de morfología entre mas.ppt
Generalid[1]..
Conferencia.micologia.generalidades (1)
Ciclos de vida hongos parásitos
Micologia General
1er tema micologia2012
SEMINARIO 27 HONGOS.pdf

Último (20)

PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx

Hongos

  • 2. Hongos  Reino fungi  Eucariotes  Pueden ser: 1. Unicelulares (Levaduras) 2. Pluricelulares(Micelios)
  • 3.  Micorrizas._ Realizan simbiosis y mutualismo con las plantas, ayudan a la proteccion de las mismas  Biomasa._ Ayudan en la industria alimentaria, como en fermentaciones  Micetismos._ Produce envenenamiento y alucinaciones en este genero estan las amanitas entre ellas phalloidea, la muscarina y el cornezuelo del centeno
  • 4.  Micotoxinas._Es generalmente por el consumo de alimentos que están contaminados con un subproceso  Alergias._ Muchas alergias son causadas por hongos como la rinitis  Biotransformación._ Es mediante procesos de fermentación entre las cuales tenemos la saccharomices cerevicae provoca la fermentación de la cebada y el otro es el queso roquefort este es un penicillium roqueforti
  • 5. Morfología de los hongos  Levaduras (unicelulares)._Las levaduras generalmente son de forma ovalada, entonces el alargamiento de estas y la reproducción por gemación  Pseudomicelios._ simplemente es la reunión de varias levaduras que dan el aspecto de un micelio pero que no lo son
  • 6.  Micelios._ Los micelios se encuentran estructurados por hifas de las cuales hay diferentes clases:  Hifas tabicadas o segmentadas._ Estan divididas en diferentes segmentos y cada uno de estos se llama septum y dentro de este esta el corpusculo de woroni que sirve para la nutrición  Hifas no tabicadas._ No poseen septum y su nutrición esta dada por un poro llamado sifon o senocito
  • 7.  Hifa Dematicea._ Son de color oscuro es decir la mayoría de estos hongo son de color negro (participan de las características de las anteriores)  Hifa Hialina._ Estas pueden ser tabicadas o no tabicadas pero con alguna traslucidez permitiendo esto acceder a colorantes
  • 8. Tipos de Micelios  Micelio de Fructificación._ Tiene 2 formas de reproducción: 1. Sexual o teleomorfa:  Basidiosporas  Ascosporas  Cigosporas 2. Asexual o anamorfa._ Entre estas están las conidias, hay un receptaculo que une a las esporas llamado esporangiosporo  Macroconidias  Microconidias
  • 9.  Micelio Vegetativo._ Ayuda para la respiración (anaerobia) , excreción y nutrición, solo tiene reproducción asexual por medio de talosporas:  Astrosporas._ Se realiza en hifas tabicadas por medio de la separación del septum y al resutado se lo conoce como artroconidia  Blastosporos._ Se da en levaduras e hifas tabicadas por medio de gemación, el resultado de esta reproducción se lo conoce como blastoconidia  Clamidosporos._ Sucede solo en hifas tabicadas se produce una condensación mayor presencia de agua y todos los nutrientes para hacer un extendimiento de la pared y por lo cual se desprende la hifa y a esta se le llama clamidoconidia
  • 10. Clasificación de los hongos  Se clasifican en dos tipo:  Los perfectos:  Ascomicetos._ Por ser perfectos tienen 2 tipos de reproducción sexual y asexual. La sexual está dada por ascosporas y la asexual esta dada por talosporas y conidias  Basidiomicetos._ La reproducción sexual esta dada por basiosporas y la asexual por talosporas y conidias  Cigomicetos._ La sexual esta dada por cigosporas y la asexual por esporangiosporas
  • 11.  Los imperfectos:  Los deuteromicetos._ Su reproducción es por brotación, gemación por medio de conidias y talosporas y no tiene reproducción sexual
  • 12. ASCOMICETOS Su reproducción esta dada por ascosporas, dentro del asco pueden hasta 4 esporas muy pocos son patogenos para el ser humano Aspergillus Piedraia hortoae
  • 13. BASIDIOMICETOS La reproducción está dada por basidiosporas y asexualmente está dada por talosporas y conidias, su estructura esta dada por los siguientes elementos:  Fileus  Baside  Espitete  Volva o anillo Cryptococcus Neoformans
  • 14. CIGOMICETOS La gran mayoría se los considera contaminantes de laboratorio o de clínicas o consultorios, dentro de estas las más importantes tenemos el mucor, absidia y rhizopus. Los 2 primero poseen un elemento llamado columela y el último uno conocido con el nombre de rizoide
  • 15. Deuteromicetos Puede ser unicelilar(levaduras) o pluricelular(micelios) tiene hifas tabicadas dentro de su reproducción asexual eran las conidias, las macro y microconidias. Poseen:  Fialide  Conidioforo Paracoccidioidomicosis
  • 16. MICOSIS FACTORES EXTERNOS  Alimentación,  Profesión,  Promiscuidad,  Deportes,  Lesiones preexistentes estas por lo general son siempre crónicas,  Alteraciones metabólicas y nutricionales,  Uso prolongado de antibióticos,  Ambiente externo
  • 17. MICOSIS  Existen tres tipos de micosis  Micosis Superficial  Micosis Subcutáneas o semiprofundas  Micosis Profunda o Sistémica
  • 18. .-PIEDRA HORTAE (Piedra Negra). .-PIEDRA BLANCA. .-PITIRIASIS VERSICOLOR .
  • 19. PIEDRA NEGRA  Provocado por el hongo Piedraia Hortae.  Pertenece a los hongos Ascomicetos .  Se conoce como un hongo fuliginoso (coloración negrusca).  Presenta hifas anchas, cortas,tortuosas o sinuosas.
  • 20.  Reproducción sexual (Ascosporas).  Reproducción asexual (Talosporas).  Afecta a pelo de cabeza, barba, púbico, inclusive cejas.  Presenta unos nódulos gruesos duros.  El único tratamiento es el corte completo hasta donde se encuentra la Piedraia Hortae.
  • 22. PIEDRA BLANCA  Producida por el hongo Trichosporom Beigelii.  Deuteromiceto de reproducción asexual ( talosporas y conidias).  Este afecta a cabellos claros y principalmente a mujeres jovenes,
  • 23.  Presenta nódulos mas pequeños, suaves y traslucidos que la piedra negra.  Este si daña al cabello produciendo procesos pátologicos como la tricorresis y tricoptilosis.  El tratamiento es el corte total del cabello.
  • 24. PITIRIASIS VERSICOLOR  Provocado por el hongo conocido como Malassezia Furfur.  Hongo ascomiceto de reproducción asexual.  Es un hongo lipofílico es decir se presenta en los sitios donde hay gran cantidad de grasa.
  • 25.  En la cara se presenta como unas manchas blanquesinas.  En el cabello puede provocar pitiriasis simple.  Puede provocar muchas enfermedades a nivel del cuero cabelludo pero de forma saprofitica. 
  • 27. ESPOROTRICOSIS  Provocada por el Sporotrichum Schenckii.  Presenta fase parasitaria y saprofitica.  La Parasitaria se da en humanos o animales:  Se localiza en el tejido celular subcutaneo.  En forma de nódulos muy grandes gruesos y duros.  Generalmente las encontramos a nivel de las extremidades y fundamentalmente a nivel del brazo en los pliegues.
  • 28.  La temperatura va de 36.5°C a 37°C.  Presenta 3 tipos de formas a nivel parasitario:  Fusiforme, ovoidea y circular.  La Forma Saprofita:  Se localiza en la naturaleza en la piel de animales y en el suelo.  La temperatura oscila entre 25°C y 28°C.
  • 30. MICETOMAS EUMICETOMAS (Hongos)  Ocasionada por deuteromicetos y ascomicetos.  Se presenta en forma de granos duros o blandos.  Formados por hongos causales como : Columelas, leptosphaeria, fusarium
  • 32. ACTINOMICETOMAS  Son causadas por bacterias.  Presenta 3 agentes causales:  .- Streptomyces.  .- Nocardia.  .- Actinomadura.  Conformados por granos de diferentes colores (amarillo, verde, naranja, violeta y rojo).  Su característica microscópica es que presenta unos granos con unos radios hacia la parte interna llamados clavas.
  • 35. MICOSIS SISTEMICAS O PROFUNDAS PARACOCCIDIODOMICOSIS (Brasiliensis)  Hongo deuteromiceto fungi perfecto de reproducción asexual.  Este afecta a piel, mucosa, ganglios, etc.  Su fase parasitaria presenta:  Unas ulceraciones duras en labio, también va a la parte interna del organismo.  Esta afecta a piezas dentales, fosas nasales inclusive puede afectar a la faringe.
  • 36.  Temperatura de 36.5°C- 37°C.  Reproducción: brotación simple, brotación múltiple (roda de lemme) y brotación acelerada.  La parte saprofita esta dada por el guano de las aves de corral principalmente.  Temperatura 25°C-28°C.  La forma es filamentosa micelial con hifas tabicadas.  Reproducción(artrosporas,blastosporas, clamidosporas)
  • 38. HISTOPLASMOSIS  Provocada por el histoplasma capsulatum.  Deuteromiceto, asexual, dimorfo.  Por inhalación puede llegar a los pulmones, afectar hígado, baso, etc.  La forma parasitaria:  Se encuentra en el tejido retículo endotelial.  Forma de levadura generalmente circular.  Reproducción por brotación o gemación.
  • 39.  La fase saprofita:  Esta dada por el guano de los animales.  Temperatura 25°C-28°C.  Forma micelial con hifas tabicadas.
  • 40. MICOSIS OPORTUNISTAS Candida Albicans  Es saprofitica (propia del organismo).  Se encuentra en cavidades de nuestro organismo como boca, ano, fosas nasales, oídos, vagina, globos oculares.  La forma de tratar estas micosis es con antimicoticos como el gluconazol.  Se reproducen por gemación.
  • 41.  A nivel sistémico superficial encontramos la pañalitis en niños.  A nivel de mucosas en secreciones vaginales o peneanas yienen la apariencia de leche cortada.  A nivel de submucosas en los labios (queilitis).
  • 42. CRYPTOMICOSIS  Agente causal el Cryptococcus neoformans.  Basidiomiceto de talo unicelular en forma saprofita.  Puede afectar músculos y huesos.  Suforma de reproducción es asexual.