INSTITUCION EDUCATIVA SANTA JUANA DE LESTONNAC
TEMA
EL ANÉCDOTA,EL ADVERBIO,Y LAS REGLAS ORTOGRAFICAS
INTEGRANTE
MICHEL DAHIANA OROZCO MUÑOZ
ÁREA
ESPAÑOL E INGLES
PROFESORA
LUZ ENID RAMIREZ
GRADO
5°2
FECHA
14/10/14
QUE ES EL ADVERBIO
De acuerdo con lo anterior realizar la siguiente sopa de letras
1. Resolver la siguiente sopa de letras.
CLASES DE ADVERBIO
2. Completa el siguiente esquema
ALGUNAS FUNCIONES DEL ADVERBIO
3. Escribe el adverbio contrario
REGLAS ORTOGRAFICAS
A. USO DE VARIAS LETRAS EN PARTICULAR
La falta de correspondencia que se produce en algunos casos entre el sistema
gráfico y el sistema fonológico del español afecta especialmente a la ortografía de
las consonantes. Caso distinto es el de las vocales, que responden, en la mayoría
de los casos, a la representación de los sonidos respectivos. Conviene, pues,
estudiar con mayor detenimiento la correspondencia entre algunos fonemas
consonánticos y sus respectivas grafías, para proponer después notas
orientadoras que faciliten la práctica ortográfica
Para evitar la repetición de una norma que afecta a todos los apartados de este
capítulo, debe de tenerse en cuenta que los compuestos y derivados creados en
nuestra lengua a partir de determinada voz adoptan, en el lugar que les
corresponde, las letras de la palabra primitiva. Así, verbal se escribe con v y b por
derivar de verbo, virtuoso conserva la v de virtud, etc. Lo mismo sucede con las
variantes de género y número y con la flexión verbal.
1. Letras B, V, W
En la mayor parte de España y en la totalidad de Hispanoamérica, las letras b, v y
a veces la w, representan hoy el mismo fonema labial sonoro, lo que origina
numerosas dudas sobre su escritura. Estas son aún mayores en el caso de las
palabras homófonas, porque en ellas el empleo de una u otra letra diferencia
significados (por ejemplo: baca / vaca). Caso aparte es el de los nombres propios,
en los que el uso arbitrario de b o v parece un resto del trueque de estas letras en
siglos pasados. Así, Balbuena / Valbuena o Tobar / Tovar.
Ejercicios
Cuál de las siguientes palabras están escritas correctamente y marca con una X
cuál es la correcta
 Recibir ------ recibir--------
 Escrivir---------escribir--------
 Sucumbir---------- sucumvir--------
 Evasión------------ evasión-------
 Ebentual-------------- eventual-------
 Ebolución-------------------- evolución ------
La letra K
La letra k siempre representa el fonema oclusivo velar sordo de kilómetro. Se
escriben con k palabras procedentes de otras lenguas en las que se ha intentado
respetar la ortografía originaria. Ejemplos: káiser, kermés, kiwi, kurdo. Muchas de
ellas pueden escribirse con qu o c, como quérmes o curdo.
La letra P
La letra p representa el fonema oclusivo labial sordo de pulso. En posición inicial
de palabra, conforme al uso de las lenguas modernas de cultura, es recomendable
la conservación del grupo ps-. Ejemplos: psicología, psitacismo, psicosis.
Excepciones: las palabras que contienen el elemento compositivo seudo-,
preferido a pseudo-. Ejemplos: seudónimo, sudópodo.
De manera análoga, se recomienda conservar el grupo –pt en palabras como
séptimo, septiembre, etc.
La letra R y el dígrafo RR
La letra r puede representar, según la posición en la que aparezca, el fonema
vibrante simple de donaire y el múltiple de rosa. El dígrafo rr, escrito siempre entre
vocales, solo representa el fonema vibrante múltiple de corro.
La letra R
La letra r puede representar dos fonemas distintos, dependiendo de la posiciónen
que aparezca: el fonema vibrante simple de aro, cercar y traje en posición
intervocálica, en final de sílaba y en los grupos consonánticos br, cr, dr, fr, gr, kr,
pr y tr; y en el fonema vibrante múltiple de rosa y honra en posición inicial de
palabra y después de una consonante que no pertenezca a la misma sílaba.
La r detrás de los prefijos ab-, sub- y post pertenece a una sílaba distinta, y el
sonido que representa es múltiple. Ejemplos: abrogar, subrogar, subrayar,
postromático.
Notas orientadoras sobre el uso de la letra r
Se escriben con r:
a) Todas las palabras que tienen el sonido vibrante simple en posición
intervocálica o después de b, c, d, f, g, k, p y t. Ejemplos: cara, pereza, brazo,
cromo, drama, fresa, grande, krausismo, prado, tramo.
b) Las palabras que tienen el sonido vibrante múltiple en posición inicial de
palabra. Ejemplos; razón, regla, risco, rosa, rumor.
c) Las palabras que tienen el sonido vibrante múltiple detrás de cualquier otra
consonante que pertenezca a sílaba distinta. Ejemplos: alrededor, malrotar, honra,
rumrum, israelita.
d) Las palabras que tienen el sonido vibrante en final de sílaba. Ejemplos: arpegio,
perla, olivar, amor.
El dígrafo RR
El dígrafo rr solo aparece escrito entre vocales y siempre representa el fonema
vibrante múltiple de carro y perro.
Notas orientadoras sobre el uso del dígrafo rr
Se escriben con rr:
a) Las palabras que tienen el sonido vibrante múltiple en posición intervocálica.
Ejemplos: parra, cerro, barra, cerrojo, arrullo.
b) Las palabras compuestas cuyo segundo formante comienza por r, de manera
que el sonido vibrante múltiple queda en posición intervocálica. Ejemplos:
andarríos, contrarréplica, prorrata, vicerrector.
ANÉCDOTA
Yo soy Stiven y les voy a contar una anécdota que lepaso a una conocida…
Resulta que una chica iva caminando cerca del arroyo tapalque en olavarria, y un
Auto paro adelante de ella. Sale un hombre, la toma, la mete en el auto y se hecha
a la fuga. La llevaron a una casa de un grupo de mafiosos. La ataron con cuerdas
a una silla y la vigilaban por horas. Los mafiosos la ocultaron y no pidieron ningún
tipo de recompensa. Cuando se durmieron todos, la chica froto mucho la cuerda y
logro soltarse y escapo por una ventana. Anteriormente había sido torturada con
cortaduras de vidrio y billete. Luego de escapar, corrió lo que más pudo y se
refugió en una estación de servicio después de haber estado 2 días atrapada.
Llamo a sus padres en la estación y la fueron a rescatar. No sé nada sobre los
mafiosos... Ojala estén en la cárcel porque no quiero más gente como esa
Atte: Steven
ACTIVIDAD
Subraya los elementos de la anterior anécdota (el narrador ,el espacio y el
tiempo)

Más contenido relacionado

DOC
Diccionario raramuri
PDF
Principales novedades de_la_ortografia_de_la_lengua_espanola
PPTX
La coma y el punto
PDF
MANUAL USO DE LA LETRAS, ACENTUACIÓN LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN
PPTX
Metrica
PPT
Ortografia acentual y puntual
PDF
0045 56 dem-reglas
PDF
Presentación signos de puntuación: Coma, Punto, y Punto y Coma
Diccionario raramuri
Principales novedades de_la_ortografia_de_la_lengua_espanola
La coma y el punto
MANUAL USO DE LA LETRAS, ACENTUACIÓN LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN
Metrica
Ortografia acentual y puntual
0045 56 dem-reglas
Presentación signos de puntuación: Coma, Punto, y Punto y Coma

La actualidad más candente (15)

PDF
6º primaria lengua resumen reglas de acentuación
PDF
Nueva ortografía
PPTX
Reglas del uso de la coma
PPT
Signos de puntuacion.
PPTX
Uso de letras
DOCX
Normas ortográficas y puntuación
PDF
Nuevas normas ortograficas_rae
PPTX
Expo..tema...3.1 expoo
PPTX
Ortografía puntual y acentual
PPTX
Licencias poétias
PPT
Ortografía: la Puntuación
PDF
“Reglas del uso de la coma, el punto y coma y las mayúsculas”
PPTX
Punto y coma
PDF
Reglas ortográficas básicas
PPT
La versificación
6º primaria lengua resumen reglas de acentuación
Nueva ortografía
Reglas del uso de la coma
Signos de puntuacion.
Uso de letras
Normas ortográficas y puntuación
Nuevas normas ortograficas_rae
Expo..tema...3.1 expoo
Ortografía puntual y acentual
Licencias poétias
Ortografía: la Puntuación
“Reglas del uso de la coma, el punto y coma y las mayúsculas”
Punto y coma
Reglas ortográficas básicas
La versificación
Publicidad

Similar a El adverbio (20)

PPTX
PPTX
Reglas de ortografía
PPTX
Reglas ortograficas
PPTX
Expo..tema...3.1 expoo
PDF
Ortografía-Básica-para-niños_Parte2.pdf
PPTX
Reglas ortograficas
DOC
Apunte de Ortografía repaso
PPTX
LAs letras y los sonidos. Cómo se pronuncia el español
DOC
Ortografía para mejorar textos
PPT
Combinacion de palabras
PPT
COMBINACION DE PALABRAS
PPTX
Las reglas
PPTX
Favian
PPTX
favian
PPTX
Las reglas
PPTX
Las reglas
PPTX
Favian
PPTX
Favian
PDF
300 dictados para trabajar en clase.pdf
PDF
dictat_300.pdf
Reglas de ortografía
Reglas ortograficas
Expo..tema...3.1 expoo
Ortografía-Básica-para-niños_Parte2.pdf
Reglas ortograficas
Apunte de Ortografía repaso
LAs letras y los sonidos. Cómo se pronuncia el español
Ortografía para mejorar textos
Combinacion de palabras
COMBINACION DE PALABRAS
Las reglas
Favian
favian
Las reglas
Las reglas
Favian
Favian
300 dictados para trabajar en clase.pdf
dictat_300.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Programa de Ciudadanía y Valores_Segundo Ciclo.pdf
PDF
ACTUALIZADO 3RO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS[1].pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Es el Listado de libros y materiales-2.pdf
PDF
Es elListado de libros y materiales-1.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_MGE_ 2025.pdf
PDF
Habilidades verbales kwikskalalbxkeklwmwmd
PDF
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
PDF
El tiempo de las moscas- Claudia Piñeiro
PDF
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
PDF
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
DOCX
799739624-DOSIFICACION-DE-CONTENIDOS-6TO-GRADO-1.docx
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
9786075269641-libro-de-biologiagcgfdgxhfgxhffchfhjv.pdf
PDF
el hombre que confundió a su esposa con un sombrero .pdf
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
Es el Listado de libros y materiales-3.pdf
Programa de Ciudadanía y Valores_Segundo Ciclo.pdf
ACTUALIZADO 3RO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS[1].pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Es el Listado de libros y materiales-2.pdf
Es elListado de libros y materiales-1.pdf
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_MGE_ 2025.pdf
Habilidades verbales kwikskalalbxkeklwmwmd
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
El tiempo de las moscas- Claudia Piñeiro
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
799739624-DOSIFICACION-DE-CONTENIDOS-6TO-GRADO-1.docx
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
9786075269641-libro-de-biologiagcgfdgxhfgxhffchfhjv.pdf
el hombre que confundió a su esposa con un sombrero .pdf
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
Es el Listado de libros y materiales-3.pdf

El adverbio

  • 1. INSTITUCION EDUCATIVA SANTA JUANA DE LESTONNAC TEMA EL ANÉCDOTA,EL ADVERBIO,Y LAS REGLAS ORTOGRAFICAS INTEGRANTE MICHEL DAHIANA OROZCO MUÑOZ ÁREA ESPAÑOL E INGLES PROFESORA LUZ ENID RAMIREZ GRADO 5°2 FECHA 14/10/14
  • 2. QUE ES EL ADVERBIO De acuerdo con lo anterior realizar la siguiente sopa de letras 1. Resolver la siguiente sopa de letras.
  • 3. CLASES DE ADVERBIO 2. Completa el siguiente esquema
  • 5. 3. Escribe el adverbio contrario REGLAS ORTOGRAFICAS A. USO DE VARIAS LETRAS EN PARTICULAR La falta de correspondencia que se produce en algunos casos entre el sistema gráfico y el sistema fonológico del español afecta especialmente a la ortografía de las consonantes. Caso distinto es el de las vocales, que responden, en la mayoría de los casos, a la representación de los sonidos respectivos. Conviene, pues, estudiar con mayor detenimiento la correspondencia entre algunos fonemas consonánticos y sus respectivas grafías, para proponer después notas orientadoras que faciliten la práctica ortográfica Para evitar la repetición de una norma que afecta a todos los apartados de este capítulo, debe de tenerse en cuenta que los compuestos y derivados creados en nuestra lengua a partir de determinada voz adoptan, en el lugar que les corresponde, las letras de la palabra primitiva. Así, verbal se escribe con v y b por derivar de verbo, virtuoso conserva la v de virtud, etc. Lo mismo sucede con las variantes de género y número y con la flexión verbal.
  • 6. 1. Letras B, V, W En la mayor parte de España y en la totalidad de Hispanoamérica, las letras b, v y a veces la w, representan hoy el mismo fonema labial sonoro, lo que origina numerosas dudas sobre su escritura. Estas son aún mayores en el caso de las palabras homófonas, porque en ellas el empleo de una u otra letra diferencia significados (por ejemplo: baca / vaca). Caso aparte es el de los nombres propios, en los que el uso arbitrario de b o v parece un resto del trueque de estas letras en siglos pasados. Así, Balbuena / Valbuena o Tobar / Tovar. Ejercicios Cuál de las siguientes palabras están escritas correctamente y marca con una X cuál es la correcta  Recibir ------ recibir--------  Escrivir---------escribir--------  Sucumbir---------- sucumvir--------  Evasión------------ evasión-------  Ebentual-------------- eventual-------  Ebolución-------------------- evolución ------ La letra K La letra k siempre representa el fonema oclusivo velar sordo de kilómetro. Se escriben con k palabras procedentes de otras lenguas en las que se ha intentado respetar la ortografía originaria. Ejemplos: káiser, kermés, kiwi, kurdo. Muchas de ellas pueden escribirse con qu o c, como quérmes o curdo. La letra P La letra p representa el fonema oclusivo labial sordo de pulso. En posición inicial de palabra, conforme al uso de las lenguas modernas de cultura, es recomendable la conservación del grupo ps-. Ejemplos: psicología, psitacismo, psicosis. Excepciones: las palabras que contienen el elemento compositivo seudo-, preferido a pseudo-. Ejemplos: seudónimo, sudópodo. De manera análoga, se recomienda conservar el grupo –pt en palabras como séptimo, septiembre, etc.
  • 7. La letra R y el dígrafo RR La letra r puede representar, según la posición en la que aparezca, el fonema vibrante simple de donaire y el múltiple de rosa. El dígrafo rr, escrito siempre entre vocales, solo representa el fonema vibrante múltiple de corro. La letra R La letra r puede representar dos fonemas distintos, dependiendo de la posiciónen que aparezca: el fonema vibrante simple de aro, cercar y traje en posición intervocálica, en final de sílaba y en los grupos consonánticos br, cr, dr, fr, gr, kr, pr y tr; y en el fonema vibrante múltiple de rosa y honra en posición inicial de palabra y después de una consonante que no pertenezca a la misma sílaba. La r detrás de los prefijos ab-, sub- y post pertenece a una sílaba distinta, y el sonido que representa es múltiple. Ejemplos: abrogar, subrogar, subrayar, postromático. Notas orientadoras sobre el uso de la letra r Se escriben con r: a) Todas las palabras que tienen el sonido vibrante simple en posición intervocálica o después de b, c, d, f, g, k, p y t. Ejemplos: cara, pereza, brazo, cromo, drama, fresa, grande, krausismo, prado, tramo. b) Las palabras que tienen el sonido vibrante múltiple en posición inicial de palabra. Ejemplos; razón, regla, risco, rosa, rumor. c) Las palabras que tienen el sonido vibrante múltiple detrás de cualquier otra consonante que pertenezca a sílaba distinta. Ejemplos: alrededor, malrotar, honra, rumrum, israelita. d) Las palabras que tienen el sonido vibrante en final de sílaba. Ejemplos: arpegio, perla, olivar, amor. El dígrafo RR El dígrafo rr solo aparece escrito entre vocales y siempre representa el fonema vibrante múltiple de carro y perro. Notas orientadoras sobre el uso del dígrafo rr
  • 8. Se escriben con rr: a) Las palabras que tienen el sonido vibrante múltiple en posición intervocálica. Ejemplos: parra, cerro, barra, cerrojo, arrullo. b) Las palabras compuestas cuyo segundo formante comienza por r, de manera que el sonido vibrante múltiple queda en posición intervocálica. Ejemplos: andarríos, contrarréplica, prorrata, vicerrector. ANÉCDOTA Yo soy Stiven y les voy a contar una anécdota que lepaso a una conocida… Resulta que una chica iva caminando cerca del arroyo tapalque en olavarria, y un Auto paro adelante de ella. Sale un hombre, la toma, la mete en el auto y se hecha a la fuga. La llevaron a una casa de un grupo de mafiosos. La ataron con cuerdas a una silla y la vigilaban por horas. Los mafiosos la ocultaron y no pidieron ningún tipo de recompensa. Cuando se durmieron todos, la chica froto mucho la cuerda y logro soltarse y escapo por una ventana. Anteriormente había sido torturada con cortaduras de vidrio y billete. Luego de escapar, corrió lo que más pudo y se refugió en una estación de servicio después de haber estado 2 días atrapada. Llamo a sus padres en la estación y la fueron a rescatar. No sé nada sobre los mafiosos... Ojala estén en la cárcel porque no quiero más gente como esa Atte: Steven ACTIVIDAD Subraya los elementos de la anterior anécdota (el narrador ,el espacio y el tiempo)