“LA SITUACION-PROBLEMA: ¿UNA METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE ?”. El profesor del grupo deberá  tener  los conceptos de la historia ya que en su reflexión   tanto el profesor como historiadores simplifican  los contenidos históricos con el deseo de producir un trama histórico basado en la argumentación de hechos, personajes y la justificación de un hecho con trascendencia.El autor propone un modelo que rompa con este esquema y pueda ser entendido tanto por alumnos como por docentes y de los cuales desprende lo siguiente: PLURALIDAD .- Para empezar esto es historia-problema, según Karl Popper se caracteriza por puntos de vista como son opiniones, debates, intereses contradictorios, separados estos problemas también son objetos históricos el cual lleva a una hipótesis, es decir interpretar lo ya existente y hacerlo un problema real.
PLURALIDAD DE SIGNIFICADO:.- Se refiere al otro-pasado, los alumnos van a tener la experiencia de poder compartir su punto de vista con alguien más, los constructivistas lo llaman conflicto sociocognitivo, este punto de vista también supone que el docente reflexione sobre el objeto central a la hora de poner al alumno en situaciones de investigar, sino en la confrontación para poder acercarlos más a la complejidad real de la historia, esto les permite construir una nueva visión de la historiaEn conclusión para que haya un mejor entendimiento de la historia los libros de texto se debe abordar la pluralidad de puntos de vista y así habrá una mejor comprensión de las sociedades y la historia misma. La enseñanza debe permitirnos construir un pensamiento reflexivo, crítico al tiempo de transmitir conocimientos fidedignos.
Las herramientas que puede utilizar el maestro en el aula serían las biografías filminas, la investigación, representaciones o escenificaciones, visitas a museos, la línea del tiempo, la investigación de campo, los debates sobre las causas del evento y el análisis de los hechos, ubicación temporal del hecho el modo de pensar  del personaje analizado  y todos los detalles que se puedan generar al estudiar  un hecho históricoLa organización de toda información, en el tiempo que le dure sus sesiones  de trabajo frente a su grupo Las herramientas

Más contenido relacionado

DOC
Situacion problema
PPT
Grupo olmecas producto 8 y 10
PPTX
La historia, su lugar
PPTX
La función narrativa
DOCX
Representaciones personales iniciales sobre su rol y sus prácticas docentes
DOC
Análisis de un libro de texto
PPT
Diapositivas del curso 2011
PPT
La funcion de la narrativa en la educacion
Situacion problema
Grupo olmecas producto 8 y 10
La historia, su lugar
La función narrativa
Representaciones personales iniciales sobre su rol y sus prácticas docentes
Análisis de un libro de texto
Diapositivas del curso 2011
La funcion de la narrativa en la educacion

La actualidad más candente (10)

PPTX
La funcion de la narrativa en la educacion
DOC
Producto doce
PPT
Silvana baroni powerpoint 2
PPT
Trab. 5diap
PPTX
La función de la narrativa de la educación Equipo 3 sesión 4
PPTX
La funcion de la narrativa en la educacion
PDF
Apuntes sobre la escritura de ensayos historiográficos
PPTX
HISTORIA INTELECTUAL
DOC
Publicacion metacognitiva
PPTX
Historia intelectual ahora
La funcion de la narrativa en la educacion
Producto doce
Silvana baroni powerpoint 2
Trab. 5diap
La función de la narrativa de la educación Equipo 3 sesión 4
La funcion de la narrativa en la educacion
Apuntes sobre la escritura de ensayos historiográficos
HISTORIA INTELECTUAL
Publicacion metacognitiva
Historia intelectual ahora
Publicidad

Destacado (14)

PPT
2.. problema
DOCX
El planteamiento del problema de investigacion
PDF
Planteamiento del Problema de Investigación
PDF
Planteamiento del problema
PPTX
Metodo cientifico.
PPT
Presentacion problema cientifico e investigación.
PPT
Planteamiento del problema de investigación
PPT
El Problema De InvestigacióN
PDF
5 cap. 1 planteamiento del problema (1)
PPTX
Formulación de la hipótesis de investigaciòn
PDF
Las hipotesis y las variables
PPT
Formulacion De Hipotesis
PDF
Ejemplo de proyecto de investigacion
PPTX
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
2.. problema
El planteamiento del problema de investigacion
Planteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del problema
Metodo cientifico.
Presentacion problema cientifico e investigación.
Planteamiento del problema de investigación
El Problema De InvestigacióN
5 cap. 1 planteamiento del problema (1)
Formulación de la hipótesis de investigaciòn
Las hipotesis y las variables
Formulacion De Hipotesis
Ejemplo de proyecto de investigacion
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
Publicidad

Similar a Sesion 1 la situacion problema (20)

DOCX
Fundamentos de la educación histórica.
PPTX
Situacion problema como metodo
PDF
Proyecto. Museo Casas y Construcciones
DOCX
Resumen de educación histórica
PPTX
Educación histórica fundamentos 2011 1
DOCX
Sesión 4
PPTX
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (2).pptx
PPTX
La funcion de la narrativa en la educacion
PPTX
La gestión de las fuentes de información en la enseñanza de las ciencias soci...
PPTX
Comprensión y aprendizaje de la Historia
PPTX
Comprensión y aprendizaje de la historia
PDF
Cuadro de doble entrada Enseñanza de la historia
DOCX
Metacognición en la enseñanza de la historia
PDF
Planificación. Tercera visita
PPTX
La función de la narrativa en la educación2
DOC
6a. act. blog modificaciones que se realizaron en sus representaciones
PPTX
ACT1GBAN
DOC
1 noción y práctica de la situación
PDF
Educacion historica 19_de_agosto_2012
DOCX
Educación histórica 9999
Fundamentos de la educación histórica.
Situacion problema como metodo
Proyecto. Museo Casas y Construcciones
Resumen de educación histórica
Educación histórica fundamentos 2011 1
Sesión 4
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (2).pptx
La funcion de la narrativa en la educacion
La gestión de las fuentes de información en la enseñanza de las ciencias soci...
Comprensión y aprendizaje de la Historia
Comprensión y aprendizaje de la historia
Cuadro de doble entrada Enseñanza de la historia
Metacognición en la enseñanza de la historia
Planificación. Tercera visita
La función de la narrativa en la educación2
6a. act. blog modificaciones que se realizaron en sus representaciones
ACT1GBAN
1 noción y práctica de la situación
Educacion historica 19_de_agosto_2012
Educación histórica 9999

Más de LA CAMPESINA (20)

PDF
Lectoescritura segundo-grado-calidad-superior
DOCX
Alfabeto iconográfico.
DOCX
Cuando salga de nuevo el sol
DOCX
Macroeconomia digital
DOCX
20 oraciones
DOCX
20 oraqciones
DOCX
80 aniversario de alcoholicos anonimos
PDF
MANUAL DE SERVICIOS DE A.A
PDF
EL LIBRO AZUL A.A
DOCX
EDUCACION AMBIENTAL III 9 PRODUCTOS
PDF
Educ. amb iii material del-participante16
DOCX
EDUCACION AMBIENTAL II 15 PRODUCTOS
DOCX
EDUCACION AMBIENTAL II 15 PRODUCTOS
PDF
Acuerdo 592
PDF
PENSAMIENTO CRITOC
PDF
Material participante análisis-textual
DOCX
El artículo de jack alexander
DOCX
Linea del tiempo
PPTX
Animales
DOCX
Alfabeto iconografico
Lectoescritura segundo-grado-calidad-superior
Alfabeto iconográfico.
Cuando salga de nuevo el sol
Macroeconomia digital
20 oraciones
20 oraqciones
80 aniversario de alcoholicos anonimos
MANUAL DE SERVICIOS DE A.A
EL LIBRO AZUL A.A
EDUCACION AMBIENTAL III 9 PRODUCTOS
Educ. amb iii material del-participante16
EDUCACION AMBIENTAL II 15 PRODUCTOS
EDUCACION AMBIENTAL II 15 PRODUCTOS
Acuerdo 592
PENSAMIENTO CRITOC
Material participante análisis-textual
El artículo de jack alexander
Linea del tiempo
Animales
Alfabeto iconografico

Sesion 1 la situacion problema

  • 1. “LA SITUACION-PROBLEMA: ¿UNA METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE ?”. El profesor del grupo deberá tener los conceptos de la historia ya que en su reflexión tanto el profesor como historiadores simplifican los contenidos históricos con el deseo de producir un trama histórico basado en la argumentación de hechos, personajes y la justificación de un hecho con trascendencia.El autor propone un modelo que rompa con este esquema y pueda ser entendido tanto por alumnos como por docentes y de los cuales desprende lo siguiente: PLURALIDAD .- Para empezar esto es historia-problema, según Karl Popper se caracteriza por puntos de vista como son opiniones, debates, intereses contradictorios, separados estos problemas también son objetos históricos el cual lleva a una hipótesis, es decir interpretar lo ya existente y hacerlo un problema real.
  • 2. PLURALIDAD DE SIGNIFICADO:.- Se refiere al otro-pasado, los alumnos van a tener la experiencia de poder compartir su punto de vista con alguien más, los constructivistas lo llaman conflicto sociocognitivo, este punto de vista también supone que el docente reflexione sobre el objeto central a la hora de poner al alumno en situaciones de investigar, sino en la confrontación para poder acercarlos más a la complejidad real de la historia, esto les permite construir una nueva visión de la historiaEn conclusión para que haya un mejor entendimiento de la historia los libros de texto se debe abordar la pluralidad de puntos de vista y así habrá una mejor comprensión de las sociedades y la historia misma. La enseñanza debe permitirnos construir un pensamiento reflexivo, crítico al tiempo de transmitir conocimientos fidedignos.
  • 3. Las herramientas que puede utilizar el maestro en el aula serían las biografías filminas, la investigación, representaciones o escenificaciones, visitas a museos, la línea del tiempo, la investigación de campo, los debates sobre las causas del evento y el análisis de los hechos, ubicación temporal del hecho el modo de pensar del personaje analizado y todos los detalles que se puedan generar al estudiar un hecho históricoLa organización de toda información, en el tiempo que le dure sus sesiones de trabajo frente a su grupo Las herramientas